David Paul Allsop, piloto de 52 años de Southwest Airlines, terminó esposado en plena pista del aeropuerto de Savannah, Georgia, justo antes de despegar. El hecho ocurrió en enero, pero apenas ahora se conocieron las imágenes grabadas por la cámara corporal de un oficial de policía que muestran la escena completa.Puedes leer: Audios de pilotos revelarían causas del accidente del vuelo Air India: "¿Lo apagaste?"La mañana del vuelo 3772, con destino a Fort Worth, Texas, la Policía recibió una alerta sobre el comportamiento extraño del capitán. Los agentes subieron al avión y lo sacaron de la cabina para entrevistarlo. En el video divulgado por la justicia del condado de Chatham se ve a Allsop respondiendo preguntas, tambaleándose levemente y, finalmente, siendo sometido a pruebas de sobriedad.Los uniformados lo hicieron caminar en línea recta, como parte del protocolo, y los resultados no fueron alentadores. Según medios internacionales, falló dos de las tres pruebas físicas aplicadas, lo que fue suficiente para que lo bajaran del avión y lo trasladaran detenido.En su defensa, Allsop reconoció que había tomado “unas pocas cervezas” la noche anterior, pero aseguró que el olor que los policías percibían no era de alcohol, sino de un chicle de nicotina. A pesar de su argumento, se negó en un primer momento a realizar las pruebas de alcoholemia, aunque más tarde accedió.La legislación en Estados Unidos es estricta en estos casos: la Administración Federal de Aviación (FAA) prohíbe a los pilotos consumir alcohol al menos ocho horas antes de volar y establece un límite máximo de 0,04% de concentración en sangre. Superar ese tope puede costar no solo el trabajo, sino la licencia de vuelo.Un portavoz de la aerolínea confirmó en su momento que el empleado fue retirado del servicio. “Somos conscientes de una situación que involucra a un empleado en el vuelo 3772 esta mañana desde Savannah. El empleado ha sido destituido del servicio”, informaron a la cadena Fox News.Southwest pidió disculpas a los pasajeros por el retraso. El vuelo estaba programado para salir a las 6:05 a. m., pero finalmente despegó hacia las 11:00 a. m. con los viajeros reubicados en otros aviones de la compañía.Puedes leer: Así fue la última selfie de familia antes del desastre del vuelo AI-171 en IndiaEl video reabre el escándaloSiete meses después del incidente, la difusión del material grabado por la policía revivió la polémica. En redes sociales, muchos criticaron al piloto por poner en riesgo a la tripulación y a los pasajeros, mientras otros cuestionaron la demora en hacer público el registro.Por ahora, la investigación continúa abierta y no se descartan sanciones adicionales contra Allsop, quien llevaba casi dos décadas vinculado a la aerolínea y era considerado un empleado experimentado.Southwest recalcó que “no hay nada más importante que la seguridad de nuestros empleados y clientes”, reiterando que la compañía mantiene protocolos de cero tolerancia frente a situaciones como esta.
En las últimas horas, la medallista olímpica Mariana Pajón compartió algunas fotos a sus seguidores sobre su etapa de embarazo junto a su esposo, el también ciclista franco-colombiano Vicent Pelluard, donde se evidencia la emoción que tiene por la llegada de su primogénito.Por medio de sus redes sociales, la múltiple campeona de BMX compartió unas imágenes en una playa donde se evidencia que está por la llegada de su primer hijo, al escribir dentro de la publicación: “Amo ver mi pancita crecer”, esto mientras presume su cuerpo en esta etapa de gestación.“El corazón ya late distinto. Todo se siente más real, más mágico. Ya te imaginamos y soñamos. Nuestro mundo cambió de color y armamos la primera de muchas aventuras juntos”, escribieron Mariana y Vincent como pie de foto, hecho que generó diferentes reacciones en redes sociales.Recordemos que la pareja anunció con un video lleno de simbolismo el sexo del bebé que esperan. Donde por medio de unas imágenes, ambos armaron una bicicleta en miniatura, al punto de alternando piezas de color rosa y azul, y estas la terminaron con un carácter azul intenso, revelando así que el bebé será un niño.¿Cuándo anunció Mariana Pajón su embarazo?Según la misma medallista olímpica, Mariana Pajón compartió el pasado 16 de junio cuando junto a su esposo una pequeña bicicleta marcada con el número 220, el cual tiene un simbolismo en las competencias internacionales, donde afirmaron que tendrán un latido más en su familia y destacó que: “Bebé Pelluard Pajón en camino”.Días después se conoció que Pajón tiene toda la intención de que su próximo primogénito nazca en el país. Sin embargo, cabe recordar que la pareja mantuvo en secreto esta situación debido al mal trago que tuvieron, cuando perdieron a su otro hijo; por lo cual, el anunció de este se dio cuando la campeona de BMX tenía ya 5 meses de gestación.Finalmente, por medio de una reciente dinámica de preguntas y respuestas con sus seguidores en redes sociales, la bicicrosista se refirió al dilema del nombre de su hijo. Explicó que todavía no han definido una opción de este y saben que es importante tomarse el tiempo suficiente para elegirlo, aunque, si destacó que buscarán un nombre que suene bien en español e inglés.Mira también: ¡PAOLA JARA ESTÁ EMBARAZADA! Tiene tres meses y Jessi Uribe reveló tierna ecografía 🥰
El nombre de Yeferson Cossio volvió a estar en la lupa pública después de que se conociera un supuesto operativo de extinción de dominio relacionado con la vivienda en la que residía en Medellín. La noticia encendió las redes sociales y desató un debate que no tardó en convertirse en tendencia.El analista y activista Santiago Alvarán fue quien soltó la bomba al afirmar que la Fiscalía General de la Nación había aplicado esta medida jurídica sobre una de las propiedades de Cossio, lo que lo habría obligado a dejar el lugar. “Al creador le habría tocado mudarse de residencia”, aseguró Alvarán, generando todo tipo de comentarios en cuestión de minutos.La extinción de dominio, figura contemplada en la ley colombiana, permite al Estado tomar posesión de bienes que se presumen ligados a actividades ilegales, incluso sin necesidad de que exista una condena en firme contra el dueño. Y fue precisamente esa conexión la que encendió la polémica alrededor de Cossio, ya que muchos comenzaron a dar por hecho que la mansión pertenecía directamente al influenciador.Yeferson Cossio salió a aclarar las cosasFrente al ruido mediático, Cossio no se quedó callado y respondió de manera directa a través de su cuenta en X, donde suma más de 12 millones de seguidores. Allí escribió:“Señores @FiscaliaCol, ¿sí se pueden lanzar falsas acusaciones así de graves, usando su nombre y sin ninguna consecuencia penal? Porque el señor Santiago Alvarán aquí me hizo unas muy graves, supuestamente después de una extinción de dominio por parte de ustedes”, publicó el creador de contenido, dejando claro que no iba a permitir que se manchara su nombre con información que considera errada.Pero no fue lo único. Poco después apareció en una transmisión en vivo junto a su abogado para aclarar, punto por punto, lo que realmente pasó. Según explicó, la propiedad señalada no era suya, sino de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Lo que él tenía era un contrato de arrendamiento que le costaba alrededor de 30 millones de pesos mensuales, con lo cual desmintió la versión de que era dueño del inmueble.De manera tajante, Cossio aseguró que nunca fue propietario de la vivienda y que todo se trató de un malentendido que terminó escalando a un escándalo nacional. “Es importante aclarar las cosas. Nunca fue mi casa, yo arrendaba y cumplía con mis obligaciones. No voy a permitir que se inventen historias para dañarme”, dijo con firmeza durante la transmisión.Este detalle cambió por completo la narrativa, pues muchos creyeron que la Fiscalía había actuado directamente sobre bienes registrados a su nombre, cuando en realidad se trataba de una casa del Estado administrada por la SAE y rentada por él.Puedes leer: Yeferson Cossio nombra a jugadores que le 'cayeron' a su prometidaMientras tanto, la Fiscalía no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el tema. Ese silencio ha dado pie a que en redes sociales el debate siga abierto. Algunos defienden a Cossio argumentando que se está exagerando el asunto, mientras otros mantienen dudas por los antecedentes de polémicas que el influenciador ha protagonizado en las últimas semanas.
La tecnología moderna y la antigua sabiduría se unieron en un momento insólito y profundamente emotivo durante una transmisión en vivo del programa El Klub de La Kalle. Puedes leer: Vidente contacta Kaleth Morales en pleno programa; le mandó un mensaje a su hijoLa reconocida médium y vidente argentina Noelia Pace, experta en comunicación con almas trascendidas, logró "activar" la presencia de Kaleth Morales directamente en la cabina de radio, un suceso que fue presenciado por su hijo, Samuel Morales, y una vasta audiencia. Este evento ofreció una ventana a la forma en que los espíritus interactúan con el mundo físico.Noelia Pace, quien cautivó su don desde los seis años y hoy cuenta con 45, ha dedicado su vida a ser un puente entre los planos. Su trabajo, que combina la mediumnidad con la tanatología, no solo busca establecer contacto con las almas, sino también ofrecer una "terapia y acompañamiento para el proceso del duelo". Ella describe su experiencia como un "popurrí" sensorial: "los veo, los escucho, los siento, los incorporo", adaptándose a la necesidad del alma y de sus familiares en el plano terrenal. Para ella, las almas no son los "fantasmas" cinematográficos flotando como sábanas de Spielberg, sino que se perciben "como vos, como yo, como todos," aunque a veces más "traslúcidos". Esta capacidad de percibir la energía y las presencias es constante en su vida, llevando a Pace a adaptar su campo energético para sus presentaciones públicas.Vidente manifestó mensaje de Kaleth Morales en El Klub El momento en que Kaleth Morales hizo sentir su presencia fue casi instantáneo para Noelia. Ella relató que, al llegar al canal y antes de que comenzara su intervención, detectó la energía del padre de Samuel. "Se presentó, se hizo presente de una manera se asentó como diciendo 'No me lo pierdas de vista.'", compartió la médium, describiendo la poderosa y protectora manifestación del artista vallenato. La conexión no fue forzada, sino una "casualidad" del destino, un "producto de estar acá todos juntos en esta cabina", según los presentadores, lo que le dio un carácter aún más especial y auténtico al encuentro.Durante el programa, la interacción se centró en Samuel Morales, quien pudo hacer preguntas a su padre. Kaleth, a través de Noelia, le transmitió mensajes de guía y orgullo. Recordó a Samuel que no necesitaba pedir permiso para expresarse, ya que su talento es único, a diferencia de él, que tuvo que aprender con sacrificio. Puedes leer: Hijo de Kaleth Morales cuenta emotivos recuerdos: "Se me aparecía y me llamaba"También le aconsejó humildad y reflexión en sus decisiones futuras para evitar peligros. Estos mensajes íntimos y la forma en que fueron transmitidos demostraron la profundidad de la conexión que Pace puede establecer, incluso en un ambiente tan público como un estudio de radio.Noelia Pace enfatiza que sus "encuentros de mediumnidad" buscan que la gente reconozca la muerte como una "transformación" y aprenda a conectar con la energía de sus seres queridos. "Busco que la gente primero reconozca que la muerte es una transformación la muerte no es dolorosa doloroso es el proceso anterior doloroso es cómo queda uno luego de la situación", explicó. Mira la entrevista completa aquí:
Veinte años después de su sentida partida, la muerte de Kaleth Morales sigue siendo un tema de profundo dolor para su familia y sus innumerables seguidores. Puedes leer: Hijo de Kaleth Morales cuenta emotivos recuerdos: "Se me aparecía y me llamaba"Sin embargo, en El Klub de La Kalle, la médium Noelia Pace reconocida por su habilidad para comunicarse con el "más allá" y su rol como tanatóloga, arrojó luz sobre un detalle inédito que podría cambiar la percepción de su final. Pace reveló que la muerte del artista tuvo un "retraso de 2 horas", un factor que, según ella, impidió que Kaleth "acomodara las cosas como quisiera" antes de su fallecimiento.Noelia Pace, quien se describe como médium, vidente y especialista en tanatología –la disciplina que acompaña el proceso de duelo–, utiliza su don para ayudar a las personas a comprender la muerte no como un final, sino como una "transformación". Para la médium, el dolor no reside en la muerte misma, sino en el proceso anterior y en el sufrimiento que experimentan los seres queridos que quedan en el plano terrenal. Es en este contexto de redefinición de la muerte que surge el concepto de las "muertes a destiempo", una idea que genera mucha curiosidad en sus "encuentros" públicos.La médium explicó que una "muerte a destiempo" no implica que la persona no fuera a morir, sino que la forma o el momento cronológico de su partida se vieron alterados. "El destiempo cronológico nuestro nuestro tiempo gregoriano nada que ver con las almas... significaba que no iba a morir no iba a morir igual pero no de esa forma eso fue atravesó el tiempo", detalló Pace. En el caso de Kaleth Morales, este "retraso de 2 horas" fue crucial. Pace reveló que Kaleth iba "rápido" porque tenía una cita en el estudio a las 4 de la tarde para producir para su padre, Miguel. Si la muerte se hubiera producido un poco más tarde, "hubiese podido llegar a lo que necesitaba" o "acomodar las cosas como quisiera", evitando que su partida fuera un "torbellino" que no dio tiempo a entender lo sucedido.Esta revelación resonó profundamente en Juank, amigo y músico de Kaleth quien también estaba presente en la entrevista, compartió una experiencia que a la luz de las palabras de Noelia, cobró un nuevo significado. Juank relató que en su último concierto, un evento "grandísimo" en Bogotá ante 40.000 personas, Kaleth le dio dos abrazos de despedida, un gesto inusual. Puedes leer: Vidente contacta Kaleth Morales en pleno programa; le mandó un mensaje a su hijo"El último show me da un abrazo y después me dice me da otro abrazo y me dice 'Jo mi compañero.' Dos veces que en el momento yo no yo no lo no lo entendí o sea yo lo vi normal pero ya después que muere yo digo me dio dos abrazos en despedida", recordó. Noelia confirmó que estas son las señales que las almas dan, y que Samuel ahora, con la conexión viva, podía atar cabos y comprender la premonición de su padre.La médium profundizó en la capacidad del alma para percibir su propio destino. "Todos nosotros como alma en plano terrenal sabemos qué va a pasar y cuándo", afirmó Pace, aunque aclaró que el ego y la "conciencia limitada" en la vida terrenal a menudo nos impiden reconocer estas señales. Sin embargo, después de la partida de un ser querido, es común que las familias recuerden gestos o palabras que en retrospectiva parecen claros indicios de una despedida, como si el alma hubiera dejado "cosas encargadas" o "por las dudas".Mira la entrevista completa aquí:
En un momento que trascendió en la cabina de El Klub de La Kalle. los oyentes fueron testigos de un encuentro espiritual extraordinario. Puedes leer: Hijo de Kaleth Morales cuenta emotivos recuerdos: "Se me aparecía y me llamaba"La médium vidente y tanatóloga argentina, Noelia Pace, invitada especial al programa, facilitó una conexión espontánea y emotiva con el alma de Kaleth Morales, el recordado "Rey de la Nueva Ola" del vallenato, para transmitir mensajes directos a su hijo, Samuel Morales. Este suceso, no planificado y calificado como una "casualidad" por los presentadores, se convirtió en un hito conmovedor para la audiencia y la familia.Noelia Pace, una figura muy conocida en Latinoamérica por sus "encuentros" públicos donde se comunica con almas trascendidas, llegó a Bogotá en el marco de una gira que también la llevará a Medellín y Cali. Con "Mediumnidad" como el nombre que da a sus eventos, Pace explicó que su don le permite ver, escuchar, sentir e incluso incorporar las presencias de aquellos que han partido. "Es de acuerdo a la necesidad del alma, es de acuerdo a la necesidad que tienen los familiares en plano terrenal a la espera", detalló sobre la forma en que recibe los mensajes, describiéndolos como un "popurrí" de sensaciones. Contrario a las representaciones cinematográficas de fantasmas flotando o cubiertos con sábanas, Pace aclara que las almas se ven como personas vivas, aunque a veces más translúcidas, especialmente cuando necesitan ser escuchadas por no poder evolucionar.La conexión con Kaleth Morales se hizo evidente desde la llegada de Noelia Pace al estudio. La médium relató que, al entrar, sintió la presencia del padre de Samuel, describiéndolo como un "muchachón hermoso" que se "asentó como diciendo No me lo pierdas de vista", una manifestación clara de su instinto protector hacia su hijo. Esta percepción temprana de Kaleth en el set anticipó la profundidad de los mensajes que estaban por venir.Durante la conversación, Samuel Morales, quien también es músico, compartió una experiencia que Noelia interpretó como una "conexión perfecta". Samuel mencionó que a menudo amanece con nuevas melodías en su mente, que siente la necesidad de grabar de inmediato para no olvidarlas. Noelia Pace validó estas vivencias como formas de comunicación espiritual, explicando que estas sutiles señales son maneras en que las almas de sus seres queridos se hacen presentes en sus vidas.Puedes leer: Samuel Morales revela el fastidio que su madre le agarró a Kaleth Morales en su embarazoEl mensaje más directo y emotivo de Kaleth para Samuel se centró en su carrera musical. La médium transmitió una corrección específica de las notas de Samuel, pidiéndole que cantara en un tono más alto. "Su padre pide que sea un tono más y lo vuelve a acomodar... él le pide que acomode ese tono más arriba porque tiene el caudal y porque puede", reveló Noelia. Samuel confirmó que esta había sido una etapa difícil en su desarrollo musical, cantando "bajito" al inicio de su unión con Juanca, y que había estado trabajando en subir los tonos poco a poco.El padre no solo ofreció una crítica constructiva, sino también un poderoso mensaje de empoderamiento y libertad. A través de Noelia, Kaleth le dijo a Samuel: "No me tienes que pedir permiso vos sos único mi único pedido era que vos pudieras expresar lo que yo por libertad por decisión pero con mucho sacrificio tuve que aprender"Esta frase subraya el orgullo de Kaleth por el talento innato de su hijo y su deseo de que Samuel desarrolle su propia voz sin las limitaciones o sacrificios que él mismo pudo haber enfrentado en su camino artístico. Kaleth, descrito como un "avanzado", era alguien que cantaba por la sangre y luego tuvo que educar su voz, mientras que Samuel "lo tiene solo ordenar y ya está".Samuel, visiblemente conmovido, aprovechó la oportunidad para preguntar si su padre estaba orgulloso de su progreso y si creía que iba por el buen camino. La respuesta de Kaleth fue contundente: su alma, que en los primeros tres meses después de su muerte estaba muy "alterada" y buscaba comunicarse, ahora se encuentra en una "evolución perfecta". Él ve y guía a Samuel, enfocándose en el cuidado de su imagen y en la humildad. "Vos seguís esa línea y va a estar perfecto y que lo escuches al Señor porque dice que muchas veces con y lo digo con respeto esto también porque yo no los conozco solo transmito él marca como que muchas veces a la mirada de él vos vas como analizando más las cosas y él necesita eso ese tiempo de análisis si no puede correr peligros nada más", añadió Noelia, transmitiendo una advertencia sobre la importancia de la reflexión y el análisis en las decisiones de Samuel.Un detalle íntimo que solo la familia cercana podría confirmar fue el modo en que Kaleth solía calmar a Samuel cuando era pequeño: "Hay una forma de besar tu frente y tu nariz que hace tu padre que si después se lo podes preguntar a a tus más allegados a tu familia más cercana que era la forma en que este chiquito podía calmarse que es un beso enfrente y baja nariz". Mira la entrevista completa aquí:
La industria cinematográfica española amaneció consternada tras conocerse la muerte de la actriz Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui. Según informaron medios nacionales, el deceso ocurrió este domingo en Madrid.Lee más: La mordedura que delató a mujer que acabó con su bebé de la peor forma; encajó exacto¿Qué provocó su fallecimiento?La noticia ha generado gran tristeza entre quienes seguían su carrera, pues con tan solo 42 años tenía un futuro brillante por delante. Echegui alcanzó la fama al protagonizar la película Yo soy la Juani, interpretación que le valió una nominación a los Premios Goya como mejor actriz revelación en 2007. Años después, en 2022, logró concretar ese sueño al recibir el Goya en la categoría de dirección por el cortometraje de ficción Tótem loba.En el cine participó en producciones como Historias para no contar, que incluso llegó a exhibirse en salas colombianas y Yo no soy esa. En televisión, dejó su huella en series como Apaches y 3 caminos. Tampoco se olvida su recordada aparición en Paquita Salas, donde protagonizó una escena considerada por muchos como una de las más memorables.Lamentablemente, un cáncer truncó su vida a una edad tan temprana. El diario El País informó que “pocas personas en el cine español conocían su enfermedad”, ya que la actriz optó por mantenerla en reserva. Sin embargo, en los últimos días estuvo hospitalizada, lo que explica que “su fallecimiento haya causado un gran impacto entre sus colegas y en toda la industria audiovisual española”.Numerosas figuras del cine se han solidarizado con su familia, entre ellas Antonio Banderas, quien expresó en redes sociales: “Hoy el cine español está de luto por la pérdida de Verónica Echegui. Mi pésame a su familia y amigos”.Lee más: Último mensaje de joven que murió tras denuncia en Facebook: "Está equivocada señorita"Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le dedicó unas palabras en su cuenta de X: “Impactado por la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz de enorme talento y humildad que se marcha demasiado pronto. Mi más sincero abrazo a su familia y allegados en estos momentos tan difíciles”.¿Quién fue Verónica Echegui?Verónica Echegui (Verónica Fernández de Echegaray), nacida en Madrid en 1981, fue una destacada actriz española conocida por su talento y versatilidad. Su carrera despegó en 2006 con Yo soy la Juani, papel que le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. A lo largo de su trayectoria participó en películas como Katmandú, un espejo en el cielo, Seis puntos sobre Emma y Historias para no contar, además de series como Apaches, 3 caminos y la comedia Paquita Salas.En 2022 debutó como directora y guionista, logrando el Goya por el cortometraje Tótem Loba. Falleció en 2025, a los 42 años, víctima de un cáncer que mantuvo en reserva. Es recordada por su carisma y por ser una de las figuras más importantes del cine español contemporáneo.Mira también: Revelan la verdad detrás del ataque de habitante de calle que dejó a un joven sin vida en Itagüí
El horóscopo de hoy, 26 de agosto de 2025 está llenó de emociones y energéticos sobre tu crecimiento en el amor y la riqueza, por lo cual, aquí te contamos qué le espera a cada signo zodiacal en relación al ámbito laboral y las ganancias económicas. Sin embargo, tres signos como son: Cáncer, Tauro y Géminis serán beneficiados con sorpresas inesperadas en el ámbito económico.Puedes leer más: Infidelidad y horóscopo... la IA revela qué signo zodiacal engaña más a su parejaSegún los Astros de Estrella Vidente los signos que tendrán noticias serán Cáncer, Tauro y Géminis, debido a la posición energética de los astros. Sin embargo, aquí te presentamos la fortuna de los demás signos zodiacales de este horóscopo.Aries (21 de marzo – 19 de abril)Las dificultades que tenía con su pareja se esfuman, para eso es importante llegar a acuerdos y tener mucha compresión. Revisa constantemente el celular, dado que puede llegar una mejora laboral. Pero, es importante reducir el estrés debido a que puede padecer acidez de estómago.Tauro (20 de abril – 21 de mayo)Ponle mucha atención a esta nueva esa nueva relación, debido a que puede traer novedades en otros aspectos relacionados, para eso canalice de forma constructiva su energía, sumado a esto todos los trabajos que comience los terminará con éxito, pero, es importante organizar la situación financiera.Géminis (21 de mayo – 20 de junio)Debes estar atento a tu estado de ánimo, debido a que este no ayuda en tu relación amorosa y la puede complicar. Hay posibilidades de que aparezca un gasto doméstico imprevisto. Sumado a esto, en el entorno laboral puede sentirse un poco incómodo. Sin embargo, debe mantener su energía mental positiva por temas de buena salud.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Sé bueno y generoso en las relaciones, esto te puede traer buenos dividendos. Por otro lado, no corra riesgos económicos dado que este no es el momento. Por otro lado, tenga precaución debido a que el ambiente laboral estará tenso, sea cauto y prevenido. No olvide que el ocio es fundamental para la salud.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Hoy habrá cambios en su faceta amorosa y sus relaciones, también hay la posibilidad de que reciba un dinero extra. Sumado a esto, luche por sus intereses profesionales, pero, no olvide divertirse con sus amigos es muy saludable y fortalecerá su ser.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Tu pareja te necesita más que nunca; ayúdele. Descubra la manera de invertir sus ahorros positivamente. No olvide que la creatividad es básica en su trabajo y modérate con el ejercicio o acabarás agotado.Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Toma la iniciativa en los problemas, porque estos no se resolverán solos, siempre está el camino del diálogo. Trata de asistir a los actos públicos relacionados con su trabajo para mejorar sus relaciones y vigile esas molestias que lo pueden estar afectando.Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)Puede que este día esté un poco más sentimental y un poco sensible. Sumado a esto, lo relacionado con sus actividades económicas tendrán buenos réditos La competencia en su trabajo es agresiva, trate de esforzarse, pero, cuidado con el estrés, porque puede sufrir dolores de cabeza.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Tengo mucho cuidado con no herir los sentimientos de quien le está demostrando afecto. No olvide ahorrar, dado que se encuentra realizando muchos gastos excesivos. Los pedidos de trabajo irán en aumento. Y finalmente, no abuse de la práctica del deporte ya que podría sufrir alguna lesión.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Si está comenzando una relación, puede ser algo serio. Hoy tendrá la posibilidad de ayudar económicamente a un amigo. Y esto, se suma a que hay posibilidad que con su magnetismo personal pueda cerrar buenos negocios. No olvide hacer actividad física para evitar lesiones y percances de salud.Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Procura escuchar a los suyos ya que estos tienen la intención de ayudarle y verlo en una mejor posición, tendrá un día de esplendor económico y unas nuevas perspectivas laborales, las cuales necesitarás mucha energía.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Tendrás una relación que es mejor llevarla en secreto por un tiempo, si tomas la intención de hacer una inversión habrán ventajas económicas. Sin embargo, ten mucho cuidado porque habrá equivocaciones y descuidos en el trabajo.Consejos del horóscopo de hoy 26 de agostoEstar pendiente al horóscopo puede ser importante, pero no olvide que a veces se puede tener éxito gracias al propio esfuerzo y tus habilidades, pero en otros casos, el éxito te puede llegar gracias al fracaso o la desgracia que afecte a un competidor, o un enemigo.Puedes leer: Los tres signos del zodiaco con mayor conexión con el mundo material; ¿materialistas?No te confíes, esto mismo puede ocurrir, ya sea hoy mismo o a lo largo de esta semana, por lo cual, siempre es importante sembrar desde la humildad y ser empático con las personas.Por otro lado, recuerda que si existen fricciones constantes o falta de motivación compartida con alguna otra persona, aún está a tiempo de replantear o avanzar hacia lo que realmente deseas y esta es una oportunidad para ir tras lo que te enciende. La clave está en la reciprocidad: sentir que la pasión se activa en ambos sentidos.Mira también: Horóscopo: los 5 signos del zodiaco más infieles, ¿está tu pareja?
En los últimos días, Aida Victoria Merlano ha estado en el centro de las conversaciones por el hijo que tuvo con Juan David Tejada. Sin embargo, un detalle ha despertado la curiosidad de muchos de sus seguidores: se habla de una posible crisis en la relación, ya que, según algunos fans, la pareja no estaría pasando por su mejor momento.¿Qué ocurre entre Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada?En la publicación más reciente de Juan David en Instagram donde cuenta con casi un millón de seguidores, varios usuarios le han preguntado por qué ya no aparece en fotos junto a la hija de la exsenadora colombiana, e incluso lo han criticado con comentarios como:Lee más: Yeferson Cossio podría perder su lujosa casa en Medellín; Fiscalía la tiene en la mira“Se me salió el agropecuario”, “solo menciona al hijo y no expresa cariño hacia Aida, un hombre más como todos”, “yo creo que se separaron”, “las parejas normales no están juntas todo el día; si la mamá está en dieta, él debe trabajar”, “no se les ve juntos desde que nació el bebé”, “está en todo menos en la crianza del niño”, “queremos verte con Aida para aclarar si siguen juntos”.¿Qué dijo Aida Victoria Merlano?La creadora de contenido, conocida también por ser expareja de Westcol, subió una historia en Instagram donde tiene más de siete millones de seguidores, riendo y diciendo: “Muchachas, a agosto no le cabe un chisme más”. Esto hizo pensar a muchos que podría tratarse de una respuesta indirecta sobre los rumores de separación.Por otro lado, el portal Rechismes compartió capturas de supuestos chats en los que algunas personas aseguraban que la relación habría terminado. Sin revelar identidades, afirmaron que todo llegó a su fin e incluso mencionaron que la hija de él, Sara Tejada, habría confirmado la ruptura a alguien.En un video reciente, Aida Victoria contó cuánto tiempo llevaba con Juan David: en total fueron ocho meses, de los cuales cinco transcurrieron durante el embarazo, lo que significa que apenas compartieron tres meses de noviazgo antes del nacimiento de su primer hijo.Lee más: Beatriz Álvarez rompe el silencio y habla de su fallido matrimonio con Marcelo Dos SantosEntre risas, Aida confesó que no era algo recomendable, lo que generó todo tipo de reacciones en redes: algunos aseguraron que han vivido historias similares, mientras que otros criticaron la decisión de la pareja.Mira también: Samuel revela lo que piensa sobre su padre Kaleth Morales, ¿le molesta que lo comparen?
El legado de Kaleth Morales, el "Rey de la Nueva Ola" del vallenato, perdura no solo en sus icónicas canciones, sino también en el corazón y la vida de su hijo, Samuel Morales. Puedes leer: Samuel Morales revela el fastidio que su madre le agarró a Kaleth Morales en su embarazoAunque Samuel tenía solo seis meses de edad cuando su padre falleció, su conexión con Kaleth trasciende lo terrenal, marcada por episodios espirituales que comenzaron en su primera infancia y continúan manifestándose en los momentos más cruciales de su carrera musical.La historia de esta singular conexión se remonta a los primeros años de Samuel, cuando tenía apenas tres o cuatro años. Fue su madre quien, con una mezcla de preocupación y asombro, le relató los eventos que él, por su corta edad, no puede recordar de forma consciente. Samuel describió estos episodios, para El Klub de La Kalle, como momentos en los que su padre, Kaleth, "se le parecía", y él "lo veía". Los relatos de la madre de Samuel incluyen al niño señalando la presencia de su padre y comentando: "allá está mi papá y me estaba llamando" o "lo escuchaba que lo veía".Para su familia, originaria de La Guajira, donde las creencias espirituales y en "ese tipo de cosas" están profundamente arraigadas, estos sucesos fueron una causa de alarma. La preocupación era palpable, con su madre y su abuela Nevis sintiendo que "les quiso dar algo" al ver y escuchar a Samuel interactuar con una presencia invisible. Era una situación desconcertante, que llevó a la familia a temer que el niño pudiera estar "volviéndose loco". A pesar de la intensidad de estas experiencias tempranas, Samuel confiesa que, a diferencia de otras personas, nunca ha soñado con su padre, un hecho que atribuye a no haberlo conocido ni tener recuerdos directos de él.Es a través de la música que Samuel forjó la conexión más profunda y duradera con Kaleth. Él describe la música como el puente que le ha permitido estar "siempre como en contacto" con su padre, sintiendo "una conexión muy bonita" con él a través de las canciones que Kaleth creó. En cada presentación, Samuel se encomienda a su padre, un ritual que le permite sentir su presencia y apoyo.Esta conexión espiritual se hizo palpable por primera vez para Samuel durante un festival en Albania, La Guajira, cuando tenía entre 8 y 9 años. Compitiendo con "gente vieja" que le "llevaban qué sé yo 25, 30 años", Samuel, nervioso y sintiéndose "chiquitico", se encomendó a su padre. En ese momento, experimentó una sensación transformadora: su mente proyectó a Kaleth como su "jurado", lo que instantáneamente le brindó "tranquilidad", "confianza" y la sensación de estar "en familia". puedes leer: Elder Dayán sorprende a seguidores anunciando que será padre por cuarta vez: "Varoncito"Esa fue la primera vez que logró establecer una conexión tangible con su padre, un lazo que se ha fortalecido desde entonces.Hoy, en el escenario, esta conexión se convirtió en una fuente de fortaleza inquebrantable para Samuel. Cuando se siente "mal", ya sea por enfermedad (pues padece de gripa frecuente que le frustra al cantar) o por desafíos emocionales, se encomienda a su padre diciendo: "papi, hazlo tú por mí". Relata cómo, al subir al escenario tras encomendarse a Kaleth, "todo se me olvida", permitiéndole cumplir con sus compromisos incluso en momentos personales difíciles, como la fractura de una amistad importante o tras una cirugía de recorte de estómago. Estos episodios subrayan cómo Kaleth se convirtió en su "gasolina extra", ese apoyo que "te llega al corazoncito y al cuerpo".La presencia de su padre, aunque invisible, es una constante en la vida de Samuel. A pesar de la singularidad de sus experiencias, Juank Ricardo, amigo íntimo y compañero musical de Kaleth, ha tenido vivencias diferentes. Aunque Juank soñó un par de veces con Kaleth y tuvo una experiencia "paranormal" al ver la imagen de su amigo en una camiseta colgada, no ha sentido la misma conexión constante que Samuel.Ser hijo de Kaleth Morales conlleva una enorme presión, con constantes comparaciones y expectativas. Sin embargo, Samuel afronta esta situación con una madurez sorprendente. Declara que lo que le "llena es de orgullo saber que es hijo de Kaleth Morales", y que pertenecer a la dinastía de Los Morales, que incluye a su abuelo y tíos, es un honor. Aunque los comentarios "despectivos" o las comparaciones que sugieren que no "vas a alcanzar lo de tu papá" sí le incomodan, el resto le genera "felicidad". Escucha la entrevista completa aquí:
El arriendo de inmuebles en Colombia es uno de los negocios más rentables para propietarios que sacan ganancia al alquilar sus propiedades para distintos fines; sin embargo, muchos dueños de casas o apartamentos desconocen que hay una normatividad que regula los alquileres y establece parámetros claros para este tipo de negocio. Pues si bien la ley permite que los propietarios tengan libertad de decidir qué uso darle, hay una normatividad que busca proteger el buen uso de los inmuebles, especialmente cuando están en propiedad horizontal.Puedes leer: Corte tumba norma en conjuntos residenciales: arrendatarios rechazan medidas invasivasLa ley más conocida es la 820 de 2003, que vigila que se le dé un uso legal a las viviendas urbanas con fines residenciales, y que especialmente evita el uso de propiedades para cometer ilícitos. Pero hay otro tipo de uso de inmuebles que no son permitidos libremente y que, en muchos casos, es desconocido por los propietarios que terminan incumpliendo la norma al alquilar viviendas para otros usos que no sean residencia permanente. Normativa para alquiler de viviendas con fines turísticos Para ser más claros nos referimos al arriendo temporal de viviendas o alquiler con fines turísticos, que suele ser muy común no solo en Colombia sino en el mundo. Y aunque esto no es propiamente ilegal, sí existe una normativa que establece parámetros para permitir esta actividad lucrativa en zonas residenciales.En Colombia existe el Decreto 2590 de 2009 que establece que los propietarios deben cumplir con una serie de requisitos si quieren arrendar una vivienda para fines turísticos. Este decreto se suma a la Ley 2068 de 2020 que busca controlar la seguridad y legalidad de estas actividades, pensando en el bienestar de usuarios que no optan por hoteles sino que recurren a los alquileres temporales no formalizados, como apartamentos o casas de particulares. Puedes leer: Advertencia a residentes que usan parqueadero para meter carro y moto en el mismo espacioY aunque muchos propietarios se basan únicamente en tener el avalde la administración de un conjunto o la junta de copropietarios, la normativa es clara y establece otros parámetros base para poder realizar dicha actividad de arriendo con fines turísticos.El primer paso es inscribir el inmueble como vivienda turística en el Registro Nacional de Turismo (RNT), que además exige unas características para permitir que el inmueble haga parte del sector turístico, como lo son infraestructura adecuada, medidas de seguridad, entre otros.Este documento debe permanecer actualizado y disponible ante solicitudes de la administración del conjunto, o incluso ante visitas de entidades adscritas al Ministerio de Turismo. Cabe aclarar que al ser una actividad lucrativa, los ingresos generados por dichos alquileres deben ser debidamente reportados y, posiblemente, declarados ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) Nacionales) según el volumen de ingresos generados.Otro paso a seguir es informar a la administración de propiedad horizontal la intención de alquilar la vivienda para fines turísticos y presentar el debido registro. ¿Conjuntos pueden prohibir alquiler de vivienda?Si bien hay una ley que ampara y regula el alquiler de viviendas con fines turísticos, y el artículo 1 de la Ley 675 de 2001 da la libertad a los propietarios de disponer de sus bienes privados, también existe la norma de propiedad horizontal que avala a administradores y consejo administrativo a poner frenos o, incluso, negar este tipo de actividades.Pero vale la pena aclarar que aunque muchos conjuntos residenciales pueden poner reparos para dicha actividad, basados en temas de convivencia y seguridad, entre otros, estos no pueden negarse a que un propietario aplique este tipo de alquiler si cumple con las normas de turismo, como el registro ante en RNT. Lo que se puede hacer es establecer unas reglas dentro del conjunto con las que se garantice que los alquileres temporales no afectaran la tranquilidad y seguridad de los demás residentes, como exigir documentación al día e información de los visitantes.Puedes leer: Nuevo subsidio de vivienda en Bogotá:
