A pocos días de la final de la Copa América 2024, la pasión futbolera en Colombia estuvo en su punto más alto. En medio de esta fiebre deportiva, una canción se convirtió en el himno no oficial del equipo nacional: 'El ritmo que nos une', interpretada por el reconocido cantante urbano Ryan Castro. Esta pegajosa melodía no solo enciende el entusiasmo de los hinchas, sino que también resalta la identidad y la cultura colombiana.Detrás de este hit está Bryan David Castro Sosa, más conocido como Ryan Castro, un artista urbano que ha ganado reconocimiento internacional gracias a éxitos como Jordan, Mujeriego, Quema y Monastery. Su estilo característico lo ha convertido en uno de los referentes más destacados del género urbano en Colombia y ahora su música se ha entrelazado con el furor del fútbol.Desde que la Selección Colombia aseguró su pase a la final de la Copa América, el país se ha sumido en una ola de celebración y esperanza. En este contexto 'El ritmo que nos une' ha sido adoptada por los aficionados como la banda sonora del equipo, acompañando cada partido y encendiendo la pasión de los seguidores.Más allá de ser un simple tema musical, El ritmo que nos une simboliza la conexión entre el equipo y sus hinchas. La canción cuenta con la participación de los propios jugadores de la Selección Colombia, entre ellos figuras como Luis Díaz y Juan Fernando Quintero, quienes no solo aparecen en el videoclip oficial, sino que también se sumaron al canto.Letra completa de 'El ritmo nos une' de Ryan CastroQué chimba, SOGMami, prenda la radio, encienda la teleY no me molesten, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentandoMami, prenda la radio, encienda la teleY no me molesten, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentandoHoy es día de fútbol, fiesta y reggaetonLlamen los vecinos, saque el televisorEl equipo está duro y quiere salir campeónGuarden energía para que canten el gol (gol, gol, gol)Olé, olé, oleaLa bajo de pecho y la meto de voleaOlé, olé, oleaDespués del partido también se perreaEl pana está trayendo la fríaEn la calle, ya se escucha algarabíaFutbolero desde que era críaCierren la cuadra que hoy juega la selección míaY hoy la moja Lucho DíazQué calidoso, qué monstro, qué jugador (qué jugador)Saque las banderas, saque el tamborQue llegó lo más chimba, la TricolorCon el calor de la costa pa' meterle el saborSOG, cámbiale el flow, ponelo en ranchaEn tribuna, una avalancha, y La Sele en la canchaEl que se cae, se para y gana la revanchaQué nitidez, míralo como enganchaQué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDónde tú vaya', yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugadorMe tiene' en concentraciónQué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDonde tú vaya', yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugadorMe tiene' en concentración(Dejando para el jugador Daniel Muñoz)(Toca para Mateus Uribe, deja para James Rodríguez)(Lucho Díaz por el sector izquierdo)(Cambio de frente para Arias)(Arias toca la pelota para Santos Borré)(De espaldas al pórtico)(Toca la pelota en el pecho, la baja)(Pierna derecha, levanta la pelota)(Viene, Lucho)(Pégale, Lucho)(¡Qué golazo, gol de Colombia!)(Go-o-o-o-o-o-o-l de Colombia) (ole)Qué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDónde tú vaya', yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugador (saga-sau)Me tiene' en concentraciónQué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDónde tú vayas, yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugador (qué chimba, SOG)Me tiene en concentraciónTo' el mundo arriba de la sillaEsto parece el carnaval de BarranquillaLa cosa es sencillaSi Juanes tenía la camisa negra, pues yo la tengo amarillaMami, prenda la radio, encienda la teleY no me moleste, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentandoMami, prenda la radio, encienda la teleY no me molesten, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentando(Se levantan los corazones y nos abrazamos en uno solo)(Todos los colombianos)(Colombia, Colombia)(Mi patria amada, Colombia)Mira también: Truco para ver los partidos de Colombia
La esperada adaptación en acción real de Blancanieves, el clásico animado de Disney estrenado en 1937, llegará a los cines de Colombia el jueves 20 de marzo de 2025.Dirigida por Marc Webb y escrita por Erin Cressida Wilson, esta nueva versión está basada en el cuento de los Hermanos Grimm y cuenta con la actriz y cantante estadounidense Rachel Zegler en el papel de Blancanieves, mientras que la israelí Gal Gadot interpreta a la malvada madrastra.Con un presupuesto superior a los 270 millones de dólares, la película busca ofrecer una versión renovada del clásico. En esta historia, la joven princesa debe huir al bosque para escapar de su madrastra, quien la persigue debido a su belleza.¿Qué pretende causar la nueva adaptación de Blancanieves?Los creadores de esta nueva adaptación han decidido alejarse de la narrativa tradicional. En esta versión, Blancanieves es interpretada por una actriz con rasgos latinos, mientras que el papel del príncipe y de los siete enanitos ha tenido poca relevancia en la promoción de la cinta.El estreno en Estados Unidos ha generado polémica, con algunos sectores calificándola como una producción “woke” o progresista. Gran parte de las críticas surgieron tras unas declaraciones de Rachel Zegler en 2022 sobre la versión original de Blancanieves:“La película original es de 1937, y se nota. Se enfoca mucho en su historia de amor con un chico que literalmente la está acosando. Es un poco raro. Así que haremos algo diferente. Tal vez eliminemos al príncipe de la historia, ¿quién sabe?”, comentó la actriz en una entrevista.Las reacciones no se hicieron esperar, especialmente entre los fanáticos de Disney que han manifestado su rechazo hacia los remakes de acción real, en especial cuando incluyen cambios significativos en la historia. Un ejemplo reciente fue la versión de La Sirenita (2023), que recibió críticas tras elegir a una actriz afroamericana como protagonista.En los últimos días, la prensa ha destacado supuestas diferencias entre las protagonistas de Blancanieves. Un artículo de People señala que Rachel Zegler, de 23 años, "no tiene nada en común" con Gal Gadot, quien es madre de cuatro hijos.Además, sus posturas políticas opuestas han sido tema de debate. Mientras Gadot, nacida en Israel y exintegrante de las Fuerzas de Defensa de Israel, ha defendido la liberación de los rehenes israelíes, Zegler ha expresado en redes sociales su apoyo a Palestina en el contexto del conflicto en Gaza.A pesar de la controversia, Blancanieves sigue siendo uno de los estrenos más esperados de Disney en 2025 y promete atraer a una gran audiencia en su llegada a los cines colombianos.Mira también: Hablemos de cine: ¿De qué se trata 'Los niños perdidos'?
La creadora de contenido y estrella del mundo digital en Colombia, Aida Victoria Merlano se ha logrado ganar un lugar importante en diferentes plataformas digitales, pues su forma de compartir sus experiencias de vida ha permitido que el público conozca más de ella.El contenido que más disfruta compartir es el de su vida amorosa, considera que es un pilar fundamental en la actualidad, por lo cual disfruta compartir los mejores momentos que pasa con su pareja.Hace un par de meses la influencer comentó que inició una nueva relación con Juan David Tejada, un reconocido empresario de Colombia, donde además dijo que soñaba con tener una familia y cumplir varios sueños que tenía desde niña, de los cuales uno de ellos era convertirse en mamá.En una publicación reciente que la creadora de contenido hizo para su Instagram, Aida hizo una reflexión sobre sus últimos años de vida, y reveló a sus seguidores una inesperada noticia.El video inicia con una reflexión"cómo es que eres tan fuerte? Pues a veces no sé qué es..., se finge. Se aguanta por instinto, porque no queda de otra. Sin importar a qué nos enfrentemos, siempre lo esperamos con la mejor cara”.Mientras hablaba mostraba algunas imágenes sobre el proceso judicial que enfrentó hace varios años atrás, proceso en el que fue acusada por ayudar a su mamá, Aida Merlano, a escapar de un consultorio odontológico, aun cuando estaba en prisión.Cuando ya estaba finalizando su video, dijo que pese a todos los acontecimientos negativos que ha tenido que vivir, se encuentra en la mejor etapa de su vida pues tiene la esperanza de un nuevo comienzo, al enterarse que va a ser mamá.Terminó agregando: “Porque la adversidad resulta en el taller donde construimos a la mujer que vinimos a ser. Y a pesar de todo, siempre tendremos la mágica capacidad de crear esperanza en los senderos más adversos”.Las palabras de Aida hicieron que su público se emocionara y empezaran a compartir mensajes de felicidad por el momento que estaba compartiendo con Juan David Tejada.Así reaccionaron los fanáticos al embarazo de Aida Victoria MerlanoEn medio de tanta felicidad los seguidores dejaron varios comentarios en sus redes sociales, “Felicitaciones mi Aída, y al agropecuario también”; “Son las adversidades y las dificultades las que nos forjan y nos hacen lo que somos en este único momento existente. Muchas bendiciones”. “Yo no puedo con la alegría, has pasado de todo y sufrido de todo. Lo hemos vivido contigo todos los que te seguimos y verte en esta etapa va más allá de ser fan, me siento tía”, y “Es increíble cómo ese sufrimiento se convierte en el motor de tu fuente de luz. Y brillas porque sabes que no te queda otro camino, llegas a lo que estás destinado a ser”. comentaron sus seguidores.Pero también amigos y allegados a la creadora de contenido no dudaron en reaccionar ante esta noticia, alguno de ellos dijo, “¡Felicidades! Bendiciones para esa nueva vida que llega”, dijo la segura.Otra reconocida actriz Kimberly Reyes comentó “Felicitaciones”, pero un mensaje que causó más curiosidad y felicidad fue el de Miriam Obregón quien es una de las mejores amigas de Aida donde escribió “preñaron a una inocente. Te amo, mami. Felicidades. Que quede muy claro que quiero que sea niña”.Puedes seguir viendo: Aida Victoria Merlano le sacó ‘Los trapitos al sol’ a Westcol; Reveló polémico chat
