Nada de rumores ni especulaciones. En la más reciente emisión de Yo Me Llamo, la tensión de la competencia se vio interrumpida por un momento que nadie se esperaba: un beso, una confesión y una manilla rasta que selló un nuevo romance en el set. Así como lo lees, el imitador de Bob Marley soltó la bomba en pleno programa y dejó al jurado, al público y hasta a sus compañeros con la boca abierta.Todo comenzó luego de que Bob Marley interpretara la emblemática canción No Woman No Cry. El jurado dio su habitual retroalimentación, pero fue César Escola quien, sin saberlo, activó el chisme al preguntar inocentemente: "¿A quién le dedicaste la canción?" Y ahí fue cuando se prendió la fiesta.El participante, con una sonrisa nerviosa, respondió: “Esta vez vine con una Ángela al escenario”. La frase bastó para que todos voltearan a mirar con cara de "¿cómo así?". Escola no dejó pasar la pista y le fue directo al grano: “¿Estás hablando de la imitadora de Ángela Aguilar?” A lo que él, sin titubear, dijo que sí.En ese instante, el equipo de producción hizo lo suyo y subió a la imitadora de Ángela al escenario. Lo que parecía solo una insinuación se convirtió en una escena digna de novela. Los jurados, especialmente Amparo Grisales, Laura Acuña y Melina Ramírez, no podían con la emoción. Y no era para menos: frente a cámaras, los dos confirmaron que el romance nació dentro del programa, en medio de conversaciones profundas y encuentros en la famosa “escuela” donde los participantes afinan sus imitaciones.Así fue la confirmación del romanceAmparo, fiel a su estilo, no se aguantó y soltó un “¡hacen una pareja divina!”. Y para completar el momento, Laura Acuña les dio la “bendición” oficial del programa.Pero lo más comentado vino después: los presentadores y el público empezaron a corear “¡beso, beso, beso!”. La pareja, sin pensarlo mucho, aceptó la petición y se dieron un beso que desató una ola de aplausos, gritos y caras sorprendidas. Hasta ahí, el espectáculo era total, pero el imitador de Bob Marley tenía algo más bajo la manga.Sacó un regalo especial y le dijo a su compañera que quería entregarle algo muy significativo en la cultura rastafari: una manilla con los colores verde, amarillo y rojo. “Esto no es por el valor, sino por el significado. Quiero que guardemos este momento”, le dijo mientras se la ponía. Los jurados pensaron que era un anillo, pero no, él aclaró que se trataba de un símbolo de unión con valor emocional.Puedes ver | 🏆 ¡Mini José Feliciano GANA Yo Me Llamo y SORPRENDE a Todos!
Este viernes 23 de mayo de 2025 llega con importantes movimientos planetarios que marcarán el ritmo del día. La Luna transita por Sagitario, impulsando el deseo de libertad, aventura y verdad. Además, Venus forma un aspecto armonioso con Urano, lo que puede generar sorpresas positivas en el amor y en las finanzas. A continuación, conoce qué te depara el destino según tu signo zodiacal:♈ AriesHoy te sentirás motivado a romper la rutina. Puede surgir un plan de viaje o una conversación que te abra la mente. En el amor, una actitud más flexible te permitirá fortalecer tus lazos. En el trabajo, confía en tu intuición para tomar decisiones rápidas.♉ TauroTu regente Venus te favorece con un aspecto positivo, dándote una dosis extra de carisma. Es un excelente día para resolver temas financieros o iniciar una inversión. En el amor, evita los celos y disfruta de lo que ya tienes.♊ GéminisLa Luna en tu signo opuesto pone el foco en las relaciones. Es un buen momento para reconciliaciones o nuevas alianzas. Aprovecha esta energía para aclarar malentendidos con alguien cercano. En lo laboral, sé claro con tus objetivos.♋ CáncerTendrás más energía para organizar tus tareas y mejorar tu entorno. Si sientes que alguien no valora tu esfuerzo, exprésalo sin miedo. Cuida tu salud, especialmente tu alimentación. En el amor, alguien podría confesarte algo inesperado.♌ LeoEl día favorece tu creatividad y la vida amorosa. Podrías recibir una invitación que te saque de lo cotidiano. Venus y Urano traen una chispa de novedad que puede renovar tu relación o presentarte a alguien especial. Disfruta sin anticipar problemas.♍ VirgoEstarás más emocional de lo normal. Es buen momento para hablar con tu familia o resolver asuntos del hogar. El trabajo podría traer alguna sorpresa positiva, sobre todo si te atreves a proponer nuevas ideas. No te cierres a los cambios.♎ LibraTu capacidad de comunicar está en su punto más alto. Las conversaciones serán fluidas y podrías cerrar acuerdos importantes. En el amor, exprésate con autenticidad. Hoy todo lo que digas desde el corazón tendrá eco.♏ EscorpioEs un día favorable para enfocarte en tus finanzas. Podrías encontrar una oportunidad para mejorar tus ingresos o poner en marcha un plan de ahorro. No descuides tu vida sentimental: muestra tu lado sensible.♐ SagitarioCon la Luna en tu signo, brillas con luz propia. Es el momento de tomar la iniciativa, tanto en lo profesional como en lo personal. No temas mostrar tus ideas. En el amor, un encuentro inesperado puede sacudir tu rutina.♑ CapricornioTendrás el deseo de estar en silencio y analizar tus emociones. Este día es ideal para meditar o trabajar en proyectos en soledad. En el amor, podrías descubrir algo que habías pasado por alto. Confía en tu voz interior.♒ AcuarioTu vida social se activa. Es un gran día para reuniones, actividades en grupo o para conocer gente nueva. En el trabajo, podrías recibir apoyo de alguien que no esperabas. En el amor, deja que la espontaneidad guíe tus pasos.♓ PiscisEl enfoque está en tu carrera. Es el momento de mostrar tu talento y buscar reconocimiento. No temas asumir nuevos desafíos. En el plano sentimental, alguien de tu pasado podría reaparecer. Piensa bien antes de dar una segunda oportunidad.Consejo astral del día: La energía del viernes favorece la expansión, la honestidad y los cambios inesperados que pueden resultar positivos. Mantén una actitud abierta, y recuerda que cada sorpresa del universo tiene una razón.
