El cantante y compositor vallenato Jean Carlos Centeno es uno de los artistas más destacados en este género en el que ha brillado no solo como vocalista de El Binomio de Oro, sino también en su etapa como solista en la que ha logrado posicionar sus canciones entre las más escuchadas en Colombia, como la que le compuso a la hija de Rafael Orozco.A lo largo de más de tres décadas en la industria musical Centeno ha protagonizado éxitos e historias que marcan su vida personal en medio de situaciones y vivencias que ha compartido con sus seguidores a quienes les permite conocer la parte humana detrás del admirado artista. Algunas vivencias resultan graciosas, mientras que otras no tanto, como la pérdida de su mamá, la señora María Elena Jiménez, quien le dejó un doloroso recuerdo de los últimos días de vida en los que, en una inesperada conversación le pidió que se despidieran. Los detalles de este episodio fueron revelados por Jean Carlos Centeno en el programa Sin Filtro, de Semana, en el que recordó la última conversación que tuvo con su progenitora en sus últimos días de vida. Mamá de Jean Carlos Centeno se despidió antes de fallecerEn una emotiva charla el cantante y exvocalista de El Binomio de Oro recordó el fallecimiento de su mamá María Elena Jiménez, quien al parecer ya presentía que llegaba el fin de sus días y no quiso irse sin despedirse de Jean Carlos.Detalló que la última imagen que tiene de ella es "acostada en una cama, en un clínica" ya que había sufrido un accidente casero en el que se había caído mientras recogía agua en unas ollas. "Se partió la cadera, superó la cirugía y la visité", recordó el cantante quien no pudo contener el llanto al narrar lo que ocurrió en esa visita que terminó siendo la despedida. “Le dije: ‘Mamá, voy a ir a Barranquilla, a llevar a tu nieta a una cita médica y regreso a verte’. Y ella me dijo: ‘Hijo, despídete de mí", contó Jean Carlos quien agregó que en ese momento su mamá le dijo unas extrañas palabras."Me dijo: Hablé con tu tío y me dijo que le hago falta y él también me hace falta", recordó y agregó que su mamá le insistió en que se despidiera y le dio un beso y un agrazo.Últimas palabras de mamá de Jean Carlos CentenoEl cantante, entre el llanto, narró que luego de ese abrazo su mamá le dijo: "Hijo, no te vuelvo a ver... Te amo", unas palabras que en ese momento el artista no relacionaba con un último adiós; pues se fue a Barranquilla pensando que en cuestión de días volvería a verla. Pero esto no ocurrió, pues a los pocos días su mamá falleció y él, según recuerda, alcanzó a sentir su presencia en el momento en que ella dio su suspiro final. “Siento que cuando ella se fue, se despidió de mí porque cuando yo estaba en el hotel sentí que alguien me dijo: ‘Hijo, papá’, y me desperté de inmediato. Mi esposa me preguntó qué me pasaba y le dije que había escuchado la voz de mi mamá".Agrega que después de esa sensación "me quedé dormido, me levanté, entré al baño y cuando salí vi a mi esposa llorando y me dijo que mi mamá había muerto, no me esperó”.Por último Jean Carlos Centeno expresó que piensa que su mamá "quiso irse, que le pidió a Dios que se la llevara, porque cuando la dejé estaba muy bien, sin dolor y sin quejarse. Pienso que de verdad se sentía sola o quería estar con su hermano, que ya había fallecido”. En otro video: Jessi Uribe rompe en llanto, acepta La Culpa y da su versión. "No pude detenerme"
En estos momentos una de las relaciones más estables que hay en el mundo de la actuación colombiana, es la relación entre Catherine Siachoque y Miguel Varoni. Sin embargo, la actriz abrió su corazón para recordar un momento inesperado que tuvo con su actual pareja.Para La Red, Siachoque confesó que tuvo para su matrimonio con Miguel Varoni, el 4 de julio de 1999, decidió no maquillarse para esta ceremonia debido a que llegó a pensar que se vería como una señora, medida que en la actualidad se arrepiente al ver las imágenes en ese momento.Puedes leer: Catherine Siachoque reveló insólito motivo para ocultar su relación con Miguel Varoni“Ese día yo no sé en qué estaba pensando y decidí que no me quería maquillar.”, afirmó en el programa de entrevista en la emisión del domingo 14 de septiembre, sumado a esto también se refirió que si tuviera la posibilidad de volver en el tiempo, tendría mejores arreglos que en la foto de su boda.La actriz explicó que para su boda no se puso maquillaje y evitó hacerse arreglos en el pelo, por lo que solo se hizo una cola, muy similar a la época de cuando se dedicaba al baile.“Parecía que estuviera en mi primera comunión”, afirmó al ver la postal en la que posó con Miguel Varoni como esposos, luego de 26 años desde que contrajeron nupcias. Agregó: “Si pudiera devolver el tiempo, estaría mucho más engalanada”, además resaltó que le gusta mantenerse arreglada en los momentos que su pareja regresa a la casa después de un día de trabajo.¿Cuánto lleva el matrimonio de Catherine Siachoque con Miguel Varoni?La relación entre Miguel Varoni y Catherine Siachoque llevan casados más de 25 años, después de que se conocieran durante las grabaciones de la novela ‘Las Juanas’, donde tras compartir varias charlas personales, se enamoraron y contrajeron matrimonio el 4 de julio de 1999.Puedes leer: Miguel Varoni y Catherine Siachoque, de luto: "Un pedazo de alma"Por lo cual, esta relación es una de las más sólidas de Latinoamérica. En 2023, la pareja celebró ‘bodas de plata’ (25 años de relación, incluyendo noviazgo y unión formal) con publicaciones especiales, mensajes amorosos, portadas de revista. Además de estar muy comprometidos con sus futuros profesionales.Pese a esto, no han logrado tener un hijo biológico, pese a esto Catherine sí aclaró para La Red, que en el caso que la decisión sea otra tendrían muy en cuenta la opción de tener una maternidad asistida, al punto que en el caso de querer se madre confesó que podría descongelar uno de sus óvulos.Mira también: Miguel Varoní confiesa que dirigió escena acalorada de su esposa
