Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Así funciona la estafa con billetes de $100.000; lo que debes saber para protegerte

Emprendedores que cayeron en la trampa explican la astucia que los hace casi imperceptibles. Aprende a identificarlos y protege tu dinero para que no caigas en estas nuevas estafas.

Billetes de $100 mil están siendo falsificados cada vez con más frecuencia
Billetes de $100 mil están siendo falsificados cada vez con más frecuencia
/Foto: captura de pantalla Youtube Banco de la República

La preocupación crece en Colombia por la circulación de billetes falsos que, con una sofisticación alarmante, personas que han caído aseguran que logran engañar incluso los sistemas de seguridad tradicionales.

(Lee también: Prenden las alarmas por astuta estafa en bombas de gasolina; van miles de víctimas)

Una reciente alerta encendió las alarmas, particularmente en el sector comercial, donde una empresaria del ámbito de la belleza denunció una nueva y peligrosa modalidad de falsificación. Es crucial entender cómo operan estos engaños para evitar ser víctima de lo que muchos ya denominan los billetes "5G".

La propietaria de "Fantasía Cosmetics" compartió su experiencia a través de un video viral en TikTok, revelando cómo dos billetes de $100.000 pesos lograron superar la prueba de los marcadores detectores de billetes falsos que se usan comúnmente, solo la luz ultravioleta (UV) pudo revelar la falsedad.

Esta situación subraya la evolución de las técnicas de falsificación. Los billetes "5G", como los ha apodado la emprendedora, se caracterizan por una impresión de alta resolución, el uso de tintas especiales y una imitación tan precisa de los relieves y los cambios de color que resultan indistinguibles a simple vista y con los métodos de detección más básicos.

La dueña de "Fantasía Cosmetics" explicó que estos billetes falsos "tienen los hologramas, tienen acá la banda, está bueno, tiene un montón de cosas que uno pensaría que es real".

Publicidad

La estafa se concentra en los billetes de mayor denominación, los de $100.000, precisamente por el impacto económico que su falsificación genera. Su elaboración es tan meticulosa que engañan con facilidad tanto a vendedores como a consumidores desprevenidos, generando un considerable "golpe al bolsillo".

¿Cómo diferenciar un billete falso de uno real?

Ante la creciente alarma en redes sociales, especialmente en TikTok, el Banco de la República sale al paso para desmentir la existencia de una nueva "categoría 5G" de billetes falsos.

Publicidad

Sin embargo, recalca la importancia de que los ciudadanos conozcan los elementos de seguridad de los billetes auténticos.

Según el Banco de la República, todos los billetes colombianos comparten la misma tecnología de seguridad, basada en elementos de fácil verificación. Estas son las cinco claves para identificar un billete genuino y no caer en la estafa:

  1. Mirar: Observa detenidamente las imágenes y los colores.
  2. Tocar: Percibe el alto relieve en ciertas imágenes y textos al tacto.
  3. Levantar: Pon el billete a contraluz para ver la marca de agua y las imágenes coincidentes.
  4. Girar: Observa los cambios de color y efectos de movimiento al girar el billete, especialmente en la cinta de seguridad.
  5. Comprobar: Usar una lámpara de luz ultravioleta para ver la fluorescencia y una lupa para verificar los microtextos.

En el caso específico del billete de $100.000, en circulación desde 2016, prestar atención a sus dimensiones (66 mm x 153 mm), su color predominante verde, la imagen de Carlos Lleras Restrepo y el pájaro barranquero en el anverso, y el Valle de Cocora con la palma de cera en el reverso.

Estar informado y aplicar estas sencillas verificaciones es su mejor defensa contra la falsificación. La prevención es clave para proteger tu economía.

Sigue viendo: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA