El inicio del año escolar trae consigo un desafío habitual para los padres: la compra de útiles y uniformes. Sin embargo, casos conocidos reavivaron el debate sobre si los colegios tienen el derecho de negar la entrada a estudiantes por no cumplir con las normas del uniforme.Un ejemplo ocurrió el año pasado y tuvo lugar en el sur de Bogotá, donde un padre denunció que su hija no pudo ingresar al colegio porque llevaba tenis de un color diferente al establecido en el manual de convivencia. “Uno les compra todo lo que piden, pero por no tener los tenis adecuados, ¿no la van a dejar entrar?”, cuestionó el padre en un video que se viralizó en redes sociales.El colegio Liceo Madrigal, ubicado en Ciudad Bolívar, respondió afirmando que nunca negaron el acceso de la estudiante y que solo se trató de una recomendación al padre. Una vocera de la institución señaló que, en sus 30 años de funcionamiento, jamás han negado clases a ningún alumno por asuntos relacionados con el uniforme. Sin embargo, la versión del padre y de la menor contradice esta declaración, argumentando que no le permitieron ingresar.¿Colegios pueden negar el ingreso a estudiantes por el Uniforme?No, los colegios no tienen facultad para negar el ingreso de estudiantes por no portar el uniforme. De hecho el Ministerio de Educación, mediante la Directiva 07 de 2010, estableció que los colegios no pueden condicionar el acceso de los estudiantes al cumplimiento estricto de las normas del uniforme. Entre las claves que contempla la norma, destacan:Uniforme diario y de educación física: Solo se puede exigir un uniforme para cada ocasión, sin obligar a los padres a adquirir marcas o proveedores específicos.Condiciones económicas: Si el estudiante no cuenta con los recursos para adquirir el uniforme, esto no puede ser causal para negar el cupo o la asistencia a clases.Prohibición de discriminación: Los actos humillantes o degradantes hacia estudiantes por no portar el uniforme son inaceptables, como lo indican las circulares 3 de 2014 y 7 de 2016.Además, la Corte Constitucional recordó que los manuales de convivencia deben respetar los derechos fundamentales y no pueden imponer normas arbitrarias que no guarden relación con el propósito educativo. Esto incluye restricciones sobre vestimenta, accesorios o apariencia física.¿Qué hacer si no permiten el ingreso de un estudiante al colegio?Si un estudiante es rechazado por motivos relacionados con el uniforme, los padres pueden acudir a la secretaría de educación de la ciudada o municipio donde se encuentren. Estas entidades son responsables de inspeccionar y vigilar el cumplimiento de las normativas educativas.La educación en Colombia es un derecho fundamental protegido por la Constitución, la Ley General de Educación y el Código de Infancia y Adolescencia. Por ello, ningún estudiante puede ser privado de este derecho debido a incumplimientos menores como el color de los tenis.Este caso pone en evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia y sensibilización en los colegios para garantizar que todos los niños y jóvenes reciban la educación que merecen sin barreras innecesarias.Te recomendamos: La invitación de Jhovanoty a Valeria Díaz, la estudiante con el mejor ICFES de Colombia
En Colombia, el uso de la bicicleta como medio de transporte no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también trae consigo beneficios laborales que muchos desconocen. Uno de ellos es el derecho a medio día de descanso remunerado, un incentivo establecido en la Ley 1811 de 2016 para quienes se desplazan en bicicleta al trabajo.¿Medio día libre de trabajo remunerado, aplica para todos los trabajadores?La Ley 1811 de 2016 busca promover la bicicleta como alternativa de movilidad sostenible. Entre sus disposiciones, se destaca que los funcionarios públicos tienen derecho a medio día de descanso remunerado por cada mes en que certifiquen haber llegado al trabajo en bicicleta durante 30 días consecutivos.Además, la normativa permite e invita a que empresas privadas, mixtas e industriales adopten este esquema de incentivos según sus propias políticas internas, promoviendo una cultura de sostenibilidad en el ámbito laboral.Condiciones para acceder al medio día libre por uso de la bicicletaPara disfrutar de este beneficio, los trabajadores públicos deben cumplir con algunos requisitos:Uso continuo de la bicicleta: Los trabajadores deben demostrar que han utilizado este medio de transporte durante 30 días consecutivos para ir al trabajo.Certificación: Cada entidad pública debe establecer un mecanismo de validación para verificar el cumplimiento de esta condición.Límite anual: Los trabajadores beneficiados pueden recibir hasta ocho medios días remunerados al año.