La gran final de Yo Me Llamo 2025 fue todo un espectáculo lleno de música, emoción y lágrimas. Después de meses de competencia, cuatro finalistas llegaron a la última noche con la esperanza de llevarse el título del doble perfecto de Colombia: Yo Me Llamo Gloria Estefan, Paquita la del Barrio, Luis Alfonso y Vicente Fernández.Desde el inicio de la gala, el ambiente estuvo cargado de expectativa. Las presentadoras Laura Acuña y Melina Ramírez fueron las encargadas de conducir la ceremonia, que estuvo llena de recuerdos de la temporada, mensajes de familiares y un recorrido por los mejores momentos de cada participante.Finalmente, tras una larga espera y después de que cerraran las votaciones, llegó el anuncio más esperado de la noche: Yo Me Llamo Vicente Fernández fue declarado como el ganador absoluto de la décima temporada.¿En qué se gastará el millonario premio?Horas antes de la gran final, el imitador de Vicente Fernández estuvo como invitado especial en el programa ‘Día a Día’ de Caracol Televisión. Allí, durante una entrevista distendida, reveló qué haría si llegaba a ganar los 500 millones de pesos.Con sinceridad, contó que tiene varias prioridades claras. Según él, lo primero sería ponerse al día con algunas deudas pendientes. Además, señaló que sueña con poder comprar una casa propia para su familia. También expresó que quiere asegurar el futuro de su hija y que parte del dinero lo piensa destinar a una inversión que aún está evaluando. Puedes leer: Luis Alfonso de Yo Me Llamo revela si es verdad que le quieren 'cascar' por Gloria TreviCuánto dinero se llevó en totalEl premio para el ganador de la temporada fue de 500 millones de pesos, pero a esa cifra se suman los 28 millones de pesos que acumuló durante las galas anteriores gracias a sus presentaciones destacadas.En total, el imitador de Vicente Fernández cerró su paso por Yo Me Llamo con una suma de 528 millones de pesos.El momento del anuncio fue emotivo. Al escuchar su nombre, el participante rompió en llanto, fue abrazado por sus compañeros y recibió una ovación de pie por parte del jurado conformado por Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz. La gala de cierre terminó con el ganador interpretando “La Ley del Monte”, mientras los aplausos llenaban el estudio.Así fue la presentación con la que conquistó al público y cerró su participación en Yo Me Llamo:La presentación final del imitador de Vicente Fernández fue el broche de oro para su participación en Yo Me Llamo 2025. Convencido de que es todo un mariachi, subió al escenario interpretando “La Ley del Monte”, uno de los temas más emblemáticos del repertorio de Vicente.
La noche del martes 1 de julio de 2025 fue histórica para los seguidores de Yo Me Llamo, y especialmente para el imitador de Vicente Fernández, quien fue elegido como el ganador absoluto de la décima temporada del concurso transmitido por Caracol Televisión.Tras meses de competencia, más de 100 capítulos al aire y varias galas llenas de emoción, llegó el momento de conocer el resultado final. La conducción de la gala estuvo a cargo de Laura Acuña y Melina Ramírez, quienes acompañaron a los finalistas en la última y más esperada noche.Puedes ver: Laura Acuña canta en Yo Me Llamo y Amparo Grisales opina sin tapujos, ¿decepcionó?Momento emotivo en la final de Yo Me LlamoCon los cuatro finalistas sobre el escenario, la tensión se sentía en el ambiente. Los jurados, Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, permanecían de pie, atentos a las palabras de las presentadoras. Luego de minutos de expectativa, fue Laura Acuña quien tomó el micrófono y, entre aplausos del público, pronunció el nombre del ganador:"El ganador de esta décima temporada de Yo Me Llamo, elegido por voto del público, y quien se lleva el gran premio de 500 millones de pesos, es… ¡Vicente Fernández!"Las cámaras captaron de inmediato la reacción del imitador. El competidor no pudo contener las lágrimas. Su emoción fue tan intensa que tuvo que llevarse las manos a la cara para intentar disimular el llanto. El público estalló en aplausos y gritos de celebración mientras sus compañeros de competencia se acercaban a felicitarlo.El imitador de Vicente Fernández avanzó hasta el centro del escenario visiblemente conmovido. Los jurados se pusieron de pie para aplaudirle. Amparo Grisales, conocida por sus comentarios exigentes, no ocultó su emoción y lo felicitó por su constancia y evolución a lo largo de la competencia.Por su parte, Rey Ruiz destacó la conexión que el imitador logró establecer con el público colombiano, mientras que César Escola elogió su disciplina y crecimiento vocal desde el primer día. La decisión final estuvo en manos de los televidentes, quienes durante varios días votaron a través de la página oficial del programa. Desde redes sociales, el apoyo para Vicente Fernández fue creciendo durante las últimas semanas, y el resultado reflejó ese respaldo masivo. En el cierre del programa, el imitador agradeció al público colombiano, a su familia y a los jurados por todo el acompañamiento recibido durante su paso por el reality.Así fue la presentación con la que conquistó al público y cerró su participación en Yo Me Llamo: La presentación final del imitador de Vicente Fernández fue el broche de oro para su participación en Yo Me Llamo 2025. Convencido de que es todo un mariachi, subió al escenario interpretando “La Ley del Monte”, uno de los temas más emblemáticos del repertorio de Vicente.