Este 22 de mayo, los amantes del cine familiar tienen una cita especial en las salas de cine de Colombia, llega el esperado remake en acción real de Lilo y Stitch, una de las películas más queridas del catálogo de Disney. Esta nueva adaptación no solo trae una imagen renovada de sus personajes, sino que también revive uno de los mensajes más poderosos del universo Disney: ohana significa familia, y la familia nunca te abandona… ni te olvida.Lee también: Destino Final: Lazos de Sangre – tráiler, duración, edad mínima para ver y másEstrenada originalmente en 2002, Lilo y Stitch marcó una diferencia en su época por alejarse de la tecnología predominante y apostar por la animación tradicional. Ahora, más de dos décadas después, la historia da un salto al formato live-action, combinando tecnología con actuaciones reales, en una versión que promete conmover tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con la cinta original.La película está dirigida por Dean Fleischer Camp y cuenta con un elenco que busca ser fiel a las raíces culturales de Hawái. Maia Kealoha debuta como Lilo, mientras que Sydney Agudong interpreta a Nani, la hermana mayor. La voz de Stitch sigue a cargo de Chris Sanders, creador del personaje.¿Cuál es el mensaje de Lilo y Stitch?Lilo es una niña hawaiana que vive con su hermana tras la pérdida de sus padres. La relación entre ambas no es sencilla, pues atraviesan desafíos económicos y personales. Todo cambia cuando Lilo adopta a un peculiar “perrito” azul que en realidad es Stitch, el experimento 626: una criatura alienígena diseñada para causar destrucción.También puedes leer: Así puedes usar el audio viral de 'La Politzía'; qué significa y de dónde vieneSin embargo, a medida que avanza la historia, Stitch comienza a descubrir emociones humanas como la empatía y el amor, mientras que Lilo aprende a ver más allá de las apariencias y a cuidar de alguien que parece imposible de comprender.Lo más poderoso de esta historia no está en su ciencia ficción ni en sus efectos visuales, sino en el corazón del relato: el significado de familia. En Hawái, ohana significa algo más profundo que lazos sanguíneos. Habla de unión, de compromiso emocional, y de estar presente incluso en los momentos más duros.La nueva versión, que tiene una duración de 108 minutos, busca profundizar aún más en estos valores. Con más tiempo para desarrollar a los personajes y mostrar los matices de sus emociones, esta entrega se convierte en una experiencia aún más conmovedora para quienes entienden que familia también puede ser esa que se elige y no la que se hereda.Lilo y Stitch no solo se quedó en una película. Con el éxito de su versión original, se expandió a series, secuelas e incluso adaptaciones internacionales como el anime japonés Stitch! y la serie china Stitch & Ai. Ahora, con esta nueva adaptación, Disney apuesta por revivir la franquicia para una nueva generación.Este 22 de mayo, el cine se llena nuevamente de emoción, aventura y risas con el estreno de Lilo y Stitch en su versión live-action. Una oportunidad para recordar, o descubrir por primera vez, que ohana no es solo una palabra: es un sentimiento.
Hablar de Carmenza Duque es evocar una época dorada para la música andina colombiana. Su nombre, su estilo y su voz forman parte del recuerdo de miles de personas que crecieron escuchándola en la radio o viéndola en televisión. Oriunda de Manizales, se convirtió en un referente de la música popular gracias a su potencia vocal y su habilidad para interpretar con el alma boleros, rancheras, baladas y especialmente canciones del repertorio tradicional colombiano.Durante los años 70 y 80, Carmenza logró posicionarse como una de las artistas más queridas del país. Su carisma y talento la llevaron a grabar numerosos discos y a compartir escenario con algunos de los artistas más reconocidos de la época. Pero su impacto no se quedó solo en la música: también tuvo una participación destacada en la televisión nacional, lo que la acercó aún más al público.Uno de los temas que más la catapultó al reconocimiento masivo fue La Potra Zaina, canción que sirvió como tema principal de la popular telenovela del mismo nombre. Esta interpretación no solo demostró su fuerza como cantante, sino que también la convirtió en la voz que muchos asocian con una de las producciones más recordadas de la televisión colombiana.Su estilo siempre fue impecable. Vestía con elegancia, hablaba con dulzura y se presentaba con una seguridad que contagiaba. Su voz, por supuesto, era el eje central de todo. En cada presentación, dejaba claro que era una artista completa, de las que ya no se ven con tanta frecuencia.El día que le cantó al Papa Juan Pablo IIAunque su carrera estuvo llena de momentos memorables, hay uno que siempre se robó todos los elogios: su presentación ante el Papa Juan Pablo II en 1986. Todo ocurrió durante la histórica visita del sumo pontífice a Colombia, cuando el entonces presidente Belisario Betancur organizó una ceremonia de bienvenida en Bogotá.Carmenza fue la elegida para cantar en ese acto solemne, convirtiéndose en la primera mujer colombiana en interpretar una canción ante un Papa. Según narró en varias entrevistas, entre ellas una emitida por el programa Se Dice de Mí, la experiencia fue tan emotiva que todavía la describía con la voz entrecortada años después.