Este jueves 29 de mayo de 2025 llega cargado de contrastes astrales. Algunos signos del zodiaco se verán favorecidos por aspectos positivos que los impulsarán en temas de amor, dinero o salud, mientras que otros deberán enfrentar desafíos que pondrán a prueba su paciencia y capacidad de adaptación. Descubre qué te depara el horóscopo de hoy y cómo aprovechar al máximo las energías disponibles según tu signo.♈ Aries (21 de marzo - 19 de abril)Positivo: Hoy sientes un impulso de energía y motivación que te ayudará a tomar decisiones importantes en el trabajo. La iniciativa te abrirá puertas.Negativo: Cuidado con actuar de forma impulsiva en temas emocionales. Evita discutir con tu pareja o familiares.♉ Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Positivo: Tu capacidad de organización brillará y atraerás reconocimiento en lo profesional. Día ideal para avanzar en proyectos financieros.Negativo: Podrías sentirte un poco testarudo. Escucha otras opiniones y evita encerrarte en tu punto de vista.♊ Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Positivo: Tu comunicación será tu mejor herramienta. Tendrás facilidad para resolver malentendidos y cerrar acuerdos.Negativo: No disperses tu energía en demasiadas cosas a la vez, podrías terminar sin concretar nada.♋ Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Positivo: Buen día para fortalecer lazos familiares y disfrutar del hogar. La empatía será tu guía.Negativo: Puedes sentir nostalgia o inseguridad. No dejes que el pasado nuble tu presente.♌ Leo (23 de julio - 22 de agosto)Positivo: La creatividad estará a flor de piel. Ideal para actividades artísticas, negocios o enamorar con tus ideas.Negativo: Evita el orgullo excesivo, sobre todo si trabajas en equipo. Sé más receptivo a las críticas constructivas.♍ Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Positivo: Tu mente analítica te permitirá resolver problemas complejos. Excelente día para retomar estudios o planificar a futuro.Negativo: Cuidado con la autoexigencia. No todo tiene que ser perfecto.♎ Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Positivo: Las relaciones personales fluirán con armonía. Momento propicio para reconciliaciones o nuevas amistades.Negativo: Podrías sentirte indeciso. No pospongas decisiones importantes por temor a equivocarte.♏ Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Positivo: Tu intuición está muy afinada. Aprovecha para tomar decisiones basadas en lo que "sientes".Negativo: No dejes que los celos o el control afecten tus vínculos amorosos o laborales.♐ Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Positivo: Te sentirás optimista y con ganas de explorar nuevas ideas. Buen día para planificar viajes o cambios.Negativo: El exceso de entusiasmo puede llevarte a prometer más de lo que puedes cumplir.♑ Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Positivo: Día de concentración y productividad. Tu esfuerzo comienza a dar frutos en lo económico.Negativo: No te aísles. Pide ayuda si la necesitas, especialmente en temas emocionales.♒ Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Positivo: Tu originalidad destaca en tu entorno. Las ideas innovadoras que compartas serán bien recibidas.Negativo: Evita distraerte con asuntos superficiales. Concéntrate en tus prioridades reales.♓ Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Positivo: Tu sensibilidad emocional te permite conectar con los demás de manera profunda. Buen día para actividades artísticas o espirituales.Negativo: Puedes absorber emociones ajenas. Protégete energéticamente y pon límites claros.Consejo del díaLa Luna transita por un signo mutable, lo que favorece la adaptabilidad, pero también puede generar cierta inestabilidad emocional. Hoy es clave mantenerse equilibrado, agradecer lo positivo y enfrentar lo negativo con serenidad. La astrología no determina tu destino, pero te ayuda a navegar mejor las energías del día.Palabras clave para hoy: equilibrio, intuición, decisiones, comunicación y empatía.Color de la suerte: azul cielo.Número del día: 5.Mantente atento a tus emociones y actúa con consciencia. ¡Que los astros te acompañen!
Un episodio inesperado sacudió la tranquilidad del programa “El Klub” de la emisora La Kalle 96.9 FM, cuando en medio de una entrevista en vivo, un extraño apagón de luz interrumpió el set, justo mientras la invitada relataba una vivencia personal con tintes sobrenaturales. Aunque intentaron continuar como si nada pasara, el ambiente se volvió tenso y dejó a los presentadores visiblemente inquietos. La protagonista del relato era Camila Jiménez, actriz y cantante colombiana conocida por su participación en Yo Me Llamo, donde imitó a Jennifer Lopez. En esta ocasión, acudía al programa para hablar sobre su nuevo proyecto musical en homenaje a Selena Quintanilla, a quien también interpreta. Sin embargo, lo que comenzó como una charla promocional, terminó convirtiéndose en una experiencia que muchos calificaron como paranormal.Camila compartió una serie de anécdotas relacionadas con sucesos extraños ocurridos justo antes del estreno de su show. Uno de los más impactantes tuvo que ver con el vestuario que usaría para su presentación: una chaqueta de lentejuelas y un brasier que, misteriosamente, desaparecieron del forro donde los guardaba. A pesar de sentir durante días que algo no estaba bien, no abrió el forro hasta llegar al teatro, donde descubrió que el atuendo estaba incompleto.Lo inquietante fue que, tras una búsqueda infructuosa, el conjunto apareció esa misma noche, de forma inexplicable, debajo de su cama. En el preciso instante en que Camila relataba este descubrimiento, las luces del set de El Klub se apagaron sin previo aviso, dejando a todos los presentes en penumbra. La reacción inicial fue de sorpresa; incluso Camila pensó que se trataba de una broma. Pero al ver que los presentadores estaban tan desconcertados como ella, comprendió que algo fuera de lo normal acababa de suceder.A pesar de estar al aire y sin posibilidad de detener la emisión, los conductores continuaron la entrevista con profesionalismo, aunque el nerviosismo era evidente. “¿Sintieron miedo?”, preguntó uno de ellos. “Es como si Selena no quisiera que el proyecto se diera”, comentó entre risas nerviosas la presentadora Manuela. Justo después de esa frase, la luz volvió, como si el misterio hubiese decidido retirarse en silencio.Tras la publicación del video de este curioso episodio, usuarios en redes comenzaron a tratar de explicar lo ocurrido asegurando que al tener energías con conexiones paranormales Camila terminó ocasionando la baja de energía en el programaEn todo caso, la mujer cerró su historia con humor, aunque admitió que todo lo vivido le pareció “muy loco”. Al final, destacó que, más allá de los incidentes, el tributo ha sido un éxito. Sin embargo, tanto ella como los presentadores saben que ese momento en el set no fue una simple coincidencia. El misterio sigue en el aire.Revive acá la entrevista completa:
