El mundo de la salsa está de luto. Wilson Manyoma, conocido artísticamente como "Saoko", falleció en la madrugada del 20 de febrero de 2025 en Cali, su ciudad natal. El artista, reconocido por su paso en la orquesta Fruko y sus Tesos y su trayectoria como solista, venía enfrentando problemas de salud que, en sus últimos días, se tornaron irreversibles.Según relató su hermano Henry Manyoma, también músico, Wilson tuvo dos caídas previas a su deceso. La primera ocurrió en Barranquilla mientras usaba una bicicleta estática, lo que le causó una fractura en la columna y un traumatismo en la cabeza. Posteriormente, fue trasladado a Cali para recibir tratamiento, pero sufrió un segundo accidente al resbalarse en el baño, agravando su estado de salud."Le encontraron dos hematomas en la cabeza, que los especialistas trataron al máximo con la esperanza de que se recuperara", explicó Henry Manyoma en declaraciones a medios de comunicación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la condición del salsero se deterioró rápidamente.Las últimas horas de vida de Wilson Manyoma estuvieron marcadas por el agotamiento físico y la pérdida del apetito. "El lunes lo dieron de alta, pero pasó una noche intranquila. Ayer estuvimos con él y no había desayunado a eso de las 10 de la mañana", recordó su hermano. Finalmente, fue hallado sin signos vitales en su habitación.La noticia de su fallecimiento conmovió al gremio musical. Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, lamentó su partida y resaltó su legado: "Nos va a hacer mucha falta, pero su voz quedará para la posteridad, sonando en los corazones de los salseros".Por su parte, Discos Fuentes emitió un mensaje de condolencias destacando su impacto en la música latina: "Desde los bailaderos de Juanchito hasta los escenarios más grandes del mundo, Manyoma nos enseñó que la música es pasión, resistencia y sentimiento".Wilson Manyoma deja un legado imborrable en la historia de la salsa. Su voz potente y su inconfundible estilo seguirán presentes en los corazones de los amantes de la música tropical, recordando a un artista que superó adversidades personales por amor a su arte y su pasión por la música.Mira también: Falleció Wilson Manyoma
La salsa colombiana está de luto tras el fallecimiento de Wilson Manyoma, conocido artísticamente como Wilson Saoko, quien murió este jueves 20 de febrero en Cali, Valle del Cauca. El exvocalista de Fruko y sus Tesos, considerado una de las voces más representativas del género, dejó un legado imborrable en la historia musical del país.Wilson 'Saoko' Manyoma falleció a los 73 años en el barrio El Troncal de Cali. Su carrera artística inició como bailarín en Juanchito, una de las zonas más populares de la salsa, entre 1966 y 1972. Más adelante, su talento vocal lo llevó a formar parte de la Sonora Juventud, y posteriormente se convirtió en una de las voces principales de Fruko y sus Tesos, agrupación con la que alcanzó reconocimiento internacional.Su estilo inconfundible y su voz potente lo llevaron a grabar temas que se convirtieron en clásicos de la salsa. Canciones como "El preso", "Tania", "Tú sufrirás" y "Llorarás" no solo marcaron una época dorada para la orquesta, sino que también consolidaron a Manyoma como un referente del género a nivel mundial.Fruko lamenta profundamente la partida de Wilson ManyomaEn una entrevista con RCN Radio, Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, expresó su dolor por la pérdida de quien fue su compañero de escenarios durante años. "Wilson fue parte fundamental de la historia de la salsa en Colombia. Junto a Joe Arroyo y Peter Pimienta, llevó nuestra música a escenarios nacionales e internacionales", afirmó el legendario productor.Con la voz entrecortada, Fruko destacó el legado que deja Manyoma: "Su voz fuerte y varonil, su estilo único y su entrega en cada interpretación lo convirtieron en un artista inolvidable". Además, resaltó el honor que sintió al compartir escenario con él, subrayando que su música seguirá vigente en el corazón de los amantes de la salsa.La contribución de Wilson Saoko al género de la salsa en Colombia es incuestionable. Durante más de cinco décadas, su talento y carisma conquistaron a miles de seguidores. Su capacidad para transmitir emociones a través de sus interpretaciones lo convirtió en un referente que inspiró a nuevas generaciones de artistas.Fruko también destacó que la familia de Manyoma prefirió mantener en reserva los detalles sobre su estado de salud, pero aseguró que su legado musical permanecerá vivo. "Nos deja un legado de música, de sentimiento y de historia. Su voz seguirá sonando por siempre", agregó emocionado.La partida de Wilson Manyoma deja un vacío en la escena salsera, pero su música continuará siendo un homenaje eterno a su trayectoria. Canciones como "El preso" y "Los charcos" seguirán sonando en las emisoras y en el corazón de quienes crecieron con su arte.
Cuando se habla de salsa en Colombia, es imposible no mencionar a Wilson Manyoma. Su voz inconfundible y su energía en el escenario lo convirtieron en una de las figuras más emblemáticas del género, especialmente por su trabajo con Fruko y sus Tesos, además de su exitosa carrera en solitario. Con un estilo que combina la potencia de la salsa brava con la cadencia de la salsa romántica, Manyoma dejó un legado imborrable en la música latina, tristemente falleció este jueves 20 de febrero a los 73 años. Su hermano Henry Manyoma confirmó la noticia, informando que fue encontrado sin vida en su casa. El artista venía enfrentando problemas de salud, agravados por una lesión en la columna.Nacido en Cali, Wilson Manyoma creció rodeado de música, lo que lo llevó a desarrollar una carrera prolífica dentro del mundo de la salsa. Su paso por Fruko y sus Tesos en la década de los 70 fue clave para consolidarlo como una de las voces más destacadas del género.Luego, en su faceta como solista, continuó interpretando temas que se convirtieron en himnos para los amantes de la salsa.Las 5 mejores canciones de Wilson ManyomaEstas son cinco de las mejores canciones que marcaron la trayectoria de Wilson Manyoma y que siguen sonando en las pistas de baile. Como Fruko tuvo varios vocalistas, hay canciones que pudieron tener varios intérpretes además de Manyoma.El Preso: Uno de los himnos de la salsa, interpretado por Fruko y sus Tesos con la voz inconfundible de Wilson Manyoma. Narra la historia de un hombre encarcelado, con un lamento profundo por su libertad perdida.Sobre las Olas: Un tema que mezcla el sonido clásico de la salsa con una melodía envolvente. Su letra evoca sentimientos de amor y nostalgia, con una interpretación llena de sentimiento.Los Charcos: Con un ritmo contagioso, esta canción es una metáfora de los obstáculos de la vida y las dificultades del amor, manteniendo la esencia bailable de Manyoma.Tú Sufrirás: Una salsa cargada de desamor y venganza, en la que el protagonista advierte a su expareja que pagará por sus acciones. Un tema con un mensaje fuerte y una instrumentación impecable.Cachondea: Un éxito fiestero y vibrante, que invita a la celebración con su ritmo pegajoso y su letra desenfadada. Ideal para encender cualquier pista de baile.Wilson Manyoma sigue siendo una referencia obligada en la historia de la salsa colombiana. Su voz será única, cada canción con el alma lo convirtieron en una leyenda de la música latina.Puedes seguir viendo: Fruko cuenta la verdadera historia de su canción ‘El Preso’
El mundo de la salsa se despide de una de sus figuras más icónicas. Wilson Manyoma Gil, mejor conocido como Wilson Saoko, partió de este mundo dejando una gran huella en la música colombiana.Nacido en Cali el 30 de agosto de 1951, su vida estuvo marcada por su inconfundible voz, su versatilidad interpretativa y su pasión por el ritmo salsero. Su fallecimiento el 20 de febrero de 2025, a los 73 años, representa una gran pérdida para el género y para todos aquellos que crecieron escuchando sus canciones.Saoko descubrió su amor por la salsa en Juanchito, un sector emblemático de Cali donde se desarrolló como bailarín y cantante aficionado. Su talento lo llevó a integrarse a la agrupación Sonora Juventud, en la que inicialmente trabajó como utilero antes de convertirse en vocalista. Inspirado por grandes artistas como Peregoyo y su Combo Vacaná y Los Supremos, empezó a construir su camino en la industria musical. A los 22 años, su carrera dio un giro cuando ingresó a la disquera Fuentes, donde coincidió con otros grandes exponentes de la salsa colombiana, como Joe Arroyo y Piper Pimienta Díaz.En 1973, se trasladó a Medellín, donde conoció a Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, quien lo incorporó a su orquesta, Fruko y sus Tesos. Así comenzó una etapa dorada en su vida artística.Wilson Manyoma y su paso por Fruko y sus TesosSu potente voz quedó inmortalizada en temas que hoy son considerados clásicos de la salsa. "El Preso", una de sus interpretaciones más emblemáticas, se convirtió en un himno del género y sigue siendo una de las canciones más representativas de la salsa colombiana. Otras piezas como "Tú Sufrirás", "Mi Río Cali", "Celosa" y "Rumbero Soy" consolidaron su nombre en la escena musical. Durante su tiempo con Fruko y sus Tesos, Saoko también colaboró con The Latin Brothers y participó en varios proyectos que enriquecieron el repertorio de la salsa.Sin embargo, su camino no estuvo exento de dificultades. En la década de 1980, enfrentó problemas personales derivados del consumo de drogas, lo que afectó temporalmente su carrera. No obstante, con determinación y fe, logró superar estos obstáculos y retomó su vida artística con fuerza.Wilson Manyoma fundador de la Orquesta La DecisiónEn los años 90, junto a su hermano Hermes Manyoma, fundó la orquesta La Decisión, con la que llevó su música a escenarios internacionales, incluyendo Australia, donde su talento fue ampliamente valorado. Durante este período, también participó en el resurgimiento de Fruko y sus Tesos, demostrando que su voz seguía siendo tan poderosa como en sus inicios.A lo largo de su trayectoria, Wilson Saoko no solo fue cantante, sino también un apasionado bailarín y compositor. En sus últimos años, continuó activo en la música, participando en producciones discográficas y dejando su impronta en cada interpretación.El fallecimiento de Wilson Saoko Manyoma marcó el final de una era en la salsa colombiana. Según información de distintos medios de comunicación, el artista padecía cáncer y su estado de salud se deterioró tras una caída en su hogar en Cali. Mira también: Fruko cuenta la verdadera historia de su canción ‘El Preso’
El mundo de la salsa se encuentra de luto tras la partida de Wilson Manyoma, reconocido cantante colombiano y exintegrante del icónico grupo Fruko y sus Tesos. A sus 73 años, el artista falleció en la madrugada del 20 de febrero en la ciudad de Cali, dejando un legado imborrable en la música tropical.Aunque las circunstancias precisas de su muerte aun no han sido oficialmente aclaradas, se conoce que desde hace un tiempo Manyoma venía enfrentando serios quebrantos de salud. A lo largo de los últimos meses, el cantante había lidiado con complicaciones derivadas de un accidente que afectó su columna vertebral. Según fuentes cercanas, el problema se originó debido a una lesión causada por una bicicleta estática.De acuerdo con el testimonio de un allegado, la banda de la bicicleta se reventó inesperadamente, provocando un fuerte impacto en su espalda y cabeza. Esta lesión generó serias dificultades de movilidad y dolor constante, lo que afectó su calidad de vida.En medio de su delicado estado de salud, familiares y amigos le sugirieron trasladarse a Cali para recibir mejores cuidados. Aunque inicialmente residía en Barranquilla, la capital del Valle del Cauca era el lugar donde vivían muchos de sus seres queridos, quienes podían brindarle atención constante.Wilson Manyoma sufrió un accidente casero que pudo haber desencadenado su muerteLamentablemente, unos días antes de su muerte, Wilson Manyoma sufrió un grave accidente doméstico. Mientras se encontraba en el baño, resbaló y sufrió un fuerte golpe en la cabeza, según versión de allegados.Tras este incidente, fue ingresado en la clínica Sebastián de Belalcázar, donde los médicos detectaron la presencia de dos coágulos en su cerebro. Aunque recibió tratamiento y fue dado de alta el 17 de febrero, su estado de salud continuó deteriorándose.El testimonio de un allegado indicó que, tras salir del hospital, Manyoma comenzó a sentirse cada vez más débil. El 19 de febrero, un día antes de su fallecimiento, pasó la jornada sin ingerir alimentos, aunque sus signos vitales parecían estables. Sin embargo, en la madrugada del 20 de febrero, su familia lo encontró sin vida en su residencia en Cali.Wilson Manyoma, conocido artísticamente como “Saoko”, será recordado por su inigualable voz y su contribución a la salsa colombiana. Con Fruko y sus Tesos interpretó temas icónicos como "El Preso" y "Los Charcos", que lo llevaron al estrellato. Además, tuvo una destacada carrera como solista y participó en diferentes agrupaciones musicales.El legado de Manyoma seguirá vivo en la memoria de los amantes de la salsa, quienes lo recordarán por su talento y pasión por la música. Se espera que en las próximas horas se dé mayor información sobre el lugar y hora de las honras fúnebres.Continua viendo: Fruko cuenta la verdadera historia de su canción ‘El Preso’
El mundo de la música ranchera perdió a una de sus grandes exponentes el pasado 17 de febrero de 2025. Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años, dejando tras de sí un legado musical inigualable y una fortuna que, según estimaciones, alcanza los 10 millones de dólares.Durante más de cuatro décadas de carrera, Paquita se consolidó como una de las voces femeninas más representativas de la música ranchera. Sus canciones, caracterizadas por letras que denuncian la traición y el machismo, le otorgaron un lugar privilegiado en la industria musical mexicana. Pero su fortuna no provino solo de la música; la artista también incursionó en el mundo de los negocios. En la década de los 80, fundó un restaurante de comida mexicana en la Ciudad de México, el cual se convirtió en una fuente adicional de ingresos.La polémica sobre su herencia de Paquita la del BarrioA pesar de haber acumulado una considerable fortuna, Paquita la del Barrio expresó en diversas entrevistas su desinterés por dejar una herencia a sus hijos. En 2023, declaró que no tenía intenciones de repartir su patrimonio entre Iván Miguel, Javier Gerardo y Martha Elena Martínez, asegurando que prefería disfrutar de su dinero en vida. Además, afirmó que no había redactado un testamento.Sin embargo, al no haberse confirmado la existencia de un documento legal que especifique la distribución de sus bienes, la herencia podría dividirse conforme a la legislación mexicana, lo que daría lugar a una división equitativa entre sus hijos. Esto generó tensiones familiares que quedaron en evidencia durante el velorio de la cantante, donde se observó una notable distancia entre sus descendientes.El sitio Celebrity Net Worth estima que el patrimonio de Paquita la del Barrio ronda los 10 millones de dólares, equivalente a aproximadamente 198 millones de pesos mexicanos y en pesos colombianos $40'876.824.200. Aunque el destino exacto de su fortuna sigue siendo incierto, sus hijos podrían recibir partes iguales si no hay otras disposiciones legales.Paquita la del Barrio no solo deja un legado musical imborrable, sino también un debate sobre la administración de su herencia. Mientras sus seguidores lamentan su partida, su familia enfrenta ahora un proceso legal y personal que podría definir el destino de los bienes de una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera.Puedes seguir viendo: Falleció Paquita la del Barrio; la intérprete de ‘Rata de dos patas’ dejó un legado imborrable
El cantante barranquillero Zair Guette fue despedido en medio de un emotivo homenaje que recorrió las calles de su ciudad natal. La caravana, conformada por decenas de familiares, amigos y seguidores, acompañó el cortejo fúnebre con carros y motos, mientras el cuerpo del artista era transportado en un carro de Bomberos, un gesto significativo por haber formado parte de esa institución.El acto de despedida inició en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, donde el 17 de febrero llegaron los cuerpos de Zair Guette y su mánager, Teddy Vergara.La escena fue de profundo dolor, marcada por el llanto de sus seres queridos, quienes se congregaron para recibir los restos del cantante, ultimado en el Valle del Cauca en circunstancias que aún son materia de investigación.Ambos fueron encontrados el pasado 14 de febrero en una zona apartada de la vereda Barranco Bajo, en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca. Según informó el teniente coronel Rubén Gaitán, comandante de la Policía de Buga, los cuerpos fueron hallados tras una alerta sobre la presencia de una persona con heridas de arma de fuego. “Al llegar al lugar, ubicamos a la víctima y la trasladamos a un centro médico. Posteriormente, tras un recorrido en el área, se encontró otro cuerpo sin vida”, explicó el oficial.Último adiós a Zair GuetteEl 18 de febrero, el cortejo avanzó hasta el cementerio Jardines de la Eternidad, en Puerto Colombia, Atlántico, donde Zair Guette fue sepultado. A lo largo del recorrido, la caravana se convirtió en una muestra de afecto y respeto, con personas lanzando flores y coreando sus canciones, recordando al artista que marcó sus vidas.La presencia del carro de Bomberos en el homenaje fue uno de los momentos más significativos, subrayando la conexión del cantante con su comunidad y su paso por el cuerpo de emergencias. Las autoridades continúan investigando el doble homicidio, mientras familiares y amigos exigen justicia. Puedes ver | Jessi Uribe ha sufrido depresión, pero no es el único famoso, que luchan contra esa enfermedad
El día que Romeo Santos enfrentó a Paquita la del Barrio en un duelo musical es un recuerdo que sigue vivo entre sus seguidores, especialmente tras el fallecimiento de la icónica cantante mexicana el 17 de febrero de 2025. La noticia de su muerte en su hogar de Veracruz conmocionó a todo el país, que rindió homenaje a su trayectoria de más de cinco décadas en el Regional Mexicano.En medio de los tributos, resurgió un video de 2010 que mostró a Paquita y al grupo Aventura, liderado por Romeo Santos, en un duelo musical durante una emisión del programa de Don Francisco. Este enfrentamiento se convirtió en uno de los momentos más comentados de la época.La dinámica fue clara: Romeo, conocido por sus letras románticas y seductoras, se midió contra Paquita, famosa por sus temas directos y críticos hacia los hombres infieles. La audiencia estaba expectante. Romeo inició el duelo interpretando "Te invito", con versos llenos de galantería, mientras Paquita, fiel a su estilo, respondió con "Cuando el destino", un tema de Pedro Infante que dejó claro que no estaba para juegos.La tensión aumentó cuando Romeo prosiguió con "No, no, no", una colaboración con Thalía, intentando ganar terreno con su característica voz seductora. Paquita, sin inmutarse, contraatacó con "Qué poco hombre eres", una canción que desarmó cualquier intento de conquista.Romeo cambia de estrategiaRomeo decidió cambiar la estrategia y optó por el reguetón, interpretando "Noche de sexo". Se levantó de su asiento, se acercó a Paquita y comenzó a bailar de manera provocativa. El público reaccionó entre risas y sorpresa, mientras Paquita, visiblemente divertida y algo avergonzada, mantuvo la compostura.El golpe final llegó cuando ella, con su característico humor sarcástico, entonó una estrofa demoledora: "Ahora que estuve contigo, pobre machito engreído, ya te vi en paños menores y he podido descubrir, que en verdad no tienes nada, pero nadita de nada, nada de qué presumir". Ese duelo musical, entre la reina del desamor y el rey de la bachata, quedó grabado en la memoria colectiva como un enfrentamiento divertido, pero también como muestra del talento y la personalidad indomable de Paquita la del Barrio, cuya partida deja un vacío en la música latina.Puedes ver | Falleció Paquita la del Barrio: Este fue su último adiós en La Kalle
Paquita la del Barrio tuvo una vida marcada por tragedias familiares y desengaños amorosos. Su historia personal, al igual que sus canciones, está llena de dolor y resistencia.La icónica cantante mexicana, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, se casó por primera vez a los 16 años con Miguel Gerardo Martínez, un hombre de 44 años que trabajaba como tesorero en la Presidencia Municipal donde ella laboraba. De esa unión nacieron dos hijos: Miguel y Javier. Sin embargo, la relación terminó abruptamente cuando Paquita descubrió que Martínez ya estaba casado y tenía otra familia. La traición marcó profundamente a la joven, pero esa experiencia también se convertiría en la fuente de inspiración para muchas de sus letras más famosas.Años después, en 1975, Paquita contrajo matrimonio por segunda vez, esta vez con Alfonso Martínez. Con él tuvo tres hijos: Alfonso y un par de gemelos. Sin embargo, la alegría por el nacimiento de los pequeños se vio opacada por una tragedia inminente. En una entrevista, la propia cantante recordó ese doloroso momento: “Murieron, no sé por qué murieron, Dios me los quitó”. Paquita la del Barrio perdió gemelosPaquita relató que sus gemelos nacieron el 26 de diciembre, pero ambos fallecieron apenas tres días después, el 29 de diciembre, tras complicaciones de salud que ella atribuyó a la bilis y al sufrimiento acumulado tras la muerte de su madre, ocurrida semanas antes.La cantante, conocida por su fuerza y carácter indomable, también demostró su generosidad cuando adoptó a Martha Elena, hija de su hermano y su cuñada. Con el consentimiento de ambos, Paquita y Alfonso la criaron como su propia hija, dándole sus apellidos y brindándole un hogar lleno de amor.A pesar de las pérdidas y los golpes de la vida, Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Su legado musical quedó marcado no solo por sus icónicas interpretaciones, sino también por una vida llena de lucha y coraje, que la llevó a convertirse en una voz inolvidable de la música ranchera mexicana.Puedes ver | Falleció Paquita la del Barrio: Este fue su último adiós en La Kalle
Pocas canciones logran trascender generaciones y convertirse en himnos de un sentimiento colectivo. Rata de Dos Patas, interpretada por Paquita la del Barrio, es una de ellas. Con una letra incendiaria y un mensaje de desprecio absoluto hacia un hombre infiel y despreciable, el tema es adoptado por mujeres que viven engaños, traiciones o simplemente quieren desahogarse. Sin embargo, detrás de la canción hay una historia llena de rumores sobre un amor.Paquita del Barrio, conocida como 'La Mujer de la Canción Ranchera', falleció a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana. Su estilo único, marcado por una voz poderosa y letras que abogaban por la dignidad femenina, la convirtió en una de las figuras más queridas del género. Entre sus grandes éxitos se destaca Rata de dos patas, una de las canciones más emblemáticas de su carrera, que en el 2004 hizo historia en México . Aunque Paquita la popularizó, Rata de dos patas fue escrita por la compositora y cantante de música ranchera, Pilar González.Letra completa de 'Rata de dos patas'Rata inmundaAnimal rastreroEscoria de la vidaAdefesio mal hechoInfrahumanoEspectro del infiernoMaldita sabandijaCuánto daño me has hechoAlimañaCulebra ponzoñosaDeshecho de la vidaTe odio y te desprecioRata de dos patasTe estoy hablando a tiPorque un bicho rastreroAún siendo el más malditoComparado contigoSe queda muy chiquitoMaldita sanguijuelaMaldita cucarachaQue infectas donde picasQue hieres y que matasAlimañaCulebra ponzoñosaDeshecho de la vidaTe odio y te desprecioRata de dos patasTe estoy hablando a tiPorque un bicho rastreroAún siendo el más malditoComparado contigoSe queda muy chiquitoMe estás oyendo inútilHiena del infiernoCuánto te odio y te desprecioMaldita sanguijuelaMaldita cucarachaQue infectas donde picasQue hieres y que matasAlimañaCulebra ponzoñosaDeshecho de la vidaTe odio y te desprecioRata de dos patasTe estoy hablando a tiPorque un bicho rastreroAún siendo el más malditoComparado contigoSe queda muy chiquito