Rafael Orozco Maestre, una de las voces más emblemáticas del vallenato colombiano, continúa siendo un ídolo inmortal en el corazón de sus seguidores. Nacido en Becerril, Cesar, en 1954, Orozco no solo catapultó al 'Binomio de Oro' a la fama nacional e internacional con éxitos como ‘La creciente’ o ‘Sólo para ti’, sino que también, a 32 años de su trágico fallecimiento, su figura se ha entrelazado con una curiosa tradición: la búsqueda de la fortuna a través de los "números de la suerte" vinculados a su vida.Puedes leer: Estos son los números de Diomedes Díaz que caerán en chance y loteríaEl 11 de junio de 1992, la historia del vallenato se tiñó de luto con el fallecimiento de Rafael Orozco en Barranquilla. Sin embargo, la memoria de su partida y la celebración de su nacimiento trascendió lo musical para adentrarse en el ámbito de la superstición popular. Muchos de sus admiradores, aferrados a la esperanza, no pierden la oportunidad de jugar al chance o a la lotería con estas cifras que, según la creencia, traerían un toque de la buena estrella del cantante.La tradición de los números de la suerte a menudo se arraiga en fechas significativas como el día, mes y año de nacimiento de una persona. No obstante, cuando ocurren decesos, estas fechas adquieren un significado aún más potente para los supersticiosos, transformándose en combinaciones con un "protagonismo diferente".Números de la suerte de Rafael OrozcoPara los seguidores de Rafael Orozco, estas son las combinaciones numéricas clave, extraídas de los hitos más importantes de su vida, que se han popularizado para tentar al destino:1954: El año en que el ídolo vallenato llegó al mundo.1992: El año de su lamentable fallecimiento en Barranquilla.2403: Un número que condensa el 24 de marzo, su día y mes de nacimiento.2454: Combinando su día de nacimiento con su año de nacimiento.1106: Reflejo del 11 de junio, el día y mes de su partida.1192: Uniendo el día de su fallecimiento con el año en que ocurrió.2411: Entrelazando el día de su nacimiento (24) con el día de su fallecimiento (11).Puedes leer: Números de la suerte de Omar Geles: la tradición que sigue viva tras un año de su muerteLa persistencia de estos números en el imaginario colectivo demuestra la profunda huella que Rafael Orozco dejó en sus fanáticos, quienes, incluso más allá de sus inolvidables canciones, encuentran en estas cifras una forma peculiar de mantener viva su leyenda y, quizás, descubrir una fortuna que el propio cantante, a pesar de su temprana partida, pareció sembrar para ellos.Mira también: ¡LOS REYES DEL VALLENATO! Estos fueron los vallenateros ganadores en los UPAR Awards 2025
Alexandra Colorado, reconocida en el ámbito musical como La Colorado, se alzó como la flamante ganadora de la tercera temporada de A Otro Nivel entre 2020 y 2021, fue la primera mujer en lograr este codiciado título. Tras su triunfo, que le significó un premio de 300 millones de pesos, la artista de 30 años se ha mantenido activa impartiendo clases de técnica vocal y dedicándose a la composición y lanzamiento de nuevas canciones.Puedes leer: Jessica Cediel fue internada de urgencia y dejó un mensaje que preocupa a fansSin embargo, el pasado 12 de septiembre de 2025, 'La Colorado' compartió una "noticia muy personal" que sacudió a sus seguidores y al mundo del entretenimiento. Con profunda tristeza y visiblemente afectada, reveló a través de sus redes sociales un diagnóstico médico alarmante: "El doctor me ha diagnosticado unas lesiones importantes en mis cuerdas vocales".La gravedad de la situación la obliga a un "silencio absoluto" durante "los próximos dos meses". Si, tras este periodo, no se observa una mejoría, la talentosa cantante deberá someterse a una intervención quirúrgica.Para Alexandra, esta noticia va más allá de un simple revés de salud. Su voz no es solo su sello distintivo, sino también su principal herramienta, su conexión con el público y, crucialmente, el medio por el cual sostiene a su familia. Con lágrimas en los ojos, expresó: "No puedo negarles que me da muchísimo miedo porque mi voz no solamente ha sido lo que me identifica, también ha sido mi herramienta, lo que me identifica con el mundo, con lo que puedo conectar con ustedes, la forma en la que claramente sostengo a mi familia". Esta difícil circunstancia, además, implica una pausa forzada en su actividad laboral.Puedes leer: Selena Gómez revela que enfrenta una grave enfermedad común en adultos mayoresA pesar del temor y la incertidumbre, Alexandra Colorado ha mostrado una admirable fortaleza y una perspectiva esperanzadora. Aseguró que este proceso será una gran oportunidad de aprendizaje y reflexión. "No me voy a rendir, sé que este silencio obligado no será más que un espacio de muchas respuestas, de mucho aprendizaje, de hacer introspección y aprender sobre esto e inspirarme", declaró, haciendo alusión a quienes han superado desafíos aún mayores.Con una fe inquebrantable, la artista elige enfrentar este momento "con amor, fe, esperanza y con muchísima gratitud", convencida de que cada experiencia trae consigo una enseñanza. En su emotivo mensaje, reafirmó que no está sola, contando con el apoyo incondicional de su familia, amigos y la comunidad de seguidores. Con una declaración cargada de resiliencia, concluyó: "Sé que este no es el final de mi historia, juntos vamos a seguir escribiéndola y el miedo no es lo que me define, pero la resiliencia sí", manifestando su confianza en que, con ayuda divina, saldrá victoriosa de este reto.Colegas de la industria musical, como Paola Jara y Francy, no tardaron en enviarle mensajes de apoyo, sumándose a la ola de solidaridad que ha recibido 'La Colorado' en este difícil momento.