La imitadora de Paquita la del Barrio se convirtió en una de las grandes revelaciones de la temporada de ‘Yo Me Llamo 2025’. Su interpretación directa y cargada de sentimiento ha hecho que miles de televidentes se identifiquen con ella.Canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya” fueron solo algunas de las que usó para demostrar que merece el título de la doble perfecta. Su dominio escénico y su actitud firme y empoderada han sido parte clave de su éxito.Así puedes votar por Paquita la del BarrioSi crees que su talento merece ser premiado, te explicamos cómo votar:Ingresa a la web oficial del programa:👉 www.caracoltv.com/yomellamoUna vez dentro, ubica la foto de la participante que representa a Paquita la del Barrio.Da clic en el botón “Votar” justo debajo de su imagen.La página te mostrará un mensaje confirmando que tu voto fue exitoso.Para emitir un segundo voto, el sistema te pedirá registrarte con un correo electrónico. Una vez recibas el código de verificación, podrás completar ese segundo voto.¿Por qué votar por Paquita?La imitadora de Paquita la del Barrio ha sabido ganarse al público colombiano con cada una de sus interpretaciones. Su tono de voz, su actitud desafiante y su capacidad para transmitir cada palabra de las canciones han sido aplaudidos tanto por el jurado como por los seguidores del programa.Las votaciones estarán abiertas hasta el martes 1 de julio de 2025, antes del inicio de la gran final por Caracol Televisión. No pierdas la oportunidad de apoyar a tu favorita y ayudarla a ganar los 500 millones de pesos que están en juego.
La gran final de Yo Me Llamo 2025 está a la vuelta de la esquina y la imitadora de Gloria Estefan ha sido una de las sorpresas de la temporada. Su carisma, energía y manejo del escenario la convirtieron en una de las favoritas del público desde sus primeras presentaciones.Su capacidad para replicar la voz, el acento y los movimientos característicos de la intérprete cubana ha sido aplaudida tanto por los jurados como por los televidentes. Canciones como “Conga”, “Mi Tierra” y “Rhythm is Gonna Get You” le permitieron mostrar su versatilidad vocal y su dominio escénico.¿Cómo votar por Gloria Estefan?Si crees que la imitadora de Gloria Estefan merece coronarse como la ganadora de esta temporada, el proceso de votación es muy sencillo:Ingresa al portal oficial del programa:👉 www.caracoltv.com/yomellamoBusca la fotografía de la participante que imita a Gloria Estefan entre los cuatro finalistas.Haz clic en el botón “Votar” que aparece justo debajo de su imagen.Espera la ventana de confirmación que te indicará que tu voto fue registrado exitosamente.Si quieres sumar un segundo voto, deberás realizar un breve registro con tu correo electrónico y aceptar los términos y condiciones. Luego recibirás un código en tu correo para validar la votación extra.¿Por qué votar por ella?La imitadora de Gloria Estefan ha demostrado ser una artista integral: canta, baila y tiene una energía contagiosa. Además, ha logrado conectar emocionalmente con el público colombiano, recordando algunos de los éxitos más icónicos de la música latina.Las votaciones estarán abiertas hasta el 1 de julio de 2025, así que todavía tienes tiempo para apoyarla y ayudarla a alcanzar el premio de 500 millones de pesos.
La competencia en la gran final de Yo Me Llamo 2025 está más reñida que nunca y uno de los nombres que más fuerza ha tomado entre el público es el del imitador de Luis Alfonso, quien ha logrado emocionar y conectar con la audiencia gracias a sus potentes interpretaciones.Desde su primera aparición en el escenario de Caracol Televisión, este participante ha demostrado que tiene el talento, la presencia y el carisma para llegar lejos. Cada una de sus presentaciones ha sido una mezcla de sentimiento y técnica vocal que le ha valido repetidos elogios por parte de los jurados: Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz.El imitador de Luis Alfonso, además, ha sido uno de los más consistentes a lo largo de toda la temporada. Ha logrado destacarse no solo por su voz, sino también por su puesta en escena y por su forma de interpretar los éxitos del artista original. Canciones de despecho, amor y traición han sido parte de su repertorio, y cada noche ha sabido ganarse los aplausos.¿Cómo votar por Luis Alfonso y ayudarlo a ganar?Si te has identificado con su talento y quieres verlo como el gran ganador de la temporada, aquí te explicamos el paso a paso para votar:Ingresa a la página oficial del concurso:👉 www.caracoltv.com/yomellamoUna vez dentro, encontrarás las fotos de los cuatro finalistas. Busca la imagen del imitador de Luis Alfonso.Debajo de su foto aparecerá el botón “Votar”. Haz clic allí para registrar tu voto.Inmediatamente, el sistema te mostrará una ventana confirmando que tu elección fue válida.Si quieres emitir un segundo voto, la plataforma te pedirá realizar un breve registro. Solo debes ingresar tu correo electrónico, aceptar las políticas de tratamiento de datos y luego verificar tu participación con un código que te enviarán a tu bandeja de entrada.Al validar ese código, tu segundo voto quedará registrado.¿Hasta cuándo puedo votar?Las votaciones estarán abiertas hasta el 1 de julio de 2025, justo antes de que inicie la transmisión de la gran final por la señal de Caracol Televisión. Así que, si todavía no has votado o quieres aprovechar tu segundo voto, aún tienes tiempo. Recuerda que solo pueden participar personas mayores de edad y residentes en Colombia.
La gran final de ‘Yo Me Llamo’ 2025 está a la vuelta de la esquina y el imitador de Vicente Fernández sigue como uno de los favoritos del público. Su interpretación impecable del Charro de Huentitán ha sido una de las más aplaudidas de toda la temporada.Este participante ha demostrado tener potencia vocal, manejo del escenario y una caracterización que ha hecho que el jurado, conformado por Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, lo llene de elogios noche tras noche. Ahora, el resultado está en manos de los televidentes.¿Cómo votar por Vicente Fernández?Si quieres que Vicente se lleve el premio de 500 millones de pesos, solo debes seguir estos pasos:Ingresa al sitio oficial: www.caracoltv.com/yomellamo.Busca la foto de Vicente Fernández entre los finalistas.Haz clic en el botón “Votar” debajo de su imagen.Una vez validado, verás una pantalla de confirmación.Si quieres dar un segundo voto, debes registrarte con tu correo electrónico y validar tu participación mediante un código que llegará a tu bandeja de entrada.Recuerda que las votaciones cierran el 1 de julio, justo antes de que inicie la gran final en Caracol Televisión.
Yina Calderón vuelve a ser tema de conversación en redes sociales. Esta vez, no por sus declaraciones o por sus conocidos conflictos públicos, sino por un video que ya es viral y que la muestra besando a un hombre cuya identidad aún es un completo misterio.La grabación, que empezó a circular en las últimas horas, muestra a la DJ en medio de una animada fiesta. Rodeada de amigos y disfrutando de unas bebidas, Yina aparece compartiendo con varias personas, pero hay alguien que llamó la atención más que el resto. Se trata de un hombre que estuvo junto a ella durante gran parte de la celebración.En las imágenes, se puede ver claramente que Yina Calderón se muestra bastante cercana con este acompañante. En un momento, mientras sonaba una canción de fondo, ella se le acerca, le canta al oído y de repente lo agarra por la cara para darle un beso apasionado. La escena quedó registrada en video y no tardó en recorrer diferentes plataformas digitales.Puedes ver: Victoria Ruffo rechazó participar en video de 'Tropicoqueta' de Karol G: "No la conozco"Como era de esperarse, los comentarios no se hicieron esperar. Muchos usuarios en redes sociales opinaron sobre el comportamiento del hombre durante el beso. Algunos aseguraron que el joven parecía incómodo, mientras que otros bromearon diciendo que parecía querer salir corriendo.“No es lindo como a ella le gustan”, “pobre, se nota que estaba asustado”, “el man no sabe qué hacer”, “se le nota la incomodidad”, fueron solo algunos de los comentarios que dejaron los internautas en las publicaciones donde circula el video.Por el momento, Yina Calderón no ha dado ninguna declaración sobre quién es el misterioso hombre. Tampoco ha explicado si se trata de alguien con quien tiene una relación o si simplemente fue un momento de fiesta sin mayor importancia. Lo cierto es que el video sigue ganando reproducciones y aumentando la curiosidad de quienes siguen de cerca la vida de la DJ.Lee también: Andrea Valdiri sorprende con cambio físico por culpa de su pelea con Yina Calderón¿Y qué pasa con los rumores sobre Westcol y Yina Calderón?Esta aparición de Yina Calderón besando a otra persona también sirvió para que algunos seguidores dejaran atrás los rumores que en días pasados la relacionaban sentimentalmente con Westcol. La cercanía entre ambos había desatado especulaciones, pero la propia Yina aclaró que solo mantienen un vínculo laboral.Por su parte, el streamer antioqueño también fue enfático y negó cualquier posibilidad de relación con ella. En varias de sus transmisiones dejó claro que no tendría algo sentimental con la DJ, desmintiendo de paso a quienes insistían en armar una historia de romance entre los dos.Puedes ver: ALDREA VALDIRI y YINA CALDERÓN pactaron pelea a golpes con público en vivo
La reconocida actriz colombiana Marilyn Patiño conmovió a sus seguidores al compartir la desgarradora experiencia que vivió recientemente en Estados Unidos, donde se radicó tras enfrentar complejas circunstancias personales. Patiño reveló públicamente el drama de salud que enfrentaron dos de sus hijos, una situación que la llevó al límite de su fortaleza física y emocional, llegando a pasar "dos días sin comer" mientras atendía las emergencias médicas.Desde su traslado a territorio estadounidense, donde ha asumido el rol de "padre y madre", la vida de Marilyn Patiño ha estado marcada por desafíos constantes. A través de una serie de publicaciones en su cuenta de Instagram, la artista relató cómo la enfermedad de sus pequeños la obligó a permanecer en la clínica en jornadas consecutivas, sumergiéndola en un torbellino de preocupación y agotamiento. Para poder hacer frente a la situación, Patiño tuvo que recurrir al apoyo de una nana que cuidara de sus otros hijos en casa mientras ella se dedicaba por completo a los menores hospitalizados.La presión de esos días fue tan intensa que Marilyn Patiño se vio en la necesidad de sincerarse con el personal médico. Les explicó la compleja realidad de su situación familiar y económica, solicitando la posibilidad de continuar el tratamiento en su hogar. "Yo les dije a los doctores: ‘miren, yo les voy a contar mi realidad, yo soy papá y mamá, yo tengo una persona a la que le estoy pagando para que me cuide mis hijos mientras estoy acá en el hospital, por favor""la verdad, no he cenado, no he comido, desayunado, almorzado, ya llevo dos días sin comer’", relató la actriz, no con la intención de victimizarse, sino de exponer la cruda verdad de su día a día, según sus propias palabras.Afortunadamente, su petición fue escuchada. Los médicos accedieron a enviarle a casa las nebulizaciones que su hija necesitaba, con la condición de que Patiño estuviera atenta a la evolución de la enfermedad. Este episodio se convirtió en un profundo punto de inflexión para la actriz, quien reflexionó públicamente sobre el verdadero significado de la maternidad y el increíble proceso de maduración que ha experimentado al criar a sus hijos en solitario. "Es impresionante el desarrollo de la inteligencia. Yo sé que muchos van a empezar a hacer comentarios acá... pero miren, sí, la verdad, es impresionante cómo uno logra superar en serio tantas cosas", expresó.Para Patiño, la maternidad le ha brindado la capacidad de resolver problemas y actuar con determinación frente a escenarios adversos, descubriendo en ella una fortaleza y adaptabilidad que antes desconocía. Estos desafíos personales se suman a la difícil decisión de dejar Colombia y buscar un nuevo comienzo en Estados Unidos, motivada por amenazas y situaciones peligrosas que ponían en riesgo la seguridad de su familia tras el asesinato de su exesposo, Héctor Fabián Bonilla Ulloa, en 2023.En su nuevo entorno, Marilyn Patiño ha encontrado apoyo en comunidades locales, lo que le ha permitido reconstruir su vida junto a sus hijos. Además, a principios de 2025, la familia celebró la llegada de un nuevo miembro, su tercera hija, Milagros, un nombre que, según la actriz, simboliza la felicidad y gratitud tras los retos superados. A pesar de las adversidades, Marilyn Patiño se esfuerza por mantener un ambiente de amor y protección para sus pequeños, reafirmando su amor incondicional en emotivos mensajes compartidos en redes sociales, donde destaca cómo sus hijos la hacen sentir poderosa y capaz de superar cualquier obstáculo.
Victoria Ruffo, ícono indiscutible de las telenovelas mexicanas, recientemente reveló la razón detrás de su ausencia en el aclamado video promocional de Karol G que rindió tributo a las telenovelas. Con su característica franqueza, la actriz confesó que, si bien la invitación le llenó de alegría y tristeza por no poder aceptarla, el principal motivo fue un choque de agendas y una divertida, aunque sincera, falta de conocimiento sobre la "Bichota".La hermana de Karol G fue quien contactó a Ruffo en dos ocasiones para proponerle unirse al proyecto, que ya contaba con la participación de otras reconocidas actrices como Anahí, Itatí Cantoral, Ninel Conde, Gaby Spanic y Azela Robinson. La propuesta era para un videoclip que acompañaría el lanzamiento del álbum "Tropicoqueta" de la artista colombiana, una producción que se sumerge en la cultura pop latinoamericana con guiños a figuras emblemáticas de la televisión.Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial, Victoria Ruffo se vio obligada a declinar la oferta. En ese momento, la actriz se encontraba inmersa en las presentaciones de la obra de teatro "Las Leonas", un compromiso que, por su naturaleza, le impedía reorganizar su agenda con tan poca antelación. "Tengo una pena y una tristeza infinita porque me habló su hermana dos veces para poder participar, pero me hablaron con dos días de anticipación y yo tengo teatro y no puedo de un día para el otro", explicó Ruffo durante una entrevista en el programa "Hoy Día".La situación tomó un giro aún más cómico cuando Ruffo admitió que, en un principio, no sabía quién era Karol G. Esta confesión provocó una reacción de asombro y, según relató la actriz entre risas, un regaño por parte de su hija, Vicky Fayad. "Yo no sabía ni quién era Karol G, y mi hija me dijo ‘mamá, pero cómo te atreves, ¡es Karol G!’", compartió Ruffo, añadiendo que su hija incluso le cantó una de las canciones de la estrella colombiana para que la ubicara.A pesar de la oportunidad perdida, Ruffo expresó su pesar y la esperanza de poder colaborar en el futuro. Este incidente subraya el compromiso de la actriz con el teatro, priorizando sus compromisos profesionales incluso ante una invitación de tal magnitud en la industria musical actual.
Alejandro Estrada y Dominica Duque ya no son pareja. El actor y empresario confirmó públicamente el fin de su relación con la periodista y presentadora, luego de varios meses de romance que comenzó a tomar fuerza en la televisión colombiana gracias a su participación en un reality de cocina.La noticia fue dada por el propio Estrada este primero de julio a través de un emotivo comunicado donde dejó claro que la decisión fue tomada en buenos términos. "Aunque hoy nuestros caminos toman rumbos distintos, nos queda lo más valioso: la admiración y el cariño mutuo", escribió el nortesantandereano en sus redes sociales.Puedes leer: Lady Noriega reveló procedimiento estético que se hace sagradamente cada añoEl romance entre Alejandro y Dominica fue una de las historias que más llamó la atención de los televidentes durante el reality culinario. La relación, que al principio prefirieron mantener lejos de los reflectores, terminó siendo más visible en redes sociales. Ambos compartieron momentos de viajes, salidas y gestos de cariño que dejaban ver que el vínculo iba en serio.Estrada, de 44 años, y Duque, de 34, pasaron juntos por diferentes etapas. Desde su discreto inicio en el programa de cocina, hasta los constantes viajes dentro y fuera del país, la pareja parecía consolidarse cada vez más. Incluso, durante la competencia, Alejandro sorprendió a la presentadora dedicándole uno de sus platos más recordados, el famoso 'Red Velvet Dominica', que causó revuelo entre los seguidores del programa.Vale recordar que este fue el primer noviazgo público de Alejandro Estrada después de su divorcio de la actriz Nataly Umaña. Su anterior matrimonio duró más de una década y terminó de manera mediática.Lee también: Martha Isabel Bolaños reveló el aterrador paseo millonario que vivió junto a su novioAlejandro Estrada: así anunció su ruptura con Dominica DuqueA través de su perfil de Instagram, Estrada fue claro al explicar cómo terminó todo con Dominica. “No hubo drama ni conflicto, simplemente dos personas que se quieren, pero que hoy entienden que necesitan caminos diferentes”, expresó.El también empresario quiso resaltar que todo lo vivido fue genuino. “Vivimos una relación real, bonita y llena de momentos inolvidables, que me dejan recuerdos y aprendizajes muy valiosos. Dominica es una mujer increíble: íntegra, apasionada por lo que hace, y con un corazón enorme”, añadió en su mensaje.En su publicación, Estrada aprovechó para agradecer a quienes siguieron de cerca su historia con respeto y cariño. Cerró el comunicado con un mensaje directo para Dominica: “Siempre le tendré un profundo cariño y le deseo, de corazón, lo mejor en todo lo que emprenda. Gracias a quienes nos acompañaron con tanto respeto y cariño durante este tiempo. Un abrazo, Alejo Estrada”.Por su parte, hasta el momento, Dominica Duque no ha hecho declaraciones públicas sobre la ruptura. La presentadora ha preferido mantenerse en silencio y no ha emitido comentarios en sus redes sociales. Su última publicación no hace referencia a este tema y por ahora, sus seguidores esperan si en los próximos días se pronunciará.
Las festividades de San Pedro de 2025 están a la vuelta de la esquina, y si aún no tienes planes para el puente festivo que se extiende hasta el lunes 30 de junio, te contamos cómo puedes sumergirte en la alegría y el folclor del sur de Colombia con las conocidas fiestas de San Pedro. Para muchos, este fin de semana largo es la oportunidad perfecta para escapar del frío capitalino y disfrutar del clima cálido que ofrecen destinos cercanos a Bogotá como Melgar, Girardot, Fusagasugá, Villeta, La vega, entre otros. Sin embargo, los verdaderos epicentros de la celebración de San Pedro son, sin duda, las ciudades de Ibagué y Neiva, que se visten de gala para recibir a miles de visitantes.¿Qué hacer en el San Pedro 2025 en Huila?En Neiva, la capital huilense, se vive con intensidad la edición número 64 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Artesanal. Iniciado el pasado 13 de junio, este festival culmina el 30 de junio con una programación cargada de eventos culturales y musicales. Uno de los puntos culminantes será el megaconcierto gratuito que tendrá lugar el sábado 28 de junio en el parqueadero del Centro Comercial Unicentro, a partir de las 9 de la noche. La "Calle del Festival" promete una noche inolvidable con la participación de destacados artistas:Sábado 28 de junio: Prepárate para bailar con la música popular de Pipe Bueno, el vallenato de Diego Daza, la cumbia del Grupo Origen de México y el talento de una orquesta local que pondrá a gozar a todos.Domingo 29 de junio: La fiesta continúa con el ídolo de la música popular Jessi Uribe, la reina del vallenato Karen Lizarazo, el merengue inconfundible de Bonny Cepeda y otra orquesta local para mantener el ambiente.Actividades de San Pedro 2025 en IbaguéPor su parte, Ibagué, la capital musical de Colombia, es el escenario de la edición 51 del Festival Folclórico Colombiano. Este evento también ofrecerá conciertos gratuitos con los populares Tablados Populares que se realizarán el sábado 28 y domingo 29 de junio en los parques El Salado y Ricaurte, prometiendo dos días de pura fiesta y folclor.Pero la celebración no se limita a las grandes ciudades. En El Guamo, Tolima, la alcaldía municipal también preparó una programación musical de primer nivel para sus fiestas de San Pedro.Sábado 28 de junio: Disfruta de la voz de Rafa Pérez, el talento de Julián Daza y el ritmo inconfundible del grupo Aguanilé.Domingo 29 de junio: La fiesta culmina con las presentaciones estelares de Yeison Jiménez, el legendario Checo Acosta y la energía contagiosa de La Banda del 5.En definitiva, si buscas vivir una experiencia cultural auténtica, llena de música, danza y tradición, el Huila y el Tolima son los destinos ideales para este puente festivo de San Pedro. No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas imperdibles celebraciones.
Comprar casa propia es uno de los sueños más grandes para muchos, y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se ha consolidado como un aliado clave en Colombia para hacer este sueño realidad. Más allá de ser solo una entidad de ahorro, el FNA es una puerta a diversas oportunidades de financiamiento, desde créditos educativos hasta, muy importante, créditos de vivienda. Si ya eres afiliado o estás pensando en unirte, saber cómo usar su simulador de crédito es el primer paso hacia tu nuevo hogar.El simulador de crédito del FNA es una herramienta indispensable para cualquiera que considere adquirir una propiedad. Te permite obtener una estimación clara y transparente de lo que implicaría tu crédito hipotecario, incluyendo la cuota mensual, el plazo de pago y la tasa de interés. Esto es vital para planificar tus finanzas y tomar una decisión informada, evitando sorpresas en el futuro.¿Cómo simular crédito de vivienda en el FNA?El proceso para simular tu crédito de vivienda con el FNA es sencillo y flexible, adaptándose a la información que tengas a mano:Ingresa al portal oficial del FNA: Para acceder al simulador haz clic acá.Elige tu opción de simulación: Una vez dentro, el sistema te ofrecerá dos caminos para calcular tu crédito:Por valor de la vivienda: Si ya tienes en mente un inmueble o un presupuesto fijo para este.Por ingreso mensual: Si prefieres basar la simulación en tu capacidad de pago actual.Completa tus Datos:Si eliges por Ingreso Mensual: Deberás indicar tu fecha de nacimiento, tu ingreso mensual exacto y especificar que el destino del crédito es para vivienda. Luego, simplemente haz clic en "Simular".Si eliges por Valor de la Vivienda: Ingresa tu fecha de nacimiento, selecciona nuevamente "Vivienda" como destino del crédito y digita el valor total del inmueble. Por ejemplo, si introduces $350 millones de pesos, el simulador podría indicarte que el FNA podría financiar hasta $280 millones de pesos (el 80% del valor), a un plazo de 20 años. La cuota mensual constante en pesos sería de aproximadamente $3.126.679, a lo que se suman seguros por unos $292.896.Analiza los Resultados: El simulador te mostrará de inmediato estos detalles, dándote una visión clara de cómo sería tu crédito.Un punto clave del FNA es su enfoque en facilitar el acceso a la vivienda para más colombianos. La entidad puede financiar hasta el 90% del valor de viviendas clasificadas como Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Esto es una ventaja significativa, ya que reduce la cantidad de dinero que necesitas para la cuota inicial, haciendo que el sueño de tener casa sea más accesible.Requisitos para solicitar crédito en el FNASegún lo estipulado en la página oficial del FNA a continuación se enuncian los requisitos:Ser afiliado al Fondo Nacional del Ahorro.Cumplir con las normas vigentes en materia de radicación, aprobación y desembolso para el nuevo crédito o leasing habitacional según el reglamento de crédito vigente.Cumplir con el puntaje mínimo para solicitar el crédito, según el sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva.Para construcción de vivienda en sitio propio destinado o mejora de vivienda de propiedad del afiliado(s) o el afiliado y el deudor solidario no afiliado, o el afiliado y uno cualquiera de los miembros del hogar, no aplica para Leasing habitacional.En caso de contar con cesantías, estos recursos deben estar libres de embargos.Podrás presentar solicitud conjunta con otro afiliado, los dos en forma individual deberán cumplir con los requisitos establecidos para ser sujetos de un crédito o un contrato.Tratándose de créditos conjuntos o individuales con deudor solidario no afiliado, cada uno deberá cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de crédito y soportar sus ingresos anexando a la solicitud de crédito la documentación requerida de acuerdo con la actividad económica de el o los solicitantes.
¡Atención, conductores y amantes de la carretera! Hoy vamos a iluminar un tema fundamental para la seguridad vial que a veces pasamos por alto: el uso correcto de las luces bajas de nuestro vehículo. Parece algo básico, ¿verdad? Encender las luces cuando oscurece. Pero la realidad es que estas pequeñas bombillas son mucho más que un simple interruptor nocturno. Son una herramienta vital para tu visibilidad y, lo que es aún más importante, para que los demás te vean, sin importar la hora del día o las condiciones climáticas.Pensar en las luces bajas solo para la noche es un error común que puede costarte caro, no solo en multas, sino en riesgos de accidentes. Su función principal es la de permitirte ver, claro, pero también y de manera crucial, la de hacer que tu vehículo sea perceptible para otros conductores, peatones y ciclistas. Es una cuestión de ser visto, de anticipar y de prevenir situaciones peligrosas en la vía.La próxima vez que te subas a tu vehículo, tómate un momento para considerar las condiciones del entorno antes de arrancar. Un simple gesto como encender las luces bajas puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y un susto innecesario. ¡Asegurémonos de conducir con la mayor claridad posible!Más Allá de la Noche: Cuándo Tus Luces Bajas Son IndispensablesAunque la noche es el escenario obvio, hay varias situaciones durante el día en las que activar las luces bajas de tu carro es no solo recomendable, sino a menudo obligatorio. La primera es en condiciones de baja visibilidad. Esto incluye la lluvia, ya sea una llovizna ligera o un aguacero torrencial.El agua en el parabrisas y en el pavimento reduce drásticamente la capacidad visual, tanto para ti como para quienes te ven venir. En estos casos, las luces bajas cortan a través de la humedad y te hacen destacar en el gris del día.Otra situación crucial es la neblina o niebla. Estas condiciones pueden reducir la visibilidad a unos pocos metros, haciendo que tu vehículo sea prácticamente invisible hasta que es demasiado tarde. Las luces bajas, a diferencia de las altas, no reflejan la luz en las partículas de agua de la niebla, evitando un efecto de "pared blanca" que te cegaría a ti mismo. Son esenciales para penetrar esa capa densa y alertar a otros de tu presencia.Finalmente, considera los túneles o pasos subterráneos. Aunque sean cortos y tengan iluminación artificial, el cambio repentino de luz exterior a oscuridad interior puede desorientarte y hacer que tu vehículo se “pierda” momentáneamente en el contraste. Encender las luces bajas al entrar y salir de estas estructuras es una práctica de seguridad básica que te ayuda a adaptarte rápidamente y a mantener la visibilidad para todos.Claridad y Prevención en Cada TrayectoAdemás de las condiciones climáticas o geográficas, existen otras circunstancias en las que el uso de las luces bajas de tu carro es una medida inteligente. En carreteras interurbanas o autopistas, incluso de día y con buen tiempo, muchos países exigen su uso. ¿Por qué? Porque a altas velocidades, la capacidad de reacción se reduce, y ser visible a distancia otorga segundos preciosos que pueden prevenir una colisión. Tu vehículo no solo es visto, sino que su silueta se distingue mejor en el horizonte.También es recomendable utilizarlas en amaneceres y atardeceres. Esos momentos de transición de luz, donde el sol está bajo y puede causar encandilamiento o sombras largas, pueden engañar a la vista. Aunque no sea completamente oscuro, la visibilidad es comprometida, y tus luces bajas actúan como un faro, asegurando que tu vehículo sea detectado con anticipación por otros conductores que puedan estar lidiando con el resplandor solar.Finalmente, piensa en la presencia de polvo o humo en el ambiente, ya sea por construcciones, incendios cercanos o vehículos pesados. Estas partículas suspendidas en el aire pueden generar una cortina que disminuye la visibilidad de manera significativa. En estas situaciones, las luces bajas se convierten en tu mejor aliado para marcar tu posición y evitar sorpresas desagradables. Conducir de forma preventiva siempre incluye pensar en cómo los demás te perciben.Mira también: La posible solución al problema de los patios y grúas en Bogotá
La seguridad vial es responsabilidad de todos, y en Bogotá las autoridades lo tienen muy claro. Por eso, este sábado 28 de junio, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito llevarán a cabo una jornada especial dedicada a los motociclistas de la capital. Se trata de un curso gratuito teórico-práctico que busca mejorar las habilidades de conducción y promover una actitud responsable en la vía.La cita será en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, ubicada en la avenida Villavicencio con carrera 38, desde las 7:30 a. m. hasta el mediodía. Para participar, solo es necesario tener licencia de conducción, llevar tu motocicleta y, lo más importante, inscribirte previamente. Puedes hacerlo a través del formulario disponible en la página oficial de la Secretaría de Movilidad. ¡Ojo! Los cupos son limitados, así que no te duermas.Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Distrital de Seguridad Vial, con la que se pretende reducir la siniestralidad, especialmente entre los motociclistas, quienes representan el grupo con mayor número de accidentes en las calles de Bogotá durante este año.¿Qué aprenderás en este curso gratuito para motociclistas?El curso está dividido en cinco módulos diseñados para abordar aspectos clave del manejo seguro en motocicleta. En el primer módulo, se abordará la situación actual de siniestralidad vial en la ciudad, sus causas más comunes y las consecuencias tanto personales como sociales.El segundo módulo está enfocado en la normatividad vigente, incluyendo las leyes nacionales y distritales, sanciones por infracciones, y causales de inmovilización. También se hablará sobre la importancia de tener al día la revisión técnico-mecánica y conocer las señales de tránsito.En los siguientes módulos se tocarán temas prácticos y fundamentales como el uso correcto del casco, elementos de protección personal, factores de riesgo, técnicas de conducción preventiva, sistemas de seguridad de las motos, y eco-conducción.Una oportunidad imperdible para conducir con seguridad y responsabilidadMás allá de una simple capacitación, este curso gratuito representa una oportunidad para cambiar hábitos, salvar vidas y hacer de Bogotá una ciudad más segura para todos. La enseñanza no solo está enfocada en la técnica de conducción, sino también en la conciencia colectiva de lo que significa moverse con respeto en una vía compartida.Además, los expertos compartirán consejos útiles sobre cómo preparar tu moto antes de salir de casa, identificar maniobras peligrosas y cómo actuar ante situaciones de emergencia. Todo con un enfoque amigable y cercano, para que cada asistente se sienta cómodo y pueda resolver sus dudas.Si eres motociclista y quieres hacer parte del cambio, esta es tu oportunidad. Inscríbete ya, aprende, comparte y mejora tu forma de conducir. Recuerda: una mejor ciudad empieza con cada uno de nosotros. ESTE ES EL LINK DE INSCRIPCIÓN.Mira también: Motociclistas en la mira de las autoridades
Buenas noticias para más de 1.3 millones de hogares colombianos. El Departamento de Prosperidad Social confirmó las fechas del segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que buscan aliviar la situación económica de las familias más vulnerables del país. La entrega de estos importantes recursos, una vez más, estará a cargo del Banco Agrario de Colombia. Si eres beneficiario, tienes dos opciones para acceder a tus recursos:Si estás bancarizado: Los fondos se depositarán directamente en tu cuenta bancaria, ¡así de fácil!Si no estás bancarizado: No te preocupes, podrás acceder a tu dinero a través de la modalidad de giro en todo el territorio nacional. El Banco Agrario se encargará de que recibas tu pago sin necesidad de aplicaciones o códigos complicados.¿Cuándo vuelven a pagar la Renta Ciudadana?Prepárate para recibir tu apoyo económico entre el 26 de junio y el 13 de julio. Este segundo ciclo de pagos es un gran impulso para la economía de 1.306.674 hogares a nivel nacional, con una inversión total que supera los 319.829 millones de pesos. Así se distribuyen los recursos:Renta Ciudadana: Llegará a 606.674 hogares, con una inversión de 245.734 millones de pesos.Devolución del IVA: Beneficiará a 700.000 hogares, con una inversión de 74.095 millones de pesos.Estos programas son una prioridad para el Gobierno Nacional, especialmente porque cuidan a más de 700.000 niños y niñas en situación de pobreza y alta vulnerabilidad. El enfoque principal es la atención integral a la primera infancia y a la población de la tercera edad, así como a personas con discapacidad que requieren cuidado permanente.¿Cómo saber si soy beneficiario de Renta Ciudadana?Para consultar si eres uno de los hogares beneficiados haz clic AQUÍ. Luego ingresa a la opción que dice “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”, ingresa tu tipo y número de documento, tu fecha de nacimiento y verifica que no eres un robot. Así de rápido sabrás si te corresponde este apoyo.¿Cómo saber si tengo un giro en el Banco Agrario?1. Puedes ingresar en este LINK del Banco Agrario 2. Selecciona tu tipo de documento:Elige el tipo de documento de identidad que utilizaste para registrarte en el programa (cédula de ciudadanía, extranjería, etc.).3. Ingresa tu número de identificación:Escribe el número completo de tu documento de identidad.4. Resuelve el captcha:Completa la verificación de seguridad ingresando el código captcha que aparece en la imagen.5. Autoriza el tratamiento de datos:Si es necesario, autoriza el tratamiento de tus datos personales para realizar la consulta.6. Consulta el resultado:El sistema te indicará si tienes giros pendientes y, en caso afirmativo, te mostrará la información necesaria para reclamarlos.
La pensión anticipada en Colombia se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes, sin alcanzar aún todos los requisitos establecidos por la ley, desean retirarse antes de tiempo. Aunque muchos asocian este beneficio con imposibilidades o restricciones, lo cierto es que Colpensiones ha establecido condiciones claras y accesibles para quienes cumplan con ciertos criterios.Este tipo de prestación, oficialmente conocida como Prestación Anticipada de Vejez, puede solicitarse incluso si no se tiene la edad reglamentaria, 57 años para mujeres y 62 para hombres, o si no se han completado las 1.300 semanas de cotización exigidas por la ley. Sin embargo, el sistema exige demostrar capacidad financiera para cubrir la mesada, y en algunos casos, se aplica un descuento proporcional a las semanas faltantes.La clave está en comprender que esta opción, aunque no es para todos, sí representa una vía legítima para quienes han cotizado durante buena parte de su vida laboral y desean disfrutar de su retiro un poco antes de lo usual.Requisitos para acceder a la pensión anticipada según ColpensionesPara optar por esta modalidad, Colpensiones establece que los hombres deben tener al menos 65 años y las mujeres 62, con mínimo 1.000 semanas cotizadas, siempre que no estén cobijados por el régimen de transición. Es decir, no aplica si el afiliado ya venía acumulando derechos con condiciones anteriores a la Ley 100 de 1993.También existe una opción especial para quienes padecen una discapacidad física, psiquiátrica o sensorial superior al 50 %. En estos casos, los hombres pueden acceder desde los 55 años y las mujeres desde los 50, cumpliendo igualmente con las 1.000 semanas de cotización.Cabe mencionar que el cálculo de esta prestación se hace con la misma fórmula usada para la pensión de vejez, pero con un ajuste: se descuenta mensualmente una proporción equivalente a las semanas faltantes para llegar a las 1.300. De esta manera, se equilibra el tiempo restante con el monto recibido.Lo que debes considerar antes de pedir la pensión anticipadaSi bien la pensión anticipada parece una solución atractiva, no es una decisión que deba tomarse a la ligera. La AFP Protección ha explicado que uno de los requisitos fundamentales para acceder a esta opción es contar con capital suficiente que garantice una mesada igual o superior al 110% del salario mínimo. Es decir, el sistema debe tener la certeza de que se podrá cubrir el ingreso del beneficiario durante toda su expectativa de vida.Además, si estás en un régimen de ahorro individual, como el de los fondos privados, el panorama cambia: allí la anticipación está directamente relacionada con el monto acumulado en la cuenta y sus rendimientos.Por último, es recomendable hacer una consulta personalizada con un asesor de pensiones, quien podrá evaluar tu historia laboral, tus semanas cotizadas y simular escenarios para saber si esta opción es viable y conveniente. ¡No dejes tu retiro al azar, infórmate y planea con tiempo!Mira también: ¿A la esposa o la amante, a quién le queda tu pensión si falleces?