Junio de 2025 se presenta como un mes lleno de oportunidades y transformaciones, influenciado por movimientos planetarios significativos como la entrada de Júpiter en Cáncer el 9 de junio, que promete expansión emocional y crecimiento personal para muchos signos . A continuación, se detallan los días más destacados para cada signo:Aries (21 de marzo – 19 de abril):Aunque su día más significativo fue el 23 de marzo, cuando el Sol y Venus se alinearon en su signo, junio ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las decisiones tomadas y planificar futuros pasos con mayor claridad.Tauro (20 de abril – 20 de mayo):El 10 de junio, la sincronización de Mercurio y Venus, junto con la influencia de Júpiter, crea un ambiente propicio para el amor y las finanzas. Es un momento ideal para tomar decisiones importantes en estas áreas.Géminis (21 de mayo – 20 de junio):El 7 de junio destaca como un día especial, con Venus y Júpiter alineados, favoreciendo el amor y las oportunidades financieras. Es un momento para aprovechar nuevas conexiones y proyectos.Cáncer (21 de junio – 22 de julio):El 24 de junio, el Sol y Júpiter se unen en tu signo, brindando buena suerte y oportunidades para avanzar en proyectos personales y financieros. Es un día para confiar en tu intuición y tomar iniciativas.Leo (23 de julio – 22 de agosto):Aunque su día más destacado será el 15 de agosto, junio es un mes para prepararse y planificar, aprovechando la energía creativa que comienza a manifestarse.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre):Con Marte ingresando a tu signo el 17 de junio, es un período para enfocarte en tus objetivos y tomar acciones decisivas en proyectos personales y profesionales.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre):Junio ofrece un ambiente equilibrado para fortalecer relaciones y buscar armonía en tu entorno. Es un buen momento para resolver conflictos y establecer nuevas conexiones.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre):Este mes, la energía te impulsa a profundizar en tus relaciones y a buscar transformaciones personales. Es un período para dejar atrás lo que ya no te sirve y abrirte a nuevas experiencias.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre):La luna llena en tu signo el 11 de junio marca un momento de culminación y claridad. Es un día para celebrar logros y establecer nuevas metas.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero):Junio es un mes para enfocarte en tus relaciones personales y profesionales, buscando estabilidad y crecimiento en estas áreas.Acuario (20 de enero – 18 de febrero):El 8 de junio, la alineación del Sol, Mercurio y Júpiter en tu quinta casa favorece el amor, la creatividad y el entretenimiento. Es un día para disfrutar y expresar tu autenticidad.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo):Aunque su día más significativo fue el 28 de febrero, junio ofrece la oportunidad de continuar con los nuevos comienzos iniciados entonces, enfocándote en el crecimiento personal y emocional.Este junio de 2025, cada signo tiene la oportunidad de aprovechar las energías cósmicas para avanzar en sus objetivos y fortalecer sus relaciones. Estar atento a estos días clave puede marcar la diferencia en tu camino personal y profesional.Mira también: Daniel Daza da predicciones para el 2025
Camila Jiménez, actriz reconocida por su interpretación de Jennifer Lopez en “Yo Me Llamo”, sorprendió al público de El Klub de La Kalle con un inquietante relato que parece sacado de una película de suspenso. Lo que debía ser una promoción habitual de su musical tributo a Selena Quintanilla, terminó convirtiéndose en la narración de un evento paranormal que la dejó, literalmente, a oscuras.Todo ocurrió en plena cuenta regresiva para el estreno de su espectáculo inspirado en la vida y legado de la reina del Tex-Mex. Camila, además de protagonizar el musical, es la productora del mismo. “Hago de todo, recojo el reguero, organizo vestuarios, estoy pendiente del más mínimo detalle”, explicó con humor.Pero entre los trajes y el estrés de última hora, algo muy extraño sucedió con uno de los vestuarios. Un día, su asistente le entregó un forro con todo el atuendo: vestido, chaqueta de lentejuelas, brasier, todo listo para la función. Camila lo llevó a su casa y lo colgó en la puerta de su estudio. Durante días, vio claramente la chaqueta reluciente a través del plástico, pero nunca abrió el paquete. “Me decía a mí misma que tenía que revisarlo, pero algo me detenía”, comentó.Llegado el día del show, tomó el forro sin revisarlo y lo llevó al teatro. Al abrirlo, descubrió que faltaban las piezas clave: ni rastro de la chaqueta ni del brasier. Angustiada, llamó a su asistente, quien juró haber puesto todo dentro. También llamó a la señora que la ayuda en la limpieza de su casa, pero esta no había ido desde que Camila se llevó el traje.Esa noche, tras buscar sin éxito, recibió una llamada: habían encontrado la chaqueta y el brasier, doblados cuidadosamente... ¡debajo de su cama! “Eso no tenía sentido. Nadie había entrado a mi casa, y yo lo vi colgado con todo adentro”, recordó visiblemente afectada.Momento paranormal en la cabina del Klub de La Kalle con imitadora de Selena QuintanillaComo si eso fuera poco, mientras relataba esta historia en vivo en cabina de La Kalle, las luces del estudio se apagaron de repente. “Se fue la luz de golpe. Nos quedamos a oscuras. No fue una falla técnica, fue... algo más”, dijeron. Aunque Camila intenta mantener los pies sobre la tierra, no niega que el evento la hizo pensar. “Al principio me dio miedo. Pensé que quizá era una señal de que no debía hacerlo. Pero después recordé el propósito: homenajearla con respeto, con amor. Y el show fue un éxito rotundo”, señaló.Empresarios, colegas y críticos han aplaudido su trabajo. Muchos de ellos aseguran haber sentido a Selena “presente” en la función. Camila lo resume así: “No sé si fue ella. Pero sí sentí una energía que me acompañó, como si me cuidara”.¿Fue una manifestación del espíritu de Selena? ¿Una coincidencia cargada de simbolismo? Lo cierto es que Camila Jiménez vivió algo que la marcó profundamente. Y ahora, con cada presentación, no solo canta como la flor… también florece una leyenda.Mira la entrevista completa aquí:
En medio del ambiente festivo de los Premios Heat 2025 en Medellín, el cantante Luis Alfonso decidió hablar públicamente sobre el desempeño de su imitador en Yo Me Llamo 2025. Aunque el doble ha tenido altibajos en su participación, el verdadero Luis Alfonso no escatimó en elogios y palabras de aliento.Desde el inicio del programa, el imitador ha sido uno de los más destacados gracias a su compromiso por parecerse física y vocalmente al artista original de quien, se conoció, cobra una no despreciable suma por cada show.Ha seguido fielmente las recomendaciones del exigente jurado conformado por Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz. Sin embargo, en algunas presentaciones recientes, ha tenido inconvenientes en tarima que han sido objeto de críticas y comentarios, como olvidar la letra de una canción durante un show transmitido el 8 de mayo.A propósito de estas dificultades, Luis Alfonso se mostró comprensivo y solidario. En entrevista con la Revista Vea, el cantante reconoció el talento y esfuerzo del participante: “Es un parcero muy talentoso. Se tomó muy en serio el papel, hasta se puso los aretes y tatuajes. ¡Es igualito a mí!”.Sobre los errores en escena, el intérprete de 'Mi palabra contra la de ellos' y 'la ex' se refirió de forma contundente.“Eso nos pasa a todos, somos humanos de carne y hueso, la verdad el solo salir ya es un acto de valor porque toda la gente NO es capaz de manejarlo, estar en un escenario cantándole a tu público, no es fácil, siento que el parcero ha hecho un trabajo excelente y que lo va a seguir haciendo".Y aunque el imitador no ha evitado las críticas, el jurado César Escola también le recalcó la importancia de ensayar con disciplina para evitar fallos en el futuro. El jurado ha sido firme pero justo, guiándolo en su crecimiento artístico.El 22 de mayo, el imitador logró redimirse con una destacada interpretación del tema Caballero. Desde la primera nota logró estremecer a Melina Ramírez, y al finalizar, los aplausos fueron ensordecedores. Amparo Grisales no ocultó su emoción y elogió su entereza. Rey Ruiz y Escola también coincidieron en que fue una actuación impecable, destacando su afinación y conexión con el público.Luis Alfonso, quien años atrás participó en A Otro Nivel, le dejó un mensaje especial a su imitador: “Que no pare, que cada día se esfuerce más. Va por buen camino y sé que va a llegar lejos”.El artista no solo validó el trabajo de su doble, sino que también demostró que la empatía y la humildad son parte de su esencia, reconociendo que incluso los errores pueden convertirse en grandes aprendizajes para quienes están luchando por un sueño.