Abril es un mes de renovación, energía y posibilidades. Si estás buscando atraer el amor, los astros pueden ser grandes aliados. Cada signo zodiacal tiene características únicas, y con estos cuatro rituales específicos podrás alinear tus vibraciones para encontrar pareja este mes.1. Baño de miel y canela para signos de fuego (Aries, Leo, Sagitario)Los signos de fuego destacan por su pasión y carisma, pero a veces necesitan suavizar su energía para atraer relaciones amorosas armoniosas. Un baño con miel y canela es ideal para potenciar su magnetismo y atraer el amor sincero. Solo necesitas agregar dos cucharadas de miel y una pizca de canela al agua de tu bañera o en un balde de agua para enjuagarte luego de tu ducha habitual. Visualiza el tipo de relación que deseas mientras el agua limpia tu cuerpo y energía.2. Ritual con cuarzo rosa para signos de tierra (Tauro, Virgo, Capricornio)Los signos de tierra suelen ser prácticos y realistas, lo que a veces puede hacer que se cierren emocionalmente sin darse cuenta. Para atraer el amor, coloca un cuarzo rosa bajo tu almohada durante una semana, especialmente en luna creciente. Cada noche, antes de dormir, sostén el cuarzo en tus manos y repite una afirmación como: "Estoy listo/a para recibir el amor sincero y armonioso". Este cristal ayudará a abrir tu corazón y a atraer relaciones genuinas.3. Velas y afirmaciones para signos de aire (Géminis, Libra, Acuario)Los signos de aire son comunicativos y encantadores, pero a veces pueden dispersarse en sus intenciones amorosas. Para enfocar sus energías en atraer el amor verdadero, un ritual con velas es ideal. En una noche de luna nueva, enciende una vela rosa y escribe en un papel las cualidades que buscas en una pareja. Léelo en voz alta y quémalo con la llama de la vela, permitiendo que el universo reciba tu petición.4. Baile y energía lunar para signos de agua (Cáncer, Escorpio, Piscis)Los signos de agua son intuitivos y emocionales, lo que los hace profundamente conectados con la energía lunar. Para atraer el amor, aprovecha una noche de luna llena para bailar bajo su luz. Elige una música que te haga sentir feliz y confiado/a, y permite que tu cuerpo se mueva libremente. Este acto simboliza la apertura a nuevas experiencias amorosas y ayuda a liberar bloqueos emocionales.Independientemente de tu signo, estos rituales pueden servir como herramientas para enfocar tu energía en encontrar el amor. La clave está en realizarlos con intención, fe y una mente abierta. ¡Abril puede ser el mes en que el amor toque a tu puerta!Mira también: Ritual poderoso para atraer la prosperidad
El Día Internacional de la Felicidad, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2012, busca resaltar la importancia del bienestar y la alegría como parte fundamental de la vida. La ONU reconoció que la felicidad y el bienestar son aspiraciones universales de los seres humanos y, por ello, deben ser promovidos como objetivos fundamentales en las políticas públicas y el desarrollo sostenible. La fecha también coincide con el equinoccio de marzo, un momento de equilibrio en la naturaleza, lo que simboliza la armonía y el bienestar que se busca fomentar.Este día recuerda la relevancia de la felicidad no solo a nivel individual, sino también en el ámbito colectivo. Factores como la salud mental, el apoyo social, el acceso a oportunidades y la reducción de la pobreza influyen directamente en el bienestar de las personas y las sociedades. La ONU anima a los gobiernos y ciudadanos a adoptar medidas que contribuyan a una vida más plena y satisfactoria para todos.Frases motivadoras que invitan a reflexionar y contagiar felicidad1. "La felicidad no es algo ya hecho. Proviene de tus propias acciones" - Dalai LamaEl líder espiritual tibetano nos recuerda que la felicidad es una construcción personal que depende de nuestras decisiones y actitudes.2. "Haz de cada día tu obra maestra" - John WoodenEl reconocido entrenador de baloncesto destaca la importancia de aprovechar cada jornada como una oportunidad única para ser feliz.3. "La felicidad no es tener lo que deseas, sino amar lo que tienes" - Hyman SchachtelEsta reflexión nos invita a valorar y agradecer lo que ya forma parte de nuestra vida.4. "La sonrisa es el idioma universal de la felicidad" - William Arthur WardUn simple gesto puede iluminar el día de los demás y también el nuestro.5. "La alegría de la vida proviene de nuestros encuentros con nuevas experiencias" - Christopher McCandlessEl aventurero cuya historia inspiró la película Into the Wild resalta la importancia de vivir nuevas experiencias para encontrar la felicidad.6. "La mejor manera de alegrarte a ti mismo es intentar alegrar a alguien más" - Mark TwainEl escritor estadounidense enfatiza el poder de la bondad y la generosidad como camino hacia la felicidad.7. "No hay camino hacia la felicidad, la felicidad es el camino" - Thich Nhat HanhEl monje budista nos recuerda que la felicidad no es una meta futura, sino un estado que podemos vivir en el presente.8. "La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía" - Mahatma GandhiEste pensamiento del líder pacifista subraya la importancia de la coherencia personal para alcanzar el bienestar.9. "La felicidad depende de nosotros mismos" - AristótelesEl filósofo griego nos invita a asumir la responsabilidad de nuestra propia alegría.10. "Disfruta de las pequeñas cosas, porque un día podrás mirar atrás y darte cuenta de que eran las grandes cosas" - Robert BraultEste autor nos recuerda que la felicidad suele encontrarse en los detalles cotidianos.El Día Internacional de la Felicidad es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos y actitudes que fomenten el bienestar personal y colectivo. Practicar la gratitud, fortalecer los lazos sociales y enfocarnos en el presente son algunos de los caminos para alcanzar una vida más plena y feliz. Celebremos compartiendo estas reflexiones y poniendo en práctica pequeñas acciones que hagan de cada día una ocasión para sonreír.Mira también: Colombia sube de posiciones en el ranking de los países más felices del mundo
Netflix anunció este miércoles que una de sus más recientes producciones colombiana 'Medusa' contará con una segunda parte. La plataforma de streaming confirmó esta noticia mediante una publicación en su cuenta de Instagram.En la publicación, aparece Juana Acosta, la protagonista de 'Medusa', donde se muestra cómo ella busca a los actores de esta serie para poderles dar la noticia, sin embargo al llegar al lugar se le olvida lo que quería decirles, haciendo alusión a 'Bárbara Hidalgo' el personaje que interpreta en la serie.Aún no se ha anunciado fecha oficial del estreno, pero sus fanáticos esperan con emoción el lanzamiento.En otra toma, se la ve sentada en una silla de dirección, revisando su teléfono. En un momento, anuncia: "Confirmada la segunda temporada de ‘Medusa’". Sin embargo, añade que la mala noticia es que aún no hay fecha de estreno.Para los que no ha visto la serie, en este momento la historia cuenta con 12 capítulos de una duración de aproximadamente 30 minutos cada uno, por lo que se puede decir que los rodajes de esta serie no serían tan largos, a lo que se puede especular que la segunda parte de esta serie podría ser lanzada este mismo año 2025 o a principios de 2026.Los actores de esta serie 'Medusa' no dudaron en reaccionar a esta nueva noticia, pues la actriz Mabel Moreno comentó en la publicación, “Qué es esto tan emocionante, amerita butifarra”, cabe aclarar que la butifarra es un embutido típico de las costas caribeñas de Colombia, que se sirve en una fiesta, más que todo en los municipios de Soledad y en la cuidad de Barranquilla.Otros actores y protagonistas de esta serie no dudaron en reaccionar a esta noticia, pues Juana Acosta escribió “Bieeeen, qué alegría”, mientras que una cuenta de fans del actor Carlos Torres celebraron comentando "habrá más de 'Cristian Hidalgo' (su personaje en la serie).¿Por qué ver la serie Medusa?Medusa narra la historia de Bárbara Hidalgo, una mujer que, tras convertirse en la CEO de la empresa familiar, sufre un atentado en alta mar. A lo largo de sus 12 capítulos, la serie sigue la investigación para descubrir quién intentó asesinarla. El personaje, interpretado por la talentosa actriz caleña Juana Acosta, se enfrenta a una trama llena de misterio, venganza y justicia.Con giros inesperados y una dosis constante de suspenso y drama, Medusa logra captar la atención del espectador desde el primer episodio, manteniendo el interés a medida que avanza la historia.¿Por qué la serie 'Medusa' ha sido tan criticada?Esta serie que ha sido un éxito en varios países de habla hispana, ha sido muy criticada particularmente por el acento del electo, pues la historia transcurre en la costa caribe de Colombia, donde fue grabada en las ciudades de Cartagena, Santa marta, Barranquilla y Bogotá.Uno de los actores que ha recibido más críticas ha sido Manolo Cardona, quien interpreta a Danger Carmelo, el detective de la historia, sin embargo en una entrevista que el actor concedió, dijo que todo el elenco de esta serie se preparó para poder tener el acento costeño.“Saliera de la forma más natural posible, cada uno de los que estuvimos ahí hicimos nuestro mejor trabajo. Lo hacemos con toda la responsabilidad, como se debe preparar un personaje”, dijo el actor.Mira también: Los cachacos 'costeños' de la serie Medusa - Divertido análisis en La Kalle 96.9 FM
El lanzamiento de la canción 'Con Otra' de Cazzu, rápidamente se viralizó en redes sociales, no solo encendió la polémica por sus fuertes letras, sino que también desató una inesperada reacción de Belinda, la ex de Christian Nodal. Mientras la trapera argentina lanza lo que muchos interpretan como indirectas hacia Ángela Aguilar, actual pareja de Nodal, las redes sociales se han inundado de opiniones sobre el mensaje oculto en la canción.Aunque la canción no menciona directamente a Ángela Aguilar, las letras de la trapera parecen ser un golpe directo hacia la joven cantante. Con frases como “Robado se va lo que robado viene” y “Tienes tu enemigo durmiendo en tu cama”, Cazzu dejó claro que había algo más detrás de su nueva producción.La canción fue lanzada a pocos días del estreno de 'El Amigo', el nuevo sencillo de Christian Nodal, lo que aumentó las sospechas de que Cazzu estaba haciendo una referencia directa a Ángela Aguilar, quien se ha visto envuelta en rumores sobre su relación con el cantante sonorense.Sin embargo, lo que realmente sorprendió a los seguidores de ambos mundos fue la inesperada reacción de Belinda. A través de sus redes sociales, la cantante dio like al video de Cazzu y le dejó un mensaje de apoyo: "¡Increíble! La jefa. Temazo!", acompañando su comentario con varios emojis de corazones rojos. Este gesto no pasó desapercibido y rápidamente generó una ola de reacciones, sobre todo porque Belinda y Cazzu comparten un vínculo común: ambas fueron exparejas de Nodal.¿Belinda apoya a Cazzu?La interacción entre las dos cantantes ha sido vista por muchos como una muestra de solidaridad entre exparejas de Nodal. Aunque la letra de la canción no señala explícitamente a Ángela Aguilar, los seguidores han hecho la conexión rápidamente. "Te va a engañar con otra" y "Fuiste mala y todo se paga" son solo algunos de los pasajes que han dejado claro que la canción tiene una intención de dar un golpe bajo, por lo que muchos no tardaron en vincularla con los rumores sobre la relación entre Aguilar y Nodal.¿Nodal y Ángela Aguilar le respondieron a Cazzu?Por otro lado, Nodal y Ángela Aguilar respondieron a las indirectas de Cazzu de una manera algo más tranquila, pero no menos significativa. El cantante compartió en sus redes un video junto a Ángela y su cuñado, mostrando su felicidad mientras cantaban juntos el tema 'El Amigo' de Nodal. Aunque no abordaron directamente las letras de Cazzu, su unión y muestra de cariño en público parecieron ser una respuesta tácita a la controversia desatada.A pesar de la controversia, Cazzu no ha hecho comentarios públicos que confirmen ni desmientan las interpretaciones sobre la canción. La trapera sigue enfocada en su música, dejando que las redes sociales y los fanáticos hagan el trabajo de conectar los puntos. Lo que es evidente es que “Con Otra” se ha convertido en el centro de atención, y las especulaciones sobre sus posibles destinatarias continúan sin cesar.Con el respaldo de Belinda y el apoyo de sus propios seguidores, Cazzu se mantiene firme en su postura. Mientras tanto, los fanáticos de la música latina no pueden evitar preguntarse si esta es la última batalla de un 'triángulo amoroso' que sigue causando revuelo. Mira también: ¿Nodal y Ángela Aguilar incomodaron a Yuri?