“Yo estaba arrodillada y él me cogió las manos”, contó en esa conversación, asegurando que Juan Pablo II le agradeció por su presentación y elogió su voz. La canción que interpretó fue Tiempo de esperanza, un tema que resonó frente a más de dos millones de personas reunidas en la capital. Al final, el Papa le entregó una camándula y le dio un beso en la mano. “Sentí que había llegado al cielo”, dijo en ese entonces.Además, la artista también participó en la película El niño y el Papa, dirigida por Felipe López, donde nuevamente tuvo un papel importante relacionado con la visita papal. Ese evento la marcó para siempre y la consolidó como una figura histórica de la cultura colombiana.Carmenza Duque falleció a los 74 años tras enfrentar varias complicaciones de salud. Según confirmó su hija, la cantante fue sometida a una cirugía por pancreatitis y no resistió el procedimiento.Video inédito del día que Carmenza Duque le cantó al papa Juan Pablo II:Puedes ver | Falleció la cantante manizaleña Carmenza Duque, ícono de la música andina
Carmenza Duque es de esas artistas que dejaron huella sin escándalos ni grandes titulares diarios. Su presencia marcó la televisión, la radio y sobre todo la música de los años 70 y 80. Nacida en Manizales, su voz recorrió todos los rincones del país con baladas, boleros, rancheras y música andina que muchos aún tararean de memoria.A lo largo de su carrera, Carmenza supo ganarse el corazón de Colombia con una mezcla de autenticidad y talento puro. Fue una de las voces femeninas más reconocidas de su época, admirada por su estilo versátil y elegante. No fue una artista de un solo éxito, aunque su interpretación del tema principal de la telenovela La Potra Zaina terminó por inmortalizarla para varias generaciones.Pero su talento no se quedó solo en los escenarios ni en los estudios de grabación. Carmenza también incursionó con fuerza en el mundo de la actuación y fue una figura habitual en producciones de televisión y espacios radiales. Siempre mantuvo una imagen coherente con su estilo, sin forzar su lugar en la farándula, pero siempre vigente.Uno de los momentos más memorables de su trayectoria ocurrió en 1986, cuando fue elegida para cantarle nada más y nada menos que al papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia. El evento quedó registrado en la película El niño y el papa, dirigida por Felipe López, donde Carmenza interpretó una canción especial para el sumo pontífice. Fue la primera vez que una cantante colombiana tuvo ese privilegio, y la emoción de ese instante aún es recordada por quienes la vieron o la escucharon.Carmenza Duque no desapareció del todo del ojo público, pero en los últimos años llevó una vida más discreta. Desde Estados Unidos, donde residía, su hija María Francisca Gutiérrez Duque fue quien mantuvo informados a sus seguidores sobre su estado de salud. La cantante había enfrentado varios episodios médicos complicados, entre ellos un paro cardiorrespiratorio en 2023 y dos infartos en el primer trimestre de 2024.De qué murió Carmenza DuqueSegún reveló su hija, Carmenza fue hospitalizada de urgencia tras presentar síntomas de pancreatitis mientras se encontraba de viaje. Los médicos optaron por una cirugía para atender la afección, pero su cuerpo no resistió. Llevaba varios meses con complicaciones, y este último cuadro fue el más delicado. La cantante falleció el jueves 22 de mayo en Estados Unidos.La noticia fue confirmada por W Radio y rápidamente se difundió en redes sociales, donde seguidores y admiradores lamentaron su partida. Muchos recordaron su poderosa voz, su estilo sobrio y el legado que dejó no solo en la música, sino también en la historia cultural del país.Colombia pierde a una artista que supo dejar su marca sin escándalos, con talento y una voz que sigue sonando entre quienes crecieron escuchándola.Puedes ver | Falleció la cantante manizaleña Carmenza Duque, ícono de la música andina
Australia es conocida por su biodiversidad única y, en ocasiones, por fenómenos naturales que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Uno de los más sorprendentes ocurre cada año durante el otoño austral, cuando algunas zonas rurales se cubren con una misteriosa capa blanca que muchos confunden con nieve.Lo que en realidad ocurre es una impresionante manifestación de la naturaleza: millones de arañas tejen finos hilos de seda que envuelven el paisaje como si se tratara de una gran telaraña colectiva. Este fenómeno, tan llamativo como inofensivo, despierta la curiosidad de científicos, habitantes y usuarios de redes sociales en todo el mundo.Cada año, entre abril y mayo, las redes sociales australianas se llenan de imágenes de paisajes cubiertos de una capa blanca que podría confundirse con nieve, aunque en realidad son grandes cantidades de telarañas que cubren los campos del sur del país.Aunque los científicos aún no comprenden completamente el motivo, este fenómeno ocurre durante la llamada “temporada de arañas”, cuando millones de estos insectos lanzan sus hilos en un comportamiento natural crucial para el equilibrio ecológico. Este comportamiento se conoce como "ballooning" (planeo), una estrategia que permite a las arañas desplazarse por el aire utilizando el viento, gracias a los finos hilos de seda que emiten desde sus abdómenes.La temporada coincide con el cambio de estación en el hemisferio sur: el verano da paso al otoño y las intensas lluvias amenazan los terrenos agrícolas. Para resguardarse de la lluvia o escapar de zonas inundadas, miles de pequeñas arañas sueltan sus telarañas, las cuales funcionan como una especie de paracaídas y refugio, ayudándolas a sobrevivir al mal tiempo y buscar terrenos más secos o seguros.