Camila Jiménez no es una artista común. Conocida por su participación en Yo Me Llamo como Jennifer Lopez, esta actriz y cantante colombiana ha vivido una serie de eventos que superan cualquier libreto de telenovela. En una reciente entrevista con El Klub de La Kalle, Camila abrió su corazón y compartió una historia que entrelaza lo espiritual, lo artístico y lo personal de manera única: desde sus días haciendo aseo en Estados Unidos por una tusa hasta sus visiones proféticas que la llevarían a rendir homenaje a Selena Quintanilla sobre un escenario.Todo comenzó con un viaje inesperado. Tras una relación marcada por el maltrato físico y emocional, Camila decidió dejar todo atrás e irse a los Estados Unidos a limpiar casas. “Me fui por elección, quería desaparecer. No quería verme linda, no quería que nadie me viera”, confesó. Fue una etapa de introspección en la que, sin buscarlo, comenzó a experimentar lo que ella describe como “sueños premonitorios”.El sueño que le cambió la vida a la actriz Camila JiménezUno de estos sueños marcó un antes y un después: Camila soñó que una amiga suya sufría un accidente en moto bajo un bus. Al día siguiente, esa misma amiga la llamó para contarle que había tenido un accidente exactamente como el que ella había visto en su sueño. “Ahí supe que había algo más”, relató. Pero este no fue el único mensaje que recibiría del universo.Durante su tiempo de limpieza, y en medio de ejercicios de gratitud y conexión consigo misma, comenzó a tener repetidamente otro sueño: se veía cantando Como la flor frente a un público que coreaba la canción con emoción. “Soñé exactamente lo mismo tres veces: el mismo teatro, la misma canción, la misma energía”, explicó.Este mensaje insistente fue la chispa que encendió su nueva apuesta artística: un musical en homenaje a Selena Quintanilla. Pero Camila fue enfática en aclarar que no se trata de una imitación. “Esto no es ‘Yo Me Llamo Selena’, es un tributo desde el alma. No se trata de parecerme, sino de transmitir su esencia”, explicó con convicción.El proyecto nació desde una conexión genuina con la artista tex-mex. Camila asegura que desde niña ha admirado a Selena, pero que su relación espiritual con la cantante se profundizó al explorar su vida durante el proceso creativo. “La sentí muy mía, muy parecida a mí. Era una mujer auténtica, luchadora, alegre, y profundamente entregada a su arte”, expresó.Más allá de su talento en el escenario, Camila demuestra que el arte también puede ser una herramienta de sanación y conexión espiritual. Lo que comenzó como una búsqueda para sanar heridas, se convirtió en una misión para mantener viva la memoria de una de las artistas más queridas de América Latina.“Yo creo que todos tenemos capacidades que no entendemos del todo. A mí me tocó vivirlo en carne propia, y si eso sirvió para salvar a una amiga o para llevarle a la gente un pedacito de Selena, entonces ya valió la pena”, concluyó.Mira la entrevista completa aquí:
Yina Calderón ha sido tema de conversación recientemente tras retomar su vida cotidiana. Al volver, se ha encontrado con noticias inesperadas y momentos difíciles que han afectado su ánimo.Uno de los hechos más impactantes para ella fue enterarse de que su amiga, Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, se encuentra en la cárcel El Buen Pastor. La influencer y empresaria, se sorprendió al saber que Epa Colombia cumple una condena de cinco años y dos meses. A pesar de los intentos por lograr una medida de prisión domiciliaria, las autoridades han rechazado dichas solicitudes, ratificando su permanencia en el centro penitenciario.Ante esta situación, Yina ha expresado su apoyo incondicional, deseando que su amiga mantenga presencia en redes sociales y logre una solución legal más favorable. También ha manifestado su deseo de reencontrarse con ella.Sin embargo, recientemente compartió en sus redes sociales que no podrá visitarla en prisión, aunque inicialmente había recibido autorización para hacerlo. Poco antes de concretarse la visita, se le informó mediante un correo electrónico que el ingreso ya no sería posible.“Ya tenía el permiso aprobado para verla, pero de repente nos llegó un correo cancelándolo. Ha sido complicado comunicarse, pero seguiré insistiendo, enviando correos y haciendo lo que me indican. Hoy me levanté con más ánimo porque una de mis mayores ilusiones es poder ver a la Epa”, comentó YinaLa noticia la dejó afectada, pues tenía la esperanza de ese reencuentro. Por ahora, deberá esperar y continuar con el proceso necesario para lograr la visita.¿Cómo se recupera Yina Calderón tras su última cirugía?Por otro lado, Yina también atraviesa un proceso de recuperación tras someterse a una cirugía para retirarse biopolímeros del cuerpo. Los médicos hallaron una cantidad considerable de esta sustancia, que estaba afectando su salud, causando inflamación, dolor y otros síntomas que venían deteriorando su calidad de vida.Actualmente, sigue estrictamente las recomendaciones médicas para asegurar una adecuada recuperación. El postoperatorio es una etapa crucial en este tipo de intervenciones, ya que implica cuidados especiales, tanto físicos como emocionales. Entre ellos se incluyen reposo, terapias de desinflamación, alimentación adecuada y control médico constante.A través de sus redes sociales, Yina ha compartido algunos detalles de su proceso, mostrando tanto su evolución como las dificultades que ha enfrentado. Ha expresado su deseo de crear conciencia sobre los peligros de los biopolímeros y la importancia de acudir a profesionales certificados.Su caso se ha convertido en un llamado de atención sobre las consecuencias de procedimientos estéticos riesgosos y mal realizados.Mira también: Mamá de Sara Sofía Galván le confesó a Epa Colombia por qué el cuerpo la niña nunca será encontrado
Jessi Uribe continúa su carrera en la música popular, un género que ha ganado bastante popularidad en los últimos años, gracias al apoyo constante del público. El cantante, originario de Bucaramanga, se ha consolidado como una de las voces más reconocidas en esta corriente musical, en la que también se destacan artistas como Yeison Jiménez, Pipe Bueno y Jhon Alex Castaño, entre otros.Recientemente, el intérprete protagonizó un momento gracioso que generó muchas reacciones en redes sociales. El hecho involucró a su colega Jhonny Rivera y ocurrió durante un evento público en el que Uribe participaba como invitado.¿Confundieron a Jessi Uribe con Jhonny Rivera? Así fue su reacciónTodo comenzó cuando el deportista e influencer Mateo Carvajal compartió una historia en Instagram, haciendo una broma a su amigo cantante. En el video, Carvajal dijo: “Aquí con don Jhonny Rivera” mientras se recostaba en el hombro de Jessi Uribe riendo.Uribe lo miró con seriedad, luego sonrió y le preguntó: “¿Mateo, por qué siempre haces eso?”, a lo que el influencer respondió entre risas: “Tan bobo”. La escena finalizó con las carcajadas de Jessi, quien probablemente ya había vivido situaciones similares anteriormente.El encuentro se dio en el primer día de los Premios Heat, evento que reconoce a artistas de la música y figuras destacadas del marketing y redes sociales.La gala oficial se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo a las 7:00 p. m. (hora de Colombia). Jessi hace parte de los artistas invitados, junto a reconocidos nombres como Francy, Paola Jara, Arelys Henao, Luis Alfonso, Wilfran Castillo, Nacho, Pipe Bueno, Eddy Herrera, Elena Rose, entre otros.¿Cuál es la diferencia de edad entre Jessi Uribe y Paola Jara?El pasado 16 de mayo, Paola Jara celebró su cumpleaños rodeada de su pareja y personas cercanas. La relación entre ambos artistas inició en 2019 y, en 2022, sellaron su amor con una boda en Medellín.Paola, nacida en Apartadó, cumplió 42 años, mientras que Jessi festejó sus 38 el pasado 22 de marzo. Esto significa que el cantante es cuatro años y dos meses menor que su esposa, con quien ha construido una relación basada en el amor, la armonía y el respeto mutuo.Mira también: Paola Jara, Francy y Arelys Henao: Su unión, sus raras formas de dormir y un mensaje para imitadoras
