El nombre de Carlos Villagrán, el actor y comediante mexicano que interpretó a 'Kiko' en 'El Chavo del 8', la exitosa serie creada por el fallecido Roberto Gómez Bolaños, ha vuelto a resonar en los medios de comunicación y las redes sociales, pues hace seis meses, su hija menor Vanesa Villagrán, compartió con toda su comunidad de Instagram que padece de cáncer de mama. No obstante, pese a la infortunada noticia, la joven se ha mostrado muy optimista frente a la situación, pues sabe que muchas mujeres que han padecido de lo mismo, han dado la batalla y por suerte han logrado vencer esta enfermedad.Las redes sociales han sido el puente entre Vanessa y sus seguidores para dar a conocer cómo es desde entonces su día a día. De hecho la joven ha manifestado que su padre y su familia se han mantenido muy al pendiente de sus quimioterapias, lo cual le ha trasmitido mucha fortaleza.Cabe resaltar que la mujer de 37 años, quien ejercía como la manager de su padre, nunca estuvo tan activa en sus redes sociales, hasta que conoció que tenía esta enfermedad y sintió que ella podía ser un ejemplo de lucha para las personas que han sido diagnosticadas con lo mismo.Además, todo parece indicar que las redes sociales han sido una herramienta para hacer catarsis pues diariamente la mujer escribe extensos mensajes cargados de reflexiones y positivismo.Sin embargo, hace unos días la mujer sorprendió a sus seguidores al postear un video en el que mostró que ha empezado a perder el cabello, y aunque si bien ha tratado de mantenerse fuerte, le fue imposible no romper en llanto, pues confesó que esta etapa de la enfermedad ha sido bastante impactante para ella; por lo que le solicitó a todos los internautas que la acompañan a diario a través de las redes, que si no tienen nada bueno que decirle, mejor no le digan nada.
Algunos fotógrafos deciden hacer diferentes tomas fotográficas que se consideran únicas, mientras resaltan la belleza y la realidad del ser humano al estar desnudo. Así sucedió recientemente en el centro de Finlandia, donde se reunieron, aproximadamente, mil personas.El pasado 15 de julio, el fotógrafo estadounidense Spencer Tunick decidió unir a su arte a mil personas que debían mostrarse al desnudo y así posar en diferentes fotografías. En el transcurso de la noche, se dirigieron a varios lugares como propósito de resaltar algunos paisajes del lugar.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Por tal razón, se dirigieron a instalaciones con flores, estuvieron en la playa y finalmente tomaron otras tomas dentro del agua con diferentes poses inesperadas y fuera de lo común. Se ha esperado que las fotografías sean únicas, puesto que Spencer ha acostumbrado a retratar desnudos y sus obras han tenido un gran valor.Sin embargo, esta no fue la única vez en la que la comunidad pudo evidenciar a miles de personas al desnudo, pues en el año 2022, durante el mes de noviembre en Sindney, Australia, con el objetivo de dar un mensaje de conciencia a la comunidad, sobre el cáncer de piel, el cual puede ser demasiado nocivo.Esto logró que 2.500 personas se unieran a la situación y pudo tener grandes resultados en los que más personas asistieron a una revisión médica para asegurarse de no tener este tipo de padecimiento mortal. Este tipo de sucesos ha llamado la atención del mundo entero y crea diferentes opiniones controversiales, que terminan convirtiéndose en un debate interminable. Sin embargo, han tenido gran apoyo por parte de quienes se unen a las marchas o fotografías que tienen un trasfondo de vital importancia.Te puede interesar: Las ‘mañas’ de Lala para salir temprano los viernes