¿Estas telarañas representan algún peligro?Aunque las escenas pueden parecer alarmantes, ni las telarañas ni las arañas que las producen suelen ser dañinas para personas ni animales. La mayoría de estas especies son inofensivas, y su presencia es temporal. De hecho, suelen desaparecer rápidamente debido al viento, la lluvia, los animales o la intervención humana.Además, su papel en el ecosistema es clave: al alimentarse de plagas agrícolas y otros insectos, contribuyen al equilibrio natural y a la salud de los cultivos. Para muchos científicos, este fenómeno es un recordatorio impresionante de cómo incluso los eventos más sorprendentes en la naturaleza tienen una función dentro del sistema ecológico.Si bien este fenómeno ocurre también en países como Estados Unidos, Grecia o el Reino Unido, en ningún otro lugar parece alcanzar la magnitud que se observa en Australia, donde vastas extensiones de tierra pueden verse completamente cubiertas, creando un espectáculo tan inquietante como fascinante.Mira también: Abuelita 'araña' de 92 años fue captada mientras escapaba de un ancianato
La relación entre el actor Variel Sánchez y la también actriz Estefanía Godoy se ha consolidado como una de las más sólidas y admiradas en el ámbito del entretenimiento colombiano, tras más de diez años de matrimonio.Juntos han formado una familia amorosa con dos hijos, Valentín y Ramón. No obstante, han tenido que afrontar momentos muy difíciles como pareja, entre ellos la dolorosa pérdida de un bebé, que dejó una profunda huella emocional. Este acontecimiento tuvo lugar mientras Variel participaba en un reality de cocina, por lo que tuvo que seguir trabajando mientras enfrentaba en silencio uno de los desafíos más duros en su vida.Durante una entrevista en la sección Los Enredados de Caracol Televisión, con el periodista Duver Tovar, Variel hizo una conmovedora confesión sobre la muerte de su hijo y el proceso de sanación que aún continúa.“Es imposible no verse afectado por algo así, especialmente en un momento en el que yo estaba trabajando intensamente y no podía dejar el proyecto, mientras ella pasaba por ese dolor de haber perdido a nuestro segundo hijo. Fue una experiencia muy dura”, expresó el actor.Tras ese episodio, Variel comenzó a notar cómo su rutina diaria perdía sentido; el cansancio y la irritabilidad se volvieron constantes, y aunque aparentemente lo tenía todo, sentía un profundo vacío. “Yo pensaba: ‘¿Cómo es posible extrañar tanto a alguien que nunca conociste, a quien ni siquiera llegaste a ver?’”, confesó.No obstante, con el tiempo tomó conciencia del valor de su vida, del privilegio de tener un hogar y estar al lado de su esposa, lo cual lo motivó a salir adelante y a encontrar un nuevo propósito en el deseo de ver crecer a sus hijos y compartir más con sus seres queridos.En la conversación, el actor también compartió una experiencia que considera muy significativa: durante un viaje a Estados Unidos, despertó sintiéndose triste y de mal humor, pero al abrir la ventana, vio un colibrí flotando frente a él. “Me puse a llorar y desde entonces los colibrís empezaron a aparecer frecuentemente en mi vida. Todo gira en torno a ellos, incluso tengo uno tatuado, es el único tatuaje que tengo”, relató.Además, explicó que en su casa los colibrís lo visitan a la misma hora cada día, especialmente en momentos importantes o emotivos. “Es impresionante, a veces aparece uno cuando estoy discutiendo con mi esposa, y yo siento que es Ángel, el nombre que le dimos a ese bebé”, explicó.Finalmente, Variel dijo que, aunque no sabe si esto tiene una explicación espiritual, si es algo esotérico o solo una manera de su mente de lidiar con la pérdida, para él se ha convertido en una señal especial. “Me ayudó a sanar”, concluyó.Mira también: Variel Sánchez: Sus “enfermedades”, por qué le quitaron una niña y sus consejos para dar un beso
El cantante y productor mexicano Pepe Aguilar, una de las voces más influyentes de la música regional mexicana, encendió la polémica al desahogarse en un en vivo desde su cuenta de Instagram. En su mensaje, criticó severamente la atención médica que recibió recientemente en Houston, Texas, donde reside parte del tiempo, al considerar que fue tratado con indiferencia por el personal de salud.Aguilar, quien acudió a un hospital para una consulta dermatológica, no se guardó nada:"Tratan mejor a mis perros los veterinarios", dijo entre risas, aunque con evidente molestia. En su relato detalló que el proceso médico consistió en una serie de preguntas superficiales, tras lo cual lo dejaron esperando sin mayor explicación.