La vida personal y profesional de la reconocida modelo e influencer venezolana, Isabella Ladera, se convirtió en el centro de una tormenta mediática y legal sin precedentes. La reciente difusión de dos videos protagonizados por ella y el cantante colombiano Beéle no solo ha desatado una ola de indignación, sino que también ha puesto en jaque lo más valioso para Ladera: la posibilidad de perder la custodia de su hija Mía.Puedes leer: Si compartiste el video de Isabella Ladera y Beéle estarías en serios problemasEl escándalo se gestó con la circulación en redes sociales de material audiovisual de carácter privado, donde Isabella Ladera aparece junto a Beéle en situaciones íntimas. La influencer no tardó en denunciar públicamente este "atropello contra su intimidad", recalcando que la exposición de los videos vulnera sus derechos fundamentales y que ella no es responsable de la filtración. Aunque, en un comunicado, Ladera insinuó indirectamente que Beéle sería el responsable, al señalar que el material "solo estaba en manos" de ambos, el cantante ha negado cualquier implicación a través de su equipo legal y podría iniciar acciones legales.La controversia escaló a un nivel más profundo cuando el paparazzi español Jordi Martin, en declaraciones para el programa 'Amor y Fuego' y su canal de YouTube, reveló una alarmante posibilidad: Isander Pérez, expareja de Isabella Ladera y padre de su hija Mía, estaría evaluando seriamente interponer acciones legales para reclamar la custodia de la pequeña.Puedes leer: Expareja de Beéle habría reaccionado tras filtración de video: "Amo los finales felices"Según Martin, Pérez considera que la niña de cinco años "estaría creciendo en un ambiente poco sano, rodeada de los escándalos de su madre". La preocupación del padre radica en que las continuas polémicas en las que se ve envuelta Ladera afectarían el bienestar emocional de la menor. El argumento central de Isander, de concretarse el proceso, sería que la niña no debería desarrollarse en un entorno tan convulso. Aunque Pérez no ha confirmado ni desmentido públicamente sus intenciones, se reporta que estaría reuniendo pruebas para sustentar su caso, poniendo la estabilidad emocional de Mía como eje central.Mientras Isabella Ladera insiste en ser la víctima y manifiesta su indignación por la difusión de su privacidad, la situación se complica con nuevas revelaciones. Jordi Martin también insinuó que, supuestamente, Ladera habría expresado a su círculo cercano su deseo de "joderle la vida" a Beéle y que haría "todo lo posible por fastidiarlo". De confirmarse que ella fue quien propagó el material, el periodista advierte sobre "graves consecuencias penales" en Estados Unidos, donde "el delito es terrible".Por su parte, Beéle ha negado categóricamente ser el responsable de la filtración y, según Martin, le habría confirmado directamente que no lo difundió porque "salía muy mal parado". Se espera que el cantante colombiano se pronuncie oficialmente en los próximos días, una declaración que podría "cambiar el rumbo de la polémica" y agravar aún más la delicada situación de Isabella Ladera.Mira también: Isabella Ladera y Beéle en polémica por supuesta filtración de video en la cama, ¿ real o falso?
El regreso de Julieta Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, a los escenarios con su gira Latinaje este fin de semana dejó momentos tanto icónicos como profundamente emotivos para sus seguidores. Fue en la Arena Movistar de Buenos Aires donde la artista argentina protagonizó una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales: el llanto incontenible en medio de una desgarradora interpretación de su canción "Piénsame".Puedes leer: Ángela Aguilar habría dicho “Adiós amor”; la cantante borró sus fotos con Christian NodalEl suceso se desarrolló bajo una tenue luz azul. La cantante, en un acto de entrega total, se sentó e incluso se tumbó al suelo para cantar la emotiva pieza. Sin embargo, el momento se tornó abrumador cuando las lágrimas comenzaron a brotar sin control. Cazzu se vio obligada a pausar su canto, alejando el micrófono para recuperar el aliento, mientras las lágrimas recorrían sus mejillas. A pesar del evidente desconsuelo, logró esbozar una sonrisa para su público antes de intentar continuar. No obstante, el nudo en su garganta fue tan intenso que sus fans, conmovidos, la respaldaron cantando la letra por ella, un gesto que se volvió viral y desató una ola de apoyo.Puedes leer: Nodal reacciona a episodio de 'La Rosa de Guadalupe' sobre su relación: “Es otro nivel”La canción, "Piénsame", del álbum "Nena Trampa", posee una profunda significación para la artista, un detalle que no es ajeno a sus seguidores. Inmediatamente, el emotivo episodio dio pie a diversas teorías sobre el motivo de las lágrimas. La principal conjetura apunta a Christian Nodal, su expareja y padre de su hija Inti. Se recuerda que en 2022, Cazzu y Nodal compartieron escenario en Guadalajara, Jalisco, donde interpretaron juntos este mismo tema, un recuerdo que, según los fans, pudo haber revivido con fuerza en el concierto. No obstante, otra teoría alternativa sugiere que la canción "Piénsame" fue originalmente dedicada a su abuela, y su interpretación pudo haber traído recuerdos dolorosos de ella.La letra de "Piénsame" explora las complejidades del amor y las relaciones desde una perspectiva íntima. Aborda la historia de una mujer que se siente "muy suya" y que, tras abrir su corazón, termina sintiéndose traicionada, lidiando con el arrepentimiento y la ilusión. Versos como "¿Por qué te cuesta, mi amor, comprender a mi destino? Si así fue que yo nací para estar lejos de aquí, vagando en algún camino" reflejan un espíritu independiente. Y la dualidad del amor y la despedida se manifiesta en líneas como "Pero cuando pienso en vos, en el hiriente desvelo, me arrepiento del adiós y te escribo una canción para decirte: 'te quiero'", que resuenan profundamente con sus oyentes. La canción culmina con la confesión: "Que a pesar de que te asombre, lograste que me ilusione convertirme en tu mujer".Este emotivo momento en el escenario se produjo apenas horas antes del segundo cumpleaños de su hija Inti.
Cuando el calendario marca el 15 de septiembre, muchas personas esperan la quincena para estabilizar su economía. Pero los astros sugieren que este lunes podría traer algo más: un ingreso extra para algunos signos del zodíaco. Basado en predicciones recientes, aquí te contamos quiénes son esos tres signos que podrían ver un impulso financiero inesperado, y cómo aprovechar esa energía para sacarle el mayor provecho posible.En el horóscopo diario para el lunes 15 de septiembre de 2025, se menciona que en el ámbito económico habrá mejoras. Por ejemplo:Géminis vivirá un mejoramiento económico gracias a pequeños ingresos extra. Libra podría sorprenderse con una propuesta inesperada que genere ingresos. Escorpio también se destaca por una mejora en dinero ligadas a ideas creativas.Estas predicciones sugieren que para estos signos, mañana podría no ser un día de quincena común, sino uno con oportunidades adicionales para reforzar su bolsillo.Los tres signos que podrían recibir dinero extraCon base en lo anterior, estos son los tres signos que se perfilan como los más favorecidos mañana en lo económico:GéminisTe esperan ingresos inesperados, quizá a través de algo que ya habías dejado de lado o sin creer que rendiría. Quizá alguien reconozca tu esfuerzo o te paguen algo que estabas esperando. Es un buen día para estar alerta y aceptar lo que venga.LibraLa oportunidad podría manifestarse por una propuesta laboral, una oferta que no esperabas o una posibilidad nueva que te genere ganancias. Si alguien te plantea una idea diferente o algo fuera de tu rutina, vale la pena escuchar: podría transformarse en algo provechoso.EscorpioTu creatividad será una aliada. Es probable que alguna idea innovadora, proyecto personal o un gesto original en tu trabajo te atraiga un ingreso adicional. No descartes la posibilidad de que surja algo de lo que pareciera ser un detalle menor.Consejos para sacarle partido al díaRevisa tus cuentas pendientes: facturas, pagos atrasados, cobros olvidados… este podría ser el momento para saldar cuentas o recuperar algo de lo que creías perdido.Mantén la mente abierta a lo inesperado: a veces lo “inesperado” llega disfrazado de algo pequeño. No descartes contactos, ofertas o ideas distintas a lo habitual.Organiza prioridades financieras: si llega dinero extra, aunque sea poco, úsalo sabiamente. Atiende deudas urgentes o ahorra algo para imprevistos.Aprovecha tu creatividad: especialmente Escorpio y Géminis, hoy las ideas frescas pueden transformarse en ingresos. No te quedes esperando, actúa si sientes que algo puede funcionar.Como con todas las predicciones astrológicas, lo que los astros señalan son posibilidades, no certezas. Que Géminis, Libra y Escorpio reciban dinero extra mañana depende de muchos factores: decisiones personales, oportunidades reales, contexto laboral y financiero individual. Pero lo que sí queda claro es que estos signos cuentan con una energía astral que favorece lo económico, al menos según los horóscopos consultados para mañana.Si tu signo es Géminis, Libra o Escorpio, mañana podría no ser un lunes cualquiera. Hay indicios sólidos de que el universo te prepara algo bueno en lo económico. Prepárate, mantente atento, actúa con inteligencia… y, quizás, ese dinero extra será el empujón que esperabas para cerrar la quincena con mejor ánimo.