La influencer, deportista y presidenta del equipo Raniza FC, Alana Flores, ha alzado la voz luego de convertirse en víctima de una grave agresión digital: la circulación de una imagen íntima falsa, supuestamente generada con inteligencia artificial. Puedes leer: Lina Tejeiro reaccionó contundentemente al video filtrado con Felipe Saruma, ¿qué dijo?La fotografía comenzó a difundirse el martes 27 de mayo a través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), desatando una ola de comentarios que llevó a la joven a emitir una contundente respuesta pública.Desde su cuenta oficial, Flores publicó un video en el que, visiblemente consternada, leyó un comunicado para aclarar la situación. “Esa imagen no es real, nunca me la tomaron y nunca pasó”, afirmó con decisión. Atribuyó la creación de esta falsa evidencia al uso de tecnología de inteligencia artificial, específicamente deepfake, lo que representa una forma creciente de violencia digital.“Últimamente mi mundo se ha convertido en un caos sin control”, confesó la influencer, quien compartió la grabación leyendo desde su celular, ya que no se sentía con la fuerza emocional para hablar sin apoyo. Puedes leer: Rechazo en Cúcuta por la difusión de imagen de universitaria sin vida tras ser acorraladaSu mensaje dejó claro que no permitirá que esta agresión frene su desarrollo personal y profesional: “No me voy a dejar derrumbar”.El impacto emocional ha sido significativo. Flores reveló que esta experiencia la ha llevado a buscar ayuda psiquiátrica y a recibir atención médica por episodios de ansiedad. “Ayer tuve una consulta en el hospital porque esto es algo que me ha comenzado a repercutir en la salud hasta de manera física”, dijo.Además, negó categóricamente tener cualquier tipo de contenido íntimo: “No tengo fotos ni videos haciendo actos de esos, no tengo fotos desnuda; ni he tenido OnlyFans o algo por el estilo”, aclaró tajantemente.Alana también reflexionó sobre cómo este episodio la ha llevado a cuestionar su permanencia en los espacios donde se ha destacado: el boxeo, las redes sociales y su equipo en la Kings League. “Me cuestiono si realmente valdrá la pena seguir... y siempre llego a la misma respuesta: lo hago porque me encanta”, concluyó con fuerza.En un primer mensaje, Flores informó que tomaría acciones legales y apuntó como presunto responsable a un usuario identificado como @chainsant1, quien habría comenzado a distribuir la imagen antes de eliminar su perfil. Sin embargo, ese tuit fue posteriormente eliminado y la influencer optó por mantener la acusación en términos generales, reafirmando su intención de acudir a la vía judicial.Esta denuncia pone en evidencia los peligros del uso indebido de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para fabricar contenido falso que daña la integridad de las personas. Alana Flores no solo ha puesto rostro al problema, sino que también ha reivindicado su derecho a defenderse, a continuar con sus sueños y a no ser silenciada por quienes buscan agredir desde el anonimato."Soy una persona muy sensible… pero sigo adelante porque estoy cumpliendo todos mis sueños gracias a mi esfuerzo”, concluyó.Mira también: Jhovanothy se transformó en Westcol
Marcelino Ramírez más conocido como ‘Mandíbula’, fue durante décadas uno de los rostros más entrañables del humor en Colombia.Su particular estilo y carisma lo convirtieron en una figura querida por varias generaciones de televidentes. Sin embargo, detrás de las risas que provocaba, su vida personal estuvo marcada por una dura batalla contra la enfermedad.En un emotivo especial emitido por Caracol Televisión, familiares y amigos recordaron sus últimos años, los desafíos de salud que enfrentó y el profundo impacto emocional que dejó su partida.Caracol Televisión presentó en expediente final el ultimo episodio de 'Mandíbula', uno de los íconos más recordados del humor colombiano. Lee también: Humorista de Sábados Felices reaparece tras noticia sobre su fallecimientoEn este capítulo, familiares y amigos compartieron cómo su salud comenzó a deteriorarse tras sufrir un infarto cerebral y ser diagnosticado con alzhéimer. Con el paso del tiempo, notaron que olvidaba sus rutinas cómicas e incluso a algunos de sus compañeros de grabación.El mayor temor de ‘Mandíbula’ antes de fallecerSus seres queridos coincidían en que lo mejor sería trasladarlo a una institución especializada para su cuidado, pero Gloria Grajales, su última pareja, se opuso a esta decisión.Según lo relatado en el programa, ‘Mandíbula’ temía profundamente quedarse solo durante sus últimos días, por lo que pedía constantemente estar acompañado de su familia y amigos.“Él repetía ‘tengo miedo, tengo miedo’, así que nunca lo dejábamos solo. Organizábamos actividades, yo me le acercaba, le hacía preguntas, le daba masajes”, contó Olga Grajales, hija del humorista, al referirse a los días que pasó internado en la clínica debido a una neumonía severa.Por su parte, Gloria recordó que la última semana fue la más difícil. Aunque todos hacían lo posible por alimentarlo y mantenerlo fuerte, él ya no podía ingerir alimentos, lo que agravó aún más su condición.Cómo fue la muerte de ‘Mandíbula’El querido comediante conocido como “El feo” más admirado del país falleció el 27 de mayo de 2022 a las 5:05 de la mañana, debido a complicaciones provocadas por el COVID-19. En sus últimos momentos, estuvo acompañado por un sacerdote y sus seres más cercanos, quienes lo despidieron con afecto y oraciones.“Yo decía ‘él va a salir adelante’, yo lo llamaba el hombre de hierro, porque siempre resistió, y pensé que el COVID no lo vencería.Aguantó 11 años con su enfermedad, pensé que superaría también esto”, compartió Gloria, hasta que los médicos le aconsejaron prepararse para despedirlo, ya que sus pulmones estaban gravemente afectados.Mira también: Murió el gran Kepa Amuchastegui; esta fue la causa de muerte de "Roberto Mendoza" de 'Betty, la Fea'
Diomedes Díaz, el eterno 'Cacique de La Junta', no solo conquistó a Colombia con sus versos y melodías, sino que también dejó una vasta herencia familiar. A once años de su fallecimiento, el artista sigue siendo objeto de homenaje cada 26 de mayo, fecha en la que sus seguidores recuerdan no solo su música, sino también la compleja red familiar que formó: 21 hijos reconocidos, fruto de relaciones con distintas mujeres, y una historia marcada por el talento, la polémica y la nostalgia.A lo largo de su vida, Diomedes se convirtió en un fenómeno del folclor colombiano, grabando más de 30 álbumes e inmortalizando canciones como Oye bonita, La ventana o Tu cumpleaños. Esta última, interpretada por el público en un concierto en Bucaramanga durante su último cumpleaños en vida, quedó grabada como uno de los momentos más emotivos del cantante, que conmovido, respondió desde una silla en el escenario.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimiento¿Quiénes son los hijos de Diomedes Díaz?Pero su vida privada fue tan agitada como su carrera artística. El cantante dejó una prolífica descendencia, algunos de los cuales hoy continúan su legado en la música, mientras que otros se mantuvieron fuera del foco mediático. Varios, como el fallecido Martín Elías, alcanzaron fama nacional; otros, como José Miguel o Kelly Elvira, optaron por la vida académica o profesional, lejos del espectáculo.El recorrido familiar del cantante vallenato incluye relaciones con más de una docena de mujeres, quienes fueron madres de sus hijos reconocidos. Entre ellas, Patricia Acosta, quizá la más emblemática, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y el recordado Martín Elías.Con Rosmery Rodríguez nació Élder Dayán, quien también se dedica al canto, al igual que Diomedes Dionisio, hijo de Denis Aroca. Luz Consuelo Martínez fue madre de Fredy José, conocido como “El Cadete Díaz”, Carmen Consuelo y Katiusca.Otra figura conocida en este entramado es Betsy Liliana González, madre de Betsy Liliana (Lily), influencer con más de medio millón de seguidores, además de Luis Mariano y Moisés, este último ya fallecido.En la lista también están:Bertha Rosario Mejía, madre de la primogénita Rosa Elvira, inspiración de algunas de las primeras canciones de Diomedes.Beatriz Franco, madre de la abogada Kelly Elvira.Yolanda Rincón, madre del fallecido Miguel Ángel.Alix Ramírez, madre de Rafael María (cantante solista) y José Miguel (fisioterapeuta).Ana Cristina Niño, madre de María Alejandra.Martina Sarmiento, madre de Marena Rocío, quien se graduó de bachiller junto a su padre en 1993.Eucaris Guerra, madre de Rafael de Jesús, también cantante.Silvia Salcedo, madre de Sielva María, cuyo nombre está inspirado en una canción de Alejandro Durán.Con María Niño: Mayra Alejandra Díaz.Varios de sus hijos han seguido el camino musical, como Élder Dayán, quien actualmente comparte escenario con Rolando Ochoa, antiguo acordeonero de su hermano Martín Elías. Rafael Santos, el mayor con Patricia Acosta, es otro de los hijos más visibles en el mundo artístico.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimientoOtros, en cambio, han elegido el anonimato o caminos distintos. Es el caso de Kelly Elvira, dedicada al derecho, y José Miguel, profesional en fisioterapia. Lo cierto es que, aunque cada uno haya tomado una ruta diferente, todos forman parte de una historia que aún sigue escribiéndose.Mira también: Las frases más recordadas de Diomedes Díaz