La música es un lenguaje universal, capaz de cruzar fronteras y unir culturas. Un claro ejemplo de esto es la reciente versión china de Los Caminos de la Vida, el icónico vallenato compuesto por el colombiano Omar Geles en 1992. La reinterpretación ha causado sensación en redes sociales, donde miles de usuarios han elogiado la creatividad y el respeto con el que se ha adaptado esta obra musical.Omar Antonio Geles Suárez, nacido el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, Colombia, es una de las figuras más influyentes del vallenato. Desde muy joven, su talento con el acordeón y su don para la composición lo llevaron a destacarse en el folclor colombiano. En 1985, fundó junto a Miguel Morales la agrupación Los Diablitos, con la que consolidó su carrera musical.Ese mismo año, Geles participó en el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata, donde se alzó con el título en la categoría semiprofesional. Cuatro años más tarde, en 1989, volvió a demostrar su talento al coronarse campeón en la categoría profesional, consolidando su reputación como uno de los más grandes acordeoneros del país.Pero su mayor reconocimiento internacional llegó en 1992 con Los Caminos de la Vida, una canción que escribió como un homenaje a su madre, Hilda Suárez Castilla. Inspirada en las dificultades que ambos enfrentaron durante su infancia, esta composición tocó los corazones de miles de personas y se convirtió en un himno del vallenato.A lo largo de su trayectoria, Omar Geles lanzó varios álbumes y compuso más de 1.000 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en éxitos indiscutibles. Su legado ha sido tal que será homenajeado en el próximo Festival de la Leyenda Vallenata, un reconocimiento a su invaluable aporte al género.‘Los Caminos de la Vida’ en ChinoEl estribillo de Los Caminos de la Vida es conocido en todo el mundo hispanohablante:“Los caminos de la vida no son lo que yo pensaba, no son lo que yo creía, no son lo que imaginaba”.Esta emblemática canción ha sido interpretada en innumerables ocasiones, pero pocos esperaban que una versión china lograra tanta repercusión. La adaptación ha sido bien recibida, logrando miles de reproducciones en redes sociales y generando un sinfín de comentarios positivos.Los fanáticos de ambos países han destacado la fusión de ritmos y la manera en que la esencia de la canción se ha mantenido intacta. La adaptación respeta la emotividad de la composición original, mostrando cómo la música trasciende barreras culturales y emocionales.El video de la versión china de Los Caminos de la Vida ha sido ampliamente compartido en plataformas digitales, generando un aluvión de comentarios. Muchos destacan la manera en que la canción ha sido reinterpretada sin perder su esencia, mientras que otros aplauden la expansión del vallenato a nuevas latitudes.En medio de este revuelo, el nombre de Omar Geles vuelve a resonar con fuerza, recordándonos su legado como compositor y acordeonero. Con esta inesperada versión, su música continúa viajando por el mundo, demostrando que el vallenato sigue vivo y trascendiendo generaciones y culturas.Mira también: La producción musical que Omar Geles le dejó a Andreína
Aída Victoria Merlano dejó a más de uno con la boca abierta al confirmar lo que muchos ya sospechaban: ¡está embarazada! La creadora de contenido soltó la bomba con un video que no solo mostró su tierna pancita, sino que también le puso un toque emotivo a la noticia.La influencer barranquillera se ha caracterizado por ser sincera con su público, y esta vez no fue la excepción. En el clip, que publicó la noche del 19 de marzo, Aída Victoria aparece reflexionando sobre las dificultades que ha enfrentado en su vida. Pero la gran sorpresa llega al final, cuando, sin más rodeos, deja ver su embarazo."¿Cómo es que eres tan fuerte? Pues a veces no se es, se finge", dice al inicio del video, mientras se muestran imágenes de diferentes momentos de su vida. "Se aguanta por instinto, porque no queda de otra. Mientras se nos permita llevar el maquillaje por fuera, cada quien verá qué pesar esconde por dentro", continúa, con un mensaje que tocó el corazón de sus seguidores.Sorpresa entre los seguidores de la parejaLa publicación no tardó en volverse tendencia. Los comentarios explotaron con felicitaciones, sorpresa y hasta teorías sobre desde cuándo se venía sospechando el embarazo. Algunos seguidores aseguran que ya se notaba un cambio en su figura, mientras que otros destacaron la forma emotiva en que decidió compartir la noticia.Por supuesto, muchos también quisieron saber más sobre el papá del bebé. Aída Victoria mantiene una relación con Juan David Tejada, con quien ha compartido varias publicaciones en redes sociales.Este anuncio no solo generó revuelo en redes, sino que también puso a hablar a más de uno sobre lo que viene para la influencer. Sin duda, este será un nuevo capítulo en la historia de Aída Victoria Merlano, y sus seguidores estarán atentos a cada detalle de esta dulce espera.Puedes ver | Aida Victoria Merlano le sacó ‘Los trapitos al sol’ a Westcol
Elvis Crespo dejó a todos con la boca abierta al recrear la icónica campaña de Bad Bunny para Calvin Klein, pero con su propio toque de humor y desparpajo. El cantante de merengue sorprendió a sus seguidores al aparecer en un video modelando ropa interior al estilo del Conejo Malo, desatando carcajadas y toda clase de reacciones en redes sociales.El boricua, famoso por éxitos como 'Suavemente' y 'Tatuaje', se tomó en serio la idea de convertirse en imagen de la marca, luciendo un bóxer tipo tanga de Calvin Klein, un suéter sin mangas y un gorro de invierno.Pero lo que realmente encendió el video fue cuando Crespo se quitó la camiseta, dejando ver su pecho y los tatuajes en sus brazos, emulando la actitud sensual del reguetonero.Con una actitud desafiante y mucho carisma, Crespo compartió el video en su cuenta de Instagram junto con un mensaje que dejó claro que estaba disfrutando el momento: “Si Bad Bunny puede, ¿por qué yo no? Calvin Klein dime qué lo qué. Etiqueten a Bad Bunny en los comentarios, quiero saber qué opina de esta nueva versión de la campaña”.Se hizo viral en redes socialesLas reacciones no se hicieron esperar. Sus seguidores inundaron la publicación con comentarios, algunos aplaudiendo su confianza y otros simplemente riendo con la ocurrencia.En una entrevista con Jorge Pabón, mejor conocido como Molusco, para la estación radial KQ105, Elvis contó cómo nació la idea. Según él, alguien de su equipo notó que tenía unos calzoncillos de la famosa marca y, sin pensarlo mucho, decidieron improvisar. Más allá de la parodia, el video también sirvió para que el merenguero promocionara su próxima presentación en el Coliseo de Puerto Rico, donde se espera que haga un repaso de sus más grandes éxitos. Con esto, dejó claro que sigue vigente y que su sentido del humor es tan fuerte como su música.Puedes ver | Bad Bunny supera varios récords y nos puso a debatir sobre Heredero
Mantener un ambiente saludable en el hogar es esencial para el bienestar, la contaminación del aire en interiores puede provenir de productos de limpieza, muebles, pinturas y aparatos electrónicos, liberando sustancias nocivas como formaldehído, benceno y tricloroetileno. Además de la ventilación y la limpieza regular, ciertas plantas pueden mejorar la calidad del aire al eliminar toxinas y liberar oxígeno.Un estudio de la NASA sobre purificación del aire ha identificado diversas especies vegetales con capacidad de absorber contaminantes y mejorar la calidad ambiental. Tener estas plantas en casa no solo contribuye a un entorno más saludable, sino que también reduce el estrés y mejora la estética del hogar. A continuación, te presentamos cinco plantas ideales para mejorar el aire de tu casa y consejos clave para su cuidado.1. Poto (Epipremnum aureum)El poto es una de las plantas más efectivas para eliminar toxinas como el formaldehído, el benceno y el xileno. Es una opción ideal para interiores debido a su facilidad de mantenimiento y su capacidad de adaptarse a distintos ambientes.Cuidados: Tolera la poca luz, pero crece mejor con iluminación indirecta. Riégalo moderadamente, evitando el exceso de agua para prevenir la pudrición de raíces. Se recomienda limpiar sus hojas periódicamente para facilitar su función purificadora.2. Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)Conocida por su resistencia, la lengua de suegra es capaz de convertir el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche, lo que la hace perfecta para dormitorios al mejorar la calidad del aire mientras duermes.Cuidados: Requiere poca agua y se adapta a distintas condiciones de luz, aunque prefiere lugares bien iluminados. Es resistente a la sequía y no necesita ser regada con frecuencia.3. Palmera de bambú (Chamaedorea seifrizii)Esta elegante planta no solo es eficiente en la eliminación de contaminantes como el benceno y el formaldehído, sino que también ayuda a mantener la humedad del ambiente, lo que la hace ideal para climas secos o habitaciones con calefacción.Cuidados: Necesita riego frecuente sin encharcar el sustrato. Prefiere la luz indirecta y temperaturas cálidas. Se recomienda pulverizar agua en sus hojas para mantener la humedad.4. Ficus robusta (Ficus elastica)El ficus es excelente para absorber toxinas como el formaldehído y el monóxido de carbono, presentes en productos de madera, alfombras y materiales sintéticos.Cuidados: Requiere luz indirecta y riego moderado. Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire. Es recomendable limpiar sus hojas con un paño húmedo para optimizar su capacidad purificadora.5. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)Este helecho es altamente efectivo en la eliminación de toxinas y en la regulación de la humedad ambiental, lo que lo convierte en una opción perfecta para combatir el aire seco causado por calefacción o aire acondicionado.Cuidados: Necesita riego constante y humedad alta. Colócala en un lugar con luz indirecta y temperaturas frescas. Puede beneficiarse de estar cerca de un humidificador o en baños con suficiente luz natural.Beneficios de las plantas purificadorasMás allá de mejorar la calidad del aire, las plantas tienen un impacto positivo en la salud mental y emocional. Estudios han demostrado que rodearse de vegetación ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar. Además, algunas de estas especies pueden ayudar a reducir la cantidad de polvo en el ambiente y absorber ruidos, contribuyendo a un hogar más armonioso y saludable.Incorporar estas plantas a tu hogar no solo mejorará la calidad del aire, sino que también aportará un toque de frescura y bienestar a tu espacio.Mira también: Colombia subió en el ranking de los países más felices del mundo
A pocos días de la final de la Copa América 2024, la pasión futbolera en Colombia estuvo en su punto más alto. En medio de esta fiebre deportiva, una canción se convirtió en el himno no oficial del equipo nacional: 'El ritmo que nos une', interpretada por el reconocido cantante urbano Ryan Castro. Esta pegajosa melodía no solo enciende el entusiasmo de los hinchas, sino que también resalta la identidad y la cultura colombiana.Detrás de este hit está Bryan David Castro Sosa, más conocido como Ryan Castro, un artista urbano que ha ganado reconocimiento internacional gracias a éxitos como Jordan, Mujeriego, Quema y Monastery. Su estilo característico lo ha convertido en uno de los referentes más destacados del género urbano en Colombia y ahora su música se ha entrelazado con el furor del fútbol.Desde que la Selección Colombia aseguró su pase a la final de la Copa América, el país se ha sumido en una ola de celebración y esperanza. En este contexto 'El ritmo que nos une' ha sido adoptada por los aficionados como la banda sonora del equipo, acompañando cada partido y encendiendo la pasión de los seguidores.Más allá de ser un simple tema musical, El ritmo que nos une simboliza la conexión entre el equipo y sus hinchas. La canción cuenta con la participación de los propios jugadores de la Selección Colombia, entre ellos figuras como Luis Díaz y Juan Fernando Quintero, quienes no solo aparecen en el videoclip oficial, sino que también se sumaron al canto.Letra completa de 'El ritmo nos une' de Ryan CastroQué chimba, SOGMami, prenda la radio, encienda la teleY no me molesten, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentandoMami, prenda la radio, encienda la teleY no me molesten, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentandoHoy es día de fútbol, fiesta y reggaetonLlamen los vecinos, saque el televisorEl equipo está duro y quiere salir campeónGuarden energía para que canten el gol (gol, gol, gol)Olé, olé, oleaLa bajo de pecho y la meto de voleaOlé, olé, oleaDespués del partido también se perreaEl pana está trayendo la fríaEn la calle, ya se escucha algarabíaFutbolero desde que era críaCierren la cuadra que hoy juega la selección míaY hoy la moja Lucho DíazQué calidoso, qué monstro, qué jugador (qué jugador)Saque las banderas, saque el tamborQue llegó lo más chimba, la TricolorCon el calor de la costa pa' meterle el saborSOG, cámbiale el flow, ponelo en ranchaEn tribuna, una avalancha, y La Sele en la canchaEl que se cae, se para y gana la revanchaQué nitidez, míralo como enganchaQué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDónde tú vaya', yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugadorMe tiene' en concentraciónQué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDonde tú vaya', yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugadorMe tiene' en concentración(Dejando para el jugador Daniel Muñoz)(Toca para Mateus Uribe, deja para James Rodríguez)(Lucho Díaz por el sector izquierdo)(Cambio de frente para Arias)(Arias toca la pelota para Santos Borré)(De espaldas al pórtico)(Toca la pelota en el pecho, la baja)(Pierna derecha, levanta la pelota)(Viene, Lucho)(Pégale, Lucho)(¡Qué golazo, gol de Colombia!)(Go-o-o-o-o-o-o-l de Colombia) (ole)Qué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDónde tú vaya', yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugador (saga-sau)Me tiene' en concentraciónQué rico tú lo baila', qué rico tú lo mueve', mi amorDónde tú vayas, yo voyPoneme titular, mamacita, que yo soy buen jugador (qué chimba, SOG)Me tiene en concentraciónTo' el mundo arriba de la sillaEsto parece el carnaval de BarranquillaLa cosa es sencillaSi Juanes tenía la camisa negra, pues yo la tengo amarillaMami, prenda la radio, encienda la teleY no me moleste, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentandoMami, prenda la radio, encienda la teleY no me molesten, que hoy juega La SeleCoja la curva, coja la L, si no está alentando(Se levantan los corazones y nos abrazamos en uno solo)(Todos los colombianos)(Colombia, Colombia)(Mi patria amada, Colombia)Mira también: Truco para ver los partidos de Colombia
La esperada adaptación en acción real de Blancanieves, el clásico animado de Disney estrenado en 1937, llegará a los cines de Colombia el jueves 20 de marzo de 2025.Dirigida por Marc Webb y escrita por Erin Cressida Wilson, esta nueva versión está basada en el cuento de los Hermanos Grimm y cuenta con la actriz y cantante estadounidense Rachel Zegler en el papel de Blancanieves, mientras que la israelí Gal Gadot interpreta a la malvada madrastra.Con un presupuesto superior a los 270 millones de dólares, la película busca ofrecer una versión renovada del clásico. En esta historia, la joven princesa debe huir al bosque para escapar de su madrastra, quien la persigue debido a su belleza.¿Qué pretende causar la nueva adaptación de Blancanieves?Los creadores de esta nueva adaptación han decidido alejarse de la narrativa tradicional. En esta versión, Blancanieves es interpretada por una actriz con rasgos latinos, mientras que el papel del príncipe y de los siete enanitos ha tenido poca relevancia en la promoción de la cinta.El estreno en Estados Unidos ha generado polémica, con algunos sectores calificándola como una producción “woke” o progresista. Gran parte de las críticas surgieron tras unas declaraciones de Rachel Zegler en 2022 sobre la versión original de Blancanieves:“La película original es de 1937, y se nota. Se enfoca mucho en su historia de amor con un chico que literalmente la está acosando. Es un poco raro. Así que haremos algo diferente. Tal vez eliminemos al príncipe de la historia, ¿quién sabe?”, comentó la actriz en una entrevista.Las reacciones no se hicieron esperar, especialmente entre los fanáticos de Disney que han manifestado su rechazo hacia los remakes de acción real, en especial cuando incluyen cambios significativos en la historia. Un ejemplo reciente fue la versión de La Sirenita (2023), que recibió críticas tras elegir a una actriz afroamericana como protagonista.En los últimos días, la prensa ha destacado supuestas diferencias entre las protagonistas de Blancanieves. Un artículo de People señala que Rachel Zegler, de 23 años, "no tiene nada en común" con Gal Gadot, quien es madre de cuatro hijos.Además, sus posturas políticas opuestas han sido tema de debate. Mientras Gadot, nacida en Israel y exintegrante de las Fuerzas de Defensa de Israel, ha defendido la liberación de los rehenes israelíes, Zegler ha expresado en redes sociales su apoyo a Palestina en el contexto del conflicto en Gaza.A pesar de la controversia, Blancanieves sigue siendo uno de los estrenos más esperados de Disney en 2025 y promete atraer a una gran audiencia en su llegada a los cines colombianos.Mira también: Hablemos de cine: ¿De qué se trata 'Los niños perdidos'?