La noche del pasado sábado, 13 de septiembre de 2025, la emblemática Plaza de San Pedro en el Vaticano se transformó en un escenario sin igual, congregando a miles de personas de diversas culturas y nacionalidades. Este "macroconcierto" histórico, titulado "Grace for the world", marcó la clausura de la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, una iniciativa dedicada a fomentar la paz y la comprensión entre los pueblos. Puedes leer: ¿Karol G ya se casó con Feid? Un gesto romántico confirmaría rumores de bodaEn un evento considerado por muchos como un hito para la cultura latinoamericana, la "Bichota" Karol G y el aclamado tenor Andrea Bocelli fueron las figuras centrales, uniendo sus voces en una velada memorable.Karol G, representando con orgullo a Latinoamérica, hizo su aparición luciendo un elegante vestido negro adornado con pedrería y un peinado sobrio, ofreciendo una faceta distinta a su habitual estilo vibrante. Su presentación inicial con "Mientras me curo del cora", de su álbum "Mañana será bonito", conmovió al público, especialmente a sus seguidores latinos. La artista colombiana demostró su versatilidad al adaptar su interpretación a la solemnidad del lugar, compartiendo escenario con músicos de carrera lírica y coral. Este momento fue considerado un reconocimiento a su trayectoria y un gesto de apertura de la Santa Sede hacia expresiones culturales populares. En redes sociales, los mensajes de orgullo y admiración por parte de sus seguidores no se hicieron esperar.El clímax de la noche llegó cuando Andrea Bocelli, figura central y codirector artístico del evento, se unió a Karol G. Juntos, entonaron el clásico "Vivo por ella", desatando una ovación ensordecedora y gestos de afecto entre los asistentes, muchos de ellos provenientes de América Latina. Este dúo, que para muchos se convirtió en el ícono visual de la velada, adquirió un nuevo matiz al fusionar la frescura de la artista antioqueña con la maestría del tenor. Al finalizar, Karol G expresó su emoción y gratitud con una inclinación respetuosa hacia Bocelli. El tenor italiano, quien también fue responsable de elegir el repertorio y liderar los ensayos con artistas de cuatro continentes, había inaugurado el concierto con el "Ave María", un himno apropiado para el lugar sagrado. Su mensaje al mundo fue claro: "Dejemos que la luz de la humanidad brille con música desde el corazón mismo del cristianismo y desde la plaza espiritual más importante, enviando al mundo entero un mensaje de hermandad y paz".El escenario vaticano también acogió a otras estrellas internacionales. Pharrell Williams, acompañado por el coro Voices of Fire Gospel Choir, invitó a la multitud a encender las linternas de sus teléfonos, creando un "mar de luces" sobre la plaza. Su interpretación de "Happy" y su llamado a la unidad resonaron, afirmando que "la felicidad es la verdad" y que esta era "una oportunidad para unirnos". Williams describió el evento como "un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente". John Legend, presentado como una "leyenda", emocionó con sus versiones de "Glory" y "Bridge Over Troubled Water" al piano. Puedes leer: Iván Villazón revela la verdad sobre Karol G cantando vallenato: "¿Perder autenticidad?"Por su parte, la beninesa Angélique Kidjo añadió matices rítmicos con su interpretación de "La vida es un carnaval" de Celia Cruz, mientras que Jelly Roll se unió a Bocelli para cantar "Amazing Grace".Más allá de la música, un impresionante espectáculo de drones y luces iluminó el cielo romano. Más de 3.500 drones dibujaron imágenes emblemáticas de la cristiandad, incluyendo fragmentos de la Capilla Sixtina y el rostro sonriente del difunto Papa Francisco, alineándose con el mensaje central de la fraternidad humana, inspirado en la encíclica "Fratelli Tutti" de 2020. La producción, que contó con un coro internacional de 250 integrantes, proyectó el mensaje vaticano hacia una agenda global de paz y convivencia, en preparación para el Jubileo de 2025.Aunque el papa León XIV no asistió al concierto, su mensaje previo instó a rechazar la guerra y promover la fraternidad universal, agradeciendo a los artistas por difundir este mensaje desde la magnífica columnata de Bernini. De hecho, el pontífice, que cumpliría 70 años al día siguiente, recibió un breve homenaje durante el evento. En su lugar, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, inauguró la velada, reafirmando el "no a la guerra" y el "sí a la paz y la fraternidad". Gambetti explicó que el encuentro buscaba proponer la fraternidad como la "piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social".Voces destacadas de la paz también se unieron al llamado. Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014, advirtió que "el silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción". Por su parte, Graça Machel, viuda de Nelson Mandela, recordó los conflictos actuales en diversas regiones del mundo y enfatizó que "la justicia debe ser el último guardián de la reconciliación". La periodista filipina y Nobel de Paz Maria Ressa señaló la paradoja de un mundo interconectado pero aislado, abogando por la conexión sobre la división.El concierto "Grace for the world" trascendió el formato de un recital tradicional para consolidarse como una manifestación cultural y espiritual en uno de los espacios más representativos del mundo. La convergencia de géneros musicales, desde himnos religiosos hasta rap y ritmos latinos, interpretados por artistas de cuatro continentes, consolidó la fraternidad como una respuesta vital a un mundo fragmentado.
Al iniciar la semana del 15 al 21 de septiembre de 2025, la salud cobra un papel central en las predicciones astrológicas. No se trata solo de cuidar lo físico: los signos deberán prestar atención al descanso, a la mente y al equilibrio emocional. Las estrellas sugieren pautas que pueden ayudar a evitar desgastes innecesarios y potenciar la vitalidad. A continuación, lo que debes saber según tu signo zodiacal.Predicciones de salud por signoAriesTu energía se dispara, Aries, pero tienes que poner un ojo en los momentos de descanso. Si no moderas tu ritmo, es probable que el cansancio acumulado comience a pasar factura. Haz pausas, hidrátate bien, y verás que tu cuerpo responde mejor. TauroMentalmente estás al límite: el estrés o la tensión podrían afectar tu bienestar interno si no encuentras formas de desconectarte. Un paseo al aire libre, respirar profundo o un rato sin tecnología harán maravillas. GéminisTu ánimo tiende a subir cuando te permites darle espacio a la creatividad, pero los excesos (especialmente de café o estímulos) podrían jugártela. Trata de balancear lo que consumes mentalmente con momentos de sosiego. CáncerAunque los cuidados hacia tu cuerpo están dando resultados, el estrés amenaza con manifestarse —posiblemente en la espalda u otra parte acumulativa—. Activa ejercicios suaves, quizá estiramientos o yoga, para liberar tensiones. LeoTu vitalidad está en alza, Leo, pero cuidado: la sociabilidad intensa puede resultar agotadora si no dosificas tu energía. No te sientas obligado a estar disponible todo el tiempo. Prioriza lo que verdaderamente alimenta tu cuerpo y ánimo. VirgoEres de los que mejor logran traducir disciplina en bienestar. Mantén tus rutinas: alimentación, ejercicio, horas de sueño. Eso será tu mejor escudo ante la fatiga. No ignores señales pequeñas de malestar.LibraTu cuerpo y mente reclaman equilibro. Actividades que unan ambos planos —como meditación, ejercicios suaves, o aquello que relaje tu mente sin agravar lo físico—, serán justo lo que necesitas. Cuidar del descanso será clave. EscorpioLa intensidad emocional está a flor de piel, y es probable que esto te desgaste. Busca momentos de silencio, de reconexión contigo mismo, para recargar. No vas a resolverlo todo de golpe, pero cuidarte de lo invisible —emociones, miedos— puede prevenir enfermedades somáticas. SagitarioMoverse te hará bien: el ejercicio al aire libre o alguna actividad física tenue, pero constante, ayudará a que te sientas más liviano. No dejes que el bullicio o el ritmo acelerado te impidan escuchar lo que tu cuerpo pide.CapricornioDemasiadas responsabilidades podrían pasarte factura si no tomas espacios para descansar. Prioriza el sueño reparador; necesitas recargar para mantener tu rendimiento físico y mental. No todo es obligación. AcuarioTu mente está muy activa, con muchas ideas y estímulos, lo que podría traducirse en insomnio o agotamiento psicológico si no moderas. Tomarte pausas, respirar, hacer algo solo para ti serán acciones que pronto agradecerás.PiscisTu sensibilidad para percibir ambientes y emociones te hace especialmente vulnerable. Evita personas tóxicas, entornos cargados. Protege tu espacio mental. Una dosis de tranquilidad, aunque breve, puede marcar una gran mejora.Consejos prácticos para todos los signosEstablece rutinas de descanso, priorizando un número de horas de sueño adecuados cada noche;Modera el uso de dispositivos electrónicos, especialmente antes de acostarte;Alimentación consciente: incluir verduras, agua suficiente y evitar exceso de estimulantes;Actividad física suave a moderada, según tus posibilidades; estiramientos, caminatas, hobbies que muevan el cuerpo;Momentos de silencio o reflexión cada día, para procesar emociones y evitar que se acumulen;Limita el estrés emocional, con límites saludables, decir “no” cuando lo necesites, pedir ayuda si algo te sobrepasa.Esta semana los astros te piden mindful-care: cuidar lo que ves pero también lo que sientes, y descifrar lo que tu cuerpo te advierte. No se trata de una batalla: es un llamado a equilibrarte, a escuchar tus ritmos verdaderos, evitar las prisas innecesarias, y reconectar con espacios de paz. Si atiendes las señales, puedes transitar estos días con mayor salud, claridad y bienestar.
¡Atención, amantes de la música popular, el regional mexicano y el vallenato! Si eres de los que no pueden vivir sin una buena melodía en sus oídos y que siempre están al tanto de lo que suena, te tenemos el resumen perfecto. El ranking musical de La Kalle ha vuelto a sorprender a sus oyentes con una lista que lo tiene todo: desde el romanticismo profundo hasta la fiesta pura. Y como era de esperarse, la competencia por el primer lugar estuvo más reñida que nunca. Este conteo ha demostrado una vez más que la música no tiene fronteras, mezclando talentos de diferentes géneros y países para crear una lista explosiva que tiene a todos cantando.Lo que hace tan interesante a este listado no es solo la popularidad de los artistas, sino la diversidad de géneros que conviven en él. Un éxito de la música popular colombiana puede estar al lado de un hit del regional mexicano o de un vallenato romántico. Es una muestra del buen momento que vive la música en Latinoamérica, donde los artistas no tienen miedo de experimentar y colaborar con otros para crear sonidos únicos. El resultado es un ranking dinámico que cambia constantemente y que siempre nos trae una que otra sorpresa.Así que, si estás listo para conocer a los grandes triunfadores de esta semana y a los artistas que están pisándoles los talones, acompáñanos a descubrir por qué este top se ha convertido en la guía musical favorita de miles de personas.¡Los reyes del ranking! La gran sorpresa en Las 20 másEl primer lugar de la lista es para el popular grupo de regional mexicano, Grupo Firme, con su éxito "Alégale al umpire". Esta canción se ha mantenido en la cima por varias semanas, demostrando la gran conexión que tienen con su público. Su estilo fresco y divertido ha logrado conquistar a los oyentes y ha convertido esta melodía en un himno de fiesta y alegría. Es un claro ejemplo de que la música regional mexicana no solo ha cruzado fronteras, sino que ha logrado consolidarse como uno de los géneros más populares en la actualidad.En un reñido segundo lugar, y demostrando que la unión de talentos es siempre una buena idea, encontramos la colaboración de la megaestrella colombiana Karol G con el legendario Marco Antonio Solís en la emotiva canción "Coleccionando heridas". La voz de la "Bichota" y la del "Buki" se fusionaron de manera perfecta en un tema lleno de sentimiento, que ha tocado el corazón de millones de personas. Sin duda, es un hit que demuestra que el talento y la calidad musical no tienen edad ni fronteras.Una lista de lujo: El talento en Las 20 másPero el top no se queda solo con los primeros lugares. En la tercera posición, Yeison Jiménez sigue demostrando por qué es uno de los líderes de la música popular con su canción "Se acabó". Otros grandes de la música también se hacen presentes, como Fuerza Regida, Xavi y Grupo Frontera, quienes han logrado posicionar sus temas y conquistar a un público más joven. También encontramos a grandes leyendas de la música popular, como Heredero Jorge Celedón, Jhon Alex Castaño, Alzate y Pipe Bueno, quienes demuestran que su música sigue tan vigente como siempre.En esta increíble lista también hay espacio para las nuevas generaciones, con artistas como Ryan Castro, Kapo y Beéle, quienes traen un sonido fresco y diferente que los ha llevado a los primeros lugares de las plataformas digitales. Es una muestra de que la música evoluciona constantemente y que siempre hay espacio para los nuevos talentos.Así que, si te perdiste el top de esta semana, no te preocupes. Ahora ya tienes la guía perfecta para ponerte al día con los éxitos que están sonando en todas partes. ¿Cuál de estos artistas es tu favorito?
Mhoni Vidente, una de las pitonisas más reconocidas y mediáticas de México, desató una ola de preocupación en la industria musical con un nuevo y sombrío vaticinio. Su trayectoria está marcada por predicciones que, en más de una ocasión, se han materializado de manera impactante, lo que confiere un peso considerable a sus advertencias.Puedes leer: Mhoni Vidente lo volvió a hacer: predicción se cumple tras fuerte sismo en ColombiaUn precedente doloroso que refuerza su reputación es el trágico caso de Ernesto Barajas, fundador y vocalista de "Enigma Norteño". Mhoni Vidente había emitido una alerta días antes del crimen, advirtiendo sobre la inminente pérdida de uno de los máximos exponentes del regional mexicano. Lamentablemente, la predicción se cumplió el 19 de agosto cuando Barajas fue asesinado en Zapopan. En aquel momento, la astróloga describió a un artista joven, de entre 27 y 30 años, que sería víctima de un "atentado" que "marcaría la historia de una agrupación".Ahora, a casi un mes de aquel lamentable suceso, la vidente cubana ha relanzado una nueva advertencia, dirigida una vez más al género regional mexicano. Puedes leer: Mhoni Vidente da seria revelación de Florinda Meza y su romance con Chespirito, ¿brujería?Durante una reciente colaboración en El Heraldo de México, Mhoni Vidente reveló que un famoso cantante será víctima de un ataque directo en los próximos días. Aunque optó por no revelar el nombre del artista, sí ofreció una serie de características específicas que han generado una profunda inquietud en el medio.Según sus visiones, la víctima será un joven entre 25 y 31 años de edad, sumamente reconocido en el ámbito del regional mexicano. El atentado, explicó la vidente, podría ocurrir de una forma especialmente brutal y pública: "lo vienen apagando en el escenario o bajando del escenario". Los posibles escenarios geográficos señalados para esta tragedia son el estado de Chihuahua o la emblemática ciudad de Monterrey, en Nuevo León.La comunidad artística y los fervientes seguidores de la música regional mexicana se mantienen en vilo ante esta nueva profecía. La exactitud de sus vaticinios previos consolidan la reputación de Mhoni Vidente, dejando a muchos divididos entre el asombro y la preocupación palpable por el futuro del género en México. Por el momento, la incertidumbre reina en el espectáculo nacional.
Cuando alguien miente de manera frecuente no siempre lo hace por maldad o por querer engañar de forma consciente. Según la psicología, este comportamiento puede tener múltiples explicaciones que van desde la necesidad de protección, hasta un patrón más complejo que afecta las relaciones con los demás.Puedes leer: Posponer la alarma te causa un daño que desconoces; salen caros los "5 minuticos más"Los psicólogos explican que muchas personas utilizan la mentira como un mecanismo para evitar enfrentarse a la realidad. Por ejemplo, alguien que teme ser juzgado por su entorno puede preferir inventar historias que lo hagan ver mejor o que lo protejan de críticas. En este caso, la mentira funciona como una coraza para lidiar con la inseguridad.Otro motivo común detrás de quien miente constantemente es la búsqueda de aceptación. Este tipo de persona siente que decir la verdad podría generar rechazo, así que modifica los hechos para encajar o agradar. Es lo que la psicología llama "mentiras sociales", pequeñas distorsiones que buscan encajar en el grupo, pero que con el tiempo se vuelven parte de su forma de relacionarse.Puedes leer: ¿Por qué miras la hora en el celular teniendo reloj? Esta es la curiosa explicaciónLos expertos también hablan de la mentira como un comportamiento aprendido. Es decir, que alguien puede haber crecido en un ambiente donde las verdades incómodas se ocultaban y, con los años, lo adopta como una práctica automática. En estos casos, la mentira deja de ser una decisión puntual y se convierte en un hábito difícil de controlar.Posibles trastornos relacionadosEn la psicología clínica se estudia un fenómeno llamado pseudología fantástica. Se trata de personas que inventan historias de manera compulsiva, llegando a creerse sus propias versiones. Aunque no todas las personas que mienten en exceso padecen esto, sí es una señal de alerta cuando la mentira afecta de manera seria la vida personal, laboral o familiar.Una persona que miente con frecuencia termina perdiendo la confianza de quienes lo rodean. La psicología resalta que esto genera un círculo vicioso: la persona miente para no ser rechazada, pero justamente esa costumbre es lo que deteriora sus vínculos. El impacto emocional en amigos, pareja o familia es inevitable, y en muchos casos termina en aislamiento.Algunos psicólogos también plantean que, aunque las mentiras constantes suelen tener raíces en inseguridad o miedo, es posible trabajar en la autoestima y la gestión emocional para reducirlas. Con terapias adecuadas, la persona puede aprender a enfrentar la realidad sin necesidad de disfrazarla.
La movilidad entre Bogotá y Villavicencio sigue afectada por los deslizamientos ocurridos en el kilómetro 18, a la altura del municipio de Chipaque. Ante la situación, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) adelanta la adecuación de la vía antigua como variante para permitir el tránsito controlado en este punto clave de la carretera al Llano.Actualmente, más de 60 trabajadores con maquinaria pesada realizan labores durante las 24 horas del día para habilitar este paso provisional. Los trabajos comenzaron el pasado miércoles 10 de septiembre y buscan ofrecer una solución parcial mientras se avanza en la rehabilitación definitiva del corredor vial.Puedes ver: Estos son los conductores que no necesitan licencia de conducción para manejar en Colombia¿Cómo será la variante en la vía Bogotá-Villavicencio?La intervención se lleva a cabo entre el kilómetro 18+340 y el 18+980. Según Coviandina, los trabajos incluyen ampliación de calzada, empalmes, renivelación de la vía y estabilización de puntos críticos. Una vez terminada esta fase, el paso sería regulado con horarios y bajo el Plan de Contingencia Operativa (PCO), lo que permitirá mantener un flujo seguro para los usuarios.El director de Operación de Coviandina, Fernando Castillo, explicó que la variante está dentro del plazo previsto:“Estamos dentro del tiempo establecido para habilitar la vía. La meta es culminar estas labores y empezar a evaluar las estrategias que permitan dar paso alternado en este sector”.El funcionario añadió que las autoridades de tránsito controlan el ingreso de vehículos en las zonas de inicio y finalización de la vía antigua, garantizando la seguridad del corredor.Puedes leer: Reconocido influencer y su airado reclamo tras fotomulta: “El verdadero perjudicado es uno”Alternativas para los conductores de vía al LlanoMientras tanto, las autoridades recomiendan a los usuarios tomar otras rutas disponibles, como la transversal del Sisga, que conecta los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta. Sin embargo, esta situación ha generado un notable represamiento de vehículos y mayor congestión en corredores como la avenida Boyacá, en el sur de Bogotá.La reapertura total de la carretera principal aún no tiene una fecha definida. Por ahora, los avances en la vía antigua representan la principal alternativa para quienes necesitan desplazarse hacia el Llano.De esta manera, el plan de contingencia avanza con el objetivo de habilitar un paso provisional que alivie la movilidad y mantenga activa la conexión vial entre la capital y Villavicencio.¿Cuánto vale el pasaje a Villavicencio?El cierre de la vía al Llano disparó los tiempos y costos de viaje entre Villavicencio y Bogotá. Lo que antes duraba 2 horas y costaba $44.000, ahora puede tardar entre 8 y 10 horas y llegar a $80.000 por la ruta alterna.Solo en el primer día de la emergencia, el transporte reportó una caída del 25% en despacho de vehículos y del 12% en pasajeros movilizados.
El calendario oficial de 2026 trae buenas noticias para los colombianos, debido a que este contará con 18 días festivos, es decir, dos más que en el año en curso. Dicha situación se debe a la Ley 51 de 1983, también conocida como la Ley Emiliani, la cual termina regulando los feriados en el país.La Ley 51 de 1983 establece que los festivos deben trasladarse al lunes más cercano con la finalidad de crear fines de semana de tres días. Gracias a esto, los colombianos podrán disfrutar hasta 18 días de descanso remunerados, los cuales iniciarán el 1 de enero de 2026 y finalizarán el 25 diciembre del mismo año.Puedes leer: Semana de receso escolar tendrá más días libres este 2025; estudiantes y profes celebranPor lo cual, se conoció que de los 18 días feriados del próximo año, al menos 11 caerán en lunes. Dicha situación aplicará para festividades católicas como la Epifanía, San José, la Ascensión del Señor, Corpus Christi y el Sagrado Corazón. Cabe recordar que hay algunas fechas que no sufrirán modificaciones, como es el caso del 1 de enero, el Día del Trabajo, la Independencia o la Navidad.¿Cómo será el calendario de festivos en Colombia para el 2026?El calendario del 2026 tendrá 15 días feriados por una festividad religiosa. Hecho que provocará un movimiento en el turismo del país. Por lo cual, si deseas programarte esto son los festivos del nuevo añoPuedes leer: Estos son los conductores que no necesitan licencia de conducción para manejar en ColombiaEnero 1: Año Nuevo, juevesEnero 12: Día de los Reyes Magos, lunesMarzo 23: San José, lunesAbril 2: Jueves SantoAbril 3: Viernes SantoMayo 1: Día del Trabajo, viernesMayo 18: Ascensión del Señor, lunesJunio 8: Corpus Christi, lunesJunio 15: Sagrado Corazón de Jesús, lunesJunio 29: San Pedro y San Pablo, lunesJulio 20: Independencia de Colombia, lunesAgosto 7: Batalla de Boyacá, viernesAgosto 17: Asunción de la Virgen, lunesOctubre 12: Día de la Raza, lunesNoviembre 2: Todos los Santos, lunesNoviembre 16: Independencia de Cartagena, lunesDiciembre 8: Inmaculada Concepción, martesDiciembre 25: Navidad, viernes.Con este calendario, los colombianos tendrán múltiples oportunidades para estar con su familia y descansar de la rutina diaria.Mira también: REFORMA LABORAL APROBADA: así cambian tus HORARIOS, SUELDO y DERECHOS
Vivir en un conjunto residencial o una copropiedad implica no solo disfrutar de sus beneficios, sino también acatar un conjunto de normas diseñadas para la convivencia y la seguridad. En Colombia la Ley 675 de 2001 establece el marco legal para la propiedad horizontal, permitiendo que cada comunidad defina sus reglas internas para el uso de los espacios compartidos. Sin embargo, el desconocimiento o el incumplimiento de estas normativas y leyes específicas puede traducirse en costosas sanciones.Puedes leer: ¿Empleados pueden ser despedidos del trabajo por hacer pollas futboleras? Hay una ley¿Te pueden multar por montar un negocio en tu casa?Multas millonarias surgen cuando una vivienda, ya sea propia o arrendada, es utilizada con fines comerciales sin la autorización pertinente. El Ministerio de Justicia recuerda que el uso del suelo en Colombia es una norma de estricto cumplimiento, y una vivienda clasificada como residencial debe mantener dicho propósito.La Ley 675 de 2001, que rige la propiedad horizontal, subraya que aquellos que usen indebidamente su vivienda se exponen a multas que pueden alcanzar hasta 400 SMMLV. Esta advertencia se extiende tanto a propietarios como a arrendatarios en conjuntos residenciales y edificios. Es fundamental revisar la escritura del inmueble, ya que esta define el uso de suelo autorizado y el reglamento interno de la copropiedad, que también establece reglas sobre el uso de los bienes privados.¿Se puede modificar la fachada de tu casa en conjuntos?Si se deseas modificar la destinación de un inmueble de residencial a comercial o mixto, el único camino legal es realizar el trámite de cambio de uso de suelo ante la autoridad urbanística competente, como la alcaldía o la curaduría urbana. Este proceso debe formalizarse mediante escritura pública e inscribirse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Hasta que no se complete este registro, el inmueble conserva su condición original y no puede ser usado legalmente para actividades comerciales que contravengan su uso registrado.Las sanciones por el uso indebido de vivienda pueden provenir de múltiples frentes:Sanciones internas: Impuestas por la asamblea de copropietarios o el consejo de administración, si así lo autoriza el reglamento, tras un proceso que garantiza el derecho a la defensa. El valor máximo de estas multas suele equivaler a una cuota ordinaria de administración.Sanciones urbanísticas: Aplicadas por autoridades de planeación y curadurías urbanas, amparadas en la Ley 388 de 1997, estas multas suelen ser las más elevadas, pudiendo oscilar entre 70 y 400 SMMLV en casos graves o de obras sin licencia.Medidas administrativas de la Policía: Basadas en el Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016), sancionan conductas que afectan la convivencia o el orden público.El Ministerio de Justicia enfatiza que "el desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento". Por ello, propietarios y arrendatarios deben verificar siempre el destino de su inmueble y respetar las limitaciones legales y reglamentarias para evitar procesos sancionatorios y multas que, a nivel nacional, pueden representar montos millonarios.Puedes leer: Golpe para dueños de vivienda: ley le daría más poder a los inquilinos, ¿pueden adueñarse?¿Qué pasa si haces uso indebido de la piscina del conjunto?Las piscinas en conjuntos residenciales, atractivas para el esparcimiento, están sujetas a una regulación particular y estricta: la Ley 1209 de 2008. Esta normativa busca, primordialmente, garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes, especialmente en temporadas de alta afluencia como vacaciones o fines de semana.Para operar, ninguna piscina puede hacerlo sin cumplir con condiciones técnicas y operativas específicas, que incluyen requisitos de seguridad, señalización visible, indicación clara de la profundidad, la presencia de dos drenajes y la disponibilidad de planos técnicos del sistema hidráulico.Una de las infracciones más graves es permitir el ingreso de menores de edad sin la compañía de un adulto responsable. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas significativas. Según el artículo 16 de la Ley 1209 de 2008, la autoridad competente puede imponer sanciones que oscilan entre 50 y 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), además del cierre temporal de la instalación. Si la infracción se repite en un plazo de seis meses, la multa puede incrementarse hasta 1.500 SMMLV, y el cierre podría extenderse hasta por 15 días. Una tercera reincidencia resultaría en el cierre definitivo de la piscina.Es crucial recordar que algunas administraciones, al alquilar estos espacios a terceros para eventos, aumentan el riesgo si no se respetan las estrictas normas de seguridad, haciendo aún más imperativo el cumplimiento de la ley. Residentes y administradores tienen la responsabilidad de conocer y aplicar estas normativas no solo para evitar sanciones, sino para proteger la integridad de todos los usuarios.
En el vasto universo de las figuras celestiales, San Rafael Arcángel brilla con luz propia, venerado principalmente como el "Ángel sanador". Su nombre mismo tiene un significado profundo.Este poderoso intercesor no se limita a aliviar dolencias físicas; su auxilio abarca también la curación mental, emocional y espiritual, presentándose como un canal palpable de la misericordia divina. Puedes leer: Oración poderosa a la Virgen María, para lograr un favor inalcanzableSan Rafael forma parte del selecto grupo de los siete arcángeles que permanecen ante el Trono de Dios, y, junto a San Miguel y San Gabriel, integra las milicias celestiales, gozando de acceso permanente a la presencia de lo divino. Siempre dispuesto, acompaña a quienes buscan la guía y el apoyo de Dios.La trascendencia de San Rafael se cimenta firmemente en el Antiguo Testamento, particularmente en el conmovedor Libro de Tobías, entre los capítulos 5 y 9. Allí, el arcángel se revela inicialmente bajo la apariencia humana, adoptando el nombre de Azarías, un compañero de viaje para el joven Tobías. A lo largo de una travesía llena de peripecias, Rafael no solo se erige como un protector inquebrantable para el joven, sino que también le asiste en la creación de un bálsamo milagroso a partir de vísceras de pescado. Este ungüento sería el remedio que restauraría la vista a Tobit, el padre de Tobías, afectado por la ceguera. La intervención de Rafael no concluye allí; también fue enviado por el Señor para liberar a Sara, la nuera de Tobías, de la opresión de un demonio que había segado la vida de sus siete esposos anteriores. Fue al término de esta odisea que Azarías reveló su verdadera identidad: "el ángel Rafael, uno de los siete que se paraban ante el Señor". Curiosamente, algunas fuentes mencionan que es referido como el "ángel del Señor" en el Evangelio según Juan, resaltando su importancia en la curación de Tobías.La influencia de San Rafael se extiende a diversas esferas de la vida cotidiana, consolidándolo como el santo patrono de múltiples vocaciones y situaciones. Es ampliamente reconocido como el patrón de los viajeros, ofreciendo su guía tanto en las travesías físicas como en la búsqueda espiritual de la verdad y el conocimiento. Su intrínseca conexión con la sanación lo convierte en el protector idóneo de médicos, enfermeras, curanderos y, en general, de cualquier persona que sufra de alguna dolencia o enfermedad. No menos importante, es el patrono de los ciegos, un título que rememora su intervención sanadora con Tobit. Incluso, su intercesión se invoca como abogado y protector de los futuros esposos, ayudando a preservar y restaurar la santidad del matrimonio.Oración a San Rafael para la salud Oh bondadoso y guía espiritual San Rafael arcángel, yo te invoco como el patrón de aquellos que están afligidos por la enfermedad o dolencia corporal. Tú hiciste preparar el remedio que sanó la ceguera del anciano Tobías, y tu nombre significa 'El Señor sana'.Me dirijo a ti, misericordioso San Rafael Arcángel, implorando tu auxilio divino en mi necesidad actual. Mencionar aquí la petición.Si es la voluntad de Dios, dígnate a sanar mi enfermedad, o al menos, concédeme la gracia y la fuerza que necesito para poder soportarla con paciencia, ofreciéndola por el perdón de mis pecados y por la salvación de mi alma.Puedes leer: Oración poderosa para que llegue un amor bonito; funciona en septiembreSan Rafael, amigo de los caminos, enséñame a conservar la fe en los sufrimientos y unir mis dolores con los de Jesús y de María, y buscar la gracia de Dios en la oración y la comunión. Deseo imitarte en tu afán de hacer la voluntad de Dios en todas las cosas.Como el joven Tobías, yo te elijo como mi compañero en mi viaje, a través de este valle de lágrimas. Deseo seguir tus inspiraciones cada paso del camino, para que pueda llegar al final de mi viaje bajo tu protección constante y en la gracia de Dios.Oh Arcángel San Rafael Bendito, tú te revelaste a ti mismo como el asistente divino del Trono Dios, ven a mi vida y asísteme en este momento de prueba. Dame la sanación de esta enfermedad que ha traído dolores y desgracias a mi vida.Concédeme la gracia y la bendición de Dios y el favor que te pido por tu poderosa intercesión. Oh, gran Médico de Dios, dígnate a curarme, como lo hiciste con Tobías si es la voluntad del Creador. San Rafael, Recurso de Dios, Ángel de la Salud, Medicina de Dios, ruega por mí.Amén.