Recientemente, el temor se esparció como pólvora entre los usuarios de WhatsApp, impulsado por una cadena viral que advertía sobre un supuesto "nuevo hackeo" vinculado al botón "UNIRME" en los chats familiares. Puedes leer: Nunca contestas llamadas de estos números; son 4 prefijos que indican estafaMensajes como "Si llega aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo!!!!" (sic) inundaron la aplicación, generando confusión y preocupación.No obstante, esta alarma es completamente infundada. Desde la propia compañía, WhatsApp confirmó a Chequeado que se trata de una desinformación.El ícono con el botón “UNIRME”, visible en el centro de la conversación junto a un parlante, corresponde en realidad a una función oficial y legítima que permite ingresar a un chat de audio grupal.La funcionalidad permite a los miembros de un grupo ingresar a una conversación de voz ya iniciada.Cualquier integrante de un grupo puede iniciar un chat de audio simplemente abriendo el chat, tocando el ícono de teléfono en la esquina superior derecha y seleccionando "iniciar chat de audio". Es importante destacar que estos chats de audio no están disponibles para todos los grupos, sino específicamente para aquellos que tienen entre 33 y 256 participantes. Una vez iniciado, los demás miembros pueden sumarse mediante el botón "Unirme". Los chats finalizan automáticamente cuando todos salen o si nadie se une al primero o último participante durante 60 minutos.Tanto la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) como WhatsApp han confirmado que no han recibido denuncias formales sobre esta supuesta modalidad de ataque.Mientras el botón "Unirme" resulta ser una falsa alarma, WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios a nivel mundial, se ha convertido en un escenario recurrente para ciberdelitos y fraudes digitales. Los delincuentes utilizan tácticas sutiles pero altamente efectivas para acceder a la información personal y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias.Dos de las modalidades más peligrosas que están circulando en WhatsAppLa estafa de compartir pantalla" en videollamadas:Modus Operandi: Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados o ejecutivos bancarios, o incluso por un contacto conocido cuya cuenta ya fue comprometida. Inician el contacto con un mensaje y luego solicitan una videollamada para generar un falso sentido de confianza.Durante la videollamada, el supuesto empleado solicita al usuario que presione el botón de “compartir pantalla”. Argumentan que es necesario para "resolver un problema en tiempo real", como desbloquear la banca móvil o validar información.El momento más crítico ocurre cuando, con la pantalla compartida, los estafadores solicitan un código de verificación que llega por SMS al teléfono. Al tener acceso visual a la pantalla del usuario, el delincuente puede actuar como si fuera el propietario, obteniendo control total para acceder a datos bancarios, contraseñas y toda la información almacenada en el dispositivo. Esto puede llevar al robo de la cuenta de WhatsApp o al acceso directo a la banca en línea.El fraude del código de verificación (Smishing):Modus operandi: La víctima recibe un mensaje que aparenta ser del "soporte de WhatsApp", alertando sobre un supuesto inicio de sesión en otro dispositivo.La trampa: Para "proteger la cuenta", se le solicita ingresar o reenviar un código que llega por SMS.Consecuencias inmediatas: Al proporcionar este código, los delincuentes activan la cuenta en su propio celular, dejando al usuario sin acceso a su WhatsApp. Una vez que controlan la aplicación, contactan a familiares y amigos de la víctima, solicitando transferencias de dinero bajo una falsa urgencia, poniendo en riesgo el patrimonio de terceros. El FBI también ha advertido sobre estas estafas, conocidas como "smishing".Claves para protegerse de los ciberdelincuentesAnte la proliferación de estas estafas, especialistas y la propia WhatsApp emiten recomendaciones cruciales para proteger la seguridad digital y el dinero de los usuarios:Puedes leer: ¡Alerta! Banco Agrario advierte sobre ola de fraudes con la Renta Ciudadana; no caigasNunca compartas códigos de verificación: Es la regla de oro. Jamás compartas con nadie los códigos de verificación que recibas por SMS. Este es el principal método que usan los delincuentes para apropiarse de cuentas.Activa la verificación en dos pasos: Configura esta función desde el menú de "Configuración" de WhatsApp y de tus aplicaciones bancarias. Añade una capa de protección adicional con un código personal que será requerido al registrar tu cuenta en un nuevo dispositivo.No compartas tu pantalla: A menos que sea con personas de plena y absoluta confianza, nunca compartas la pantalla de tu teléfono durante una videollamada.Desconfía de solicitudes urgentes: Sé escéptico ante cualquier mensaje o llamada que solicite códigos de verificación, claves o accesos urgentes.Verifica directamente: Si recibes un mensaje sobre problemas con tu banco, contacta directamente a tu entidad bancaria por los canales oficiales antes de seguir cualquier instrucción enviada por WhatsApp.Ignora mensajes sospechosos: No abras ni compartas mensajes no deseados, sospechosos o que parezcan "demasiado buenos para ser ciertos". Bloquea al remitente, repórtalo y elimina el mensaje.Confirma solicitudes de dinero: Si un contacto, supuestamente conocido, te pide dinero, contáctalo por voz o videollamada para verificar la autenticidad del pedido.Cuidado con el "Soporte de WhatsApp": WhatsApp no contacta proactivamente a los usuarios por teléfono para solicitar restablecimiento de contraseñas o confirmación de factores de autenticación. Si recibes un contacto que se hace pasar por su soporte, repórtalo a support@whatsapp.com o dentro de la app.Qué hacer si fuiste víctima: Si tu cuenta fue clonada o robada, envía un correo a support@whatsapp.com con el asunto “Cuenta clonada/robada”, tu número de celular en formato internacional (+54, por ejemplo) y un relato detallado de lo sucedido. También puedes radicar una denuncia en la fiscalía especializada más cercana o en la comisaría.Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA
Desde hace tiempo, Magis TV no está disponible en Colombia debido a un bloqueo ordenado por la justicia. Las autoridades exigieron a proveedores de telefonía bloquear las IPs y URLs de la plataforma, dejando fuera de servicio a todos los usuarios. Además, uno de sus principales distribuidores fue condenado a pagar una indemnización millonaria por retransmitir contenido sin licencia.Algunos usuarios han intentado acceder usando VPNs para cambiar su ubicación virtual al exterior. Aunque técnicamente es posible, esta práctica implica riesgos legales importantes. Además, Magis TV tiene antecedentes de software malicioso que podría comprometer datos personales, la cámara, la geolocalización y archivos privados.Puedes leer: Así puedes saber la ubicación en tiempo real de una persona con el número de teléfonoAlternativas legales y seguras a Magis TVAfortunadamente, existen varias opciones legales y gratuitas que permiten disfrutar de entretenimiento sin exponerte a sanciones ni a malware. Entre ellas se destacan:Pluto TV: ofrece canales en vivo y contenido bajo demanda con publicidad. No requiere registro y está disponible en múltiples dispositivos.Tubi: amplia biblioteca de películas y series con anuncios, respaldada por Fox y disponible en tiendas oficiales.Vix: plataforma hispana con contenido en español, gratuita con publicidad y accesible desde distintos dispositivos.Estas aplicaciones funcionan de manera segura porque cuentan con licencias legales, no solicitan información bancaria y se encuentran en tiendas oficiales, reduciendo así los riesgos de malware o software dañino.Aunque algunas personas puedan usar VPNs para intentar acceder a Magis TV, esta práctica no es recomendable por los riesgos legales y de seguridad asociados. Lo más prudente es optar por plataformas legales que garanticen entretenimiento gratuito sin comprometer tu información o tu dispositivo.
Pocas experiencias generan tanta incomodidad en el hogar como descubrir cucarachas moviéndose en la cocina o el baño. Estos insectos, además de su aspecto desagradable, son transmisores de bacterias y desencadenan alergias en algunas personas. Puedes leer: Los tres beneficios de echar sal en la taza todas las noches; expertos lo recomiendanLa reacción inmediata suele ser actuar con rapidez y recurrir a medidas improvisadas. Sin embargo, los expertos en entomología y control de plagas insisten en que hay conductas que, lejos de ayudar, pueden agravar la situación.A continuación, repasamos cuatro errores frecuentes que jamás deberías cometer si descubres cucarachas en tu vivienda, de acuerdo con investigaciones científicas y recomendaciones de especialistas.1. Usar lejía como si fuera un insecticidaLa primera reacción de muchos hogares es echar lejía en los desagües pensando que así desaparecerán las cucarachas. El problema es que esta sustancia no alcanza a las colonias ocultas en grietas, tuberías profundas o rincones de difícil acceso. Investigadores y técnicos en plagas subrayan que, además de ineficaz, puede resultar riesgoso: la lejía deteriora materiales como el PVC y, si se mezcla accidentalmente con otros químicos, libera gases tóxicos como el cloro. En lugar de resolver, añade un riesgo para tu salud.2. Introducir cajas de cartón sin revisarlasLas cajas de envío, sobre todo las de cartón corrugado, son auténticos escondites para cucarachas. Su estructura hueca y sus condiciones de transporte las convierten en refugio perfecto para que los insectos se trasladen de un almacén hasta tu casa. Entomólogos y medios especializados en salud doméstica advierten que incluso pueden contener huevos, lo que facilita una infestación. Por eso, lo más sensato es abrir estas cajas en el exterior, retirar de inmediato el cartón y no almacenarlo dentro de la vivienda.3. Limpiar solo lo que se veOtra equivocación frecuente es centrarse únicamente en limpiar encimeras, mesas y superficies visibles, dejando de lado rincones oscuros donde las cucarachas prosperan. Espacios debajo de electrodomésticos, zócalos, grietas en paredes o la parte trasera de los muebles son focos de actividad. Si esos lugares permanecen sucios o con restos de comida, los insectos encuentran allí un hábitat ideal. La limpieza debe ser profunda, sistemática y abarcar tanto lo visible como lo oculto.4. Creer que basta con guardar bien la comidaAunque cerrar bien los recipientes de harina o azúcar es una medida lógica, no basta por sí sola. Las cucarachas también buscan agua y humedad. Goteras en el fregadero, tuberías con filtraciones o charcos mínimos en el baño pueden sostener a toda una colonia. Por eso, especialistas recomiendan combinar la higiene con reparaciones domésticas, sellado de grietas y uso de recipientes herméticos. Dejar comida cubierta es solo una parte del plan, no la solución completa.Puedes leer: Por qué debes tapar los alimentos al meterlos al microondas: beneficios y cuidados¿Qué hacer si hay cucarachas es tu casa?La ciencia es clara: combatir cucarachas requiere una estrategia integral. Estas son acciones respaldadas por especialistas:Limpieza profunda y regular, incluyendo electrodomésticos y rincones ocultos.Control de la humedad, reparando fugas y evitando agua estancada.Eliminación rápida de cartón y papel, para quitar posibles refugios.Sellado de rendijas y grietas, dificultando su acceso al hogar.Uso de cebos especializados, que logran contagiar a toda la colonia.Y, en casos severos, consultar a profesionales en control de plagas, que aplican tratamientos seguros y efectivos.Las cucarachas han evolucionado durante millones de años para adaptarse a casi cualquier entorno. Por eso, enfrentarlas requiere más que reacciones rápidas o improvisadas. Evitar errores como usar lejía de forma indiscriminada, introducir cartón sin cuidado, limpiar de manera superficial o confiar únicamente en guardar los alimentos, es fundamental para cortarles el camino.Adoptar un enfoque preventivo, constante y bien planificado no solo protege tu hogar, también te ahorra riesgos y frustraciones. En la lucha contra estos insectos, la calma y la estrategia superan a la improvisación.Mira también: ¿Cómo decorar el baño de tu casa? por Mabel Cartagena
La situación de la joven de 25 años que en días pasados acudió a redes sociales para pedir apoyo con su tratamiento médico, ha tomado un nuevo giro. Luego de que su petición inicial no tuviera la respuesta esperada, ella misma compartió un nuevo video en el que se refirió al panorama que enfrenta actualmente y a los contactos que ha logrado gracias a la difusión de su caso.En la grabación, publicada en su cuenta oficial, expresó: “agradezco mucho a todas las personas que se han tomado el tiempo de comentar los videos y, y todo lo que están haciendo por mí. Me he contactado con muchas personas. Ya me contactó un periodista y dos doctores de diferentes países. También me contactó el Instituto Dayon”.De acuerdo con su testimonio, las alternativas médicas que explora serían más complejas de lo que imaginaba. “Estoy esperando, ellos no sé qué me vayan a decir. He estado averiguando como otros tratamientos que son muy costosos y, pues, realmente en este momento la economía no da para, para ese tipo de tratamientos”, agregó en su intervención.Las declaraciones han despertado la atención de los seguidores, quienes han expresado mensajes de apoyo, pero también de preocupación, ya que la joven insinuó que nuevos procedimientos quirúrgicos fuera del país podrían ser una opción. Aunque no dio detalles concretos sobre qué tipo de operación estaría considerando, dejó entrever que busca alternativas más allá de lo que actualmente tiene disponible en Colombia.Puedes leer: Así luce la tumba del hincha de Millonarios Javier Acosta, ¿abandonada?Otro aspecto que ha generado debate es que, en paralelo, la joven mantiene enlaces en sus redes sociales en los que pide aportes económicos. Dichos recursos, según ella, estarían destinados a cubrir tratamientos, valoraciones y exámenes médicos que por ahora resultan inaccesibles en su situación. Sin embargo, aún no se ha precisado qué porcentaje de los fondos recaudados se destinaría a un posible procedimiento internacional.
La tecnología moderna y la antigua sabiduría se unieron en un momento insólito y profundamente emotivo durante una transmisión en vivo del programa El Klub de La Kalle. Puedes leer: Vidente contacta Kaleth Morales en pleno programa; le mandó un mensaje a su hijoLa reconocida médium y vidente argentina Noelia Pace, experta en comunicación con almas trascendidas, logró "activar" la presencia de Kaleth Morales directamente en la cabina de radio, un suceso que fue presenciado por su hijo, Samuel Morales, y una vasta audiencia. Este evento ofreció una ventana a la forma en que los espíritus interactúan con el mundo físico.Noelia Pace, quien cautivó su don desde los seis años y hoy cuenta con 45, ha dedicado su vida a ser un puente entre los planos. Su trabajo, que combina la mediumnidad con la tanatología, no solo busca establecer contacto con las almas, sino también ofrecer una "terapia y acompañamiento para el proceso del duelo". Ella describe su experiencia como un "popurrí" sensorial: "los veo, los escucho, los siento, los incorporo", adaptándose a la necesidad del alma y de sus familiares en el plano terrenal. Para ella, las almas no son los "fantasmas" cinematográficos flotando como sábanas de Spielberg, sino que se perciben "como vos, como yo, como todos," aunque a veces más "traslúcidos". Esta capacidad de percibir la energía y las presencias es constante en su vida, llevando a Pace a adaptar su campo energético para sus presentaciones públicas.Vidente manifestó mensaje de Kaleth Morales en El Klub El momento en que Kaleth Morales hizo sentir su presencia fue casi instantáneo para Noelia. Ella relató que, al llegar al canal y antes de que comenzara su intervención, detectó la energía del padre de Samuel. "Se presentó, se hizo presente de una manera se asentó como diciendo 'No me lo pierdas de vista.'", compartió la médium, describiendo la poderosa y protectora manifestación del artista vallenato. La conexión no fue forzada, sino una "casualidad" del destino, un "producto de estar acá todos juntos en esta cabina", según los presentadores, lo que le dio un carácter aún más especial y auténtico al encuentro.Durante el programa, la interacción se centró en Samuel Morales, quien pudo hacer preguntas a su padre. Kaleth, a través de Noelia, le transmitió mensajes de guía y orgullo. Recordó a Samuel que no necesitaba pedir permiso para expresarse, ya que su talento es único, a diferencia de él, que tuvo que aprender con sacrificio. Puedes leer: Hijo de Kaleth Morales cuenta emotivos recuerdos: "Se me aparecía y me llamaba"También le aconsejó humildad y reflexión en sus decisiones futuras para evitar peligros. Estos mensajes íntimos y la forma en que fueron transmitidos demostraron la profundidad de la conexión que Pace puede establecer, incluso en un ambiente tan público como un estudio de radio.Noelia Pace enfatiza que sus "encuentros de mediumnidad" buscan que la gente reconozca la muerte como una "transformación" y aprenda a conectar con la energía de sus seres queridos. "Busco que la gente primero reconozca que la muerte es una transformación la muerte no es dolorosa doloroso es el proceso anterior doloroso es cómo queda uno luego de la situación", explicó. Mira la entrevista completa aquí:
La industria cinematográfica española amaneció consternada tras conocerse la muerte de la actriz Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui. Según informaron medios nacionales, el deceso ocurrió este domingo en Madrid.Lee más: La mordedura que delató a mujer que acabó con su bebé de la peor forma; encajó exacto¿Qué provocó su fallecimiento?La noticia ha generado gran tristeza entre quienes seguían su carrera, pues con tan solo 42 años tenía un futuro brillante por delante. Echegui alcanzó la fama al protagonizar la película Yo soy la Juani, interpretación que le valió una nominación a los Premios Goya como mejor actriz revelación en 2007. Años después, en 2022, logró concretar ese sueño al recibir el Goya en la categoría de dirección por el cortometraje de ficción Tótem loba.En el cine participó en producciones como Historias para no contar, que incluso llegó a exhibirse en salas colombianas y Yo no soy esa. En televisión, dejó su huella en series como Apaches y 3 caminos. Tampoco se olvida su recordada aparición en Paquita Salas, donde protagonizó una escena considerada por muchos como una de las más memorables.Lamentablemente, un cáncer truncó su vida a una edad tan temprana. El diario El País informó que “pocas personas en el cine español conocían su enfermedad”, ya que la actriz optó por mantenerla en reserva. Sin embargo, en los últimos días estuvo hospitalizada, lo que explica que “su fallecimiento haya causado un gran impacto entre sus colegas y en toda la industria audiovisual española”.Numerosas figuras del cine se han solidarizado con su familia, entre ellas Antonio Banderas, quien expresó en redes sociales: “Hoy el cine español está de luto por la pérdida de Verónica Echegui. Mi pésame a su familia y amigos”.Lee más: Último mensaje de joven que murió tras denuncia en Facebook: "Está equivocada señorita"Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le dedicó unas palabras en su cuenta de X: “Impactado por la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz de enorme talento y humildad que se marcha demasiado pronto. Mi más sincero abrazo a su familia y allegados en estos momentos tan difíciles”.¿Quién fue Verónica Echegui?Verónica Echegui (Verónica Fernández de Echegaray), nacida en Madrid en 1981, fue una destacada actriz española conocida por su talento y versatilidad. Su carrera despegó en 2006 con Yo soy la Juani, papel que le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. A lo largo de su trayectoria participó en películas como Katmandú, un espejo en el cielo, Seis puntos sobre Emma y Historias para no contar, además de series como Apaches, 3 caminos y la comedia Paquita Salas.En 2022 debutó como directora y guionista, logrando el Goya por el cortometraje Tótem Loba. Falleció en 2025, a los 42 años, víctima de un cáncer que mantuvo en reserva. Es recordada por su carisma y por ser una de las figuras más importantes del cine español contemporáneo.Mira también: Revelan la verdad detrás del ataque de habitante de calle que dejó a un joven sin vida en Itagüí
Santa Marta se convirtió en epicentro de una polémica que ha acaparado la atención de los internautas. Adrián Villar, un joven conductor de moto, se encontró en el centro de un triángulo amoroso que rápidamente se viralizó en Facebook y otras redes sociales, involucrando a su esposa, Yoselin Mora, y a Olga Vizcaíno, la otra mujer implicada.Puedes leer: Blessd y Manuela QM se dejan ver juntos: "Eres luz como un rayo de sol"Todo comenzó cuando Yoselin, movida por la sospecha, revisó el celular de su pareja y descubrió conversaciones comprometedoras, fotos privadas y mensajes subidos de tono con otras mujeres. Lejos de confrontar la situación en público, decidió narrar lo ocurrido a través de sus redes sociales, detallando cómo Adrián Villar había preferido a otra mujer durante su embarazo y mientras ella se dedicaba a sus actividades cotidianas, incluyendo el gimnasio.La publicación de Yoselin desató una reacción inmediata. En pocas horas, la historia se volvió viral. Internautas compartieron capturas de pantalla, hicieron memes y generaron debates sobre fidelidad y relaciones sentimentales en la Costa Caribe. La situación se convirtió en un fenómeno de comentarios irónicos y referencias locales que amplificaron la difusión del caso.Olga Vizcaíno, la otra protagonista, no tardó en responder a las acusaciones. Adoptó un tono burlesco y público, lo que incrementó la viralidad del tema. Su respuesta en Facebook fue clara: “No es que tenga el autoestima muy alto, pero tampoco lo tengo tan bajo. No entiendo tanto odio hacia mí como si yo les hubiese hecho algo malo”. Lee también: Lo pilló siendo infiel y le quemó la moto; lo que siguió terminó mal para la mujerMientras tanto, Adrián Villar permanece en silencio, sin pronunciarse públicamente sobre la situación. Sin embargo, la exposición del caso ha tenido consecuencias inmediatas para Yoselin, quien comenzó a recibir ofertas de empresas y agencias de publicidad interesadas en su historia y visibilidad. Su publicación no solo se convirtió en viral, sino que abrió oportunidades comerciales que no estaban previstas al inicio del conflicto.
El embarazo trae consigo antojos extraños, cambios de humor repentinos y, claro, la famosa barriguita que va creciendo mes a mes. Pero en el caso de Farah Faizal, una mujer de Malasia, la transformación fue mucho más allá de lo esperado. Su rostro cambió de manera tan drástica que dejó a millones de personas en shock luego de mostrarlo en redes sociales.Puedes leer: Así fue como compositor que escribió para Diomedes Díaz acabó con su esposa embarazadaA través de su cuenta en TikTok, donde aparece como @ayyitslala, Farah compartió un video que rápidamente se volvió viral. En él se ve un impresionante “antes y después” de su piel: en las primeras imágenes aparece con el cutis limpio y suave, mientras que durante el embarazo su cara terminó cubierta por un sarpullido rojizo que le dio una apariencia áspera y enrojecida.La publicación explotó en la plataforma y en apenas tres días superó los 104 millones de vistas, con miles de comentarios de usuarios que no podían creer que el embarazo generara un cambio tan extremo.Como suele pasar en internet, la mezcla de comentarios fue variada: algunos respondieron con empatía, otros con sorpresa y unos cuantos optaron por el humor. Entre las frases más compartidas estuvieron: “Esto debería usarse como publicidad para anticonceptivos”, “Demanda al marido. Y al bebé también”, o “En el episodio de hoy de ‘1000 razones para no quedar embarazada’”.Lo cierto es que, más allá de las bromas, muchos usuarios confesaron no tener idea de que los cambios hormonales pudieran llegar a tal nivel. La historia de Farah sirvió para abrir conversaciones sobre un tema del que poco se habla: cómo las hormonas de la gestación pueden impactar gravemente en la piel.¿Qué dicen los especialistas sobre esta reacción durante el embarazo?Tras la viralización del caso, médicos y expertos comenzaron a dar su opinión. Uno de ellos fue el doctor Zachary Rubin, especialista en inmunología y alergias, quien explicó a través de Instagram que los cambios hormonales durante la gestación pueden alterar la fisiología femenina y provocar brotes dermatológicos de gran magnitud.Rubin mencionó una condición poco frecuente que encajaría con lo que vivió Farah: la rosácea fulminante o pioderma facial. Según el experto, esta enfermedad se confunde a menudo con acné severo, pero en realidad es una variante mucho más agresiva.Puedes leer: Aida Victoria revela secretos para recuperar su cuerpazo a pocas semanas de dar a luz“Se caracteriza por grandes nódulos rojizos que aparecen de manera súbita y pueden cubrir gran parte del rostro”, señaló el especialista. También explicó que el tratamiento con láser, mencionado por la propia Farah, es una opción habitual para manejar los casos más graves.En su testimonio, Farah aseguró que incluso meses después del parto su piel no ha vuelto a la normalidad, aunque ya empieza a mostrar mejoría. La joven compartió con sus seguidores que está recibiendo apoyo médico y tratamientos que, poco a poco, le han permitido recuperar parte de su apariencia anterior.
Las imágenes de un adulto mayor que intentaba colarse en el sistema de TransMilenio de Bogotá se han vuelto virales en las últimas horas, generando preocupación y debate en redes sociales. El hecho ocurrió en la avenida Caracas y quedó registrado en las cámaras de seguridad de la estación.Puedes leer: ¿Habrá Metro de Bogotá las 24 horas? Alcaldía aclara la operación del sistemaEn el video se observa al hombre tratando de ingresar por las conocidas “puertas anticolados”. A pesar de su evidente esfuerzo físico, le resulta imposible abrirlas. Luego de varios intentos frustrados, decide desplazarse hacia un costado donde encuentra un espacio que le permitiría colarse. Sin embargo, cuando ya estaba próximo a lograrlo, pierde el equilibrio y termina cayendo directamente a la vía.La caída fue aparatosa y el hombre quedó inmóvil en el suelo por varios segundos, lo que causó gran angustia entre quienes presenciaban la escena. Hasta el momento, se desconoce cuál es el estado actual de salud del adulto mayor, ni si recibió atención médica inmediata dentro de la estación.Lo que más ha llamado la atención es que el material no es reciente. De acuerdo con la fecha que aparece en la cámara de seguridad, el hecho ocurrió en 2024, pero fue en los últimos días que el clip comenzó a circular de nuevo en redes sociales, reavivando la discusión sobre los riesgos que implica intentar colarse en TransMilenio.Puedes leer: Prográmate: por obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá habrá cierres vialesEl video que desató caos en redesLa caída del adulto mayor rápidamente se convirtió en tema de conversación. En plataformas como Twitter, TikTok e Instagram, miles de usuarios comentaron la imprudencia del acto, mientras otros se enfocaron en resaltar la falta de conciencia frente al peligro que representa ingresar al sistema de esta manera.Algunos internautas señalaron que la situación refleja la vulnerabilidad de las personas mayores, quienes en ocasiones también terminan expuestas a este tipo de riesgos. Otros aprovecharon el momento para cuestionar la efectividad de las medidas anticolados, asegurando que muchas veces los usuarios buscan cualquier forma de evadir el pago sin medir las consecuencias.
El estadio El Campín de Bogotá vivió una de las escenas más extrañas en los últimos años del fútbol colombiano. Este miércoles 20 de agosto, cuando Millonarios enfrentaba al Unión Magdalena por la Liga BetPlay II-2025, los aficionados embajadores estallaron en descontento luego de que el rival se pusiera en ventaja 1-2 con un gol de Jannenson Sarmiento.Puedes leer: Identifican presunta agresora del concierto de Damas Gratis en Movistar Arena; cerró redesLo que parecía un simple partido de la fecha terminó convertido en noticia nacional cuando desde la tribuna norte empezaron a volar zapatos hacia la cancha. Sí, zapatos. No fueron botellas, ni monedas, ni papeles: una auténtica lluvia de tenis, chanclas y hasta botas sorprendió a jugadores y árbitros, quienes tuvieron que detener el compromiso al minuto 52.El espectáculo se salió de control, pues mientras en el sector sur algunos intentaban meterse al terreno de juego, en otras partes del estadio se levantaban pancartas contra la dirigencia, liderada por Gustavo Serpa, y contra el cuerpo técnico de David González. La tensión que se sentía desde el arranque del encuentro terminó estallando con este inusual gesto de protesta que dejó a todo el país con la boca abierta.La rabia de la hinchada no viene de la nada. Millonarios ocupa el último lugar de la tabla en la Liga, un panorama impensado para un equipo grande del fútbol colombiano. La falta de refuerzos de peso, los errores defensivos y las malas decisiones en el banquillo tienen al club atravesando una tormenta deportiva.Puedes leer: El agarrón de los escoltas de Falcao en pleno estadio; todo terminó en sanciónDesde la previa, se respiraba inconformidad en los alrededores del estadio. Afuera hubo roces entre hinchas, mientras que adentro no faltaron los cánticos de protesta y hasta un láser verde apuntando al rostro del técnico González, en plena zona técnica. Todo eso fue la antesala a la lluvia de zapatos que terminó de encender la noche.El partido estuvo suspendido durante media hora, mientras la logística recogía el calzado desperdigado por el césped y la policía intentaba controlar los focos de tensión en las tribunas. Después se reanudó, pero el ambiente ya estaba completamente caldeado.Los memes en redes socialesComo era de esperarse, lo ocurrido en El Campín no tardó en convertirse en tendencia en redes sociales. Twitter, Instagram y TikTok se llenaron de comentarios burlones, videos editados y montajes que inmortalizaron la insólita protesta con humor.Algunos usuarios compararon la escena con un centro comercial en descuento de zapatos, mientras otros decían que Millonarios no lanzaba goles, pero sí tenis. También aparecieron imágenes donde los zapatos voladores se transformaban en “nuevos refuerzos” para el club, y hasta hubo quienes hicieron collages con memes de películas en las que los protagonistas esquivaban objetos voladores.
Un viaje en TransMilenio terminó convertido en espectáculo viral el pasado fin de semana, cuando dos mujeres protagonizaron una pelea por el lugar que ambas querían ocupar dentro del articulado. El incidente, que fue grabado por varios pasajeros, ya circula masivamente en redes sociales, donde los usuarios no paran de comentar la intensidad de la escena y lo insólito del desenlace.Puedes leer: ¿Habrá Metro de Bogotá las 24 horas? Alcaldía aclara la operación del sistemaTodo empezó con lo que parecía ser una simple discusión por una silla. Según relatan los testigos, una de las pasajeras ya se disponía a sentarse cuando otra, casi al mismo tiempo, intentó ocupar el mismo espacio. Lo que parecía un malentendido terminó escalando en segundos: gritos, empujones y, finalmente, un agarrón de mechas que dejó a todo el bus en completo silencio antes de que estallaran los celulares grabando la escena.El video, que rápidamente se hizo tendencia, muestra a las dos mujeres sujetándose del cabello con fuerza, mientras algunos pasajeros tratan de intervenir para que la cosa no pasara a mayores. Entre manotazos y reclamos, más de un usuario comentó en redes que parecía una escena “sacada de novela”, pero en plena hora pico y en medio de un sistema de transporte que todos los días se convierte en escenario de situaciones inesperadas.Aunque los intentos de separarlas fueron varios, la pelea terminó solo cuando un hombre, en un gesto que muchos calificaron como caballeroso, decidió ceder su puesto a una de las involucradas. Esa acción logró que ambas soltaran la tensión, aunque no les quedó otra opción que continuar el trayecto juntas, sentadas una al lado de la otra, todavía con las miradas cargadas de incomodidad.Lee también: Miles de ciudadanos recibirán pasajes gratis de TransMilenio en agosto, ¿eres beneficiario?Lo curioso del caso es que, a pesar de los empujones y los jalones, ninguna de las pasajeras abandonó el bus. Por el contrario, se vieron obligadas a convivir durante todo el viaje, lo que generó aún más comentarios entre quienes fueron testigos directos. “Lo peor no fue la pelea, lo peor fue que se tuvieron que aguantar sentadas ahí mismo, como si nada”, relató un usuario en redes sociales.TransMilenio, por su parte, todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre lo sucedido, y tampoco se conocen detalles de lo que ocurrió con las dos pasajeras después de bajarse del bus.
Cúcuta se vistió de sentimientos encontrados al despedir a Fabio Alexander Rangel, un hombre que, en medio de una dura enfermedad, decidió sellar su historia de amor de la manera más inolvidable: casándose en la sala de un hospital. Tenía 38 años y su nombre ya quedó marcado en la memoria de quienes presenciaron aquel instante que, pese al dolor, estuvo cargado de alegría y esperanza.Puedes leer: Fallece reconocido locutor de emisora tras perder lucha contra el cáncerFabio permanecía internado en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, donde enfrentaba con entereza una condición de salud que lo debilitaba cada día más. Sin embargo, lo que sorprendió a todos fue la claridad con la que tomó una decisión que nada tenía que ver con medicinas ni tratamientos: quería cumplir el sueño de unir su vida en matrimonio con Leidy Paola León Rangel, su compañera de más de 12 años y madre de sus dos hijos. Así fue el matrimonio de Fabio Alexander y el amor de su vida, LeidyEl 13 de agosto de 2025, el piso 11 del hospital se transformó en un escenario distinto al habitual. Lo que generalmente es espacio de rutinas médicas se convirtió en un lugar adornado con flores y sonrisas. Médicos, enfermeras, auxiliares y familiares se convirtieron en organizadores improvisados de una boda que desbordó emotividad. No hubo vestidos de lujo ni salones decorados con extravagancia, pero lo que sí abundó fue el cariño de quienes entendieron que estaban siendo testigos de un momento único.La ceremonia fue oficiada por el padre Elkin Ardila, quien, entre plegarias y bendiciones, guió el acto que unió a Fabio y Leidy. Ella, maquillada y arreglada con la ayuda de las enfermeras, tomó la mano de su compañero mientras los presentes contenían las lágrimas. Él, desde su cama hospitalaria, respondió con un firme “sí” que retumbó más allá de las paredes del hospital.Lee también: Murió reconocida actriz tras larga lucha contra un tumor cerebral; tenía 33El personal médico, que en esos días se había convertido casi en familia para Fabio, preparó cada detalle: hubo flores frescas, una torta improvisada y hasta música para acompañar el enlace. En medio de la fragilidad, lo que reinó fue la fuerza del amor, ese que logró transformar el ambiente clínico en un lugar de celebración.Pero la historia tuvo un desenlace inevitable. Cinco días después de esa boda inolvidable, el 18 de agosto, Fabio partió. Su familia confirmó la noticia, y de inmediato las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y admiración. No se hablaba solo de la tristeza de su partida, sino del ejemplo que dejó al mostrar que, incluso en los momentos más difíciles, se puede elegir celebrar la vida.
Lo que para muchos es una rutina diaria, para Alison Doyle terminó convertido en una de esas historias que parecen sacadas de una película de terror. La mujer canadiense jamás imaginó que ir al baño en su propia casa se convertiría en un recuerdo difícil de borrar.Puedes leer: Lo pilló siendo infiel y le quemó la moto; lo que siguió terminó mal para la mujerTodo ocurrió una mañana cualquiera, cuando Alison terminó de usar el inodoro y, al bajar la palanca, algo extraño flotaba entre el agua. La sorpresa fue tan grande que tardó varios segundos en procesar lo que estaba viendo. Dentro del sanitario había un pequeño murciélago, ya muerto, que había quedado atrapado en el sistema.“Miré hacia abajo y era un murciélago bebé, ya muerto”, contó a la revista People, con evidente desconcierto.La escena era tan insólita que decidió grabarla y compartirla en TikTok. El video no tardó en volverse viral y rápidamente acumuló más de 207 mil reacciones. Entre comentarios de miedo, sorpresa y hasta bromas, la mayoría de seguidores coincidió en algo: debía ir al hospital lo más pronto posible.El miedo a la rabiaAunque el animal estaba sin vida, la posibilidad de que hubiese algún tipo de contacto previo encendió las alarmas. Los murciélagos son considerados transmisores de rabia, una enfermedad que afecta el sistema nervioso y que, si no se atiende a tiempo, puede resultar mortal.Alison, quien además es autista, no es fanática de los hospitales. Sin embargo, decidió escuchar a quienes le recomendaron actuar con rapidez. “Si cree que no necesito estar aquí, prefiero irme a casa”, le dijo a la enfermera que la recibió en urgencias, mostrando lo incómoda que le resultaba estar allí.Finalmente, tras una evaluación médica, los especialistas confirmaron que debía iniciar de inmediato un tratamiento preventivo contra la rabia.Puedes leer: Vidente revela nuevos detalles sobre la niña desaparecida en Cajicá; mensaje desalentadorLa reacción en redes socialesEl caso rápidamente desató una ola de comentarios. Algunos usuarios no podían creer lo que estaban viendo en el video: un murciélago flotando en el agua del inodoro. Otros se enfocaron en el miedo que produce pensar que un animal de esos pudo haber estado allí desde antes, sin que ella se diera cuenta.Mensajes como “nuevo miedo desbloqueado”, “nunca volveré a sentarme tranquila en un baño” o “ahora revisaré tres veces antes de usarlo” inundaron la sección de comentarios. Lo cierto es que la historia de Alison se convirtió en tema de conversación internacional.
Existen preguntas que parecen simples pero terminan quitándonos el sueño porque no hay una respuesta única y definitiva. Entre ellas, dos de las más comunes: ¿por qué el bostezo se contagia?, y la eterna duda: ¿cómo saber si de verdad alguien me ama?Puedes leer: Las cuatro cosas que NUNCA debes hacer si encuentras cucarachas en casaSeguro te ha pasado: alguien bosteza al frente tuyo y, de la nada, te sorprendes haciéndolo también. Incluso con solo leer la palabra bostezo, ya empiezas a sentir que viene uno. Este fenómeno, que parece tan básico, ha sido estudiado durante años por neurocientíficos y psicólogos.Hay varias teorías, pero las más aceptadas hablan de tres razones principales:Empatía automática: cuando vemos a alguien bostezar, nuestro cerebro imita de manera inconsciente esa acción como una forma de conexión social. Es un reflejo ligado a la capacidad de ponernos en el lugar del otro.Imitación neuronal: los científicos hablan de las llamadas neuronas espejo, encargadas de reproducir comportamientos que observamos en los demás. Son las mismas que explican por qué reímos cuando otros ríen o por qué sentimos escalofríos al ver a alguien lastimarse.Sincronía social: el bostezo colectivo podría haber sido una herramienta de supervivencia en el pasado. En grupos, bostezar servía para sincronizar los ciclos de sueño y vigilia, manteniendo a la comunidad organizada y más segura frente a peligros.En resumen: bostezamos con los demás porque nuestro cerebro está diseñado para copiar y conectar. Es más empatía que cansancio.Puedes leer: ¡Ojo si sufres del colon! 5 enemigos silenciosos que podrías estar comiendo todos los díasTres teorías curiosas que te harán querer bostezar solo de leerlo1. Teoría del reflejo inconscienteAlgunos investigadores sugieren que el bostezo funciona como un reflejo automático del cerebro. Así como cuando alguien sonríe y de inmediato otro imita la acción sin pensarlo, el bostezo podría ser un acto instintivo de imitación que el cuerpo no logra controlar. Por eso, ni siquiera hace falta ver a alguien frente a frente; basta con escucharlo o imaginarlo para que tu cerebro active la misma reacción.2. Teoría del aprendizaje socialOtra hipótesis es que desde pequeños aprendemos a copiar bostezos porque en la infancia es una de las formas más fáciles de imitar expresiones faciales. Ese hábito se queda grabado y se activa incluso en la adultez. Por eso, cuando alguien bosteza cerca, el cerebro interpreta la acción como algo familiar y responde con la misma conducta.3. Teoría de la sugestión psicológicaExiste también la idea de que el bostezo se contagia porque la mente es muy susceptible a la sugestión. Es decir, cuando escuchas o lees la palabra “bostezo”, tu cerebro evoca la acción, y con solo pensarlo, despierta las ganas de hacerlo. Esto explica por qué, mientras lees este texto, es muy probable que ya sientas que necesitas abrir la boca y tomar una bocanada de aire profundo.
En la cocina siempre hay trucos y detalles que a veces pasamos por alto. Uno de ellos es el famoso huequito que traen muchas tapas de vidrio en las ollas. Seguramente lo has visto mil veces, pero no siempre se sabe para qué está ahí ni mucho menos cómo puede ayudarte en la economía del hogar. Pues bien, aquí te contamos la verdad de su uso y por qué resulta tan práctico.Puedes leer: Ni bicarbonato, ni vinagre; brilla tus metales en la cocina con esta combinación mágica¿Para qué sirve realmente el hueco en las tapas de vidrio?El hueco no es un simple adorno. Su función principal es dejar salir el vapor de manera controlada mientras cocinas. Cuando el calor queda atrapado dentro de la olla, se acumula demasiada presión y es ahí cuando la comida se desborda, la tapa empieza a vibrar o el agua se riega por toda la estufa. El huequito evita eso, dejando escapar la cantidad justa de vapor.Además, gracias a este orificio, el vidrio no se empaña tanto y puedes vigilar mejor la cocción sin necesidad de levantar la tapa a cada rato. Y todas sabemos que cuando uno levanta la tapa, el calor se escapa y la preparación tarda más en estar lista.Puedes leer: El error que estás cometiendo en la cocina con las esponjas de lavar la loza¿Por qué me ayuda a ahorrar dinero?Aquí está lo interesante: al mantener una salida de vapor equilibrada, las ollas con tapa de vidrio no pierden tanto calor. Eso significa que la comida se cocina más rápido y con una temperatura más estable. ¿El resultado? Usas menos gas o menos electricidad si tu estufa es eléctrica.También te ahorra dinero de otra forma: al evitar que las preparaciones se derramen, reduces el gasto en limpieza de la estufa y evitas desperdicio de comida. No hay nada más molesto que se te riegue el arroz o la sopa, porque además de la pérdida de alimentos, toca gastar más agua y detergente para dejar todo impecable.Para las amas de casa que pasan horas en la cocina, este pequeño detalle hace la diferencia. Permite que el arroz quede en su punto sin tener que estar pendiente de que se bote, que las sopas hiervan sin causar un desastre y que las salsas se cocinen sin tanto movimiento de tapa. En otras palabras, el huequito es un aliado silencioso de la economía del hogar: ahorra energía, evita desperdicio y facilita la vida.
Melissa Gaona, una joven bogotana de 25 años, se convirtió en tendencia en redes sociales tras dar a conocer públicamente su decisión de solicitar la eutanasia. Su caso ha conmovido a miles de personas, no solo por la crudeza de su relato, sino también porque refleja el drama silencioso que viven muchas mujeres diagnosticadas con endometriosis.Puedes ver: Así luce la tumba del hincha de Millonarios Javier Acosta, ¿abandonada?La enfermedad que padece Melissa no se limita únicamente a dolor menstrual intenso. En su situación, la endometriosis se ha extendido al punto de afectar órganos vitales, comprometiendo su sistema excretor y respiratorio. Esto ha derivado en dolor crónico, sangrados abundantes, fatiga permanente y una vida marcada por la limitación física.En un video que rápidamente se volvió viral, Melissa apareció entre lágrimas contando lo que ha significado convivir con este diagnóstico:“He visto a muchos especialistas, pero el dolor sigue y persiste, cada día es menos tolerable y no puedo hacer actividades como comer, orinar, defecar y dormir, lo cual le quita dignidad a mi vida. Esta vida que estoy viviendo no es una vida digna, no es una decisión tomada al azar, son años de malestares que han apagado mi energía”, expresó con evidente angustia.En su testimonio agregó que las dificultades han llegado a tal nivel que no puede trabajar, estudiar, descansar ni compartir su día a día como cualquier joven de su edad.La negativa a su solicitud de eutanasiaPese a la contundencia de su relato, Melissa explicó que su solicitud de eutanasia fue rechazada. Las autoridades de salud le propusieron someterse a una cirugía invasiva, con el argumento de que podría aliviar algunos síntomas. Sin embargo, ella expuso que dicho procedimiento no garantiza la desaparición del dolor crónico que la aqueja.“Me siento obligada a exponerme a una cirugía abrasiva que puede que ni siquiera me quite el dolor. Estoy cansada de intentar y no encontrar alivio. No quiero prolongar un sufrimiento que me arrebata la dignidad”, expresó en medio del llanto.El caso encendió el debate. Miles de usuarios en redes sociales han mostrado empatía con su situación, enviándole mensajes de apoyo y resaltando la importancia de que se respete su decisión. Para muchos, la joven simboliza la voz de cientos de mujeres que padecen endometriosis severa y sienten que sus dolores no son reconocidos con la seriedad que merecen.Por otro lado, también han surgido posturas críticas que consideran que, a sus 25 años, Melissa aún debería acceder a otros tratamientos o acompañamientos médicos antes de recurrir a la eutanasia.Puedes leer: La frase premonitoria de Javier Acosta a su hermana, antes de pedir eutanasia¿Qué es la endometriosis y por qué llega a ser tan grave?La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al que reviste el útero crece fuera de él, generando inflamación, adherencias y dolor severo. Aunque puede empezar con molestias menstruales, en fases avanzadas compromete órganos como los intestinos, vejiga, pulmones e incluso el diafragma.Fases de la endometriosis:Etapa leve: pequeños focos de tejido fuera del útero, generalmente asociados con dolor durante la menstruación.Etapa moderada: mayor número de lesiones y adherencias que pueden afectar órganos cercanos.Etapa severa: extensión del tejido a zonas como intestinos, vejiga y cavidad abdominal, generando dolor incapacitante.Síntomas iniciales de alarma:Cólicos menstruales intensos que no ceden con analgésicos comunes.Dolor pélvico constante, incluso fuera del ciclo menstrual.Reglas abundantes o prolongadas.Fatiga crónica.Dificultad para realizar actividades cotidianas durante la menstruación.Reconocer estos síntomas a tiempo puede ayudar a detectar la enfermedad en sus primeras fases y evitar que avance hasta volverse incapacitante, como en el caso de Melissa.
Han pasado ya 14 días desde que la familia Afanador perdió el rastro de Valeria Afanador, una niña que fue vista por última vez en su colegio, ubicado en Cajicá, Cundinamarca. La situación ha generado una profunda incertidumbre, pues, a pesar de los operativos, no existen pistas claras que indiquen qué pudo haber pasado con ella.El 12 de agosto, a las 10:30 de la mañana, las cámaras de seguridad del Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe registraron las últimas imágenes de Valeria. La menor se encontraba jugando cerca de una zona de arbustos junto a la reja que colinda con el sector del río Frío.Lo desconcertante es que en las grabaciones no se observa que la niña regresara por el mismo punto. Por ello, una de las hipótesis es que pudo haber salido de la institución por un espacio de la cerca. Este hecho ha despertado cuestionamientos sobre la supervisión en el colegio y sobre cómo fue posible que nadie notara su ausencia a tiempo.Entre las primeras hipótesis de las autoridades estuvo la posibilidad de que Valeria hubiera caído al río Frío. Sin embargo, buzos expertos inspeccionaron los puntos profundos del afluente y no encontraron ninguna evidencia.Otra línea de investigación surgió tras la declaración de Manuel Afanador, abuelo de la niña, quien mencionó que había testigos que señalaban a un hombre alto y corpulento llevándosela.A raíz de esto, las autoridades ampliaron la búsqueda hacia municipios cercanos como Tenjo, Tabio y Chía, revisando grabaciones de cámaras de seguridad que pudieran aportar información sobre esa versión.Tras 14 días: hallazgo de elementos escolares, ¿de Valeria Afanador?De acuerdo con una publicación de El Tiempo, durante el fin de semana, en un predio cercano al colegio se encontraron una cartuchera y una lonchera. Uno de estos objetos estaba marcado con el nombre de un hermano de Valeria, lo que ha generado confusión.No hay claridad sobre si estos elementos estaban realmente con la niña el día de su desaparición. Hasta el momento, sus padres no han confirmado si ella llevaba dichos objetos cuando ingresó al colegio.En entrevista, Rafael Leguizamón Medina, comandante de Bomberos de Cajicá, explicó que la cerca viva y la reja del plantel tenían un punto débil, al parecer causado por desgaste del tiempo. Esa sería la única posible salida: “Tenemos un punto de salida en una cerca que sí está rota. No hay ninguna otra salida hacia el río”, aseguró.Mientras tanto, la búsqueda continúa con drones, perros entrenados, cámaras térmicas y equipos especializados. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos no han arrojado resultados concluyentes sobre el paradero de Valeria.Puedes ver: Interpol se une a la búsqueda de Valeria Afanador, ¿la sacaron de Colombia?
Usualmente, las personas tratan de tomar 5 minuticos más después de que suena la alarma todas las mañanas, esto con la idea de poder descansar un poco más debido al trajín diario del día a día, recordemos que las personas gastan mucha energía debido a diferentes circunstancias como; el estrés laboral, actividades deportivas o incluso las diferentes jornadas de estudio, hecho por el cual se recomienda tener un ciclo de sueño correcto, según diferentes expertos en está materia. Puedes leer: ¿Mala memoria? Estos cinco hábitos pueden cambiarlo todo y mejorarla, según la IAPor lo cual estos recomiendan tener un buen ciclo de sueño, una buena alimentación, hacer deporte de manera seguida; sumado a esto, siempre recomiendan una buena jornada de descanso, debido a que esta garantiza la correcta funcionalidad del sistema inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.Sin embargo, se conoció que existe una acción que se realiza de manera continua por las personas, es tras escuchar la alarma para despertarse, y es posponerla, esta situación puede traer diferente problemas de salud de la persona debido a la interrupción y reinició del sueño.¿Cómo los 5 minuticos de más afectan la salud?Según informó la doctora en psicología, Cristina Martínez Viana, en Caracol Radio, cuando suena la alarma el sueño se ve interrumpido, independiente de la fase del ciclo en la que se encuentre; por lo cual, la rutina de tener los 5 minutos más en la cama provoca que el sueño vuelve a reiniciarse. Situación que ocurrirá sucesivamente en función de las veces que posponga levantarse.Puedes leer: Profesiones que estimulan el cerebro y disminuyen el riesgo de AlzheimerSituación que por estas interrupciones afectarán la salud de la persona y harán que su descanso no sea reparador y se sienta mucho más cansado durante todo el día. Situación similar ocurre cuando se programan varias alarmas seguidas, hecho que genera que el cerebro se confunda por esto.La doctora Martínez explicó en este medio que: “Esto envía señales contradictorias al cuerpo, le dice que se despierte para volver a dormir inmediatamente". Ante esta situación recomendó que es importante que programe su despertado a la hora límite, evitando programar más alarmas.Sumado a lo anterior, los expertos de Mayo Clinic, advierten que la cantidad de sueño depende de varios factores donde la edad es un factor primordial. Si bien las necesidades del sueño varían entre individuos, estas son las recomendaciones de horas de sueño por edades:Bebés de 4 a 12 meses: De 12 a 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.De 1 a 2 horas: De 11 a 14 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.De 3 a 5 años: De 10 a 13 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.De 6 a 12 años: De 9 a 12 horas por cada 24 horasDe 13 a 18 años: De 8 a 10 horas por cada 24 horasAdultos: 7 horas por noche o másMira también: Cuatro hábitos para la salud mental
Colombia avanza en su consolidación como un hub regional de infraestructura digital, permitiendo un crecimiento en el ecosistema tecnológico y permitiendo potenciar la competitividad del mercado en materia de datos.Y precisamente para potenciar esta competitividad en un mercado que crece de manera acelerada en América Latina un grupo de empresas globales líderes en tecnología, telecomunicaciones e integración de soluciones, unió conocimientos para marcar un paso clave articulando a los distintos actores del sector y potenciando la competitividad del país.Se trata de la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos (ACOLDC) que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un hub tecnológico regional y motor de desarrollo nacional, que a futuro se ve representando al ecosistema a través de desarrolladores, integradores, proveedores, diseñadores y expertos, entre otros. En los últimos años, el país ha recibido inversiones estratégicas en centros de datos, lo que permitió robustecer la capacidad instalada. Sin embargo, la ausencia de un organismo que reuniera a operadores, integradores, fabricantes, proveedores y clientes dificultaba la adopción de estándares técnicos comunes y limitaba la capacidad de negociación frente al Estado y a los reguladores.Mientras otras naciones de la región ya contaban con gremios consolidados, Colombia enfrentaba una desventaja competitiva: dispersión en las inversiones, falta de gobernanza de datos sólida y ausencia de una voz unificada para impulsar políticas de incentivos y atracción de capital extranjero.Es por esto que ACOLDC se propone actuar como un espacio de integración sectorial, con objetivos concretos que impactan en el desarrollo tecnológico del país:Formación de talento especializado: promover programas de capacitación en infraestructura eléctrica, refrigeración crítica, sostenibilidad, analítica de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.Estándares internacionales: impulsar la adopción de marcos como ICREA, Tier, ISO 27001, PUE y SOC2, que garantizan confiabilidad y eficiencia en los centros de datos.Representación gremial: servir como interlocutor oficial ante entidades públicas y foros multilaterales, desde una perspectiva técnica y no política.Consolidación del ecosistema: generar canales de trabajo conjunto entre proveedores globales, actores locales, sector público y clientes corporativos.Una oportunidad estratégica para el paísLa ubicación geográfica de Colombia, sumada a su potencial energético y técnico, convierte al país en un punto estratégico para el desarrollo de infraestructura digital y la prestación de servicios basados en datos. Esto no solo beneficia al sector privado, sino que también abre oportunidades para el Estado, la academia y los usuarios finales en áreas como inteligencia artificial, servicios en la nube, ciberseguridad y transformación digital.De acuerdo con cifras del sector, hacia diciembre de 2024 Colombia contaba con una capacidad instalada de 56,5 MW en data centers, y se proyecta alcanzar 206 MW en construcción y planificación en los próximos cuatro años.Un sector en crecimientoEn plena era digital esta asociación inicia su trabajo con 29 asociados, entre ellos compañías de telecomunicaciones, centros de datos, fabricantes de infraestructura y proveedores de servicios tecnológicos. El reto será transformar esa diversidad en un frente coordinado que impulse inversiones, eleve la calidad de los servicios digitales y posicione a Colombia como un actor regional de primer orden en infraestructura tecnológica.En un contexto donde la inteligencia artificial, la analítica de datos y la digitalización requieren infraestructura confiable y escalable, el fortalecimiento de este sector se convierte en un elemento clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.
La búsqueda de justicia por León Aquino, un pequeño de 18 meses cuya vida fue truncada en septiembre de 2021, finalmente llega al inicio del juicio oral.Puedes leer: Así fue como compositor que escribió para Diomedes Díaz acabó con su esposa embarazadaCuatro años después de su muerte en Berazategui, Argentina, la Justicia se prepara para escuchar los detalles de un caso que conmocionó al país. En el banquillo de los acusados estarán su mamá, Yésica del Carmen Aquino (36), y quien era su pareja en aquel momento, Roberto Carlos Fernández (33).León ingresó al hospital El Cruce de Florencio Varela el 19 de septiembre de 2021, con lesiones graves y claras señales de maltrato. Aunque su madre intentó convencer a los médicos de que el niño se había ahogado con leche, el personal de salud notó de inmediato que su pequeño cuerpo estaba cubierto de moretones, mordeduras y pinchazos. Fue entonces cuando dieron aviso a la Policía. A pesar de los esfuerzos, León no resistió y falleció días después.La fiscal Gabriela Mateos inició rápidamente la investigación, ordenando la autopsia y la detención de la madre. Horas más tarde, Fernández fue arrestado en Merlo. El informe forense confirmó que el bebé había sido víctima de golpes, mordeduras en el cuello y múltiples pinchazos con agujas en varias partes del cuerpo. Lo más impactante fue el hallazgo de una aguja oxidada incrustada en su espalda, que pudo haberle provocado la septicemia que lo llevó a la muerte, estas lesiones no eran recientes, sino que venían casi desde su nacimiento.Puedes leer: Fallece hombre con cáncer tras casarse con el amor de su vida en un hospital: hay videoLos expedientes médicos documentaron moretones en la frente, hematomas en los brazos y marcas de pinchazos en manos y muñecas. Una de las mordeduras en el cuello incluso coincidió con la dentadura de la madre, según las impresiones dentales. Este caso no era desconocido, vecinos y familiares, en especial las tías de León, habían intentado alertar a las autoridades en varias ocasiones sobre los maltratos que sufrían el pequeño y sus hermanitos. Ayelén, una de las tías, relató que, desde que la mamá de León comenzó su relación con Fernández, la casa se había convertido en un lugar de constantes gritos y miedo para los niños. "Les tiraban agua fría, les pegaban con palos, les ponían pimienta en la comida," confesó Ayelén a Infobae. Recordó cómo a León lo dejaban mojado frente a la ventana en invierno y cómo "le hacían caminos de pan en la cuna para que las hormigas lo mordieran". Además, ambos adultos amenazaban a los chicos para que no contaran nada, lo que muchas veces los llevaba a mentir a los médicos por miedo.Tras el fallecimiento de León, sus hermanos, visiblemente traumatizados, fueron separados por orden judicial, buscando reconstruir sus vidas en distintos hogares y con otros familiares. Las tías maternas de León han mantenido viva la lucha por justicia durante estos cuatro años. "Queremos perpetua para los dos, que ninguno se escape con excusas," expresó Ayelén, cuyo pedido es el clamor de toda la familia. Yésica Aquino enfrenta la acusación de homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía, o alternativamente por omisión. Por su parte, Fernández está acusado de homicidio calificado.
La filtración del expediente sobre el caso del menor de edad que acabó con la vida de su papá y su hermanita dentro de una casa ubicada en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, desata nuevamente estupor en Colombia sobre cómo y por qué ocurrieron los hechos. Pues en este expediente aparece la declaración del joven quien además de narrar el paso a paso de los hechos reveló que su agresión fue efectiva gracias al conocimiento que obtuvo en clases de biología y anatomía.Se trata del hecho cometido por un joven de 14 años en la noche del 30 de julio de 2024 cuando, de forma inesperada, atacó sin piedad a su propio papá y a su hermanita hasta segarles la vida mientras su mamá se encontraba en una reunión de amigas en un restaurante. Los hechos desataron toda una consternación en Colombia por detalles como que el agresor es hijo de la víctima y quien además mostró nulas señales de arrepentimiento durante y después de ser aprehendido por autoridades.Ahora, luego de un año de estos hechos el caso volvió a ser centro de atención en el país debido a que se conoció la declaración del menor de edad en la que reconoció ser el responsable de apagar la vida de su padre y hermana. Se trata de una declaración incluida en el expediente de este caso y que fue conocido en su totalidad por Semana, en el que el joven revela cómo se habría preparado previamente para cometer el acto sin opción de fallar en su presunto intento de generar daño a su papá. Pues uno de los elementos más relevantes del expediente es justamente la confesión del menor de 14 años quien describe paso a paso todo lo ocurrido dentro de la casa en la que en un acto de ira acabó con la vida de su progenitor y de su hermanita de 7 años.Joven agredió a su papá en el pecho guiado por lo aprendido en clase de BiologíaEn el relato el adolescente reconoce que ya sabía dónde debía propinar la primera lesión a su padre para ocasionarle un daño y no darle opción de reaccionar o poder defenderse; pues dice que gracias a las clases de biología del colegio ya sabía cuáles eran las partes más vulnerables ante una agresión.“Yo sabía que era un lugar donde lo podía matar", se lee que dijo el joven al reconocer que su intención era acabar con la vida de su padre de una forma efectiva; pues agrega que: "En clase de biología, anatomía, siempre nos decían que las partes más delicadas del ser humano eran pecho y cerebro".Además, de una forma cruda confiesa que: "Yo ya había estudiado las partes débiles... si metía el cuchillo en el pecho sabía que algún órgano se iba a afectar”.Su declaración coincide con sus actos en los que la primera agresión con el arma blanca fue en el pecho del hombre quien, debido a la gravedad de esta cortada no logró levantarse ni defenderse de las decenas de agresiones posteriores que su hijo le ocasionó.Este detalle llama la atención y da a entender que el joven, al parecer, venía planeando con anterioridad los hechos que cometió pasadas las 10 de la noche del 30 de julio de 2024.Además en la confesión el adolescente narró otros detalles como las razones que supuestamente tuvo para apagar la vida de su progenitor, asegurando que lo regañaba y castigaba mucho y que, supuestamente era muy duro con su mamá y su hermanita y que eso lo tenía cansado.Sin embargo esa declaración pone en duda el por qué acabó con la vida de su hermanita si según su versión ella también era víctima y su objetivo era únicamente acabar con los maltratos de su padre.