Han pasado cuatro meses desde el fallecimiento de Juan Felipe Rincón, un joven que perdió la vida en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, tras recibir un disparo en el pecho el pasado 24 de noviembre. A pesar de las investigaciones en curso, el caso sigue rodeado de incertidumbre, con una sola persona señalada de haber participado en los hechos, sin respuestas claras sobre lo sucedido.El hecho se produjo después de que el joven de 21 años acudiera a dicho sector con la intención de reunirse con una menor de 15 años, con quien había interactuado previamente a través de redes sociales. Sin embargo, al llegar, fue interceptado por un grupo de personas que aseguraban ser familiares de la joven. En medio de una situación de violencia e intimidación con un arma de fuego, el escolta de Juan Felipe reaccionó para defenderlo.En medio de la confusión una bala impactó en el cuerpo del joven, lo que segó su vida de forma casi instantánea. A pesar de los esfuerzos por esclarecer el caso, la bala que lo hirió nunca fue encontrada, lo que ha incrementado las dudas sobre lo ocurrido esa tarde.William Rincón, papá de Juan Felipe Rincón dio su versiónEl general (r) William Rincón, exinspector de la Policía Nacional y padre del joven fallecido, compartió su versión de los hechos. En declaraciones recientes al pódcast Más Allá del Silencio Pódcast, aseguró que su hijo fue víctima de un engaño y que todo habría sido un intento de extorsión perpetrado por una banda criminal.Según su testimonio, la menor de edad habría sido utilizada para atraer a Juan Felipe Rincón al lugar, donde sus presuntos familiares, liderados por Katherine Sotelo, pretendían exigirle dinero.Por qué altos mandos no acudieron al funeral de Juan Felipe RincónUno de los aspectos que más ha generado controversia es la ausencia de generales y oficiales de alto rango en las exequias de Juan Felipe. Según William Rincón, esto respondió a una orden expresa del entonces director de la Policía Nacional, general (r) William Salamanca. En el pódcast Más Allá del Silencio, el exoficial reveló que el director y el subdirector de la institución prohibieron la asistencia de altos mandos al sepelio de su hijo.“No es fácil hablar de esto, pero lo hago bajo mi responsabilidad. Recibieron la orden de no acompañarnos en ese momento tan difícil”, manifestó.Rincón expresó su decepción por la falta de respaldo de la institución a la que sirvió durante tantos años. “No buscaba favores ni tratos especiales, pero esperaba solidaridad, un gesto de humanidad”, afirmó entre sollozos. Además, destacó que valores como el apoyo y la empatía son esenciales en cualquier miembro de la Policía.El general (r) Rincón aseguró que, en su momento, no confrontó al general (r) Salamanca sobre esta decisión, pero ahora ha decidido hacerlo públicamente. “Me siento defraudado y dolido por su actitud”, dijo.Si bien dejó claro que esta situación no influyó en su salida de la Policía, sí consideró injusta la forma en que fue tratado. “Las cosas deben decirse como son, aunque incomoden”, subrayó.Finalmente, el exinspector insistió en que la institución debe cultivar el sentido de unidad entre sus miembros. “No se trataba de un favor, sino de un acto de humanidad, como el que yo he brindado a muchos compañeros a lo largo de mi carrera”, concluyó.Continúa viendo: VIDEO: Así fue la reacción del escolta de Juan Felipe Rincón al ver al joven fallecido
Franco Caraballo, un barbero venezolano de 26 años, nunca imaginó que un tatuaje lo llevaría a perder su libertad y ser deportado sin juicio. Su esposa, Johanny Sánchez, sigue en shock tras recibir la llamada desesperada de Franco desde un centro de detención en Texas, donde le informó que estaba esposado y vestido de blanco junto con otros migrantes. Veinticuatro horas después, su nombre desapareció del sistema de localización de detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y el temor de su familia se convirtió en pesadilla.Sin previo aviso, Franco fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, junto con más de 200 venezolanos, todos acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una organización delictiva originaria de Venezuela. Lo más alarmante: ninguno tuvo derecho a comparecer ante un juez ni oportunidad de defenderse.“¿Cómo alguien que se presentaba puntualmente a sus citas con ICE puede ser tratado como un delincuente?”, cuestionó Johanny. Su esposo no tenía antecedentes penales en Estados Unidos y había seguido todas las reglas mientras esperaba respuesta a su solicitud de asilo. Sin embargo, las autoridades lo vincularon con una banda criminal, supuestamente por sus tatuajes.¿Qué tatuaje llevaba el hombre?Según Johanny, la única “evidencia” contra Franco podría ser un tatuaje con forma de reloj, un símbolo que representa el cumpleaños de su hija, fruto de una relación anterior. “Tiene muchos tatuajes, pero eso no es delito. Es una injusticia”, lamentó la mujer.Las deportaciones ocurrieron en el marco de una serie de operativos migratorios que generaron pánico entre cientos de familias en Estados Unidos. Muchos detenidos desaparecieron de los registros digitales de ICE y luego fueron encontrados en cárceles de El Salvador, enfrentando condiciones extremas.Sin acceso a visitas, recreación ni educación, los deportados quedaron atrapados en un sistema del que pocos logran salir.Puedes ver | Recomendaciones para solicitar la visa
El pasado martes 18 de marzo se llevaron a cabo varias marchas en todo el territorio nacional, estas convocadas por el gobierno para apoyar la reforma laboral que oficialmente se hundió en la Comisión Séptima del Senado, como también la de la salud que agoniza en el Congreso de la República.Pero un particular hecho fue registrado por un manifestante que se encontraba en la Plaza de Bolívar en Bogotá, pues un joven que asistió a la marcha, se destacó por su particular forma de responder a una entrevista que terminó viralizada en redes sociales ante sus palabras bastantes confusas.Durante la entrevista, un joven activista de nombre Daniel Maldonado, le preguntó inicialmente al joven, por qué marchaba y su curiosa respuesta dio para cientos de comentarios en redes sociales.“Sí hay que saber algo. Pues yo creo que en sí, parece, ehh digamos, que se podría decir, que es como un rejunte de muchos motivos de los cuales si bien desconozco mucho... También hago, digamos, cierta coherencia; en sí, primero con una participación activa políticamente y, también, a su vez, digamos con... Digamos que esa misma participación política me lleva a otro tipo de participaciones”. respondió ante la pregunta el manifestante.Luego de esa respuesta Maldonado, le pregunta si él estaba apoyando las reformas impuestas por el Gobierno Nacional, donde el marchante manifestó no conocer los proyectos presentados por el Gobierno.“Desconozco de las reformas... Pues no las he leído, entonces no puedo decir que las apoyo”, dijo el joven manifestante.También le preguntaron si apoyaba al Presidente Petro donde también un poco confuso respondió, “apoyo el hecho de la reforma y apoyo el hecho que, de alguna forma, este gobierno..., digamos que también permite otro tipo de reformas a las que ya estamos acostumbrados”.Cabe aclarar que mientras se desarrollaba esta entrevista la Comisión Séptima del Senado se encontraba aún en debates sobre la reforma laboral, en donde por último el señor Maldonado le preguntó al joven manifestante que, si este proyecto se hunde, que iban hacer los marchantes que llegaron a la Plaza de Bolívar, y esta fue su respuesta, “Si hay que botar piedra, hay que botar piedra”.Balance de las marchas del 18 de marzo en BogotáAl final del día el Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán entregó un balance positivo a la ciudad indicando que las múltiples marchas que se movilizaron por toda Bogotá llegando finalmente a la Plaza de Bolívar, transcurrieron mayormente con mucha calma."El balance de hoy es positivo en Bogotá. Miles de personas salieron a manifestarse en su inmensa mayoría de manera pacífica en la ciudad. Más de 300 gestores del Distrito y 1.200 policías acompañaron las movilizaciones y se encargaron que los pocos conflictos que se presentaron a lo largo del día fueran solucionados por medio del diálogo", expresó el alcalde de Bogotá.Mira también: El discurso de Gustavo Petro y las preguntas del ‘Presidente’ en la Consulta Popular
Las marchas del 18 de marzo convocadas por el presidente Gustavo Petro en distintas ciudades de Colombia dejaron varios momentos virales en redes sociales.Uno de los más llamativos ocurrió en el municipio de El Líbano, Tolima, donde un presunto concejal fue sorprendido en plena entrevista por quien al parecer sería una expareja, quien lo acusó de infidelidad, desatando un escándalo en vía pública.El video viral del concejal de El LíbanoEn el video que circula en redes, se observa a un hombre que presuntamente es Javier Rodríguez, concejal del Partido Liberal, dando declaraciones a medios locales mientras marcha con una moto que lleva la bandera del M-19. Durante la entrevista, una mujer se acerca y lo señala públicamente de haberle mentido sobre su estado civil.La mujer, quien no se identificó, interrumpe la entrevista mostrando un acta de matrimonio y asegurando que Rodríguez es un hombre casado, aunque él se presentaba como soltero. "Le dice a las mujeres que es soltero y acá muestro donde es casado con una mujer llamada Paola, esto es un acta de matrimonio", exclamó la mujer ante las cámaras.La versión del concejal Javier RodríguezAnte la inesperada confrontación, el supuesto concejal intentó defenderse y aseguró que tiene una demanda en contra de esa persona por acoso y daño en bien ajeno."Tuvimos una relación de un mes, pero desde entonces no me ha dejado en paz. Me ha acosado constantemente y por eso la denuncié en la Fiscalía", afirmó Rodríguez.El periodista que lo entrevistaba le preguntó directamente sobre la acusación de infidelidad, a lo que el concejal insistió en que la mujer lo persigue y que las acusaciones en su contra son falsas. "Estoy sufriendo acoso por parte de esta persona", agregó en su defensa.¿Por qué el concejal llevaba una bandera del M-19 en su moto?Más allá del escándalo personal, la entrevista inicialmente se centraba en la razón por la cual el concejal marchaba con una bandera del M-19 en su moto. Al respecto, explicó que la bandera simboliza una lucha histórica y un proceso de paz. "Sabemos que el M-19 tuvo un proceso de paz y después nos incluimos en la civilidad. A través de ello, hemos logrado procesos democráticos que nos llevaron a la presidencia con Gustavo Petro", concluyó.El video del altercado se viralizó rápidamente, generando opiniones divididas en redes sociales. Mientras algunos criticaron el actuar del concejal, otros cuestionaron el comportamiento de la mujer por hacer públicas sus denuncias en plena vía pública.Este incidente, que comenzó como una entrevista política, terminó convirtiéndose en un espectáculo mediático que captó la atención de miles de internautas, demostrando una vez más cómo las redes sociales amplifican episodios de la vida privada de los personajes públicos.Mira también: ‘Juan Diego Alvira’ y Martha Rincón estuvieron en el inicio de las marchas en Día Cívico