¿Las empresas privadas también dan medio día libre por uso de bicicleta?No, el incentivo es obligatorio para las entidades públicas. Y aunque este incentivo está dirigido principalmente a funcionarios públicos, la ley abre la puerta para que empresas privadas adopten el mismo esquema. Esto no solo fomenta el uso de la bicicleta, sino que también refuerza el compromiso de las organizaciones con la movilidad sostenible y el bienestar de sus empleados.Uso de la bicicleta favorece la movilidad y la saludEl objetivo de la Ley 1811 de 2016 va más allá de otorgar un día libre. Busca aumentar el número de viajes en bicicleta, reducir la contaminación y mejorar la movilidad urbana. Además, quienes optan por este medio de transporte disfrutan de beneficios directos en su salud, como mejor condición física y mental.Por otro lado, la normativa establece que las entidades públicas deben garantizar infraestructura adecuada para los ciclistas. Esto incluye la habilitación de parqueaderos para bicicletas, asegurando al menos el 10% de los espacios destinados a vehículos automotores.El medio día libre remunerado es más que un incentivo, es un reconocimiento a quienes apuestan por una movilidad sostenible. Este beneficio resalta la importancia de adoptar hábitos que no solo contribuyan al medio ambiente, sino también al bienestar individual y colectivo.También puedes ver: La multa que deben pagar los ciclistas que transitan por puentes peatonales
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Manizales, Pereira, Villavicencio y en Chía, la multinacional chilena Falabella tiene una gran presencia. Llegó al país en 2006 y desde entonces ha ampliado su alcance con tiendas físicas en ciudades principales.Falabella se destaca por ofrecer una amplia variedad de productos que abarcan categorías como moda, tecnología, muebles, electrodomésticos, decoración y productos para el hogar.Falabella cuenta con una tienda 'caleta' en un reconocido centro comercial de Suba, Plaza Imperial, donde ofrece descuentos de hasta el 70 % en una amplia variedad de productos de marcas famosas. La tienda, que ha sido catalogada como un "remate secreto", ha generado gran expectativa y afluencia de clientes desde su apertura.Una oportunidad para aprovecharCon una oferta que abarca desde ropa y calzado hasta electrodomésticos, tecnología y artículos para el hogar, esta iniciativa de Falabella busca atraer tanto a clientes habituales como a nuevos compradores que buscan calidad a precios accesibles. "Es una gran oportunidad para que renueves tu armario o adquirir esos electrodomésticos que siempre has querido sin afectar tanto el bolsillo", comenta Daniel Henao, encargado de esta sede de Falabella.Entre los productos más destacados se encuentran:Prendas de vestir de marcas internacionales Electrodomésticos de alta gama, incluyendo refrigeradores, lavadoras y televisores.Artículos para el hogar, como juegos de sábanas, cortinas y utensilios de cocina.El centro comercial Plaza Imperial fue seleccionado por Falabella debido a su ubicación privilegiada, que permite acceder a un gran público en esta zona de la capital. La tienda está ubicada en un espacio que anteriormente había sido ocupado por otra reconocida cadena y que ahora se ha convertido en el epicentro de ofertas y promociones.Ante la gran demanda que puede generar esta tienda, los expertos recomiendan a los compradores:Planificar la visita: para evitar largas filas y aglomeraciones, es mejor visitar la tienda durante horarios menos concurridos, como las primeras horas de la mañana o días entre semana.Hacer una lista: tener claridad sobre los productos que se necesitan ayuda a evitar compras impulsivas.Verificar las políticas de devolución: aunque se trata de una tienda de remates, es importante preguntar si se permite la devolución o el cambio de los productos adquiridos.Además de beneficiar a los consumidores, esta iniciativa también tiene un impacto positivo en la economía local. Aumenta la afluencia de personas al centro comercial, lo que beneficia a otras tiendas y negocios cercanos. Los descuentos del 70 % estarán disponibles por tiempo limitado o hasta agotar existencias. Este video te puede interesar: Anuncia descuento de 80% en intereses para deudores morosos
Adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ya no tiene que ser un dolor de cabeza. Con la digitalización de servicios, ahora puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar y en pocos minutos. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a estafas y fraudes. Por eso, aquí te contamos cómo comprar tu SOAT de manera segura, fácil y sin riesgos.Compra tu SOAT en línea en sitios confiablesLa clave para adquirir el SOAT sin problemas es elegir plataformas oficiales y reconocidas. Opciones como Nequi, Rappi, y Seguros Falabella se han destacado por ofrecer procesos rápidos y confiables. Solo necesitas tu cédula y la tarjeta de propiedad del vehículo para completar el trámite.Por ejemplo, en Nequi puedes encontrar la opción en la sección “Seguros”. Rappi también incluye la compra del SOAT dentro de su plataforma, perfecta para quienes buscan rapidez. Seguros Falabella garantiza la legalidad del seguro al gestionar el trámite directamente desde su sitio web oficial.Aunque la digitalización facilita el proceso, también aumenta los riesgos de fraude. Páginas web falsas, ofertas demasiado buenas para ser verdad, y mensajes en WhatsApp con descuentos increíbles suelen ser las tácticas más comunes de los estafadores.Para protegerte:Verifica la página web: Asegúrate de que tenga un candado de seguridad en la barra de direcciones y esté certificada con SSL.Desconfía de precios excesivamente bajos: Si el precio parece demasiado bueno, es probable que no sea legal.Evita pagos a cuentas personales: Realiza las transacciones únicamente en plataformas oficiales y reconocidas.Ajustes en las tarifas del SOAT para 2025La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció cambios en las tarifas para este año. Mientras que el 52 % de los vehículos verá una disminución del 8,68 %, otros con tarifas diferenciales tendrán un aumento del 5,81 %. Este ajuste busca equilibrar costos y garantizar la sostenibilidad del sistema.Ten en cuenta que además de ser un requisito legal, el SOAT es esencial para proteger a conductores y peatones. En caso de un accidente, cubre gastos médicos y evita problemas legales. Por eso, mantenerlo vigente es una prioridad para cualquier conductor.Puedes seguir viendo: Desactivarán tarjetas TuLlave en 2025
Desde este 18 de enero de 2025, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá ofrecerá nuevos beneficios que buscan hacer más cómodo y accesible el transporte para todos los ciudadanos. A continuación, te contamos todos los detalles de estas mejoras:1. Transbordos gratuitos para usuarios de la tarjeta TuLlave personalizadaA partir de esta fecha, los usuarios con la tarjeta tullave personalizada disfrutarán de un tiempo de 2 horas y 5 minutos para realizar transbordos sin costo adicional. Esto aplica en los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar, con 15 minutos extra para completar los transbordos sin pagar. Esta medida responde a los frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad, facilitando el viaje de todos los usuarios.Además, los beneficios se mantienen para quienes ya tienen la tarjeta personalizada:2 viajes a crédito.Recuperación del saldo en caso de pérdida.2. Pasaje gratis para ciclistas con transmibiciA partir del 1 de febrero de 2025, los ciclistas que utilicen las estaciones de TransMiBici y luego tomen el bus del sistema, podrán acceder a un pasaje gratis. Este beneficio estará disponible después de acumular 30 validaciones utilizando la bicicleta como modo alimentador del sistema. Para activar este beneficio, los biciusuarios deberán acercarse a un dispositivo de recarga y realizar la activación en su tarjeta TuLlave personalizada.3. Apoyo para poblaciones vulnerablesDesde el 1 de febrero, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, pondrá en marcha un programa que ofrecerá entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes para los hogares en situación de pobreza. Este beneficio también se aplicará a personas mayores y con discapacidad, con un diferencial en la asignación de pasajes. Se espera que aproximadamente 800.000 personas se beneficien de esta medida, lo que representa un 30 % más que en el modelo anterior de apoyos económicos para transporte.4. Transmipass:El 20 de marzo de 2025, entra en operación la tarjeta TransMiPass, una nueva alternativa para los usuarios que toman el transporte público de 3 a 6 veces al día sin hacer transbordo. Esta tarjeta incluirá un abono de 65 pasos o ingresos al Sistema por un costo de $160.000 mensuales, lo que permitirá un ahorro de $738 por pasaje. ¡Ideal para quienes usan el sistema de forma constante!5. Ajuste de tarifa del sistema TransMilenioEl 18 de enero también traerá un ajuste en la tarifa del pasaje del SITP: la tarifa para los componentes troncal y zonal será de $3.200. Este aumento del 8.47 % busca garantizar la sostenibilidad del sistema, cubrir los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siempre teniendo en cuenta las proyecciones del IPC al cierre de 2024.El aumento es por debajo del incremento del salario mínimo del 9.54 % y del auxilio de transporte, que aumentó un 23.46 %.Puedes seguir viendo: Desactivarán tarjetas TuLlave en 2025