“Te confiesan hasta la madre, y luego te dejan esperando ahí solo, triste y abandonado”, expresó el artista visiblemente frustrado.La crítica no se limitó a un caso puntual. Aguilar aprovechó el momento para comparar la experiencia médica que ha tenido en Estados Unidos con la atención que recibió en su natal México, destacando lo que para él es una gran diferencia: la humanidad del trato."Mis papás nunca vinieron aquí, no porque no pudieran, pero estaban más acostumbrados a los doctores en México. Y los doctores en México sí son más humanos, caray", recordó con nostalgia.El intérprete de Miedo y Por mujeres como tú también cuestionó cómo ha cambiado la percepción de Houston como un centro médico de primer nivel, haciendo alusión a que solía ser un destino elegido por quienes tenían los recursos para atenderse con calidad. “Antes, Houston era el hospital de los pudientes y de los que traían lana. En México se venían a tratar aquí”, apuntó.Pese a la dureza de su queja, Pepe Aguilar dejó claro que no se trata de desincentivar las consultas médicas, sino de exigir un trato más digno y cercano. Al final de su mensaje, recordó a sus seguidores la importancia de cuidar su salud: "No dejen de ir al doctor", recomendó.Puedes leer: Ángela Aguilar fue sorprendida haciéndole un ritual a Christian Nodal antes de un showLas declaraciones del cantante no pasaron desapercibidas. En redes sociales, muchos usuarios se sintieron identificados con sus palabras, señalando experiencias similares en hospitales estadounidenses, donde la eficiencia técnica muchas veces se percibe como falta de empatía. Otros, sin embargo, salieron en defensa del sistema médico de EE. UU., argumentando que el problema no es generalizado.Mira también: Pepe Aguilar habla del matrimonio entre Christian Nodal y Ángela Aguilar
Lorenna Rondan, una creadora de contenido originaria de España que actualmente vive en Colombia, se ha hecho viral en TikTok, gracias a un video donde expresa su asombro y admiración por las expresiones típicas del país. Como también lo hizo una periodista que visito la ciudad de Cali.Desde su llegada a Colombia, ha vivido un verdadero choque cultural, pero de manera positiva, dejándose conquistar no solo por sus paisajes y comida, sino especialmente por la forma única en que los colombianos se expresan.Española comenta con humor las expresiones colombianas, pero le encantanEn su video, Lorenna comparte algunas de las frases más comunes que ha escuchado en su día a día y que, según cuenta, le resultan encantadoras por su expresividad y uso frecuente. “No me pare bolas… ¡Qué pecado!”, dice entre risas. Comenta que le gusta mucho cómo suena “qué pecado”, una expresión que interpreta como un equivalente a “qué pena” en tono tierno y simpático.Algo que también le ha resultado curioso y gracioso es el uso tan cotidiano y flexible de ciertas palabrotas. A pesar de su carga ofensiva en otros contextos, en Colombia, dependiendo del tono, pueden tener significados muy distintos.Lee también: Omar Murillo y Koral Costa son centro de críticas en España por vestuario: "Qué oso"“Uy, gono…”, empieza a decir entre carcajadas, “suena muy fuerte, pero aquí lo usan para todo: para insultar, para expresar sorpresa, miedo… me fascina esa variedad de sentidos con solo cambiar el tono”.Entre las frases que más le han impactado está una que al principio no entendía pero ahora usa con naturalidad: “Estás meando fuera del tiesto”. Explica que esta expresión sirve para indicar que alguien está muy equivocado o fuera de lugar. “Es genial. En España no usamos tantas frases populares en la vida cotidiana como aquí”, asegura.Una española cautivada por la cultura colombianaMás allá del lenguaje, Lorenna ha compartido también videos y fotos sobre las costumbres que le han resultado nuevas o sorprendentes. Por ejemplo, le llama mucho la atención cómo se venden frutas y verduras desde carros que recorren los barrios, algo que no existe en España.También le resultó curiosa la forma en que se empacan productos líquidos como la leche o el agua, que muchas veces se venden en bolsas, a diferencia de su país, donde lo habitual son botellas o cajas de cartón.Te puede interesar: Revelan la verdad detrás del misterioso aro de humo en el cielo, ¿el fin del mundo?Otro detalle que le ha encantado es comer en pequeños restaurantes a la orilla de la carretera, algo que en España no es común fuera de las zonas urbanas. Hoy, asegura que parar a comer en estos lugares es una de sus actividades favoritas cuando viaja con su esposo colombiano, con quien recientemente se casó por lo civil.Lorenna también ha elogiado la exuberante naturaleza que encuentra incluso en medio de las ciudades. A diferencia de España, donde predominan las construcciones, en Colombia le asombra ver árboles, montañas y vegetación por doquier.Como experiencia curiosa, compartió que le sorprendió poder pedir licor a domicilio pasada la medianoche. Contó que una noche, junto a su pareja y unos amigos, pidieron cervezas a domicilio y se las llevaron sin problema, algo que en España sería impensable.Mira también: ¡VIRAL! Pareja se robó las sábanas de un motel y un pastor pide donaciones para tener un helicóptero
