El panorama musical argentino está de luto tras el reciente fallecimiento de Araceli Julio, la carismática cantante y compositora de Satélite Kingston, a los 39 años. Su muerte, ocurrida el pasado miércoles 9 de julio, se debió a un agresivo cáncer de mama diagnosticado en 2021.
(Lee también: Triste adiós a la cantante Carmenza Duque, la voz inolvidable que conquistó corazones)
Sin embargo, el desenlace de Araceli no solo conmueve por la pérdida de una gran artista, sino también por la dolorosa denuncia pública que interpuso contra el Estado debido a la interrupción de su medicación oncológica vital.
La noticia fue confirmada por sus propios compañeros de banda a través de un emotivo comunicado en redes sociales. "Amigos, con dolor profundo, tenemos que contarles que ayer, miércoles 9/7, por la noche, Araceli Julio nos dejó", escribieron.
El mensaje destacaba su entereza y el cariño que la rodeó hasta el final: "Se fue rodeada de seres queridos, que la acompañaron en un proceso que no fue fácil. También se fue acompañada a la distancia por los muchos que expresaron directa o indirectamente su cariño por esta gran artista, gran persona, enorme amiga y tan fuerte mamá de una hija y un hijo".
Araceli Julio y su carrera en Satélite Kingston
Araceli Julio, quien también se destacaba con su proyecto solista bajo el alias La Bicicleta de Saturno, llevaba dos décadas aportando su talento a la escena ska con Satélite Kingston, banda con la que grabó tres discos.
Fue a principios de 2025 cuando su historia personal tomó un giro desesperanzador. La artista utilizó las redes sociales para revelar su diagnóstico de cáncer de mama metastásico, una enfermedad sin cura pero controlable con el tratamiento adecuado, y la angustiante suspensión de su medicación, el Trastuzumab Emtansine.
En su denuncia, Araceli explicó que cada ampolla, con un costo individual de cinco millones de pesos y necesaria cada 21 días, dejó de ser suministrada.
La denuncia de la cantante Araceli Julio contra el Estado
Ante la crítica situación, Araceli no se quedó de brazos cruzados. Inició una batalla legal, presentando un recurso de amparo que la justicia falló a su favor, ordenando la restitución inmediata del medicamento.
Sin embargo, el Ministerio de Salud apeló la decisión, demorando el reinicio de su tratamiento y agravando su ya delicado estado de salud. La comunidad artística y sus seguidores se volcaron en campañas solidarias, donaciones y hasta un festival para apoyarla en su lucha. Desafortunadamente ninguna de estas acciones pudo salvarle la vida.
Contenido recomendado: Diva Jessurum: La cruda verdad del cáncer y la lucha "no romantizada" por su vida