
Epa Colombia podría irse a casa en año y medio bajo una condición
La posibilidad de que Daneidy Barrera Rojas, Epa Colombia, regrese a casa en un futuro cercano, se vislumbra con la activación de un derecho clave, según su defensa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La situación judicial de Epa Colombia, Daneidy Barrera Rojas, mantiene a la opinión pública en vilo, especialmente en lo que respecta a su lugar de reclusión y las posibilidades de acceder a beneficios como la prisión domiciliaria.
Si bien la idea de una "casa por cárcel" ha sido una constante en la estrategia de defensa de la influenciadora, su abogado, Francisco Bernate, fue claro en El Klub de La Kalle en que esta es una posibilidad que hasta ahora ha sido "muy difícil" de concretar.
A pesar de los esfuerzos, que incluyen la interposición de "todos los recursos que la ley nos da", Bernate lamenta que "todos han sido negados".
Una de las razones por las cuales se ha buscado vehementemente la prisión domiciliaria es la edad de la hija de Epa Colombia, quien al momento de la condena tenía apenas 8 meses.
Sin embargo, esta circunstancia no fue suficiente para que las autoridades accedieran a la solicitud, argumentando que la pareja de Daneidy, Carol, podría hacerse cargo de la menor. "Esa es una pelea que tendremos que seguir dando pero que está bastante difícil", reconoció el abogado.
Publicidad
La persistencia en la negación de este beneficio generó debates sobre la igualdad de condiciones en el sistema judicial colombiano, con oyentes expresando que la justicia parece favorecer a criminales con delitos más graves que permanecen en libertad, mientras que Epa Colombia, a pesar de su error, sigue recluida.
Publicidad
No obstante, el reciente traslado de Epa Colombia de la cárcel El Buen Pastor a la Estación de Carabineros, una guarnición militar, no solo mejoraría sus condiciones de reclusión, sino que también abrió una nueva y prometedora vía hacia la prisión domiciliaria.
Bernate explicó que, aunque la libertad total no es una opción cercana – todas las solicitudes en ese sentido han sido negadas y la posibilidad "está muy difícil" –, existe un derecho fundamental en el sistema penitenciario colombiano: la posibilidad de acceder a la prisión domiciliaria una vez cumplida la mitad de la condena.
La mitad de esta condena sería aproximadamente 2 años y 7.5 meses. Hasta el momento, ha cumplido alrededor de 7 meses.
La clave para acelerar este proceso radica en las nuevas oportunidades de resocialización que tendrá en la guarnición militar.
Publicidad
En su anterior lugar de reclusión, El Buen Pastor, le había resultado "muy difícil" y "nunca pudo emprender un proceso serio de emprendimiento de resocialización" que le permitiera acceder a descuentos significativos en su pena. Las actividades que realizó, como hacer manillas, le significaron un descuento mínimo de apenas 25 a 27 días.
Publicidad
En contraste, en la Estación de Carabineros, Epa Colombia tendrá la "mayor opción de emprender procesos de resocialización que le signifiquen a ella descuentos en su sanción".
Su abogado detalló que el régimen actual permite un descuento de dos días por cada tres días de estudio o trabajo, lo que se traduce en una reducción de ocho meses de condena por cada año de actividad.
Con estas nuevas y más amplias oportunidades para participar en proyectos productivos y educativos, el abogado de Epa Colombia proyecta un escenario mucho más optimista.
"En un aproximado de un año y medio espero que Daneidy Barrera Rojas pueda estar en su casa", afirmó Bernate, estimando que, con la aplicación de estos descuentos, el tiempo efectivo en prisión sería de unos dos años, seguido de un período de uno a año y medio bajo prisión domiciliaria.
Mira la entrevista completa aquí:
Publicidad