El exsacerdote Alberto Linero volvió a ser noticia tras una íntima entrevista para el especial Sin Etiqueta de La Kalle, donde compartió reflexiones profundas sobre su paso por la vida religiosa, está acostumbrado a estar activo en distintas facetas de su vida, incluso como narrador de fútbol. Más conocido como el 'padre' Linero, aunque ya no le gusta que lo llamen así, tocó temas como su lucha constante contra las etiquetas sociales que lo han acompañado desde joven.Con una sinceridad que sorprendió a muchos, Linero abrió su corazón para hablar de cómo las percepciones externas moldean, y a veces limitan, la identidad personal. “Me alegra que la gente me vea como un tipo bacán, eso emociona, pero también condiciona”, dijo mientras recordaba su infancia en Santa Marta, su liderazgo como deportista en las calles y la decisión que cambiaría su vida: ingresar al seminario.Desde su juventud, Linero fue alguien que rompía moldes. Dentro del seminario, lejos de seguir la rigidez del protocolo religioso, se vestía con jeans y sandalias. Su estilo fresco y su conexión con los jóvenes le ganaron admiración, pero también lo hicieron blanco de críticas por parte de sectores más conservadores. “Fui un cura feliz, pero desde el principio me veían como raro, como el cura rebelde que aparecía en medios”, afirmó.Tras 25 años en el sacerdocio, decidió colgar la sotana, una decisión que no fue nada sencilla y que vino acompañada de críticas y prejuicios. “Me dijeron fracasado, traidor… Son palabras que duelen. Esas etiquetas son como heridas que no se ven, pero que marcan”, reveló. Pese a todo, hoy reconoce que esa fue una de las decisiones más valientes de su vida.Para romper con esas cargas sociales, Linero adoptó una filosofía personal que resume en tres letras: MVM, que significa “Me Vale Mondá”. Una forma de decir que ha aprendido a dejar de vivir bajo las expectativas ajenas. “Cuando quieren definirme, yo simplemente no me dejo. Hoy valoro más lo que soy que lo que esperan que sea”, expresó con firmeza.Hoy, alejado de los altares pero más cerca de sí mismo, Linero busca seguir construyendo una vida con sentido. Ya no como sacerdote, sino como un ser humano que quiere dejar huella por lo que hace, no por los títulos que lleva. “Quiero que la gente me recuerde como alguien bueno, alguien que hizo el bien sin importar lo que dijeran”, concluyó.Con su testimonio, Alberto Linero no solo comparte su historia, sino que también invita a otros a liberarse de los rótulos impuestos, a buscar su autenticidad y a no tener miedo de cambiar el rumbo cuando el alma lo pide.Revive acá la entrevista completa:
Si hay algo por lo que se caracteriza Estefanía Gómez, además de ser buena actriz, es de ser una de las mujeres más guapas en el país y tener un cuerpo envidiable. Pero hay alguien muy cercana a ella que podría quitarle “el trono”. Se trata de nada más y nada menos que de su hija, Gina Montoya. Te puede interesar: Hija de Bella y Edward Cullen ya no es la niña inocente, ahora es una atractiva MUJER La hermosa jovencita es de piel blanca, melena negra y larga y con voluptuosos atributos. En Instagram cuenta con más de 13 mil seguidores, quienes no le faltan con un corazón rojo en cada publicación que comparte.
Aunque el Día del Maestro en Colombia se celebra tradicionalmente el 15 de mayo, la Alcaldía de Bogotá dispuso que este viernes 23 de mayo de 2025 sea una jornada especial sin clases para los colegios públicos del Distrito Capital. Según lo informado por Red+ Noticias, la decisión de la Secretaría de Educación busca rendir homenaje a los docentes y directivos docentes, reconociendo su labor educativa y su compromiso con la formación de niños y jóvenes.La medida fue confirmada por la Secretaría de Educación del Distrito, que envió circulares a las instituciones educativas informando que los estudiantes de ambas jornadas (mañana y tarde) no asistirán a clases. El motivo principal es la realización de actividades institucionales en conmemoración del Día del Maestro, un espacio dedicado a destacar el trabajo de los educadores en la ciudad.Es importante aclarar que esta jornada de receso no aplica para los colegios privados, por lo que los alumnos de estas instituciones deberán asistir normalmente a sus actividades académicas.Algunos colegios publicaron los Planes de Actividades Académicas correspondientes al segundo periodo en las páginas web y otros han sido compartidos a través de distintos canales como WhatsApp, para que los estudiantes puedan continuar su proceso de formación desde casa. La Secretaría de Educación recomendó a los padres de familia revisar estos contenidos y apoyar a sus hijos en el desarrollo de las actividades previstas.La Secretaría de Educación también hace un llamado a la comunidad educativa para que aproveche este día en casa para reforzar hábitos de estudio, fomentar la lectura y compartir en familia, sin perder el ritmo académico.¿Cuándo son las vacaciones de mitad de año en 2025?De acuerdo con el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación del Distrito, las vacaciones de mitad de año para los colegios públicos de Bogotá iniciarán el lunes 23 de junio y se extenderán hasta el viernes 11 de julio de 2025. Serán tres semanas de receso escolar, ideales para que los estudiantes recarguen energías, compartan con sus familias y se preparen para el segundo semestre del año académico.El regreso a clases será el lunes 14 de julio de 2025, retomando las actividades académicas correspondientes al tercer periodo del calendario escolar.Durante estas semanas, la Secretaría de Educación reitera la importancia del acompañamiento familiar en el proceso educativo. Acompañar a niñas, niños y jóvenes en su aprendizaje no solo fortalece su rendimiento académico, sino que también contribuye a su bienestar emocional y social.Este tipo de jornadas sin clase, así como las vacaciones escolares, forman parte de la planificación educativa anual que busca equilibrar el tiempo de estudio con el descanso necesario para garantizar una formación integral.