En muchas ocasiones se puede ver cómo la vida trae incertidumbres y designios desconocidos, así le sucedió a esta mujer que pudo probar la suerte de la fortuna y la desdicha de la enfermedad en muy poco tiempo a través de un juego de azar que le llenó sus bolsillos e ilusiones.Helen Taylor es una mujer originaria de Gales la cual recibió grandes sorpresas recientemente, una de ellas la regocijó de alegría, pues dentro de sus múltiples juegos en los que apostaba a la suerte con la lotería, finalmente pudo ser ganadora de un premio millonario en medio de un sorteo de Euromillones. Así fue como terminó sumando 1,2 millones de euros gracias a un momento en que todo jugó a su favor, sin duda alguna la emoción la llevó a pensar en la lista de cosas que podía hacer en compañía de su esposo, como viajes, autos, comida y demás. Sin embargo, no todo salió a la perfección, pues luego de un pequeño corto tiempo, la mujer descubrió que tenía una de las enfermedades más mortales en el mundo.Mientras se realizaba un chequeo médico de rutina, los especialistas pudieron percatarse que existía una masa anormal en su busto, por lo que después de ciertas averiguaciones concluyeron que se trataba de cáncer de mama, el cual se ha convertido en la enfermedad principal que atormenta la salud y el bienestar de las mujeres. Como era de esperar, la noticia fue una gran desdicha, pues temió por su vida luego de tener miles de planes con ella.Pese a esta tragedia en su salud, la mujer ha recibido un apoyo indispensable por parte de quienes la rodean; además, luego de iniciar los procedimientos necesarios para terminar con el cáncer ubicado en su zona mamaria, ha tenido resultados positivos que indican que podrá salir victoriosa de este capítulo de su vida.Te puede interesar: Johanna Fadul confiesa intimidades en La Kalle
Desde hace tiempo se sabe que La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer pero, hasta ahora, la mayoría de los estudios no han analizado si ese riesgo es igual en hombres y en mujeres.Hoy, una investigación publicada en Cancer Cell, señala que tanto la acumulación general de grasa como su distribución en distintas partes del cuerpo cambian los riesgos de cáncer según el sexo del paciente.Además, el estudio ha descubierto que los riesgos también varían según el tipo de cáncer, como el colorrectal, el de esófago y el de hígado.Los autores quisieron llevar a cabo un análisis estratificado por sexos del riesgo de cáncer relacionado con la adiposidad.Para ello, utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido: 500.000 residentes del Reino Unido con edades comprendidas entre los 37 y los 73 años que fueron reclutados entre 2006 y 2010 y a los que se siguió durante un tiempo medio de 13,4 años.Entre los datos recogidos en la base de datos se encontraban detalles sobre la distribución de la grasa en sus cuerpos y si desarrollaron cáncer.Así, descubrieron que todos los tipos de cáncer, salvo los de cerebro, cuello de útero y testículos, están asociados con la obesidad.En las mujeres, los vínculos más fuertes entre la acumulación global de grasa y el cáncer se dieron en el cáncer de vesícula biliar, el cáncer de endometrio y el adenocarcinoma de esófago.En los varones, los vínculos más fuertes entre la acumulación de grasa y cáncer se dieron en , el carcinoma hepatocelular y el carcinoma de células renales.En cuanto a la acumulación y distribución de la grasa, se observaron efectos diferenciales entre sexos en el cáncer colorrectal, esofágico y hepático.Por ejemplo, más grasa almacenada en el abdomen se asoció con el carcinoma esofágico de células escamosas en las mujeres, pero no en los hombres. Y al revés: la acumulación de grasa corporal se asoció a un alto riesgo de carcinoma hepatocelular en los varones, pero no en las mujeres."Lo más destacable es que la obesidad sólo es un factor de riesgo de cáncer de mama después de la menopausia, probablemente debido al cambio en la producción de estrógenos asociado a la menopausia", apunta Johansson.Los investigadores advierten de que este estudio se limitó en gran medida a participantes británicas de raza blanca, por lo que sus conclusiones podrían no ser aplicables a otras etnias.