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, ha trascendido su función como lugar de descanso eterno para convertirse en un sitio de peregrinación para sus seguidores. El número 1108, correspondiente a su tumba, es considerado por muchos como un número de la suerte, utilizado en juegos de azar como el chance y la lotería. Este fenómeno se ha intensificado especialmente cada 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de 'El Cacique de La Junta'. En este día, es común que sus admiradores se acerquen al cementerio para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, buscar inspiración en números asociados a su vida y legado. Además del número de su tumba, otros números frecuentemente utilizados incluyen:0526: Día y mes de su nacimiento (26 de mayo).1222: Mes y día de su fallecimiento (22 de diciembre).2213: Día y año de su fallecimiento (22 de diciembre de 2013).6438: Supuestos últimos dígitos de su libreta militar.1622: Combinación del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su muerte, reflejando su profunda devoción religiosa.Joaquín Guillén, exmánager y amigo cercano de Diomedes Díaz, ha compartido en diversas ocasiones combinaciones numéricas que, según él, están cargadas de simbolismo y podrían atraer la suerte.Uno de los números a los que sus fanáticos más le atribuyen que les haya traído la suerte es el 2213, números que se pueden apreciar justo en la parte de la lápida donde está plasmado su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte, señalado en amarillo en la imagen a continuación.Estos números han sido difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación, y muchos seguidores aseguran haber obtenido premios significativos al utilizarlos en juegos de azar. El Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde reposa Diomedes Díaz, se ha convertido en un lugar emblemático no solo por ser el sitio de descanso de uno de los más grandes exponentes del vallenato, sino también por la tradición que ha surgido en torno a su tumba. Allí, es común encontrar flores, cartas, coplas y papelitos con números, reflejo de la fe y esperanza de sus seguidores en obtener fortuna.Este fenómeno cultural destaca cómo la figura de Diomedes Díaz continúa influyendo en la vida de sus admiradores, quienes encuentran en su legado musical y en los símbolos asociados a su vida una fuente de inspiración y esperanza. Además del número 2213 y los demás plasmados acá, la tumba número 1108 no solo representa el lugar donde descansan sus restos, sino también un punto de conexión espiritual y cultural para quienes creen en la suerte y en el poder de los números.Continúa viendo: Rafael Santos recuerda a su papá Diomedes Díaz
Este 26 de mayo, cuando se celebra el natalicio número 68 de Diomedes Díaz Maestre, la fanaticada del artista vallenato no deja de recordarlo con canciones y vivencias que marcaron el legado del Cacique de la Junta. Sin embargo, en medio de los recuerdos y homenajes salió a la luz una tensa polémica con rumores sobre triángulos amorosos.Se trata de un cruce de indirectas entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del Cacique con quien aparentemente no tienen una buena relación y con quien estaría lanzándose señalamientos que hablan, incluso, de un triángulo amoroso. Pues aunque presuntamente en el pasado ya ha habido roces por comentarios en los que se ha insinuado que algunas de las parejas de Diomedes impedían que hijos de otros matrimonios visitaran o compartieran con el Cacique, el tema ahora toma fuerza por comentarios entre Rafael Santos y Betsy Liliana.Todo inició en medio de una entrevista en la que Santos habló con el actor y presentador Aco Pérez en la que, en medio de la charla mencionó a las exparejas de su papá con las que no tuvo buena relación."Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá”, dijo sin rodeos al tiempo que agregó: "Con esta me desquito: la que lo dejó a él fue esa misma (que no les dejaba ver a Diomedes), y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra”.Estas fuertes declaraciones desataron una oleada de reacciones en las que internautas señalaron en redes a Betsy Liliana de haber sido la mujer que abandonó a Diomedes, ante lo que la mujer habría decidido reaccionar con un contundente mensaje.Betsy Liliana responde a Rafael SantosPues Betsy Liliana González no pasó por alto las declaraciones y a través de sus redes sociales habría reaccionado con fuertes declaraciones en sus historias de Instagram, de las que internautas aseguran que se trataría de "respuestas directas a Rafael Santos".“A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, escribió la mujer conocida como 'La doctora'.Ese contundente mensaje habría dejado entrever que las tensiones familiares siguen latentes incluso muchos años después de la muerte del ídolo vallenato.En una segunda publicación la exesposa de Diomedes Díaz envió lo que muchos consideran una "advertencia dirigida directamente a Santos", y en la que dice: “No te tengo miedo y cuidado y hablo otras cositas más”.Este nuevo episodio desata rumores de presuntos desacuerdos entre los descendientes y allegados de Diomedes Díaz, alimentando la polémica entre seguidores que toman parte en medio del cruce de mensajes.
Hoy, 26 de mayo de 2025, los fanáticos del vallenato en Colombia y el mundo recuerdan con cariño el natalicio del Cacique de La Junta, Diomedes Díaz, quien habría cumplido 68 años. Aunque su partida dejó un gran vacío en la música vallenata, su legado sigue más vivo que nunca, y uno de los homenajes más sentidos a su vida y obra es, sin duda, la canción ‘26 de mayo’.Esta canción no solo narra el nacimiento de Diomedes, sino que se convierte en una autobiografía musical que relata, con nostalgia y orgullo, los inicios del artista en su tierra natal, su formación, y su amor por la cultura vallenata. A continuación, compartimos la letra completa de ‘26 de mayo’, una pieza que simboliza el arraigo, la gratitud filial y el orgullo campesino.Letra de ‘26 de mayo’ de Diomedes DíazAy, el 26 del mes de mayoNació un niñito, en el año 57Y allá en La Junta fue bautizadoY hoy se conoce con el nombre de DiomedesEn Carrizal, tierra de poetasCerca del pueblo, nació el cantor campesinoY desde entonces, he venidoCon gran placer y cariñoRepresentando mi herenciaEntre La Junta y PatillalSobre lomas y sabanasEntre La Junta y PatillalSobre lomas y sabanasHoy canto versos del almaCunado empiezo a recordarHoy canto versos del almaCunado empiezo a recordarAy, aquel niñitoMuy bien sea yoSe lo llevaron sus padres pa' VillanuevaHoy es un joven que regresóY está orgulloso de estar de nuevo en su tierraUn acordeónFue el gran encantoDe aquel niñitoQue presenció una parrandaTocaba Emiliano, el viejoEse día no iba al colegioY allí, parado, me quedabaTarde, a la casa, llegabaY me sentaba en seguidaTarde, a la casa, llegabaY me sentaba en seguidaA hacer tareas de mentirasPorque papá me pegabaA hacer tareas de mentirasPorque papá me pegabaCon el esfuerzoQue hacían mis padresGané diplomas en un plantel educativoYo fui bien criado, no deambulanteLes agradezco, como buen hijo, el servicioY si pudiera, reconocerles dos corazonesQue renovaran su edadY se volvieran a enamorarY, al poco tiempo, naciera yo nuevamenteEntre La Junta y PatillalSobre lomas y sabanasEntre La Junta y PatillalSobre lomas y sabanasAy, cantando versos del almaAl volver a recordarCantando versos del almaAl volver a recordarY aquel que no me conocíaMucho gusto en conocerloY aquel que no me conocíaMucho gusto en conocerloMe llamo Diomedes DíazY vivo en La Junta, mi puebloMe llamo Diomedes DíazY vivo en La Junta, mi pueblo¿Qué simboliza '26 de mayo'?26 de mayo es más que una fecha o una canción. Es un homenaje profundo a las raíces, a la tierra guajira que vio nacer al artista, a la familia que lo formó, y a la cultura vallenata que lo convirtió en leyenda. Cada verso evoca imágenes de la infancia humilde de Diomedes, su amor por el acordeón, su deseo de superación y su identidad como hijo del campo.Además, la canción destaca la importancia de la gratitud hacia los padres, un tema recurrente en la música popular latinoamericana, y el valor de no olvidar de dónde se viene, aún cuando se alcanza la fama.En este 26 de mayo de 2025, recordar esta canción es recordar al hombre detrás del mito, al niño curioso que creció entre sabanas y lomas, y que con su voz inmortalizó el folclor colombiano. El legado de Diomedes Díaz sigue cantando, especialmente hoy, en el día de su cumpleaños.