El secuestro del pequeño Lyan José Hortúa, de 11 años, ocurrido en Jamundí, Valle del Cauca, desató una gran preocupación en el país por la vulnerabilidad en la que se encuentran los menores de edad que vienen siendo blanco de hechos indignantes. Sin embargo, este caso daría un giro al revelarse que, al parecer, todo corresponde a un ajuste de cuentas que dejó su papá biológico, quien tendría nexos con el narcotráfico.Pues aunque por fortuna el menor de edad fue dejado en libertad luego de 18 días, sano y salvo, los detalles de este caso siguen captando la atención por hechos que han salido a la luz y que dan un giro a las razones detrás del rapto de las que se dice que sería para vengar una deuda que dejó su papá José Leonardo Hortúa, alias 'Mascota', quien perdió la vida en 2013 y quien pertenecía a la banda de ‘Los Rastrojos’, liderada por ‘Diego Rastrojo’.Cabe recordar que inicialmente se manejó una hipótesis del secuestro relacionado con delincuencia común o extorsión a los padres del niño quienes tienen un negocio de joyas, pero con el paso de los días se han filtrado detalles que llevan a especular que, al parecer, tuvo que ver con temas relacionados a narcotráfico y que tomaron fuerza cuando se filtró que los familiares del niño tuvieron comunicación con los secuestradores sin informar a las autoridades y accedieron a pagar una alta suma de dinero por la liberación.Para esto la familia del niño consiguió en corto tiempo una suma que rondaría los 4 mil millones de pesos en efectivo, la cual enviaron a través de un primo del padrastro de Lyan, quien se encontró con emisarios de los secuestradores para entregarles el dinero y pactar la liberación del menor. Pero cuando pensaban que todo había terminado, la familia tuvo que enfrentar una nueva angustia ya que el primo que entregó el dinero fue ultimado a disparos horas después de que el niño regresó a su hogar. Él era José Leonardo Hortúa, alias 'Mascota', papá de LyanLa muerte del familia que llevó el dinero para la liberación de Lyan lleva a especular que los responsables del secuestro, aunque decidieron no hacerle más daño al menor de edad, quisieron enviarle un mensaje directo a la familia a través del asesinato de su primo.Y según filtraron algunos medios como El Colombiano, todo tiene que ver con el pasado delictivo del papá fallecido de Lyan José, quien se llamaba José Leonardo Hortúa Blandón, alias 'Mascota' o 'Mochacabezas', un temido integrante de la banda Los Rastrojos, quien perdió la vida en 2013.Según las autoridades, alias 'Mascota' era el heredero de 'Diego Rastrojo' el líder de la banda que fue capturado y extraditado a Estados Unidos, quien habría dejado una gran fortuna a cargo de José Leonardo; sin embargo, las propiedades y el dinero de Diego "desaparecieron" luego de que falleciera el papá de Lyan.Se dice que el progenitor del niño secuestrado era parte importante de dicha banda delictiva y que además era conocido como un temerario por la frialdad de sus actos, haciéndolo merecedor del alias de 'Mochacabezas'.El temeroso papá de Lyan perdió la vida en en Cali cuando asistía a una cita de odontología y hasta allí llegaron hombres armados que lo atacaron sin mediar palabra. El hombre, quien sería el sucesor de 'Diego Rastrojo', habría perdido la vida mientras tenía a su poder gran parte de la fortuna de su jefe y la cual sería el motivo del secuestro del niño para, presuntamente, presionarla a devolver el dinero y las propiedades.
Una nueva alianza busca impulsar el ahorro en Colombia con un beneficio directo: $10.000 para quienes abran una Cuenta Nu y activen una Cajita de ahorro. Esta propuesta, llamada Cajitas para mi gente, en colaboración con Jorge Barón, ofrece un incentivo real y sin complicaciones para quienes desean organizar sus finanzas personales y empezar a cumplir sus metas.A continuación, te explicamos cómo funciona esta iniciativa y qué pasos debes seguir para acceder al beneficio.Paso 1: Qué es la Cuenta NuSe trata de una cuenta de ahorros digital ofrecida por Nu. Esta cuenta no tiene cobros por manejo, permite hacer transferencias sin costo y ofrece una tasa de interés competitiva, lo que permite que el dinero depositado se valorice diariamente.Paso 2: Qué son las Cajitas para mi genteLas Cajitas son herramientas dentro de la Cuenta Nu que permiten separar el dinero por objetivos de ahorro específicos. Cada usuario puede crear una Cajita con un nombre personalizado, un monto y una fecha meta, lo que facilita el control de sus finanzas y el seguimiento del ahorro sin mezclarlo con el dinero de uso diario.Además de su utilidad, estas Cajitas son la vía para recibir el beneficio de los $10.000 al momento de abrir la cuenta y activarlas.Paso 3: Cómo reclamar los $10.000El proceso para acceder al incentivo es sencillo. Solo se debe escribir un mensaje por WhatsApp al número 310 236 8448. Desde esa línea se entrega la información y las instrucciones detalladas para abrir la cuenta, activar la Cajita y recibir los $10.000 como ahorro inicial.Es importante aclarar que la comunicación debe iniciarla el usuario. Desde ese número no se contactará proactivamente a las personas. Por eso, se recomienda verificar que el número sea el correcto antes de compartir datos o realizar cualquier proceso.Paso 4: Ventajas adicionales de la Cuenta NuAdemás del beneficio económico inicial, esta cuenta permite realizar todas sus operaciones desde el celular, sin trámites presenciales ni papeleo innecesario. La plataforma es sencilla de usar y está pensada para facilitar la administración de los recursos personales.El dinero que se guarda en las Cajitas genera intereses diarios, lo que permite que cada objetivo financiero crezca con el tiempo de manera constante y segura.Paso 5: Invitación a compartir la informaciónQuienes conozcan a alguien interesado en ahorrar o que esté buscando una manera práctica de organizar sus finanzas pueden compartirle este número: 310 236 8448. El beneficio está disponible para cualquier persona en Colombia que abra su cuenta y active una Cajita.Puedes ver | Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso
Inglaterra se alista para dar un paso que ningún otro país ha dado: lanzar la primera campaña de vacunación del mundo contra la gonorrea. A partir de agosto, arrancará el proceso de aplicación del biológico en pacientes previamente seleccionados, quienes serán contactados en las próximas semanas. Todo esto con el objetivo de detener el preocupante aumento de contagios que se ha venido registrando, especialmente en los últimos años.La vacuna que se usará no es completamente nueva. Se trata de la 4CMenB, que ya se conoce por su efectividad contra la meningitis meningocócica tipo B en bebés. Ahora, las autoridades sanitarias la utilizarán con otro fin: prevenir la propagación de la gonorrea, una infección que está causando dolores de cabeza entre los especialistas en salud pública, sobre todo por su creciente resistencia a los tratamientos tradicionales.En 2023, Inglaterra reportó más de 85.000 casos de esta enfermedad, una cifra récord desde que se llevan registros formales, es decir, desde 1918. El aumento ha sido particularmente fuerte en personas menores de 30 años, con una mayor incidencia entre hombres. Además, los estudios muestran que algunas cepas están desarrollando resistencia a los antibióticos, lo que ha encendido todas las alarmas.Los síntomas no siempre son evidentes, pero cuando aparecen, pueden incluir dolor al orinar, molestias en la zona rectal y en las mujeres, incluso sangrados irregulares o dolor abdominal. Lo más grave es que, si no se trata a tiempo, puede generar complicaciones más serias, como infertilidad.El programa de vacunación estará liderado por el NHS England, que ya tiene listos los protocolos para contactar a los pacientes elegidos. Amanda Doyle, directora nacional de medicina general, señaló que esta estrategia es un gran paso para la salud pública:“El lanzamiento de la campaña de vacunación, la primera en el mundo, es un enorme avance en el ámbito de la salud sexual”, aseguró.Aunque la vacuna no ofrece una protección absoluta, sí representa una herramienta importante en la lucha contra esta infección. Según la Comisión de Vacunación (JCVI), su eficacia contra la gonorrea se estima entre 32,7 % y 42 %, lo que significa que puede reducir el riesgo, pero no eliminarlo completamente.En las próximas semanas, se empezará a contactar a los pacientes que serán parte del plan piloto. Aunque no se ha detallado cuántas personas recibirán la vacuna en esta primera etapa, se espera que la campaña se amplíe progresivamente dependiendo de los resultados que se obtengan.El hecho de que Inglaterra sea el primer país en implementar una campaña de este tipo refleja el nivel de preocupación por el repunte de esta infección. Además, marca un precedente que podría motivar a otras naciones a seguir el mismo camino si la iniciativa demuestra ser efectiva. Por ahora, los ojos del mundo estarán puestos en este experimento de salud pública que comienza en agosto.
Angie Bonilla, madre de Lyan José Hortúa, el niño de 11 años secuestrado por disidencias en Jamundí y liberado tras 19 días de angustia nacional, es una figura que ha despertado múltiples comentarios, no solo por su papel en la tragedia que vivió su hijo, sino también por su vida pública bajo el seudónimo de Barbie Vanessa. Detrás de la imagen de madre afligida que compartió en los días del secuestro, hay un historial llamativo de ostentación y vínculos que ahora están bajo la lupa.Con más de 132 mil seguidores en Instagram, Angie Bonilla ha construido una imagen digital que mezcla moda, lujo y viajes internacionales. En su perfil, que restringió algunas publicaciones, la mujer se mostraba como una verdadera influencer. Uno de los elementos que más llamó la atención fue un convertible rosado, el mismo color característico de la muñeca Barbie, al que combinaba con sudaderas y ropa del mismo tono. En muchas de sus publicaciones posaba luciendo una figura esbelta, maquillaje llamativo y un estilo que evocaba a la muñeca de Mattel.Su lema era claro: "Me llaman Barbie Vanessa, pero no porque me crea muñeca". Esta frase acompañaba decenas de publicaciones donde se veían cenas costosas, viajes por el mundo y una vida de lujos difíciles de explicar para una familia que, hasta ahora, no era conocida por tener un imperio económico.Durante los días más duros del secuestro, se dejó ver “destrozada” por la ausencia de su hijo. Pero hoy, cuando se empieza a destapar el trasfondo de su entorno, muchos se preguntan si esa imagen pública fue solo una fachada.El historial oscuro del papá biológico de LyanAunque el país se enfocó en la angustia por el secuestro de Lyan y su posterior liberación, ahora comienzan a surgir más detalles sobre las personas que lo rodean. Particularmente, se ha puesto atención en el papá biológico del niño, cuya identidad no ha sido ampliamente revelada, pero del que se conoce un pasado comprometedor.Fuentes cercanas al caso han señalado que el hombre tiene antecedentes penales relacionados con redes criminales. Aunque no se ha establecido una conexión directa entre su historial y el secuestro de Lyan, estas revelaciones han sembrado dudas en la opinión pública. La historia de la familia no sería ajena a temas de dinero y mafias, como lo reveló la revista Semana, lo que ha levantado sospechas sobre las verdaderas motivaciones detrás del rapto.La familia del niño ha insistido en que no hay vínculos con estructuras ilegales. Sin embargo, el contraste entre su vida de lujos y el entorno donde vivían —una casa quinta en zona rural de Jamundí— ha llamado poderosamente la atención de las autoridades y medios.Mientras tanto, Lyan intenta recuperarse del trauma. Según contó su madre en una declaración reciente, el niño regresó muy nervioso, con signos de ansiedad y estrés visibles, como las uñas comidas. “Es tiempo de abrazar con amor”, afirmó.¿Una fachada de lujos o una vida real?Aunque hoy Angie Bonilla prefiere el bajo perfil, el rastro digital que dejó con el usuario de Barbie Vanessa la muestra como alguien que disfrutaba presumir sus lujos. Y si bien la atención del país estuvo centrada en la liberación de Lyan, ahora se empieza a hablar también de la historia detrás de su familia, donde el brillo rosado del carro y los filtros de Instagram no logran ocultar las sombras que han salido a la luz.El caso aún no se cierra, y mientras las autoridades siguen investigando los detalles del secuestro, crecen los interrogantes sobre el entorno de Lyan, el rol de su mamá y el pasado oscuro de su padre. Mira también: Así fue la liberación de LYAN JOSÉ HORTÚA