En los últimos días, la influencer italiana Sari ha causado revuelo en redes sociales al compartir sus impresiones sobre la higiene y el aseo personal en Colombia. A través de un video en su cuenta de TikTok, la creadora de contenido reveló que, tras seis meses de viaje por el país sudamericano, pudo notar una marcada diferencia en los hábitos de limpieza de los colombianos en comparación con los de Italia y Canadá, países donde ha vivido.Según su experiencia, en Colombia la higiene personal ocupa un lugar prioritario en la rutina diaria. Para Sari, el baño múltiple al día, el uso de talco y la revisión constante del aseo personal son prácticas comunes entre los colombianos, en contraste con lo que ha observado en otros lugares.Uno de los aspectos que más llamó la atención de la influencer fue la preocupación de las madres colombianas por la higiene de sus hijos. Según relató en su video, es común ver a los padres inspeccionar que sus niños tengan el cabello limpio, las uñas recortadas y los zapatos impecables antes de ir a la escuela. Para ella, este nivel de atención a la pulcritud es poco frecuente en Italia y Canadá, donde la limpieza diaria no es una prioridad tan marcada.Además, Sari resaltó que en Colombia el cuidado bucal es fundamental. Comentó que, en su experiencia, la higiene dental es un aspecto clave para los colombianos, quienes se preocupan por tener dientes sanos y blancos. En contraste, mencionó que en Europa algunas personas descuidan este aspecto debido al alto costo de los tratamientos odontológicos, aunque, según ella, muchas de estas mismas personas invierten grandes sumas en ropa de marca y artículos de lujo.La influencer también hizo referencia a un aspecto interesante: el olor de los colombianos. Explicó que le sorprendió la importancia que en el país se le da al uso de fragancias y productos de aseo. "Me encanta que en Colombia la gente se pone talco, huelen bien y le dan importancia a la higiene", afirmó en su video.Este punto cobra relevancia si se analiza desde la perspectiva de la antropología y la sociología. El antropólogo David Le Breton sostiene que el olor corporal es tan distintivo como las huellas digitales, ya que revela aspectos íntimos del individuo. En la misma línea, el socólogo alemán Georg Simmel plantea que el olor es una dimensión de la intimidad que influye en la percepción social y la interacción humana.Un estudio de la publicación científica Sinc respalda esta idea, afirmando que el olor personal es resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Desde la dieta hasta la frecuencia del baño, cada cultura desarrolla sus propios hábitos y estándares de higiene.Las declaraciones de Sari generaron un gran debate en redes sociales. Muchos usuarios colombianos coincidieron con su apreciación, destacando que la higiene es un valor esencial en su cultura. Algunos comentarios en TikTok señalaron que "en Colombia se vive con el miedo de morir y tener las medias rotas", una expresión que refleja la importancia que le dan a la pulcritud y la presentación personal.Otros internautas, especialmente aquellos que han emigrado, compartieron experiencias similares sobre la diferencia en hábitos de aseo entre Colombia y otros países. Algunos indicaron que al vivir en el extranjero notaron que sus hijos eran los únicos en sus escuelas con una higiene meticulosa.Mira también: Payaso que grabó momento viral Fe-li-pe estaría en serio problema
En un operativo poco convencional, la Policía de Perú utilizó una estrategia inusual para capturar a una mujer identificada como 'Lucero'. La detención, que fue registrada en video, volvió a tomar fuerza en redes sociales recientemente, aunque las imágenes corresponden a un hecho ocurrido hace un tiempo.La grabación muestra a un oficial disfrazado como 'El Patrón', quien llega a la vivienda de la sospechosa simulando llevarle un detalle especial. En compañía de dos botargas, una con forma de pollo y otra de un personaje animado, el agente se acerca con un ramo de flores amarillas. Con un tono convincente, le dice a la mujer: "¡Señorita Lucero! El día de hoy, el 'Patrón' le manda estas hermosas flores amarillas".Sin imaginar que se trataba de una trampa, la mujer sale de su casa y recibe el obsequio. En ese momento, varios policías que se encontraban cerca aprovechan la oportunidad y la rodean para proceder con su captura. La escena, que pareciera sacada de una película, ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, donde usuarios han comentado la creatividad del operativo.¿Por qué fue capturada la mujer?Aunque las autoridades no revelaron todos los detalles sobre los cargos que pesaban en su contra, la Policía de Perú es conocida por utilizar estrategias poco convencionales para ejecutar arrestos. En otras ocasiones, han recurrido a disfraces de personajes icónicos como Spider-Man, Freddy Krueger e incluso el Capitán América para sorprender a los sospechosos y evitar enfrentamientos.El video, que inicialmente circuló en medios locales, resurgió recientemente en plataformas digitales, convirtiéndose nuevamente en tendencia. Comentarios como "Esto es cine", "La Policía peruana se merece un Oscar" y "Tienen mucha creatividad" se multiplicaron en las publicaciones donde se replicaron las imágenes.Aunque se trata de una técnica poco común en otros países, en Perú este tipo de operativos han demostrado ser efectivos. La sorpresa y el factor psicológico juegan un papel clave en estas detenciones, permitiendo que los agentes actúen sin generar alertas previas.Puedes ver | Mujer afirma estar enamorada de un bus Transmilenio
Las marchas en apoyo a la reforma laboral dejaron más de un momento llamativo, pero uno de los que más llamó la atención en redes fue el protagonizado por la vicepresidenta Francia Márquez en Cali.En un video viral, se le ve bailando con total entusiasmo al ritmo de los cánticos y tambores, mostrando una actitud positiva en plena manifestación.La vicepresidenta, conocida por su fuerte activismo, decidió sumarse a la marcha en la capital del Valle del Cauca, una ciudad que ha sido clave en su carrera política."En la capital de resistencia, en la calle, junto al pueblo, defendiendo sus derechos", escribió en sus redes sociales, reafirmando su apoyo a la reforma laboral que el Gobierno intentaba impulsar.El video rápidamente se convirtió en tema de conversación en redes sociales, donde algunos celebraron su actitud cercana a la gente, mientras otros criticaron la imagen de una alta funcionaria del país celebrando en medio de una coyuntura tensa. Y es que, aunque la marcha transcurrió con tranquilidad en la tarde, en la mañana Cali vivió momentos de tensión con bloqueos y llantas incendiadas en algunas zonas de la ciudad.Se hundió definitivamente la reforma laboralLuego del disfrute de Márquez durante la protesta, la realidad política tomaba otro rumbo. Horas después de la movilización, la Comisión Séptima del Senado votó y la reforma laboral terminó hundiéndose definitivamente. Con ocho votos a favor del archivo y seis en contra, la iniciativa del Gobierno no logró avanzar, generando reacciones de todo tipo.Desde sectores cercanos a la Casa de Nariño anunciaron que intentarán apelar la decisión ante la plenaria del Senado, aunque el panorama no parece favorable. La votación reflejó la falta de apoyo suficiente para el proyecto, algo que ya se venía evidenciando en los debates previos.Puedes ver | Consulta popular en Colombia: Petro pone en manos del pueblo las reformas laboral y de salud
Un video viral en redes sociales ha causado risas y reflexión entre los usuarios. Un trabajador de una estación de gasolina, quien creyó haber recibido una generosa propina de $100.000, terminó sorprendiéndose al descubrir que el billete no era lo que pensaba.En el video, el hombre narra que una señora llegó a la estación y solicitó $50.000 de gasolina, pagando con tarjeta débito por datáfono. Al despedirse, la mujer le entregó lo que parecía un billete de $100.000, "me dice coja hijo para usted y yo más alegre", recordó el trabajador.Lleno de alegría, el hombre pensó que había "coronado" con una propina inesperada. Sin embargo, al revisar el billete, se llevó una sorpresa: detrás de la carátula se encontraba un mensaje bíblico que decía: "Lo que el dinero no puede comprar". Entre risas, el hombre concluyó que, aunque no se trataba de dinero real, al menos el mensaje era positivo.Reacciones en redes socialesEl video fue compartido en la cuenta de Instagram Colombia Oscura, donde ha acumulado más de 83.000 reproducciones, cerca de 3.700 "me gusta" y más de 100 comentarios.Algunos usuarios no tardaron en reaccionar con humor y reflexión:"Buena estrategia para promover el ateísmo"."Esos hay que llevárselos a los pastores que solo hablan del diezmo"."El mensaje vale más que los $100.000 que estabas esperando. Que no sepas invertir es otra cosa".Este tipo de billetes con mensajes religiosos no es una modalidad nueva en Colombia. En varias ocasiones, se han visto casos similares en los que, en lugar de dinero real, las personas reciben reflexiones o enseñanzas espirituales. Aunque algunos lo toman con humor, otros lo ven como una estrategia engañosa.En este caso, el video no revela la identidad de la mujer que entregó el billete ni el lugar exacto donde ocurrió el hecho. Sin embargo, por el acento del trabajador, muchos especulan que el suceso tuvo lugar en la costa Caribe colombiana.Aunque el trabajador de la estación de gasolina no recibió los $100.000 que esperaba, su reacción se ha vuelto un ejemplo de cómo tomar con humor las sorpresas de la vida.Esta historia, además de generar risas, invita a la reflexión sobre la importancia de los valores y lo que realmente tiene valor en la vida. Mientras algunos buscan la riqueza material, otros creen que un mensaje puede ser más valioso que el dinero mismo.Mira también: Ladrón envía mensaje a La Kalle: No nos hagan daño
Las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 entran en su recta final con la disputa de las fechas 13 y 14, programadas entre el 20 y el 25 de marzo de 2025. Estos encuentros serán decisivos para las selecciones que buscan asegurar su clasificación al torneo más importante del fútbol mundial.La fecha 13 se disputará este jueves 20 de marzo. La jornada arranca con el enfrentamiento entre Paraguay y Chile en Asunción, un duelo que podría definir las aspiraciones de ambos equipos.En simultáneo, Brasil recibirá a Colombia en Brasilia, en un choque entre dos selecciones que buscan consolidarse en la zona de clasificación, Perú enfrentará a Bolivia en Lima, en un duelo de urgencias para ambas selecciones.El viernes 21 de marzo, la actividad continúa con Ecuador midiendo fuerzas ante Venezuela en Quito, un encuentro clave para la Vinotinto en su lucha por un cupo mundialista. Para cerrar la jornada, Uruguay recibirá a Argentina en Montevideo en un duelo cargado de historia y rivalidad.La fecha 14 es un duelo de gigantes en Buenos Aires. El martes 25 de marzo Bolivia abrirá la jornada recibiendo a Uruguay en El Alto, donde la altitud jugará un papel determinante. En Barranquilla, La Selección Colombia se enfrentará a Paraguay en un partido que podría definir quién da un paso importante hacia la clasificación. Al mismo tiempo, Venezuela y Perú medirán fuerzas en Maturín, con la Blanquirroja.Sin embargo, el partido más esperado de la fecha será el clásico sudamericano entre Argentina y Brasil en Buenos Aires. La Albiceleste buscará reafirmar su liderazgo en la tabla ante una Canarinha que quiere dejar atrás los tropiezos de las jornadas anteriores.Mientras tanto, Chile y Ecuador cerrarán la jornada en Santiago, en un duelo clave para las aspiraciones de ambos.Tras 12 jornadas disputadas, la tabla de posiciones muestra a Argentina en la cima con 25 puntos, seguida de Uruguay (20) y Ecuador (19). Colombia y Brasil completan los primeros cinco lugares con 19 y 18 unidades, respectivamente. Paraguay (17), Bolivia (13), Venezuela (12), Chile (9) y Perú (7) cierran la clasificación.Con seis cupos directos y un boleto al repechaje en juego, las próximas dos fechas serán determinantes para definir qué selecciones estarán más cerca del sueño mundialista y cuáles verán comprometidas sus opciones.Puedes seguir viendo: Previa Brasil Vs Colombia: ¿Marino Hinestroza debería ser titular?