A Claudia Conserva, una famosa presentadora de la televisión chilena, le cambió la vida en junio de 2022 luego de que fuera diagnosticada con un agresivo cáncer de mamá; relató cómo ha sido el proceso de su lucha y conmovió a sus seguidores.Según reveló, la dolorosa noticia llegó luego de que se sometiera a una mamografía, que, usualmente, repetía cada año. Los médicos le confirmaron que padecía de cáncer de mama triple negativo, uno de los más agresivos.A partir de ese día, aunque el mundo se le derrumbó, empezó la batalla contra la enfermedad e inició un tratamiento que ya incluía quimioterapia.La historia de su vida y lucha fue compartida en los últimos días a través del documental que lleva por nombre 'Brava' y que fue estrenado en Televisión Nacional de Chile (TVN). La mayoría de escenas muestran a Claudia en su estado más frágil en su casa e incluso desde la clínica en la que adelanta su tratamiento."Quise compartir esta experiencia íntima porque el mensaje me parece urgente. Brava es un registro que demuestra que un diagnóstico a tiempo puede ayudar a salvar tu vida", empieza relatando la presentadora.Y agrega: "A pesar de que sabía que no había metástasis, sabía que era un cáncer agresivo y me volví loca. Desaparecí. Me morí en vida, yo me morí".El documental además cuestiona problemáticas que tendría su país en el avance del tratamiento a personas con cáncer y la detección temprana del mismo. Así mismo, algunos seguidores han aprovechado para criticar a la presentadora por supuestamente "lucrarse" con su enfermedad.Claudia Conserva, arrancó en televisión a tan solo 16 años de edad. Desde entonces, ha sido famosa en Chile por su participación en programas y hasta en reality shows. Así mismo, en sus redes sociales en famosa por compartir fotografías de cómo lucía antes del diagnóstico.Te puede interesar: Hipnotizaron a presentadores de La Kalle
La Presidencia de la República emitió un comunicado en la mañana de este martes 14 de marzo en el que anunció que la Primera Dama, Verónica Alcocer, deberá ingresar a cirugía en horas de la tarde.Según la comunicación emitida, la esposa del presidente, Gustavo Petro, entrará al quirófano por recomendación médica para la extracción de sus prótesis mamarias.Lo que se conoce es que el médico de la Primer a Dama le sugirió realizar la cirugía con el fin de evitar posibles complicaciones futuras en sus salud que puedan estar relacionadas con los implantes de seno que tiene ya hace varios años.Asimismo se conoció que Verónica no desea quedarse sin prótesis por lo que en la misma cirugía de extracción se le realizará un remplazo de implante y se le pondrán nuevas mamas.La comunicación emitida por la Casa de Nariño aclara que debido a la intervención quirúrgica, la mujer se tomará unas semanas para su recuperación, por lo que estará ausente de sus labores públicas hasta nueva orden médica. En el comunicado oficial se explica que la pausa para reposo y recuperación permite un período de descanso que aseguraría que una buena recuperación que permita a la Primera Dama retomar sus actividades cotidianas sin complicaciones futuras.
Una niña chilena de solo 7 años fue operada recientemente de una mastectomía tras ser diagnosticada con cáncer de mama, en un caso inédito en el mundo que ha llamado la atención de la comunidad científica por su rareza y ha llevado a la familia a pedir ayuda para combatir la enfermedad.La pequeña, oriunda de Quillota, unos 120 kilómetros al norte de la capital, recibió su diagnóstico en septiembre, después de un periplo por los servicios de salud chilenos que empezó cuando su madre le detectó un pequeño bulto en el pecho izquierdo."Un día, en octubre de 2021, después de bañarla, la estaba secando y al colocarle la crema me di cuenta que tenía un porotito debajo del pezón; la llevé a Urgencias y la derivaron al especialista, pero quedó pendiente un examen que se demoró casi cinco meses", explicó a EFE Patricia Muñoz, madre de la niña.Tras darse cuenta de la preocupación de la doctora por estos primeros resultados, Patricia traspasó el caso al Hospital de Viña del Mar, la ciudad más cercana y con más servicios de salud, pero entre pruebas y otras consultas a especialistas, el tumor aumentó."El pezón creció mucho, se puso morado, era como un huevo. La operaron en agosto y casi dos meses después me entregaron los resultados de la biopsia, que incluso habían revisado en Santiago, y que decía que la niña tenía cáncer de mama", relató Muñoz.Fue "devastador" para la familia, expresó la madre. “A mi hija le extirparon todo, con ganglio incluido, y mi temor es que esto aparezca en la otra mama", añadió.Los padres de la pequeña han vivido un proceso largo y solitario hasta llegar al diagnóstico actual, al que pocos médicos apuntaron en un inicio.