En un esfuerzo para abrir nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral, la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social (IPES) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), ha lanzado una iniciativa educativa dirigida a vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado, emprendedores informales y sus familiares.El programa, que busca ofrecer una segunda oportunidad para culminar el bachillerato, está diseñado con un enfoque flexible que se adapta a las necesidades de los participantes. Las clases se organizan en ciclos educativos y se programan en horarios que permiten a los beneficiarios equilibrar sus responsabilidades laborales con su formación académica.Inscripciones abiertasLas inscripciones para este programa gratuito ya están disponibles y permanecerán abiertas hasta el lunes 20 de enero de 2025, o hasta que se completen los cupos en cada sede. Los interesados pueden obtener más información y realizar su inscripción en los siguientes puntos de atención del IPES:Sede Centro: Calle 19 No. 10-44. Horarios de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. en jornada continua.SuperCADE Calle 13: Calle 13 No. 37-35. Horarios de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.Contacto: PBX (+57) 601 297 60 30, Línea Gratuita (+571) 01 8000-12 4737.Este programa representa mucho más que una opción educativaEs una herramienta clave para transformar las condiciones de vida de quienes trabajan en el sector informal. Al facilitar el acceso a una educación de calidad, la Alcaldía busca fortalecer las capacidades de estas comunidades, promoviendo su formalización y generando nuevas posibilidades para su desarrollo económico y social."Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el bienestar de nuestros ciudadanos, especialmente aquellos que han encontrado en el comercio informal su sustento diario," afirmaron voceros del IPES y la SED.La educación es una herramienta fundamental para el progreso. Por ello, se invita a todos los vendedores informales, comerciantes de Plazas Distritales de Mercado y emprendedores informales, así como a sus familiares, a aprovechar esta oportunidad única para culminar su educación básica y abrir puertas hacia un futuro más prometedor.Para más información, los interesados también pueden visitar las oficinas del IPES o comunicarse a través de los canales oficiales.Puedes seguir viendo: Conductor arrolló a ladrones tras robo en Bogotá
Con el inicio de la temporada escolar a la vuelta de la esquina, los padres comienzan a enfrentarse al reto de las listas escolares. Aunque la emoción por el regreso a clases ya llegó, también surgen dudas sobre lo que las instituciones educativas pueden y no pueden exigir. Aquí te contamos todo de manera clara para que estés preparado.Cuando matriculas a tu hijo, el colegio está obligado a proporcionarte una lista completa con los útiles, textos, uniformes e implementos que serán necesarios para el año escolar. Esto no es opcional; lo establece la Ley 115 de 1994, actualizada por la Ley 1269 de 2008. Además, la lista debe estar aprobada por el Consejo Directivo de la institución, así que no hay espacio para improvisaciones ni peticiones extra.Colegios no pueden hacer estas exigencias sobre las listas escolaresLos colegios no pueden exigir que compres los útiles en un lugar específico, ni venderte materiales directamente. Tampoco está permitido solicitar cuotas adicionales o donaciones fuera de las matrículas y pensiones aprobadas. Además, no tienen derecho a obligarte a entregar los materiales directamente en el colegio.El Decreto 1075 de 2015 también establece que los útiles no deben ser exigidos en su totalidad el primer día de clases. En cambio, los colegios deben ajustar sus pedidos al desarrollo del cronograma académico, pidiendo los materiales de manera gradual.¿Qué puede estar en la lista de útiles escolares?En el caso de los colegios públicos, la lista se centra en elementos básicos como:Lápices, lapiceros, borradores y colores.Cuadernos y carpetas.Material de arte como crayones, tijeras, temperas y pegamento.Reglas, escuadras y calculadoras.Uniformes escolares.Por su parte, los colegios privados pueden incluir materiales más específicos o relacionados con actividades extracurriculares, dado que no dependen del financiamiento gubernamental.Restricciones importantesDe acuerdo con la Resolución 17821 de 2023, no pueden exigirte marcas específicas ni proveedores exclusivos. Además, los textos escolares no deben cambiarse cada año, salvo que hayan sido usados por al menos tres años consecutivos. También, los estudiantes solo necesitan un uniforme de uso diario y otro de educación física.Si un niño no tiene uniforme por razones económicas, esto no puede ser motivo para excluirlo de las actividades académicas.Estas normativas buscan garantizar que los padres no enfrenten gastos innecesarios y que todos los estudiantes tengan acceso a una educación inclusiva. Así que siéntete con el derecho de pedir claridad y exigir que se respeten las reglas. ¡Prepárate para el regreso a clases sin estrés!¿Qué pueden y qué no pueden pedir los colegios?Lo que pueden pedirLo que no pueden pedirLápices, lapiceros, borradores y colores.Marcas o proveedores específicos.Cuadernos y carpetas.Comprar útiles en la institución o asociaciones de padres.Material de arte como crayones, tijeras, temperas, etc.Cuotas adicionales no aprobadas en matrículas y pensiones.Reglas, escuadras, compás y calculadoras.Entregar todos los materiales el primer día de clases.Uniformes escolares (uno diario y uno de educación física).Más de un uniforme de cada tipo.Textos escolares (manteniéndolos por al menos 3 años).Textos nuevos cada año sin justificación.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025:
En esta temporada de vacaciones es muy frecuente que las personas y las familias salgan por las carreteras del país, por eso es indispensable que antes de cualquier viaje, debes revisar el estado del vehículo para evitar cualquier incidente.La falla de los frenos es una de las averías más temidas por los conductores, ya que representa un riesgo inminente para la seguridad vial. Saber cómo actuar en esta situación puede marcar la diferencia entre un incidente y un desenlace trágico. Pasos para reaccionar y prevenir problemas en el sistema de frenosPasos a seguir si tu carro se queda sin frenos:Avisar a los demás:Enciende las luces de emergencia.Haz sonar la bocina para alertar a otros conductores sobre la situación y reducir el riesgo de colisiones.Reducir la velocidad de manera segura:Suelta el acelerador: esto permite que el motor ayude a desacelerar el vehículo de forma natural.Utiliza el freno de motor: cambia a marchas inferiores de manera gradual para reducir la velocidad. Evita cambios bruscos que puedan causar que el vehículo derrape.Buscar una zona segura:Identifica un lugar adecuado para detenerte, como un arcén, una zona de emergencia o cualquier espacio despejado.Evitar maniobras bruscas:No gires el volante de forma abrupta ni tires del freno de mano, ya que podrías perder el control del vehículo.Solicitar ayuda:Una vez detenido en un lugar seguro, llama a las autoridades o a un servicio de asistencia vial para recibir ayuda.No apagues el motor:Mantén el motor encendido, ya que esto facilita la desaceleración y conserva el control sobre la dirección asistida.Fallas más comunes en los frenos y sus causasIdentificar las señales de una falla en el sistema de frenos puede ayudarte a prevenir accidentes. Aquí te presentamos las averías más comunes y sus causas:Desgaste excesivo de las pastillas de freno:Causa: uso frecuente del vehículo, conducción agresiva o materiales de baja calidad.Síntomas: ruidos al frenar, menor eficacia en la frenada.Discos de freno deformados o rayados:Causa: sobrecalentamiento, impactos con objetos extraños o desgaste irregular de las pastillas.Síntomas: vibraciones al frenar o frenadas desiguales.Fugas en el circuito de frenos:Causa: rotura de mangueras, deterioro de las juntas o corrosión.Síntomas: pedal de freno blando o dificultad para detener el vehículo.Sobrecalentamiento de los frenos:Causa: frenadas bruscas y repetidas o conducción prolongada en bajadas pronunciadas.Síntomas: pérdida temporal de eficacia al frenar.Aire en el circuito de frenos:Causa: reparaciones en el sistema o fugas de líquido de frenos.Síntomas: pedal esponjoso y dificultad para frenar de manera efectiva.Recomendaciones para prevenir fallas en los frenosRevisiones periódicas: lleva tu vehículo a un taller especializado para inspecciones regulares del sistema de frenos.Evita sobrecargar el vehículo: el exceso de peso puede desgastar más rápidamente los componentes de los frenos.Conduce de manera prudente: evita frenadas bruscas innecesarias y mantén una distancia adecuada con otros vehículos.Usa piezas de calidad: asegúrate de reemplazar las pastillas y discos de freno con repuestos certificados.Este video te puede interesar: video de violento robo a carro de alta gama
Las fiestas navideñas son sinónimo de reuniones familiares, regalos y mucha alegría. Sin embargo, para nuestros fieles compañeros, los perros, esta época puede convertirse en una fuente de estrés debido a los ruidos fuertes de los fuegos artificiales. Pero no te preocupes, con estos sencillos consejos podrás hacer que tu mascota disfrute de estas fiestas de forma segura y relajada.Crea un refugio seguroLo primero que debes hacer es preparar un espacio seguro y tranquilo donde tu perro pueda refugiarse durante los momentos más ruidosos. Este espacio debe estar lejos de las ventanas y puertas, y contar con su cama, juguetes y agua fresca. Puedes usar una manta o una sábana para crear un ambiente más acogedor y reducir los ruidos externos.Los perros se sienten más seguros cuando tienen una rutina estable. Intenta mantener sus horarios de alimentación, paseos y juegos lo más normales posible durante las fiestas. Esto les ayudará a sentirse más tranquilos y seguros.Los juegos y los premios pueden ser una excelente manera de distraer a tu perro durante los momentos de mayor estrés. Puedes utilizar juguetes interactivos, esconder premios por la casa o simplemente jugar con él a sus juegos favoritos.Música relajanteLa música clásica o sonidos de la naturaleza pueden ayudar a calmar a tu perro y a reducir su ansiedad. Existen incluso aplicaciones y listas de reproducción diseñadas específicamente para mascotas.Si tu perro sufre de ansiedad severa, consulta a tu veterinario. Él podrá recomendarte medicamentos o feromonas que ayuden a reducir el estrés.Si vas a salir, asegúrate de que tu perro esté en un lugar seguro y tranquilo. Si es posible, pídele a alguien de confianza que lo cuide o contrata un servicio de paseadores de perros.Con un poco de planificación y atención, puedes hacer que estas fiestas sean una experiencia positiva para tu perro. Recuerda que cada perro es diferente y puede responder de manera distinta a los estímulos. Lo más importante es estar atento a su comportamiento y actuar en consecuencia. ¡Feliz Navidad para ti y tu mascota!Te puede interesar: Consejos para proteger a tu mascota de la pólvora, del alcohol y cuidados a la hora de viajar
TransMilenio le sigue metiendo la ficha a nuevas opciones para que los usuarios paguen su pasaje sin complicaciones. Esta vez, la novedad llega con Crédito Fácil Codensa, que lanzó la nueva Tarjeta de la Ciudad. Este plástico no solo sirve para el transporte, sino también para entretenimiento y ahorro.El nuevo "plastiquito", como cariñosamente muchos le llaman, viene en cuatro versiones: Privada, Visa, Visa Gold y Visa Platinum, todas inspiradas en Bogotá y su gente. Con esta tarjeta, los usuarios ya no tendrán que hacer filas para recargar su pasaje en estaciones o puntos autorizados. Según María Consuelo Araújo, gerente de TransMilenio, este nuevo sistema permitirá un uso más eficiente y accesible del transporte público.¿Cómo conseguir la nueva Tarjeta de la Ciudad?Si ya tienes una tarjeta de Scotiabank Colpatria, solo debes acercarte a los puntos de Crédito Fácil Codensa para hacer el cambio. Si no tienes una, puedes solicitarla en cualquiera de los más de 50 puntos de atención en Bogotá. Toda la info la encuentras en www.creditofacilcodensa.com o llamando al 7115115 opción 3.Lucio Rubio, director de Enel Colombia, destacó que esta alianza busca apoyar especialmente a las personas con menos recursos, ofreciéndoles la tranquilidad de poder financiar sus pasajes sin costos adicionales ni intereses."Es una solución para quienes día a día se esfuerzan por salir adelante y necesitan un alivio en su bolsillo", comentó Rubio.¿Qué beneficios tiene esta nueva tarjeta de crédito con TransMilenio?Paga tus pasajes después: los costos de tus trayectos en SITP o TransMilenio se cargarán directamente a tu factura de energía.Recompensas por tus compras: recibe hasta un 20% de devolución (máximo 20 mil pesos) en restaurantes, cines y estaciones de servicio.Promociones exclusivas: descuentos para visitar el mirador de la Torre Colpatria.Beneficios para mujeres y jóvenes: tarifas más bajas en SITP y TransMilenio para usuarios entre los 17 y 28 años, y para mujeres de localidades priorizadas.Tarifa diferencial del SITP: más de 800 mil personas en Bogotá ya tienen acceso a descuentos especiales en el transporte público, gracias a la Secretaría Distrital de Movilidad.Este beneficio está pensado para las familias más vulnerables, especialmente aquellas en condición de pobreza extrema y moderada, que residen en localidades como Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy. Sin embargo, según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, solo el 32% de los beneficiarios han activado la tarifa diferencial. Por eso, se hace un llamado para que más personas aprovechen esta oportunidad.Este video te puede interesar: Hombre se coló de inusual manera en TransMilenio
La magia de la Navidad sigue causando felicidad en los bogotanos con las Novenas organizadas por La Kalle. Este miércoles 18 de diciembre, una vez culminada la Novena en Paloquemao con Luis Alfonso y Mr. Black, nos trasladaremos a Fontibón para seguir alegrando los corazones de los capitalinos.Esta tercera novena por localidades contará con la participación de dos grandes figuras de la música popular: Alan Ramírez y Hernán Gómez. La cita será en el CAI Sabana Grande, en la localidad de Fontibón, desde las 5:00 p.m.El lunes 16 de diciembre marcó el inicio oficial de estas Novenas en el parque Santa Águeda, en el barrio Villa Inés, localidad de Puente Aranda. Cientos de asistentes disfrutaron de un ambiente lleno de música, tradición y alegría con las presentaciones en vivo de artistas como Sebastián Ayala, Andrey Ríobueno y Julián Daza.El martes 17, la fiesta continuó en el Parque Público Los Cristales, en la localidad de Kennedy, con un cartel único que incluyó a Ciro Quiñones, Nelson Velázquez, Ángela García y el dúo Chriss & Ronnie. Ambos días dejaron claro que estas Novenas no solo son una celebración espiritual, sino también una oportunidad para disfrutar de lo mejor de la música popular y compartir en familia.Este miércoles 18 de diciembre, esperamos superar las expectativas con una velada inolvidable en el CAI Sabana Grande. Hernán Gómez, con su talento y carisma, deleitará al público con sus éxitos más populares, mientras que Alan Ramírez traerá su energía y estilo inconfundible para cerrar con broche de oro el tercer día de Novenas.El evento, organizado en colaboración con la Alcaldía de Fontibón, está pensado para que toda la familia pueda disfrutar de un momento especial en esta época navideña. Habrá actividades para grandes y pequeños, garantizando una experiencia completa que combina música, tradición y comunidad.Si estás buscando un plan para esta noche, no dudes en acercarte al CAI Sabana Grande. A partir de las 5:00 p.m., prepárate para vivir una jornada llena de alegría, música y espíritu navideño. Entrada gratuita. A continuación te presentamos el mapa con la ruta para que llegues sin contratiempos.Recuerda que estas Novenas continuarán en distintos puntos de la ciudad, así que mantente atento a la programación para no perderte ninguno de los artistas y actividades que La Kalle tiene preparadas. Ven con tu familia, canta, disfruta y haz de esta Navidad un recuerdo inolvidable con La Kalle.Continúa viendo: Novena de El Klub: Los gozos de Leo Cuervo, Manu Cardona, Martha Rincón y Roberto Blanco
La Navidad se vive de manera única en Bogotá gracias al regreso de la icónica Caravana Coca-Cola, un espectáculo que ha traído alegría y magia a las calles capitalinas desde el pasado 14 de diciembre. Bajo el lema “Saca el Santa que llevas dentro”, Coca-Cola ha reactivado esta tradición que, además de ser un derroche de entretenimiento, también tiene un fuerte componente solidario. Después de seis años de espera, este evento tan esperado por los bogotanos culminará hoy, 17 de diciembre, con una jornada llena de luces, música y actividades para toda la familia.Durante el recorrido, las familias disfrutarán de comparsas de hadas, cascanueces y la presencia especial de Papá Noel, quien hará su tradicional aparición para hacer las delicias de los niños.Si no puedes asistir en persona, Coca-Cola ha preparado una alternativa para que no te pierdas ni un segundo del recorrido: las redes sociales de la marca transmitirán en vivo el evento, permitiendo que miles de personas sigan en tiempo real el paso de la Caravana por las principales calles de la ciudad.Link para ver en vivo Caravana Coca-ColaRecorrido y horarios de la Caravana de Coca-ColaLa cita para este martes, 17 de diciembre, es a las 7:00 p.m. con salida desde el Éxito San Martín, ubicado en la Carrera 7 con Calle 32. El recorrido será el siguiente: se desplazará por la Carrera 7 hacia el norte, pasando por los barrios de Chapinero, Chicó y Usaquén. La caravana finalizará a las 9:00 p.m. en la estación Primax 153, en la Carrera 7 con Calle 153.Además de la diversión y el espíritu festivo, Coca-Cola también demuestra su compromiso con las comunidades vulnerables de Bogotá. En colaboración con la Fundación Gastronomía Social, la marca se ha propuesto apoyar a las personas más necesitadas de Bogotá, Cali y Medellín. En la capital, el apoyo se centrará en los recicladores asociados a la Fundación Pocalana, quienes recibirán ayuda en el marco de esta noble iniciativa.Con este regreso, la Caravana Navideña de Coca-Cola no solo se convierte en una experiencia llena de magia y alegría, sino también en un símbolo de unión y esperanza para todos los bogotanos. Mira también: Barranquilla inaugura el árbol de Navidad más grande de Colombia
La Navidad sigue llenando de música y alegría a Bogotá con las tradicionales novenas de La Kalle, La Mandamás, y este miércoles 18 de diciembre, Paloquemao se convierte en el epicentro de la celebración. En su tercer día, la fiesta navideña contará con la presentación de tres grandes artistas: Mr. Black, Luis Alfonso y Merak, quienes pondrán a bailar y disfrutar a los asistentes con su talento y energía.Desde las 12:00 del mediodía hasta las 2:00 p.m., la reconocida plaza de mercado de Paloquemao se vestirá de Navidad para recibir a cientos de personas en un evento totalmente gratuito, puedes asistir sin inscripción previa.Las novenas de La Kalle no solo buscan rescatar la esencia de esta tradición decembrina, sino también llevar espacios de música y entretenimiento a diferentes rincones de la ciudad.Los asistentes podrán disfrutar de una jornada especial donde la música popular, la champeta y los ritmos tropicales serán protagonistas. Además, la plaza de Paloquemao, conocida por su ambiente vibrante y su oferta gastronómica, será el lugar perfecto para compartir en familia y disfrutar del espíritu navideño.Invitados a la Novena de La Kalle en PaloquemaoEl escenario de la Plaza de mercado de Paloquemao tendrá un cartel de lujo con la participación de artistas que prometen encender la fiesta:Mr. Black: El reconocido “Rey de la Champeta” traerá todo su carisma y éxitos a Paloquemao. Con canciones como ‘El Serrucho’ y ‘El Presidente’, su presentación será garantía de baile, alegría y sabor costeño.Luis Alfonso: Uno de los exponentes más destacados de la música popular hará vibrar el corazón de los asistentes con su voz y su estilo romántico. Temas como ‘El Amor No Fue Pa' Mí’ y ‘Se Fue el Amor’ seguramente emocionarán al público.Merak: Con su estilo fresco y versátil, Merak pondrá el toque juvenil a la jornada, conquistando a los asistentes con su talento y energía.Vive la magia de la Navidad con La KalleLa novena del día 3 es solo una muestra de lo que La Kalle tiene preparado para los bogotanos en esta temporada navideña. Más que un evento musical, es una oportunidad para reunirse en familia, disfrutar de artistas de primer nivel y vivir el espíritu de la Navidad en comunidad.Si no quieres perderte esta experiencia única, invita a tus familiares y amigos, y llega temprano a la plaza de Paloquemao. Además, puedes seguir toda la programación de las novenas a través de los 96.9 FM y en las redes sociales de @lakalle. La Navidad se vive mejor con música y tradición junto a La Kalle.Sigue viendo: Novena de El Klub: Los gozos de Leo Cuervo, Manu Cardona, Martha Rincón y Roberto Blanco
Con la intención de continuar llevando alegría a los hogares de nuestros oyentes, te traemos una programación especial para que no te pierdas las tradicionales novenas organizadas por La Kalle, “La Mandamás”, que, una vez más, se convierten en el epicentro de la fe, la música y la alegría. Este año, las celebraciones se expanden por toda Bogotá, llevando actividades gratuitas para promover la unión familiar y el espíritu navideño en comunidad.El pasado lunes 16 de diciembre, el parque Santa Águeda, ubicado en el barrio Villa Inés de la localidad de Puente Aranda, fue el escenario del inicio oficial de estas novenas. Cientos de asistentes vivieron una velada inolvidable con las presentaciones en vivo de artistas como Sebastián Ayala, Andrey Ríobueno y Julián Daza, quienes emocionaron al público con su talento y carisma.Agenda completa: dónde y cuándo disfrutar las novenas de La KalleLa programación de las novenas de La Kalle continúa con eventos en diversas localidades de Bogotá, ofreciendo una amplia variedad de actividades culturales y musicales para toda la familia. Aquí te compartimos el cronograma completo para que no te pierdas ningún detalle:Martes 17 de diciembreLugar: Parque Público Los Cristales, Kennedy.Horario: 4:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Ciro Quiñones, Ángela García y Chriss & Ronnie.Miércoles 18 de diciembreLugar: Paloquemao.Horario: 12:00 p.m. a 2:00 p.m.Artistas: Mr. Black, Luis Alfonso y Merak.Lugar: Parque CAI de Policía Sabana Grande, Fontibón.Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Alan Ramírez y Hernán Gómez.Jueves 19 de diciembreLugar: Parque Principal de la Alcaldía Local de Usaquén.Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Ricardo Morales y Daniel Calderón.Viernes 20 de diciembreLugar: Barrio Villas del Madrigal, EngativáHorario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Los 50 de Joselito, Próculo Rico y Kevin Leyva.Lugar: Parque El Vergel Alcaldía Local de Mártires.Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Francy y Jhon de la TorreSábado 21 de diciembreLugar: Parque La Victoria, San Cristóbal.Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Karina Castillo y Dareska.Domingo 22 de diciembreLugar: Parque La Alameda, Antonio Nariño.Horario: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.Artistas: Andreina, Brandon Báez e Iván y sus Bam Band.Lunes 23 de diciembreLugar: Pendiente por confirmar.Artistas: Candela Viva y Yo me Llamo Antonio Aguilar.Sintoniza los 96.9 FM o visita las redes sociales de La Kalle (@lakalle) para mantenerte informado y no perderte la magia de estas novenas que iluminan la ciudad. La Navidad se vive mejor con música, familia y comunidad.Sigue viendo: Novena de El Klub: Los gozos de Leo Cuervo, Manu Cardona, Martha Rincón y Roberto Blanco