Aunque han pasado casi 12 años desde su fallecimiento, el nombre de Diomedes Díaz continúa presente en la memoria colectiva de Colombia y Latinoamérica. Puedes leer: VIDEO: Rafael Santos interpretó canción de Diomedes Díaz en pleno vuelo y sorprendióSu música sigue sonando con fuerza, y su figura se ha transformado en símbolo de devoción no solo artística, sino también mística. Entre los seguidores más fervientes del ídolo vallenato, existe una creencia que se fortalece con cada sorteo de chance o lotería: los números ligados a su vida son “números de la suerte”.La tradición se repite cada 26 de mayo —fecha de nacimiento del artista— y cada 22 de diciembre —día de su muerte— cuando miles de personas apuestan combinaciones numéricas que hacen referencia a momentos claves en la biografía del cantante. Testimonios de quienes han ganado premios alimentan la leyenda, y año tras año surgen nuevos casos que reavivan la fe en este fenómeno cultural y popular.Diomedes Díaz nació el 26 de mayo de 1957 en La Junta, una pequeña población guajira que lo vio convertirse en leyenda. De ahí se desprende uno de los números más simbólicos y apostados: 2657, que representa su día, mes y año de nacimiento. Este número ganó notoriedad en mayo de 2020, al resultar ganador en el sorteo Chontico Noche.Otra cifra emblemática es el 1108, número de la tumba donde reposan sus restos en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, en Valledupar. Sus seguidores lo consideran un número con una fuerte carga espiritual y lo incluyen con frecuencia entre sus apuestas.Puedes leer: Misterioso hallazgo en la casa donde murió Diomedes Díaz, actualmente en disputa legalCombinaciones de la suerte de Diomedes Díaz para ganar el chance y la lotería0526: día y mes de nacimiento.2213: día y año de su fallecimiento.1222: mes y día de su muerte, que en 2016 convirtió en millonarios a varios apostadores.6438: parte del número de su libreta militar.1622: una mezcla entre el día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su fallecimiento, que cayó en sorteo en enero de 2023.0716 o 1607: ambos vinculados con la festividad religiosa del 16 de julio, fecha a la que el cantante tenía una especial devoción.2613: unión de su nacimiento y el año en que falleció.222 y 2212: distintas combinaciones del día y mes de su muerte. Esta última fue ganadora en la Lotería Fantástica Noche el 26 de mayo de 2024.Es importante recordar que, al tratarse de juegos de azar, nada está garantizado. Algunas de las combinaciones utilizadas por fanáticos y fieles seguidores del cantante podrían funcionar hoy o durante el resto de la semana, pero nada es seguro. Así es la suerte: impredecible y cambiante.Joaco Guillén, exmanager de Diomedes Díaz y una de las personas que más lo acompañó durante su carrera, ha revelado en entrevistas varios de estos números y sus vínculos con momentos cruciales en la vida del artista.Guillén asegura que estas cifras tienen un profundo significado para los seguidores del cantante, quienes las han transformado en parte de un ritual con el que rinden homenaje a su memoria.Aunque para muchos pueda parecer simple superstición, esta práctica se ha consolidado como parte del folclore popular. El legado de Diomedes no solo vibra en sus canciones, sino también en la fe de aquellos que, a través de los juegos de azar, encuentran una conexión con su ídolo.Mira también: Rafael Santos revela la última conversación con Diomedes Díaz
El cantante vallenato Diomedes Díaz ha sido centro de atención en los últimos días, no solo porque se cumple su natalicio este 26 de mayo, sino además por unas explosivas declaraciones de su hijo mayor, Rafael Santos, quien reveló varios episodios de la vida del artista y una presunta mala relación con algunas de las exesposas del Cacique. Se trata de una entrevista que concedió Santos a Aco Pérez, para su programa digital 'El Mundo de Aco', a quien le contó varias infidencias de la vida de Diomedes y cómo vivieron su infancia en medio del éxito de su padre, su juventud en complicidad del Cacique y hasta el distanciamiento, supuestamente, por culpa de una de las mujeres del artista.En medio de la entrevista Aco le preguntó a Rafael Santos: "¿De todas esas mujeres que tuvo el Cacique, que esa silla Rimax las volvía locas en tarima, con cuál fue la que peor te llevaste, que no tuviste buena relación?”. Ante lo que el heredero de Diomedes no dudó en responder sobre la mujer que no los dejaba ver a su papá."Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente Rafael Santos. Estas declaraciones abrieron todo tipo de especulaciones en las que usuarios y seguidores no dudaron en asegurar que la mujer a la que se refiere Rafael es a Betsy Liliana, más conocida como 'La doctora', quien fue esposa de Diomedes Díaz y con la que tuvo tres hijo: Luis Mariano, Betsy Liliana y el fallecido Moisés Díaz.Pues aunque Rafael dijo que no revelaría nombres, no es la primera vez que él y sus hermanos la señalan de haberles impedido ver a Diomedes cuando ella era su esposa y el Cacique ya se había separado de Patricia Acosta, primera esposa y con quien tuvo a Luis Ángel, Rafael santos, Diomedes de Jesús y el gran Martín Elías, quien falleció en un accidente de tránsito en 2017.Además, otro detalles que llevó a concluir que Rafael Santos se refería a ella es por el hecho de que Betsy Liliana fue la única mujer que tomó la decisión de dejar a Diomedes Díaz y hacer su vida con sus hijos, alejada del Cacique. Esta explosiva entrevista dejó al descubierto la presunta mala relación que hay entre Rafael Santos y Betsy Liliana, por temas que se habrían desatado desde hace varios años cuando su papá aún estaba vivo.
Diomedes Díaz, ícono indiscutible del folclor colombiano, no solo dejó un legado musical imborrable, sino también una herencia económica que continúa creciendo incluso después de su muerte. A propósito del aniversario de su nacimiento, celebrado el 26 de mayo, su hijo Rafael Santos compartió detalles sobre los ingresos que la obra del ‘Cacique de La Junta’ sigue generando para su familia.En una entrevista concedida al programa El Mundo de Aco, el primogénito del artista —fruto de su relación con Patricia Acosta— habló abiertamente sobre las regalías y derechos de autor que aún producen las canciones de su padre. Santos reveló que él y sus hermanos reciben entre 20 y 30 millones de pesos colombianos cada trimestre, producto del incesante consumo del repertorio musical de Diomedes.“Mi papá está generando mucho dinero. A nosotros, a cada hijo, trimestralmente nos están llegando 20 o 30 millones de pesos. A cada hijo, somos una pila”, expresó el artista, dejando claro que el legado de su padre sigue tan vigente como lucrativo.Durante la conversación, también recordó el momento en que Diomedes le pidió que se hiciera cargo de la familia, en medio de la crisis de salud que lo aquejaba por el síndrome de Guillain-Barré. “Claro que sí, papá. Cuente conmigo”, fue la promesa que le hizo Rafael, quien desde entonces asumió un rol de liderazgo entre sus hermanos y se dedicó a forjar su propio camino como cantante.Rafael describió la dinámica familiar como unida, aunque con trayectorias musicales independientes. "Ellos están construyendo su carrera, están construyendo su nombre (...) Ellos me ven a mí como un padre", dijo, aludiendo a la cercanía que mantiene con sus hermanos y el compromiso de mantener vivo el ejemplo y los valores que su padre le encomendó.El impacto económico de la obra de Diomedes Díaz no sorprende si se tiene en cuenta su prolífica carrera artística, que le permitió acumular numerosos éxitos y posicionarse como una de las figuras más emblemáticas del vallenato. Su voz, estilo y composiciones aún resuenan con fuerza entre sus seguidores, lo que se traduce en un constante flujo de ingresos para sus herederos.Incluso, Rafael recordó con humor una de las frases más icónicas que solía repetir el ‘Cacique’: “Yo, después de muerto, voy a dar más plata que ahora que estoy vivo. Así que ahorren”, dejando entrever su certeza sobre la perdurabilidad de su obra.Mira también: Rafael Santos revela la última conversación con Diomedes Díaz
Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, ha sacudido el mundo del vallenato con fuertes declaraciones sobre las circunstancias que rodearon la muerte de su padre en diciembre de 2013. En entrevista con el programa El Mundo de Aco, conducido por el actor Aco Pérez, el cantante reveló que el ídolo vallenato vivió sus últimos días en medio del descuido y el estrés provocado por quienes lo rodeaban, en especial su entonces representante.“Mi papá murió mal rodeado”, afirmó con contundencia Rafael Santos, quien no ocultó su indignación al recordar cómo, según él, el equipo que debía cuidar del “Cacique” no supo actuar ante los signos de alarma que daba su padre. “El médico dijo que tenía seis horas de estar muerto. Un mánager tiene que cuidar el bienestar de su artista en todos los aspectos”, expresó.El intérprete de Mi primera cana murió el 22 de diciembre de 2013, a los 56 años, en su residencia, según se reportó oficialmente, por una afección cardiorrespiratoria. Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada por miembros de su familia, quienes aseguran que el artista no recibió la atención médica necesaria a tiempo.Rafael Santos reveló cómo se veía Diomedes Díaz antes de su partidaDurante la entrevista, Rafael Santos recordó cómo su padre se encontraba visiblemente deteriorado en sus presentaciones. “Terminó de tocar sentado en una silla porque no aguantaba el dolor. Tenían que llevarlo a una clínica. Tal vez él no lo expresaba, pero se le notaba”, contó.Estas declaraciones reavivan las controversias que siempre rodearon la vida del “Cacique de La Junta”, no solo por su inigualable talento, sino también por sus escándalos personales y las circunstancias poco claras que envolvieron su fallecimiento.La voz de Rafael Santos se une a la de Elver Díaz, hermano del cantante, quien en ocasiones anteriores también ha cuestionado el papel de las personas cercanas a Diomedes en sus últimos días. Las coincidencias en sus relatos refuerzan la percepción de que la leyenda vallenata no solo fue víctima de una enfermedad, sino también de un entorno negligente.Diomedes Díaz sigue siendo una figura crucial en la historia musical colombiana, con un legado que perdura en cada acorde vallenato. No obstante, las palabras de su hijo mayor obligan a mirar su final con ojos más críticos y a preguntarse si, en efecto, el mayor exponente del género murió sin la protección y el cuidado que merecía.Mira también: Exacordeonero de Diomedes Díaz lo descalificaron en el Festival Vallenato
En pleno Festival de la Leyenda Vallenata, una noticia sobre Diomedes Díaz volvió a dar de qué hablar. Esta vez, no por su música, sino por la casa en la que murió hace más de una década. La propiedad, ubicada en el barrio Los Ángeles de Valledupar, sigue en medio de una larga disputa legal entre varias personas cercanas al cantante, y recientemente surgió un detalle que llamó la atención.Aunque ya pasaron 12 años desde la muerte del ‘Cacique de La Junta’, la casa donde vivió sus últimos días no ha dejado de ser centro de controversia. Allí falleció el 22 de diciembre de 2013, producto de un infarto fulminante, y desde entonces, su familia ha estado en una batalla por la propiedad. Diomedes tuvo 21 hijos reconocidos y tres mujeres que fueron consideradas esposas, lo que ha complicado el proceso de sucesión y división de bienes.En su momento, la casa fue registrada a nombre de Betsy Liliana González, conocida como ‘la doctora’. Se dice que fue un regalo de Diomedes para ella en 1996, cuando la compró por 60 millones de pesos de la época. Sin embargo, quien vivió allí luego de la muerte del cantante fue Consuelo Martínez, su última pareja, quien también reclama derechos sobre el inmueble. Además, los hermanos de Diomedes tampoco se han quedado atrás y presentaron sus propios reclamos.A todo esto se suma el valor emocional de la casa, ya que allí pasó sus últimos momentos el ídolo vallenato. Pero más allá de los sentimientos, el interés legal por la propiedad se mantiene firme. Según documentos públicos, el caso está siendo manejado por el Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Valledupar, dentro de un proceso declarativo de pertenencia por prescripción extraordinaria.Misterioso cambio en el balcón de la casa donde murió Diomedes DíazLo más reciente lo dio a conocer el medio Las 2 Orillas, que compartió imágenes actuales de la casa. En ellas se ve un cartel ubicado en el balcón de la entrada, que llama la atención no solo por su presencia, sino por lo que dice. El documento señala que el caso judicial sigue en marcha, e invita a quienes crean tener derechos sobre la propiedad a hacerse presentes en el proceso. También detalla que la casa tiene un área de 442 metros cuadrados y especifica la naturaleza del trámite legal que se adelanta.El hallazgo generó todo tipo de reacciones, ya que muestra que, pese al paso del tiempo, la historia de Diomedes Díaz aún no se cierra del todo. El cartel, visible desde el exterior, es una prueba de que el legado del cantante no solo vive en su música, sino también en las disputas que dejó atrás.Por ahora, la propiedad sigue deshabitada, con rastros de abandono, mientras la justicia determina quién se quedará con este inmueble que marcó el final de una leyenda del vallenato.Puedes ver | ¿Diomedes Díaz es el artista vallenato más grande de la historia colombiana?
Desde tempranas horas de este miércoles 28 de mayo, Bogotá vive una jornada caótica debido al paro nacional convocado para respaldar las reformas sociales que impulsa el Gobierno en el Congreso. Manifestantes de diversos gremios se tomaron las calles en apoyo a la reforma laboral y la consulta popular, lo que provocó serias afectaciones en la movilidad, especialmente en el sistema TransMilenio.Los primeros puntos con concentraciones fueron el Portal Américas, Portal Suba y la estación Biblioteca Tintal. A medida que avanzó la mañana, más estaciones se vieron obligadas a suspender su servicio debido a los bloqueos que impidieron el paso de los articulados.Lee también: Estos son los colegios que NO tendrán clase por el paro nacional este 28 y 29 de mayoEstaciones de TransMilenio cerradas y rutas afectadasA las 9:00 a. m., el reporte oficial indicaba que al menos 14 estaciones se encontraban fuera de servicio, entre ellas:Troncal Calle 80: Portal 80, Quirigua y Carrera 90.Troncal Autopista Sur: San Mateo, Terreros, León XIII, La Despensa y Bosa.Troncal Américas: Portal Américas, Biblioteca Tintal, Tv. 86, Banderas, Mandalay y Av. Américas - Av. Boyacá.En total, 23 rutas troncales, 162 zonales, 45 de alimentación y 4 duales reportaron afectaciones. Para ese momento, la cifra de usuarios impactados superaba los 500.000.De interés: ¿Habrá clases en colegios públicos y privados de Bogotá por paro nacional del 28 de mayo?TransMilenio anunció desvíos operacionales: “Se realizan retornos en Banderas y Transversal 86. Por manifestación ajena a la operación, se suspende temporalmente el servicio en Portal Américas y Biblioteca Tintal”, indicó el sistema en un comunicado.Caos en las principales vías de Bogotá por el paroLa Secretaría de Movilidad también reportó bloqueos en vías clave de la ciudad, como la avenida Centenario con carrera 89, la avenida Suba con carrera 98B, la autopista Sur con calle 63 Sur y la avenida Ciudad de Cali con avenida Villavicencio. En la carrera décima, las manifestaciones también interrumpieron el paso vehicular.¿Qué pasa con la reforma laboral?El paro nacional se da en el contexto de la aprobación de 75 artículos de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. La iniciativa, que avanza a contrarreloj, incluye cambios como el recargo nocturno desde las 7:00 p. m. y el pago del 100% de domingos y festivos.La ponencia fue aprobada por mayoría, tras intensos debates y desacuerdos entre senadores. Se espera que el proyecto sea discutido en plenaria antes del 20 de junio.Por ahora, el llamado de las autoridades es a planear con anticipación los desplazamientos, usar rutas alternas y mantenerse informado sobre la operación del sistema de transporte.
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
En plena gira Las mujeres ya no lloran World Tour, Shakira volvió a ser el centro de atención, no solo por su imponente puesta en escena, sino por un detalle cargado de simbolismo. Durante una presentación en Toronto, Canadá, la cantante barranquillera alteró un verso clave de su icónico tema “La Bicicleta”, interpretado originalmente junto a Carlos Vives.La línea, que en su versión original decía: “que si a Piqué algún día le muestras el Tayrona. Después no querrá irse pa' Barcelona”, fue modificada por la intérprete para decir: “que si a ese tipo tú le muestras el Tayrona. Después no querrá irse pa' Barcelona”. Un cambio pequeño en palabras, pero profundo en significado, que no pasó desapercibido para sus seguidores.Puedes leer: Surgen rumores de separación entre Gerard Piqué y Clara Chía después de tres años juntosLa propia artista compartió en su cuenta de Instagram un video del momento acompañado de la frase: “Lleva, llévame en tu bicicleta”, en alusión al coro de la canción lanzada hace ocho años. El gesto fue recibido con entusiasmo por parte del público, que llenó las redes sociales con comentarios celebrando la nueva versión. “Amo como le cambió la letra”, “ese tipo que se quede en Barcelona”, fueron solo algunas de las reacciones.¿El cambio de la letra de la canción 'La Bicicleta' de Shakira es permanente? Esta modificación parece ir más allá de una simple adaptación musical. Simboliza, sin duda, un cierre definitivo a su capítulo con Gerard Piqué, con quien compartió más de una década de relación y tuvo dos hijos: Milan y Sasha. Shakira no ha dudado en canalizar los cambios personales a través de su arte, y esta vez, lo ha hecho con elegancia, sin mencionar nombres directamente, pero dejando claro el mensaje.Tal como lo reseñó el medio NTN24, el cambio en la letra podría ser definitivo, reflejando no solo un momento emocional en su vida, sino también una transformación artística. La cantante colombiana continúa cosechando éxitos y reafirmando su lugar como una de las voces más poderosas del pop latino actual, demostrando que, en su camino, ya no hay espacio para el pasado.Con su gira avanzando por Norteamérica, Las mujeres ya no lloran World Tour se perfila como uno de los momentos más destacados de la carrera de Shakira, quien, más allá de sus rupturas, sigue pedaleando con fuerza en la dirección que ella misma ha elegido.Mira también: Los mejores momentos del concierto de Shakira en Barranquilla
El pasado martes 27 de mayo, hacia las 11:11 p. m., falleció el reconocido actor Kepa Amuchastegui, según lo anunció su equipo a través de su cuenta oficial de Instagram. Su partida fue tranquila y serena, dejando una profunda tristeza en el mundo artístico colombiano.Sin embargo, pocos conocen que en 2023 el actor y director, conocido por su papel en ‘Yo soy Betty, la fea’, hizo una emotiva y desgarradora petición en redes sociales, que tocó el corazón de muchos colombianos.Con una trayectoria artística de más de 50 años, Amuchastegui reveló públicamente que atravesaba una difícil situación económica y laboral. Su mensaje puso de manifiesto las duras condiciones que enfrentan numerosos artistas mayores en la industria del entretenimiento.Ante esta crisis, el actor recurrió a plataformas como LinkedIn e Instagram para compartir su situación. En un video, expresó que no tenía empleo ni ingresos suficientes, a pesar de su vasta experiencia en teatro, televisión y cine.“Estoy sin trabajo, nadie me llama ni me busca”, dijo con franqueza, lamentando que en Colombia la industria priorizara historias de acción y repartos jóvenes, marginando así a los actores mayores.Amuchastegui también contó que perdió su canal de YouTube, una fuente adicional de ingresos, debido a una sanción por derechos de autor relacionada con contenido sobre Gabriel García Márquez. Aunque intentó recuperar su audiencia, los resultados no fueron los esperados. En entrevistas posteriores explicó que las regalías que recibía eran muy bajas y que, además, la falta de un sistema de pensión para actores agravaba su situación. Para enfrentar esta realidad, ofreció sus servicios como narrador de audiolibros y como traductor de francés e inglés al español, aprovechando su talento vocal y su experiencia.¿Qué enfermedad padecía Kepa Amuchastegui?En abril de 2025, el actor hizo público que le habían diagnosticado cáncer de vejiga, una enfermedad que afectó gravemente su salud y que le provocó complicaciones renales, por lo que tuvo que someterse a una nefrostomía permanente.En un emotivo mensaje, compartió que su estado de salud le impedía continuar trabajando como actor, director o escritor. Por ello, volvió a pedir apoyo económico a través de YouTube y Patreon para cubrir sus gastos médicos y necesidades básicas.¿Cómo fue la carrera de Kepa Amachastegui?Kepa Amuchastegui dejó una marca profunda en el arte colombiano. Nacido en Bogotá, dedicó más de cinco décadas a la actuación, la dirección y la escritura. Uno de sus roles más recordados fue el de Roberto Mendoza en la famosa telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, donde se ganó el cariño del público.También fue parte de producciones destacadas como ‘Café con aroma de mujer’, ‘La Ley del Corazón’ y ‘El man es Germán’, mostrando siempre una gran versatilidad y carisma.En el ámbito teatral, tuvo una presencia significativa tanto como actor como director, participando en numerosas obras que marcaron la escena cultural del país. Asimismo, su canal de YouTube se convirtió en un espacio de reflexión artística, donde compartía ideas sobre literatura, arte y su experiencia profesional.Su trabajo como maestro y guía para jóvenes actores también dejó una huella importante, inspirando a nuevas generaciones con su dedicación y entrega.Te puede interesar: Murió Kepa Amuchastegui, el "Roberto Mendoza" de 'Betty, la Fea'; Estas fue la causa de su muerte
La reconocida cadena de retail Alkosto anunció la apertura de 1.790 vacantes en distintas regiones del país. Las oportunidades están dirigidas a personas con diversos niveles de experiencia, desde bachilleres hasta técnicos, y se distribuyen en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Mosquera.Estas ofertas laborales abarcan cargos operativos, administrativos y técnicos, brindando a los aspirantes la posibilidad de acceder a estabilidad laboral, crecimiento profesional y beneficios corporativos. Todos los interesados deben aplicar a través de la plataforma oficial Magneto365, sin intermediarios y con un proceso 100% en línea. Para aplicar puedes ingresar a este enlace.A continuación, se presenta un resumen de las principales vacantes disponibles en las cuatro ciudades mencionadas:CargoTipo de contratoSalario estimadoCiudadGuarda de seguridadTérmino indefinidoA convenirMosqueraAuxiliar de almacén (temporada comercial)Término temporalA convenirMosqueraCajeroTérmino indefinido$1.800.000 - $2.500.000MosqueraLíder de distribuciónTérmino indefinidoA convenirBogotáExperto en redes sociales y eventosTérmino indefinidoA convenirBogotáAuxiliar de línea - AutomotoresTérmino indefinidoA convenirBogotáAuxiliar de línea - ElectrodomésticosTérmino indefinidoA convenirBogotáAsesor de ventasTérmino indefinidoA convenirBogotáEmpacadorTérmino indefinidoA convenirBogotáAuxiliar de inventariosTérmino indefinidoA convenirCaliAuxiliar de línea - Alimentos y abarrotesTérmino indefinidoA convenirCaliCoordinador JuniorTérmino indefinidoA convenirCaliAsesor comercialTérmino indefinidoA convenirMedellínAuxiliar de operaciones (Corautos)Término indefinido$1.500.000 - $1.800.000MedellínCajero asesor de servicio (Alkomprar)Término indefinidoA convenirMedellínVacantes de empleo en Alkosto para MedellínAsesor comercial – MedellínResponsabilidades: asesorar clientes en productos textiles, cumplir metas de ventas, mantener relaciones comerciales, seguimiento postventa.Requisitos: bachillerato completo, experiencia en ventas o servicio al cliente, conocimientos básicos en textiles.Salario: a convenir.Sigue leyendo: El mejor día y hora para ahorrar hasta 75% en la bodega de remates de Alkosto en Bogotá.Auxiliar de operaciones (Corautos) – MedellínResponsabilidades: recepción y toma de improntas de vehículos, chequeo logístico, preensamblaje, cumplimiento de procedimientos.Requisitos: bachiller académico, experiencia mínima de un año en logística o lavado de automóviles.Salario: $1.500.000 a $1.800.000.Cajero asesor de servicio (Alkomprar) – MedellínResponsabilidades: atención y asesoría en venta de electrodomésticos, entrega de productos, cumplimiento de presupuestos.Requisitos: técnico en áreas comerciales o afines, mínimo un año de experiencia en ventas de tecnología.Salario: a convenir.Requisitos generales para trabajar en AlkostoLos requisitos pueden variar según el cargo, pero en términos generales se solicita:Bachillerato completo (mínimo para cargos operativos).Experiencia laboral de 6 meses a 1 año.Habilidades en atención al cliente y trabajo en equipo.Disponibilidad para trabajar fines de semana o en turnos rotativos.Conocimientos básicos de herramientas tecnológicas y/o certificaciones técnicas (dependiendo del perfil).¿Cómo aplicar para las vacantes de empleo?Para postularse, solo debes ingresar a www.magneto365.com, crear tu perfil y buscar “Alkosto” en el buscador. Luego selecciona la vacante que te interese y haz clic en “Aplicar”. También puedes hacer seguimiento al proceso desde la misma plataforma.Alkosto destaca por ofrecer un entorno de trabajo dinámico, estabilidad laboral, programas de formación interna, descuentos para empleados y oportunidades de crecimiento dentro de la compañía.