“Han tenido un peregrinaje muy largo y en un comienzo los facultativos no daban crédito a lo que estaban viendo, por lo que la entrega del diagnóstico tomó mucho tiempo”, comentó a EFE Felipe Tagle, presidente de la Asociación Chilena de Pacientes Oncológicos, que acompaña a la familia en este camino.“Los casos de cáncer de mama en menores de 14 años son muy escasos, casi nulos, son rarísimos, hablamos del 0,0001 %, no tenemos antecedentes porque es un caso único en el mundo”, sostiene el mastólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Mario Pardo.La radióloga y experta en cáncer de mama del mismo hospital Patricia Arancibia precisa que “hay poca literatura sobre el tema y las publicaciones existentes corresponden a casos aislados".La doctora menciona un estudio de J. Murphy, quien en el año 2000, en Canadá, "informó de una paciente de 6 años con un cáncer de mama y contabilizó que hasta ese momento había 38 casos publicados en menores de 19 años, con una edad promedio de 11 años”.Según Tagle, el caso más parecido hoy es el de una niña de 10 años en Estados Unidos; sin embargo, el tumor de la hija de Patricia es, además, triple negativo, lo que significa que no tiene ninguno de los tres receptores (progesterona, estrógeno y proteína HER2) en los que normalmente se encuentra este cáncer y que facilitan el tratamiento y la evolución.A la espera de más resultados para decidir cuál será el siguiente paso, la madre se documenta por Internet, investiga y busca opciones, pero todas las posibilidades que se plantean “van ligadas a personas adultas”, lamenta.“El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile y en el mundo; sin embargo, es una patología de la mujer adulta, sobre todo después de los 50 años”, apunta Arancibia.Aunque en Chile la mamografía anual se recomienda a partir de los 40 años, Tagle considera que casos como este demuestran que “debería anticiparse la edad los 25 años y, si hay antecedentes familiares, mucho antes”.Desde que el caso se hizo público, la familia ha recibido la ayuda del Ministerio de Salud chileno y no descarta buscar apoyo y soluciones a nivel internacional.Sin embargo, su gran desafío está aún por venir: “Ahora no entiende lo que le pasa porque es una niña y solo dice que le falta una tetita cuando se ve sin pezón”, dice Patricia, “pero mi mayor miedo es no saber cómo explicarle lo que le pasó”, admite.Te puede interesar: Receta fácil para San Valentín
Los papás de Paula Durán, diagnosticada en California con cáncer terminal, ya llegaron a Estados Unidos tras recibir este martes la visa humanitaria que venían solicitando tiempo atrás; el reencuentro de madre e hija captado en video causó conmoción en redes sociales.Finalmente, la madre de la joven, que además espera un milagro, logró ver cara a cara a Paula, quien se encontraba en su cama debido a su delicado estado de salud, pues día a día se deteriora más.Aunque la familia prefirió que el tan anhelado encuentro fuera a puerta cerrada, Semana logró captar el desgarrador primer momento juntas tras su diagnóstico; la madre se arrodilló para tomar la mano de la joven, que según los médicos, está desahuciada.Así mismo, Juan Diego Alvira, periodista del medio, pudo conocer cuáles fueron las primeras palabras en tan conmovedor momento.“Yo le dije: ‘Hola, hija’, y ella como que levantó su mirada, y dijo: ‘¿Llegó mi mamá?’. Yo: ‘Sí, hija, aquí estoy y no me voy a mover de acá. Me dijo: ‘Bueno, ma’. Me dio como angustia abrazarla porque apenas estoy llegando, no sé qué toca hacer, cómo toca hacerlo. Solo nos tomamos las manos, ella me apretó las manos fuerte”, contó la madre a Alvira.Durán, que estaba embarazada de su tercer hijo, se sintió enferma. Inicialmente, la pareja pensó que los dolores eran debido al embarazo; sin embargo, la noticia fue devastadora: la mujer, de solo 27 años, fue diagnosticada con cáncer en etapa terminal.“Ya le operaron una parte de un tumor en la cabeza pero sigue creciendo”, contó su esposo hace unos días.Tras el diagnóstico, los médicos indujeron el parto a las 34 semanas de embarazo y Durán dio a luz a su tercer hijo, Juan José Vega, a finales de noviembre. El niño se encuentra en buen estado de salud.Por más de un mes los médicos trataron de encontrar una vía para salvar la vida a Durán, pero los esfuerzos han sido en vano, por lo que la joven madre fue enviada a su casa para que pueda pasar los últimos momentos de vida al lado de sus hijas Luciana, de 9 años, y Julieta, de 4, y el bebé recién nacido, y ahora, junto a sus padres. La expectativa de vida para Durán hace dos semanas, era de un mes.
