Esto es lo que podría hacer Epa Colombia para reducir su pena y salir antes de prisión
Ante las recurrentes negativas a sus solicitudes de beneficios y la imposibilidad de un indulto presidencial, la única vía para que EPA Colombia acorte su condena es a través de estas actividades.
Después de una serie de reveses en sus intentos por obtener beneficios como labores sociales o traslados especiales, y con su sentencia ya en firme, la pregunta clave para la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, más conocida como EPA Colombia, es: ¿qué opciones reales le quedan para salir de la cárcel?
La abogada penalista Diana Muñoz Castellanos, en su intervención en el programa El Klub de La Kalle, fue categórica con la estrategia más efectiva y el camino real para la condenada es concentrarse en la "redención de la pena".
¿Qué es la redención de pena y cómo podría ayudar a Epa Colombia?
La redención de pena es un mecanismo legal que permite a las personas privadas de la libertad reducir el tiempo de su condena a través de actividades productivas.
La abogada Muñoz Castellanos explicó que "si ella trabaja, si ella estudia, entonces el tiempo que va a estar en la cárcel va a ser muchísimo menos".
Este es el enfoque primordial que sus abogados deberían adoptar, en lugar de presentar solicitudes que, como se ha visto, son rechazadas y pueden incluso generar investigaciones disciplinarias.
Además del trabajo y el estudio, existen otras actividades que la ley reconoce para la redención de la pena. Un ejemplo peculiar, pero válido, es la escritura de un libro.
Epa Colombia podría salir de la cárcel para cumplir su condena al lado de su hija
Foto: captura de pantalla YouTube Noticias Caracol
"Hay personas privadas de la libertad que escriben un libro y de acuerdo a la complejidad eso se lo reconocen y puede llegar a ser un mes, tres meses de rebaja", señaló la abogada.
Publicidad
Estas actividades no solo proporcionan un beneficio en la duración de la pena, sino que también ofrecen una oportunidad para el desarrollo personal y la reinserción social.
El objetivo principal de concentrarse en la redención de pena es alcanzar el tiempo mínimo necesario para acceder a beneficios como la libertad condicional o la prisión domiciliaria.
Esto usualmente ocurre cuando se ha cumplido la mitad o las tres quintas partes de la condena. Este es un camino preestablecido por la ley, que ofrece una vía clara y tangible para el condenado.
Es importante desmitificar otras opciones que, aunque populares en la imaginación colectiva, son inviables en el caso de EPA Colombia. Una de las preguntas recurrentes es si un "indulto presidencial" podría liberarla.
La respuesta de la abogada fue un rotundo "no", explicando que en Colombia, el indulto presidencial está "arreglado en unos casos en concreto y el caso de ella no está dentro de esas hipótesis".
Además, un "peligro" real para la institucionalidad sería que un presidente pudiera conceder indultos de manera arbitraria.