La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, tanto por su significado religioso como por la oportunidad de realizar escapadas cortas a destinos cercanos. En Colombia, esta celebración se vive con distintas regiones, con procesiones, misas y representaciones en vivo de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es un momento de reflexión para los creyentes, pero también una oportunidad para viajar y descubrir lugares emblemáticos. Para quienes están en Bogotá y desean aprovechar esos días.1. Santuario de Nuestra Señora de la Salud de BojacáUbicado a 40 kilómetros de Bogotá, este santuario es un importante punto de peregrinación para los fieles. Durante la Semana Santa, se llevan a cabo eucaristías especiales, viacrucis y la tradicional bendición de vehículos.2. Catedral de Sal de ZipaquiráConsiderada la 'Primera Maravilla de Colombia', esta catedral tallada en sal es un destino imperdible tanto por su significado religioso como por su arquitectura única. Durante la Semana Santa, se celebran misas y actividades especiales. Los precios de ingreso son:Pasaporte Básico: Adulto nacional $70,000; Niño nacional $57,000; Adulto internacional $118,000; Niño internacional $104,000.Pasaporte Standard: Adulto nacional $82,500; Niño nacional $70,000; Adulto internacional $126,000; Niño internacional $114,000.Pasaporte Premium: Adulto nacional $108,000; Adulto internacional $150,000.3. Santuario de Nuestra Señora del Rosario de ChiquinquiráUbicado en Boyacá, es uno de los centros de peregrinación más importantes del país. Durante la Semana Santa, miles de fieles acuden para participar en las procesiones y actividades religiosas.4. Parque Jaime Duque (Tocancipá)Este parque temático ofrece una combinación de cultura, entretenimiento y naturaleza. Entre sus atracciones destacan el zoológico, museos y monumentos históricos. Los costos de entrada son:Experiencia Legado: $69,000.Legado Infantil: $63,000.Legado Dorado: $63,000.5. Villa de LeyvaEste pueblo colonial, a tres horas y media de Bogotá, es famoso por su arquitectura histórica y su amplia plaza principal. Además de sus iglesias y procesiones religiosas, se pueden visitar sitios como los Pozos Azules y el Museo Paleontológico. El transporte en bus desde la Terminal de Salitre cuesta aproximadamente $30,000 por trayecto.6. GuatavitaA 53 km de Bogotá, este municipio ofrece una experiencia cultural y natural única. La Laguna de Guatavita, relacionada con la leyenda de El Dorado, es su principal atractivo. La entrada a la laguna cuesta $13,500 para colombianos y $19,500 para extranjeros.7. Parque Nacional Natural ChingazaIdeal para los amantes de la naturaleza, este parque, ubicado a 45 minutos de Bogotá, ofrece senderos ecológicos y avistamiento de fauna. Para ingresar, es necesario realizar una reserva previa y se recomienda el uso de vehículos 4x4 debido a las condiciones de la vía.Puedes seguir viendo: Lo primero de debes hacer cuando adoptas una mascota, según el médico veterinario Carlos Wilches
Deportivo Pasto ha confirmado la lamentable noticia de que su arquero titular, Diego Martínez, estará ausente de la competencia tras sufrir un accidente de tránsito en la madrugada del martes 19 de marzo en la ciudad de Pasto. El guardameta fue embestido por dos vehículos, cuyos conductores, según testigos, estaban en aparente estado de embriaguez e intentaron huir tras el impacto.¿Por qué se provocó el choque?Según reportes de medios locales, el incidente ocurrió cuando un automóvil amarillo se pasó una señal de tránsito y colisionó contra la camioneta de Martínez en una de las vías principales de la capital nariñense. A este primer impacto se sumó otro vehículo, generando un choque múltiple que dejó al arquero del equipo volcánico como la principal víctima. A pesar de no tener responsabilidad en el accidente y encontrarse en pleno uso de sus facultades, Martínez sufrió lesiones que lo mantendrán fuera de las canchas por al menos 20 días.Tras el choque, testigos afirman que los responsables del siniestro intentaron huir y hasta habrían agredido verbalmente al futbolista. Sin embargo, personas en el lugar y algunos de sus compañeros de equipo, que llegaron al sitio, le brindaron apoyo. La rápida reacción de los transeúntes y autoridades evitó que los infractores escaparan, permitiendo su detención para el respectivo proceso judicial.El club Deportivo Pasto emitió un comunicado en sus redes sociales confirmando el accidente y detallando la lesión sufrida por su arquero. Martínez presenta una fisura en la base del cuarto metacarpiano de la mano derecha, por lo que su tratamiento consiste en la inmovilización y un periodo de rehabilitación de entre 15 y 20 días.Esta situación representa un golpe para el equipo dirigido por Camilo Ayala, que se encuentra en plena lucha por asegurar su clasificación a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay. Con 16 puntos y dos victorias consecutivas en casa, la ausencia de su arquero titular podría afectar su desempeño en los próximos encuentros, incluido el partido contra Boyacá Chicó.El accidente que dejó fuera de competición a Diego Martínez no solo afecta al Deportivo Pasto, sino que también reabre el debate sobre la imprudencia en las vías y el consumo de alcohol al volante. La comunidad futbolística y los hinchas han manifestado su apoyo al jugador y esperan su pronta recuperación para que pueda reincorporarse a las filas del equipo volcánico lo antes posible. Mientras tanto, las autoridades han reiterado la importancia de endurecer controles y sanciones para evitar tragedias como esta, que afectan no solo a los deportistas, sino a toda la comunidad.Mira también: Captura de señalados de acabar con la vida de los pastores en Aguachica
La selección de Japón se convirtió en la primera escuadra en asegurar su boleto al Mundial de 2026 tras vencer 2-0 a Baréin en la fase clasificatoria de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Con este triunfo, los nipones ratifican su dominio en el continente y mantienen su racha de participaciones consecutivas en la Copa del Mundo desde su debut en Francia 1998.El encuentro disputado en casa fue testigo de un dominio absoluto por parte del conjunto dirigido por Hajime Moriyasu. Los goles fueron obra de Daichi Kamada y Takefusa Kubo, quienes sellaron una victoria que los deja con 15 puntos en su grupo y matemáticamente clasificados a la siguiente cita mundialista.Desde su primera participación en la Copa del Mundo en 1998, Japón logro clasificar de manera ininterrumpida, consolidándose como una de las selecciones más consistentes del fútbol asiático. Con su clasificación a la edición de 2026, sumará su octava participación consecutiva en el torneo más importante del fútbol internacional.A lo largo de su historia en el Mundial, los nipones alcanzaron los octavos de final en cuatro ocasiones 2002, 2010, 2018 y 2022. En la última edición disputada en Catar, Japón sorprendió al mundo al vencer a selecciones de la talla de Alemania y España en la fase de grupos, aunque finalmente fue eliminado en penales por Croacia en octavos de final.La selección japonesa sigue demostrando el crecimiento exponencial de su fútbol, con jugadores que destacan en las mejores ligas del mundo. Entre sus figuras más destacadas se encuentran Takefusa Kubo (Real Sociedad), Kaoru Mitoma (Brighton), Daichi Kamada (Lazio) y Wataru Endo, quien comparte vestuario con Luis Díaz en el Liverpool de la Premier League.Este grupo de jugadores es clave para consolidar a Japón como una selección competitiva a nivel internacional. Su estilo de juego rápido, técnico y disciplinado los convierte en un equipo capaz de dar sorpresas en la próxima Copa del Mundo. Viejo rival de de Colombia en el mundial de 2014El fútbol ha cruzado los caminos de Japón y Colombia en múltiples ocasiones, con enfrentamientos memorables en Mundiales. En Brasil 2014, la selección cafetera goleó 4-1 en la fase de grupos con James Rodríguez como gran figura. Sin embargo, en Rusia 2018, los nipones tomaron revancha y vencieron 2-1 en el debut mundialista de ambas selecciones, en un partido marcado por la expulsión temprana de Carlos Sánchez.Además de estos cruces en Copas del Mundo, ambas selecciones se enfrentan en partidos amistosos en los últimos años, consolidando una rivalidad interesante entre Sudamérica y Asia. Ahora, con Japón asegurando su presencia en la próxima Copa del Mundo, es posible que estos dos equipos vuelvan a verse las caras en el torneo más importante del fútbol. La selección asiática ya ha dado el primer golpe y se perfila como un rival de cuidado para cualquier equipo que aspire a la gloria en 2026.Puedes seguir viendo: Eliminatoria Mundial 2026:Truco para ver los partidos de Colombia y Argentina de forma gratuita
A partir de finales del mes de marzo, los usuarios frecuentes de TransMilenio tienen una nueva opción para moverse por la ciudad de manera más económica y práctica a través de TransMiPass.Se trata de una tarjeta que permitirá adquirir 65 viajes por un costo mensual de $160.000, lo que equivale a pagar $2.460 por cada trayecto. Con este sistema, se logra un ahorro de $738 por pasaje, es decir, un 23% menos frente a la tarifa estándar.Beneficios y funcionamiento de TransMiPassAdemás del ahorro en el costo de los viajes, esta nueva modalidad ofrece una experiencia de viaje más cómoda. Al hacer una única recarga mensual, se evitan las largas filas en estaciones y se facilita la planificación de desplazamientos.Para comenzar a usar TransMiPass, primero hay que registrarse en la plataforma digital que habilitará TransMilenio a finales de mes, donde se verificará la identidad del usuario. Una vez completado este paso y realizado el pago, la tarjeta se reclama en uno de los nueve portales del sistema. A partir de ese momento, solo se necesitará hacer el pago mensual para seguir usándola sin necesidad de un nuevo registro. Es importante recalcar que la tarjeta será para uso exclusivo de usuarios frecuentes del sistema de transporte.Condiciones de uso de TransMiPassPara garantizar el correcto funcionamiento del sistema, hay algunas reglas que los usuarios deben tener en cuenta:Los 65 viajes incluidos en el plan mensual no son acumulables.El uso de la tarjeta es personal e intransferible.Se permite un máximo de seis ingresos diarios al sistema.Se realizará monitoreo permanente para detectar usos irregulares; si se identifican actividades sospechosas, la tarjeta será bloqueada.TransMiPass también podrá usarse como una tarjeta básica.Las tarjetas personalizadas e híbridas seguirán funcionando con normalidad.La recarga solo puede hacerse una vez al mes.¿Cómo activar y usar TransMiPass?El proceso de activación incluye el uso de un sistema de verificación de identidad conocido como KYC (Know Your Customer), que ayuda a garantizar que cada tarjeta esté vinculada a una persona específica. Además, TransMilenio implementará herramientas de análisis de datos para identificar posibles fraudes. Si una tarjeta es usada de manera sospechosa, podría ser bloqueada y el usuario perdería la posibilidad de renovar el servicio.¿Dónde se puede usar TransMiPass?TransMiPass estará disponible en los siguientes portales del Sistema Integrado de Transporte Público:Portal 80Portal TunalPortal NortePortal SubaPortal SurPortal UsmePortal El DoradoPortal AméricasPortal 20 de JulioLo que debes tener en cuenta para el uso de TransMiPass¿Puedo hacer más de seis viajes al día? No, el sistema tiene un límite de seis ingresos diarios, pensado para prevenir el mal uso de las tarjetas.¿Qué pasa si no uso todos los viajes en el mes? Los viajes no utilizados no se acumulan ni son reembolsables. Una vez pasado el mes, si no se han usado los 65 viajes, estos se perderán.TransMiPass llega como una solución pensada para quienes utilizan frecuentemente TransMilenio, ofreciendo ahorro y facilidad en el acceso al transporte público de la ciudad.Contenido recomendado: Mujer afirma estar enamorada de un bus Transmilenio y que tiene una relación con él
El fallecimiento del legendario actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, conmocionó al mundo del espectáculo. Sin embargo, nuevas pruebas han salido a la luz y podrían cambiar la comprensión de los hechos. En un hallazgo reciente, se descubrió que Arakawa realizó al menos tres llamadas a un centro médico en la mañana del 12 de febrero, lo que contradice la fecha oficial de su fallecimiento, inicialmente fijada en el 11 de febrero debido a una rara infección viral.El 18 de marzo, la portavoz de la Oficina de Policía del Condado de Santa Fe, Denise Womack-Avila, confirmó en rueda de prensa que el análisis del teléfono celular de Arakawa reveló registros de comunicación con Cloudberry Health, un centro médico local. Estas llamadas sugieren que la esposa del actor aún estaba viva el 12 de febrero, desafiando la narrativa inicial de los forenses.De acuerdo con el doctor Josiah Child, director del centro médico, Betsy Arakawa describió síntomas de congestión en su llamada, pero en ningún momento mencionó dificultades respiratorias, dolor en el pecho o fiebre. El médico también confirmó que Arakawa tenía una cita programada para el 10 de febrero, la cual canceló debido a que debía cuidar a su esposo. No obstante, en la mañana del 12 de febrero, volvió a comunicarse con el centro en busca de ayuda. "Le ofrecimos una consulta por la tarde, pero nunca asistió. Intentamos contactarla nuevamente sin éxito", agregó.¿De qué murió el actor Gene Hackman?La autopsia determinó que Arakawa murió a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una infección viral grave transmitida por excrementos de roedores. La enfermedad suele manifestarse con síntomas gripales en su fase inicial y puede avanzar rápidamente hacia insuficiencia pulmonar y cardíaca.Según los registros disponibles, el último rastro de Arakawa en vida fue el 11 de febrero, cuando intercambió correos electrónicos con su masajista, realizó compras en una farmacia y visitó una tienda de animales antes de regresar a su casa a las 17:15 horas. Sin embargo, la existencia de llamadas al día siguiente sugiere que su estado de salud podría haber cambiado súbitamente durante la noche.Por otro lado, Gene Hackman, de 95 años, fue hallado sin vida junto a su esposa y su perro en su residencia de Santa Fe el 26 de febrero. Se determinó que el actor falleció el 18 de febrero debido a un fallo cardíaco. Su avanzada edad y su diagnóstico de Alzheimer podrían haber influido en su incapacidad para reconocer la muerte de su esposa.El hecho de que Arakawa buscara atención médica el 12 de febrero pero nunca llegara a su cita plantea incógnitas sobre su estado en sus últimas horas de vida.Mira también: Policía agredió a motociclista que lo estaba grabando
Cada 21 de marzo, las calles, las casas y las redes sociales se llenan de un color que no pasa desapercibido: el amarillo. Ramos de girasoles, tulipanes o margaritas amarillas empiezan a circular entre amigos, parejas y familiares, y si te estás preguntando por qué pasa esto, tranquilo, que aquí te cuento el rollo de una manera relajada.Este 2025, como ya es costumbre, el 21 de marzo no solo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, sino que también se ha convertido en una fecha especial para compartir flores amarillas. Pero, ¿de dónde salió esta idea? Bueno, agárrate porque todo empezó con una telenovela que muchos crecimos viendo: Floricienta. Sí, esa serie argentina que nos tuvo pegados a la tele en los 2000 tiene la culpa de este boom floral.El origen: un sueño que se volvió viralEn Floricienta, la protagonista, Florencia (o "Flor" pa’ los amigos), sueña desde chiquita con que alguien le regale flores amarillas. En la canción que lleva el mismo nombre, ella canta sobre ese anhelo de recibir un detalle así de quien la quiere de verdad. La cosa es que esa idea romántica y sencilla caló hondo entre los fans, y años después, con la llegada de TikTok y las redes, se armó el parche: el 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera, se volvió el día oficial para regalar flores amarillas.Aunque la primavera arranca técnicamente entre el 19 y el 21 de marzo en el norte del planeta, en Colombia y otros países del hemisferio sur —donde estamos en pleno otoño— igual nos subimos al bus de esta tradición. ¿Por qué? Porque el amarillo no entiende de estaciones: es luz, es alegría y es una forma de decirle a alguien “tú me importas”.¿Y qué significa regalar flores amarillas?A ver, no es solo un capricho o una moda de redes. Las flores amarillas traen consigo un montón de vibes positivas. En el lenguaje de las flores, que es como un código secreto de la naturaleza, el amarillo representa felicidad, amistad y buenos deseos. Es como si al regalar un ramo le dijeras a esa persona especial: “Ojalá tu vida se llene de sol y cosas buenas”. Y si es para tu pareja, pues también tiene ese toque romántico de “quiero estar contigo pa’ rato”, inspirado en el sueño de Floricienta.En Colombia, donde nos encanta cualquier excusa para celebrar, esta tradición ha pegado duro. No importa si estás en Bogotá, Medellín o en un pueblo chiquito, seguro vas a ver a alguien con una flor amarilla en la mano o subiendo una foto a Instagram con la canción de fondo. ¿A quién le regalo flores amarillas este 21 de marzo?Esa es la belleza de esta tradición: no hay reglas. Puede ser a tu mejor amigo para recordarle cuánto lo quieres, a tu mamá para sacarle una sonrisa o a tu pareja para ponerle un toque especial al día. Incluso hay quienes se las regalan a sí mismos.Puedes ver | Flores y plantas para potenciar tu energía y atraer el amor
Mañana, 20 de marzo de 2025, la Selección de Brasil y la Selección de Colombia se enfrentarán en un emocionante partido correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Este encuentro, que promete ser un espectáculo de alto voltaje, tendrá lugar en el icónico Estadio Mané Garrincha, ubicado en la vibrante ciudad de Brasilia, la capital de Brasil. A continuación, exploramos los detalles de este escenario y su entorno, que serán testigos de una nueva página en la histórica rivalidad entre estas dos potencias del fútbol sudamericano.El Escenario: Estadio Mané GarrinchaEl Estadio Nacional Mané Garrincha, nombrado en honor al legendario futbolista brasileño Manuel Francisco dos Santos, conocido como "Garrincha", es uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Brasil.Inaugurado originalmente en 1974 y completamente renovado para la Copa del Mundo de 2014, este coloso tiene una capacidad aproximada de 72,788 espectadores, lo que lo convierte en uno de los estadios más grandes de Sudamérica. Su diseño moderno, con una estructura circular y un techo distintivo que parece flotar sobre las gradas, es obra del arquitecto Ícaro de Castro Mello, y su remodelación lo dotó de tecnología de punta y comodidades para los aficionados.El estadio no solo es un ícono deportivo, sino también un símbolo de la identidad de Brasilia. El Partido: Un Clásico SudamericanoEl enfrentamiento entre Brasil y Colombia no es solo un juego más en las eliminatorias; es un choque de titanes. Brasil, con su historial de cinco títulos mundiales y una plantilla repleta de estrellas, buscará imponer su juego en casa, mientras que Colombia, liderada por una generación talentosa y en ascenso, intentará dar un golpe de autoridad en territorio enemigo. El Estadio Mané Garrincha vibrará con los cánticos de la "Torcida" brasileña y el fervor de los hinchas colombianos que logren hacer el viaje. La rivalidad reciente, marcada por partidos intensos como el empate 1-1 en la Copa América 2024 en Santa Clara, California, asegura que ambos equipos saldrán con todo desde el pitazo inicial.Puedes ver| Eliminatoria Mundial 2026:Truco para ver los partidos de Colombia y Argentina