Kristina Lilley, recordada por personificar a Gabriela Elizondo la reconocida producción ‘Pasión de Gavilanes’, reveló este martes a través de sus redes sociales que padece cáncer de mama.Vale la pena mencionar que a la actriz, de 59 años, nacida en Estados Unidos y con nacionalidad colombiana, es la tercera vez que le identifican cáncer en su cuerpo; sin embargo, su reciente lucha viene desde hace dos meses.“Mi despertar es para contarles mi historia. Momentos difíciles que poco a poco se van superando. Gracias por escuchar”, escribió la artista en la descripción de su revelador video. Además, mencionó que ya fue sometida a una mastectomía doble (extirpación de sus senos).Y agregó: "Hace dos meses me volvieron a diagnosticar un cáncer de seno. Rápidamente tuve todos los exámenes, la cita con la cirujana. Me hicieron mastectomía doble y ahora me falta la cita con la oncóloga. Y bueno hacer lo que hay que hacer".Pese a la delicadeza de la noticia, la actriz recordada por su papel antagónico en Pasión de Gavilanes, aprovechó para enviar un mensaje a todas las mujeres y recordarles la importancia de realizarse el autoexamen. Así mismo, mencionó que no se referirá más al tema.“No voy a leer comentarios, no voy a responder opiniones”, detalló, haciendo referencia a que solo quería abrir su corazón y contar su historia."De esto yo aprendo que nosotras no somos fuertes ni guerreras, somos mujeres que aceptamos nuestra vulnerabilidad, aceptamos nuestras emociones y eso es lo que me hace fuerte”, puntualizó Lilley.La publicación en poco tiempo recibió cientos de comentarios de seguidores, amigos y colegas que no dudaron en dejarle mensajes de ánimo, pronta recuperación y fuerza para salir bien librada de esta enfermedad. Mundial Catar 2022: El lugar perfecto para vivir la fiesta del futbol en Bogotá
Ana María Polo, más conocida por todos como 'la doctora Polo', quien conducía en exitoso programa de televisión 'Caso cerrado', es actualmente foco de noticias pues una mujer identificada como Marlen Key, quien dice ser su expareja la demandó por una jugosa cifra de dinero.De acuerdo a las declaraciones de Key, su reclamo es porque la doctora Polo usó de manera ilegal el nombre del programa que según ella le pertenece. Por lo tanto la mujer exige que se le paguen dos millones de dólares por el uso del nombre y por la extracción de una cuenta que ambas compartían; así lo dio a conocer una fuente cercana a la abogada, que trabajó en el show de televisión 15 temporadas.Hasta el momento lo que se sabe de la supuesta relación, es que duró alrededor de 25 años, en los que ambas compartieron sus bienes. Así mismo, individuos cercanos a la pareja señalaron que Key era presa de malos tratos cuando trabajaba de la mano de la señora Polo, quien habría borrado de su cuenta de Instagram todas las fotos que la relacionaban con su expareja.Cabe resaltar que desde el momento que la denuncia se ha hecho noticia, la doctora Polo no se ha manifestado a través de ningún medio al respecto.De hecho en una de sus últimas publicaciones en dicha red social, la mujer dio a conocer que este año se había unido a una organización que trabaja por el cáncer de mama, la cual es una enfermedad que ella en algún momento padeció.Te puede interesar:
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En una fatídica madrugada del lunes 2 de octubre, la tranquilidad de la zona rural de Santa Marta se vio abruptamente sacudida por un acto de violencia que dejó tres víctimas mortales y dos heridos quienes departían al interior de una cabaña, el escenario del trágico suceso fue la apacible vereda Ojo de Agua, ubicada en el sector de la vía a Teyuna.Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera, así se llamaban las tres personas que perdieron la vida en este lamentable evento, según se empezó a conocer rápidamente a través de las redes sociales. Según fuentes preliminares, los infortunados se encontraban compartiendo en la cálida atmósfera de la cabaña conocida como Villa Lucy cuando la tragedia se desencadenó. Dos hombres armados irrumpieron en el recinto y, sin piedad, abrieron fuego contra los presentes.Dos de las víctimas encontraron su fatídico destino dentro de la cabaña, mientras que el cuerpo de la tercera persona fue hallado en la zona boscosa a una distancia de 150 metros del lugar del ataque. Las autoridades policiales, desplazadas al sitio del suceso, están llevando a cabo una meticulosa recopilación de información para identificar y capturar a los responsables.Aunque los detalles precisos del móvil aún están siendo investigados, se presume que uno de los presentes en la cabaña, quien cumplía con una medida de prisión domiciliaria, era el objetivo del ataque armado. Esta triste noticia llega en un momento en que la Procuraduría General de la Nación había emitido una alerta por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados entre grupos ilegales en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.La Procuradora Regional ha instado a las autoridades locales y a los comandantes militares a implementar planes de contingencia para salvaguardar los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida e integridad, de las comunidades afectadas. Existe un temor latente a un eventual desplazamiento masivo de estas poblaciones debido a la inminente amenaza que enfrentan.La comunidad de Santa Marta se encuentra consternada por este episodio de violencia sin sentido y clama por justicia. La necesidad de abordar de manera eficaz la situación de inseguridad en la región se torna cada vez más apremiante, para que tragedias como esta no vuelvan a repetirse en el futuro.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Se acerca el triste aniversario de una noche de Halloween que se convirtió en una pesadilla inolvidable para la familia Colmenares, luego de que en la madrugada del 31 de octubre de 2010, el joven Luis Andrés Colmenares fuera encontrado sin vida en el caño El Virrey, en Bogotá, después de asistir a una fiesta de disfraces con compañeros de universidad en la zona rosa de la ciudad.Este caso capturó la atención de la opinión pública en su momento y generó un debate incesante sobre si la muerte de Luis Andrés fue resultado de un asesinato o un trágico accidente. En aquel entonces, Luis Andrés estaba estudiando Economía e Ingeniería Industrial en la Universidad de Los Andes de Bogotá y su vida prometedora se vio truncada en esa fatídica noche.Las primeras versiones de los eventos sugieren que Laura Moreno y Jessy Quintero, compañeras de universidad de Colmenares, abandonaron la discoteca junto a él. Posteriormente, Luis Andrés se separó de ellas para disfrutar de un perro caliente. Lo que sucedió a continuación se ha convertido en el centro de una controversia prolongada y dolorosa.Según algunos testimonios, Luis Andrés comenzó a correr hacia el canal de aguas ubicado en el parque y, de alguna manera, terminó cayendo al caño donde finalmente perdió la vida. Sin embargo, la familia de Luis Andrés ha mantenido firmemente su creencia de que su hijo fue asesinado y su cuerpo fue abandonado en ese lugar.A pesar de los años transcurridos y las distintas instancias judiciales, Jessy Quintero, Laura Moreno y Carlos Cárdenas, exnovio de Laura, fueron absueltos en primera y segunda instancia. La jueza determinó que la Fiscalía no pudo demostrar que el caso fuera un homicidio.El padre de Luis Andrés, Luis Alonso Colmenares, recordó recientemente la llegada del mes de octubre y lamentó profundamente la inminencia de esta fecha que le recuerda cada año la tragedia que ha marcado a su familia.A través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, don Luis Alonso compartió un mensaje desgarrador: "Señor mío y Dios mío, hace 13 años te estoy rogando que le quites octubre al calendario. Yo sé que eso no le cuesta nada a tu omnipotencia, pero no me haces caso. Mañana tengo que empezar a vivirlo de nuevo... Entonces al menos bendíceme con fortaleza y perseverancia para caminarlo hasta el 31 y soportar esa tortura que me dejó la ausencia de Luis Andrés."El mensaje de don Luis Alonso desencadenó una respuesta abrumadora de solidaridad y apoyo por parte de miles de internautas que compartieron su dolor y su deseo de justicia para la familia Colmenares.A pesar del tiempo transcurrido, don Luis Alonso Colmenares no ha abandonado su búsqueda de respuestas sobre la trágica muerte de su hijo y continúa instando a los jóvenes que estuvieron presentes esa noche a que colaboren en esclarecer lo que realmente ocurrió. Su lucha incansable por la verdad y la justicia persiste, y su súplica es que aquellos que conocen la verdad hablen y pongan fin a su inimaginable sufrimiento.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Un reciente episodio de intolerancia en una escuela secundaria de Michigan, Estados Unidos, ha generado alarma y preocupación en la comunidad educativa. Una estudiante de la Flint Southwestern Academy High School lanzó una silla de metal a una profesora durante una acalorada discusión con otro alumno, lo que la dejó inconsciente durante algunos segundos debido a la gravedad del golpe. Este incidente ha puesto de manifiesto la gravedad de los desafíos que enfrenta el sistema escolar no solo en ese país sino en todo el sistema educativo y aulas a nivel mundial. El incidente tuvo lugar el pasado jueves, cuando la maestra intervenía para calmar una pelea en el aula que se desató entre dos compañeras de clase. Las imágenes del ataque se viralizaron a través de las redes sociales, mostrando el momento exacto en que la docente fue sorprendida por el inesperado golpe en la cabeza.La profesora, cuyo nombre no ha sido revelado, según lo dieron a conocer varios medios locales, fue trasladada al hospital y, afortunadamente, recibió el alta el mismo día. A pesar del traumático suceso, ha decidido regresar a impartir clases, demostrando una admirable fortaleza.El superintendente de Flint Community Schools, Kevelin Jones, aseguró que se tomarán medidas disciplinarias adecuadas y que la estudiante "responderá ante la ley" por su agresión. Este incidente refleja un preocupante aumento de la violencia en las aulas, no solo en Michigan, sino a nivel nacional e internacional.Este lamentable suceso ha desatado un debate sobre la salud del sistema educativo en el estado. James Craig, antiguo jefe de policía de Detroit y candidato republicano al Senado, afirmó que el video es un fiel reflejo del "preocupante estado de la educación en Michigan", destacando la falta de orden, el escaso respeto hacia los profesores y, lo más grave, la falta de un ambiente propicio para el aprendizaje.Mientras la comunidad educativa se une en apoyo a la valiente profesora, este incidente sirve como llamado de atención urgente para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta el sistema educativo y las enseñanzas que se dan a los menores desde casa.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El pasado domingo 1 de octubre un devastador incendio en una zona de ocio en Murcia, España, dejó un saldo trágico de al menos trece personas fallecidas y numerosos desaparecidos. Este evento conmociona a la comunidad local y deja a muchas familias en la incertidumbre sobre el destino de sus seres queridos. Uno de los momentos más desgarradores de esta tragedia fue la revelación de un impactante audio en el que una joven se despide de su madre mientras el fuego se propagaba a su alrededor.Jairo, el padre de una de las jóvenes que quedó atrapada en medio del incendio y cuyo cuerpo aún no aparece, compartió con los medios de comunicación el perturbador audio que recibieron de su hija, una joven de 28 años que se encontraba en la zona de ocio cuando comenzó el incendio. En el angustioso mensaje de voz, la joven se despide de su madre con palabras desgarradoras: "Mami, la amo, voy a morir, la amo".El audio también revela los gritos de las personas presentes y las súplicas para que se iluminara el lugar y permitiera la visión en medio de la oscuridad y el humo. Trágicamente, después de enviar este mensaje, el teléfono de la joven se apagó y no se volvió a recibir señal de ella.La joven provenía de Caravaca de la Cruz, Murcia, y había acudido a la zona de ocio en Murcia capital con amigos en busca de una noche de diversión. Según su padre, habían viajado desde Caravaca debido a la falta de discotecas en su localidad natal y estaban disfrutando de una salida nocturna.El testimonio de otras personas que se encontraban en la zona durante el incendio revela la magnitud del caos y el peligro que enfrentaron. Inés, quien asistió a una cena de cumpleaños en el lugar, expresa su preocupación por tres familiares y una amiga que aún no han sido localizados. Esta amiga es considerada como una hermana para ella, y la incertidumbre sobre su destino es desgarradora.Biel, un joven de 17 años de Almería, estaba en la Sala Teatre en el momento del incendio y describió cómo él y sus amigos abandonaron el lugar apenas unos minutos antes de que se activaran las alarmas. Afortunadamente, lograron salir a salvo, pero escucharon los gritos y la confusión que reinaba en el lugar.Testigos como Alan Antonio Antía, quien asistió al cumpleaños de su primo en la zona de ocio, relatan el pánico que se desató cuando el incendio se originó en la 'Fonda Milagros', un local cercano a la discoteca 'Teatre'. La angustia y el caos se apoderaron de la escena mientras las personas intentaban salir del lugar en llamas.El incendio en Murcia se ha convertido en la tragedia más mortífera en una zona de ocio en España desde el trágico suceso en la discoteca 'Flying' de Zaragoza en 1990, donde perdieron la vida 43 personas. Este doloroso evento recuerda a la sociedad la importancia de la seguridad en lugares de entretenimiento y las terribles consecuencias que pueden derivarse de situaciones de emergencia.La historia de 'La Alcalá 20', donde 81 personas murieron en un incendio en Madrid en 1983, también se mantiene viva en la memoria colectiva de España como uno de los eventos más trágicos en una discoteca. Estas tragedias resaltan la necesidad de medidas efectivas de seguridad y de una respuesta rápida y eficiente en caso de emergencias en lugares públicos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa