El estreno de la nueva versión de Nuevo Rico, Nuevo Pobre el pasado 10 de febrero en Caracol Televisión fue todo un éxito, capturando la atención del público con su renovada propuesta de humor y enredos. Sin embargo, hubo una escena en particular que dio mucho de qué hablar: el apasionado encuentro entre los personajes de Lina Tejeiro y Variel Sánchez, que no solo encendió la pantalla, sino que también tuvo un inesperado percance detrás de cámaras.Durante una entrevista exclusiva en El Klub de La Kalle, los actores confesaron que, mientras grababan una escena de pasión, terminaron rompiendo la cama en la que estaban. Lina Tejeiro, con su característico sentido del humor, narró el insólito momento: "Estábamos en una escena de reconciliación, llegamos a la cama y de repente... se rompió". Por su parte, Variel Sánchez bromeó con la situación, asegurando que debido a lo sucedido ahora lo llaman "el taladro humano".Este tipo de escenas, según confesaron los actores, pueden ser más incómodas de lo que parecen. Aunque en pantalla todo luce natural y fluido, detrás de cámaras deben cuidar cada detalle para que la toma quede perfecta. En la misma entrevista, Tejeiro reveló que lo más desafiante de estas grabaciones era contener la risa, ya que en más de una ocasión terminaba llorando de la risa. Por su parte, su compañera de elenco, Laura Barjum, también admitió que le resultó complicado adaptarse a los libretos debido a la particularidad de su personaje.Las anécdotas no se detuvieron ahí. Juan Guilera, otro de los actores de la producción, habló sobre la importancia del respeto y la comunicación al grabar escenas íntimas. "Siempre es clave dialogar y llegar a acuerdos con la pareja de escena para que todo fluya de la mejor manera", aseguró. Además, Variel Sánchez agregó con humor que debido a su vestuario, que consistía en una tanga, sufrió algunos "accidentes" en el set, provocando risas entre sus compañeros.La nueva versión de Nuevo Rico, Nuevo Pobre ha logrado captar la atención del público con su mezcla de nostalgia y frescura. Si bien la historia sigue la esencia de la original, el elenco y las situaciones modernizadas le han dado un aire renovado a esta comedia que promete seguir conquistando a los televidentes con momentos inolvidables, como la escena de la cama rota que ya se ha convertido en una de las más comentadas.Mira la entrevista completa:
En una entrevista exclusiva concedida a La Kalle, dentro del programa El Klub, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal abordó diversos temas de interés político, entre ellos su percepción sobre el presidente Gustavo Petro, su visión sobre la burocracia estatal y una curiosa dinámica en la que opinó sobre cómo identificar a un 'mamerto'.Durante la conversación, Cabal aseguró que no siente animadversión personal hacia Gustavo Petro, sino que rechaza las consecuencias de su gobierno. "Yo compartí con él en el Senado, no era puntual, ni allá ni nunca. Tampoco intervenía mucho y cuando lo hacía, mentía bastante", afirmó la senadora, enfatizando que no cree en las declaraciones del mandatario: "A Petro no le creo nada".En cuanto a su gestión como congresista, Cabal defendió su postura sobre la legislación en Colombia: "Las personas creen que uno es más eficiente promoviendo más leyes, pero no se dan cuenta de que entre más leyes tengamos, menos libres somos. Más leyes significan más control, más regulación, más Estado, más impuestos".En este sentido, también opinó sobre la estructura gubernamental, asegurando que eliminaría "todo lo que ha sido creado sin base legal", señalando específicamente las 16 altas consejerías, las cuales consideró "pura burocracia".Uno de los momentos más llamativos de la entrevista se dio cuando participó en el segmento Cien colombianos ríen, dirigido por el comediante Jhovanoty. En esta sección se le preguntó cómo identificar a una "buena uribista", brindándole cuatro opciones:a) Porque tiene un cuadro del Sagrado Corazón de Uberrimo.b) Porque sabe cuántos Crocs tiene Uribe.c) Porque cuando remodela la casa le da mal uso a los escombros.d) Porque no escucha música de Residente ni de Doctor Krápula.Entre risas, Cabal eligió la última opción y agregó: "Pero eso no es música". Además, al ser consultada sobre su preferencia musical, afirmó que la de Marbelle le resulta "mucho más agradable".Posteriormente, la siguiente pregunta se centró en cómo reconocer a un 'mamerto', con las siguientes opciones:a) Porque tiene una camiseta del Che Guevara.b) Porque dice que Iván Cepeda es su líder a seguir.c) Porque lleva 25 años estudiando filosofía en la Universidad Nacional.d) "Porque no estudia, vago".La senadora, entre risas, respondió que todas eran correctas y añadió: "Y le sumo una: tienen una mochila sucia que no han lavado en 15 años".¿Qué significa ser un 'mamerto'?El término 'mamerto' es ampliamente utilizado en Colombia para referirse, de manera despectiva, a personas con ideología de izquierda. Su origen se remonta a la relación con el Partido Comunista Colombiano (PCC). Según el portal Léxico de Oxford, el vocablo se usó inicialmente para referirse a militantes de esta corriente política.El profesor Jorge Hernán Arbeláez Pareja, de la Universidad Nacional, destaca en su blog En armonía con Cervantes que el término ha evolucionado y en diferentes países latinoamericanos puede significar desde "bobo" hasta "cínico" o "conchudo". Explica, además, que el uso masivo de la palabra en Colombia se debe a una combinación de nombres de dirigentes del PCC (Alberto Upegui, Gilberto Vieira y Filberto Barrera) junto con el término "mamarse", lo que derivó en su aplicación para describir a quienes militaban en el partido comunista.Así como el término 'mamerto' se ha generalizado para describir a personas de izquierda, la palabra 'facho' es utilizada para referirse a quienes tienen ideología de derecha. El Diccionario de la Lengua Española (DLE) indica que proviene del italiano fasces, un conjunto de varillas atadas con un hacha que servía como símbolo de poder en el Imperio Romano. Este símbolo fue retomado por Benito Mussolini en el siglo XX, dando origen al término 'fascismo'.En la actualidad, 'facho' se usa en Colombia para etiquetar, generalmente de forma peyorativa, a quienes defienden posturas de derecha, del mismo modo que 'mamerto' se emplea para quienes simpatizan con la izquierda.Las declaraciones de María Fernanda Cabal, aunque en un tono distendido, avivan el debate sobre la polarización política en Colombia y el uso de etiquetas ideológicas como 'mamerto' y 'facho'.
En una charla exclusiva en el programa El Klub de La Kalle, María Fernanda Cabal, precandidata presidencial y actual senadora, compartió su perspectiva sobre diversos temas cruciales para el futuro de Colombia, incluyendo la seguridad, las reformas necesarias en el gobierno y su relación con el presidente Gustavo Petro.Al ser cuestionada sobre si debe "quitarse la mano a los ladrones", Cabal no dudó en responder. Aunque su respuesta fue clara y seria, enfatizó la necesidad de medidas más eficaces contra la inseguridad en el país. "Hay tantas recetas para la inseguridad", explicó, asegurando que la solución no pasa por castigos extremos, sino por un enfoque integral. "Lo primero es implementar más tecnología, sobre todo en sistemas de vigilancia y videos que ayuden a esclarecer situaciones. También necesitamos más presencia policial, pero en Bogotá, por ejemplo, no tenemos unidades de reacción inmediata", señaló Cabal. Para ella, la tecnología y la reacción rápida son clave para combatir el creciente problema de la criminalidad.Además, Cabal aprovechó la ocasión para criticar la gestión del presidente Gustavo Petro, dejando en claro que no guarda rencor personal, sino que se enfoca en lo que considera son los daños que el mandatario está causando al país. "Yo no odio a Petro, simplemente no le creo nada. Compartí con él en el Senado, pero su forma de trabajar nunca me convenció. No era puntual, no intervenía de forma efectiva y, cuando lo hacía, muchas veces decía mentiras", afirmó.A lo largo de la entrevista, la precandidata también expuso su postura sobre el papel del Estado y las leyes en Colombia. Aseguró que no todas las reformas deben enfocarse en aumentar el número de leyes, sino en reducir el control y la burocracia. "Entre más leyes, menos libertad. Más regulaciones, más impuestos y más control del Estado. No podemos seguir por ese camino", comentó.Cabal también se mostró firme al referirse a los cambios que haría en la estructura del gobierno. "Lo primero que debemos hacer es eliminar todo lo que no es necesario. Las 16 altas consejerías, por ejemplo, son pura burocracia", sentenció para El Klub.Con un enfoque claro en la eficiencia y la seguridad, María Fernanda Cabal presentó una visión pragmática para enfrentar los desafíos que aquejan a Colombia. Su propuesta se aleja de las soluciones tradicionales y, aunque su estilo directo no pasó desapercibido, dejó en evidencia sus principios de libertad y menos control estatal.
En una reciente entrevista en el programa El Klub de La Kalle, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente Gustavo Petro, asegurando que su actuación en la controversia con Donald Trump fue imprudente y errática. Sus declaraciones más polémicas surgieron al insinuar que el mandatario podría haber estado bajo los efectos de sustancias psicoactivas.Durante la conversación, Cabal dejó claro que no siente animadversión personal hacia el presidente, pero sí hacia sus políticas. “Yo compartí con él en el Senado, no era puntual ni allá ni nunca. Tampoco intervenía mucho y cuando lo hacía, mentía bastante”, afirmó.La senadora también defendió su propia gestión en el Congreso, cuestionando la creencia de que la eficiencia de un legislador se mide por la cantidad de leyes que impulsa. “Las personas creen que uno es más eficiente promoviendo más leyes, lo que no se dan cuenta es que entre más leyes somos menos libres. Más leyes significan más control, más regulación, más Estado, más impuestos”, sostuvo.Asimismo, se pronunció sobre la estructura del Gobierno y los cargos que, en su opinión, deberían eliminarse. “Lo primero que hay que hacer es acabar con todo lo que ha sido creado de manera no legal. Hay que eliminar las 16 altas consejerías, que eso es pura burocracia”, aseguró.¿Qué opina María Fernanda Cabal del pleito entre Gustavo Petro y Trump?Uno de los temas más álgidos de la entrevista fue la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, desatada cuando el Gobierno colombiano se negó a recibir dos aviones con connacionales deportados. Trump respondió con amenazas de sanciones económicas, lo que llevó a una rápida retractación por parte del presidente Petro.Cabal cuestionó duramente la actitud del presidente colombiano frente a su homólogo estadounidense. “¿Usted pelearía con el presidente de la compañía donde trabaja? Eso se llama sentido común”, dijo. Para la senadora, era evidente que Petro actuó con imprudencia al desafiar a Trump. “Uno a Trump no lo reta de la manera en que lo hizo Petro, mucho menos a las tres de la mañana, que parecía o debía estar bajo uso de sustancias psicoactivas”, añadió.Al ser interrogada sobre si realmente creía que el mandatario estaba bajo los efectos de drogas, su respuesta fue aún más provocadora: “No, la bareta es muy poquita, tiene que ser algo mucho más fuerte”, afirmó. Además, sugirió que Petro debería someterse a exámenes médicos. “Él tiene que hacerse pruebas de sangre y psiquiátricas, es una obligación”, insistió.Lo cierto es que la precandidata presidencial sigue marcando su línea de oposición férrea al Gobierno, sin temor a lanzar declaraciones polémicas que, sin duda, seguirán alimentando el debate político en Colombia.
En una reveladora entrevista con El Klub de la Kalle, el cantante Kevin Flórez compartió detalles sobre su antigua rivalidad con Mr. Black, una figura icónica de la Champeta y padrino de una de sus hijas. Lo que en su momento fue una relación marcada por tensiones y enfrentamientos, hoy se ha convertido en una amistad inquebrantable. Además, Kevin vivió una experiencia singular al probar hormigas culonas junto a los locutores del programa, dejando claro que el buen humor también forma parte de su vida como artista.Kevin Flórez recordó cómo los medios de comunicación alimentaron una supuesta rivalidad entre él y Mr. Black. "Al principio, sí teníamos roces porque los medios lo decían, pero también fue positivo porque grabar juntos generaba interés. En ese tiempo, yo representaba a la nueva generación y él era la vieja guardia de la Champeta", explicó Flórez. Sin embargo, esa polarización no benefició al género. "Dividimos en lugar de unir. Él tenía su grupo y yo el mío".Flórez también rememoró un episodio significativo con el que empezaría una nueva amistad: un "versus" en Coveñas, donde sin su consentimiento fueron contratados para actuar en tarimas enfrentadas. "Eso estaba lleno. Mr. Black pasó al escenario y su guarda de seguridad le dijo al mío: 'Cuál es el miedo'. En ese momento, mi papá y él hablaron y se solucionó todo", relató el cantante. Tiempo más tarde, en los premios Billboard, ambos fueron invitados, pero nunca fueron recogidos por la limusina prometida. Ese incidente resultó ser el punto de inflexión en su relación. "Mr. Black me dijo que ya no tenía sentido seguir peleando. Nos abrazamos y la rivalidad se acabó. Ahí comenzó nuestra amistad y se convirtió en mi compadre".Por si fuera poco, el programa también incluyó un peculiar reto gastronómico: probar hormigas culonas. "Nunca las había comido. Me parecieron interesantes", confesó Kevin entre risas. Mira la entrevista completa aquí:
En una reciente intervención en el programa 'El Klub' de La Kalle, Javier Almanza, abogado especializado en derecho laboral, abordó diversas inquietudes relacionadas con las pensiones en Colombia. Durante el espacio, respondió preguntas de los oyentes y aclaró conceptos clave para quienes están cerca de la edad de jubilación o enfrentan situaciones particulares en el proceso de reclamo de su pensión.Una de las consultas más frecuentes entre los oyentes fue: ¿Qué ocurre si ya se ha cumplido la edad para pensionarse pero no se han completado las semanas necesarias? Ante esto, Almanza fue contundente: “No se pueden comprar semanas de pensión”, explicó, detallando que el interesado deberá continuar cotizando hasta alcanzar el número de semanas exigido por la ley.¿Qué significa 'buy weeks' en términos legales?El abogado también aclaró que lo que popularmente se conoce como “comprar semanas” se refiere, en realidad, al pago de periodos ya trabajados pero no cotizados al sistema de pensiones. “Es pagar tiempo que yo trabajé en algún momento, pero que mi empleador no reportó o no pagó”, explicó. En estos casos, Almanza recomendó acudir a instancias legales para denunciar al empleador y exigir el reconocimiento de las cotizaciones omitidas.Beneficiarios y reglas clave para el acceso a la pensiónOtro tema relevante tratado durante la entrevista fue el de los beneficiarios de pensión en caso de fallecimiento. Almanza explicó que el orden de prioridad para recibir la pensión es el siguiente:Pareja sentimental: Incluye cónyuges y compañeros permanentes, siempre que se pueda demostrar una relación estable.Hijos: En algunos casos, los hijos también pueden acceder a la pensión.Padres o hermanos: Siempre y cuando se demuestre que dependían económicamente del fallecido.“El hecho de que la persona se case otorga derechos a los compañeros sentimentales según lo establece la ley”, señaló Almanza, subrayando la importancia de probar estas dependencias para acceder al beneficio.¿Se puede anticipar la pensión si se tiene una enfermedad terminal?Almanza también disipó dudas sobre la posibilidad de reclamar pensiones de forma anticipada. Aún en situaciones extremas, como una enfermedad terminal, la ley no permite anticipar la jubilación. En estos casos, el abogado explicó que lo único viable es garantizar que el beneficiario designado pueda recibir la pensión tras el fallecimiento del cotizante. “La persona debe esperar a que se vaya para poder tener un beneficiario”, destacó.Mira la entrevista completa aquí:
En un reciente programa de El Klub transmitido por La Kalle, el abogado especializado en derecho laboral, Javier Almanza, aclaró varias dudas sobre el sistema de pensiones, proporcionando información crucial para los oyentes que buscan entender mejor los procesos y restricciones en este ámbito. Durante la entrevista, se abordaron temas como la posibilidad de sumar pensiones dentro de la familia y las condiciones para acceder a estos beneficios.Otro tema de gran interés fue el de los beneficiarios de pensión en caso de fallecimiento del titular. Almanza detalló que, por ley, los beneficiarios en primer grado son la pareja sentimental, luego los hijos, y en tercer lugar los padres. Sin embargo, advirtió que para que los padres reciban la pensión, deben demostrar que dependían económicamente del fallecido. “La ley garantiza la pensión a la pareja sentimental, incluso si se contrae matrimonio, y a los hijos que dependan económicamente del asegurado”, señaló.En cuanto a la posibilidad de anticipar la pensión, el abogado dejó claro que no se puede solicitar antes de la edad mínima establecida, ni siquiera en casos de enfermedades terminales. “La pensión no se puede reclamar anticipadamente. Aunque la persona esté gravemente enferma, se debe esperar hasta cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas”, explicó.¿Se pueden sumar las pensiones?Por último, Almanza abordó un tema que generó gran interés: la posibilidad de sumar pensiones entre familiares. Según el abogado, en ciertos casos, se puede combinar el tiempo de cotización de los miembros de una familia para acceder a una pensión conjunta. “Las pensiones sí se pueden unir entre personas del núcleo familiar bajo condiciones específicas, como la situación de vulnerabilidad laboral y ciertos estratos sociales, particularmente en los sectores 1, 2 y 3”, indicó.El programa ofreció respuestas claras sobre dudas frecuentes y aclaró aspectos esenciales del sistema de pensiones en Colombia. Con las explicaciones de Almanza, muchos oyentes pudieron entender mejor sus derechos y las acciones legales que pueden tomar en caso de inconvenientes con sus cotizaciones o el acceso a pensiones.Mira la entrevista completa aquí:
Durante la temporada navideña, compartir momentos especiales con nuestras mascotas es una práctica común. Sin embargo, algunos alimentos tradicionales como los buñuelos y la natilla pueden representar riesgos para su salud.Pablo Acosta, médico veterinario, compartió información crucial sobre cómo cuidar a los animales durante las festividades en una entrevista con el Klub de la Kalle.Riesgos frecuentes para las mascotas en NavidadEl doctor Acosta enfatiza que la Navidad puede ser especialmente peligrosa para las mascotas debido al estrés y los cambios en el entorno. Entre los problemas más comunes de consulta durante esta época destacan:Infartos y convulsiones ocasionados por el impacto sensorial.Gastroenteritis, debido al consumo de alimentos no aptos para ellos.Intoxicaciones por licor u otras sustancias nocivas.Acosta recalca que muchas personas consideran divertido ofrecer licor a sus mascotas, sin entender las graves consecuencias. “El hígado de un perro es muy pequeño, por lo que no puede procesar el alcohol y termina intoxicado”, explica.El veterinario compartió un caso sorprendente que llegó a su clínica: un perro que había ingerido un brasier. Tras realizar una cirugía, se descubrió que el objeto no pertenecía a la dueña del animal, una situación que le trajo problemas tanto al médico como al dueño de la mascota que fue descubierto por su mujer.Otra práctica común que mencionó es fumar cerca de los animales. El humo también puede causarles daño, algo que muchas personas desconocen. “La salud de nuestras mascotas está en nuestras manos”, afirmó.Buñuelos, natilla y otros alimentos: ¿son seguros para las mascotas?Sobre la costumbre de compartir buñuelos y natilla con los perros, el doctor Acosta destaca que depende del animal. Aquellos acostumbrados exclusivamente a concentrado pueden experimentar dolor de estómago al consumir alimentos humanos. Aunque las mascotas que están habituadas a comer diferentes tipos de comida podrían no mostrar síntomas inmediatos, esto no significa que sea saludable.Alimentos prohibidos para las mascotasAhuyama.Chocolate (aunque hay variantes menos tóxicas, sigue sin ser recomendable).Cebolla, que puede causar anemia en los perros.Para garantizar que las fiestas sean seguras para las mascotas, el veterinario aconseja evitar compartir comida humana y mantenerlas lejos de bebidas alcohólicas y sustancias peligrosas. En su lugar, se pueden ofrecer golosinas especiales para perros que estén diseñadas para sus necesidades nutricionales.Cuidar a nuestras mascotas es una responsabilidad que implica conocer qué puede dañarlas. En esta Navidad, prioriza su salud para que también puedan disfrutar de las festividades sin riesgos innecesarios.
Pablo Acosta, médico veterinario, habló sobre los principales riesgos y cuidados que deben tenerse en cuenta, especialmente en estas fechas festivas, en una entrevista para el Klub de la Kalle.El doctor Acosta destacó que los problemas más comunes en la temporada navideña son los infartos y las convulsiones, provocados por el estrés y el impacto sensorial que experimentan los animales. “El perro y el gato tienen el oído y el olfato más desarrollados que nosotros. Recibir un estallido es muy fuerte, genera un shock y estrés. Hay casos de animales que corren y se pierden, o incluso pelean entre ellos por el mismo estrés”, explicó.Además, el experto alertó sobre casos de intoxicación en mascotas durante esta época. “Es preocupante porque muchos perros llegan ebrios a las veterinarias debido a que sus dueños les dan alcohol, o porque ellos mismos lo encuentran y lo beben. Su hígado no está preparado para procesar estas sustancias, lo que resulta altamente tóxico”. Incluso mencionó casos de animales intoxicados por sustancias inhaladas, como el humo de cigarrillos o drogas recreativas.Primeros auxilios en casa para emergencias comunesEl doctor compartió algunos consejos prácticos para emergencias, aunque enfatizó que siempre es preferible buscar atención veterinaria profesional. En caso de intoxicación, recomendó administrar agua oxigenada para inducir el vómito. Sin embargo, subrayó que este remedio debe usarse únicamente como una medida de emergencia y con mucha cautela, ya que su abuso puede causar daños adicionales.En situaciones de quemaduras, aconsejó no aplicar cremas ni remedios caseros, y llevar al animal de inmediato al veterinario. Además, sugirió colocar un collar isabelino para evitar que el perro entre en contacto con la herida.Los alimentos prohibidos para perros y gatosEl experto también advirtió sobre cinco alimentos que nunca deben ser consumidos por los perros debido a su toxicidad:Ahuyama: Aunque comúnmente se cree que es saludable, el veterinario afirmó que los perros no pueden metabolizar este alimento, lo que lo convierte en mortal para ellos.Chocolate: Contiene teobromina, una sustancia tóxica para los perros que puede causar desde vómitos hasta insuficiencia cardíaca.Cebolla: Su consumo puede dañar los glóbulos rojos de los perros, provocando anemia severa.Comidas grasosas: Estas afectan el hígado y el sistema digestivo de las mascotas, incrementando el riesgo de pancreatitis.Comida salada: Aunque no es tóxica de inmediato, Acosta explicó que puede reducir la expectativa de vida de los perros al afectar sus órganos con el tiempo.Finalmente, el veterinario resaltó que aunque algunos animales parecen tolerar estos alimentos, los daños se acumulan a largo plazo. "Es mejor acostumbrarlos a una dieta saludable desde el principio, para garantizarles una vida larga y saludable", concluyó.Proteger a nuestras mascotas durante las festividades no solo garantiza su bienestar, sino que también fortalece el vínculo con ellos, demostrando el cuidado y amor que merecen como miembros de la familia.Mira la entrevista completa aquí:
Las celebraciones navideñas suelen ser un momento de alegría y unión, pero para las mascotas pueden convertirse en un auténtico desafío. Los estruendos de la pólvora, tan comunes en estas festividades, generan estrés, miedo y hasta problemas de salud en perros y gatos. Pablo Acosta, médico veterinario, abordó en El Klub de la Kalle la importancia de proteger a los animales durante estas fechas y cómo enseñarles a manejar este tipo de estímulos.¿Es posible entrenar a un perro para que no tema a la pólvora?Según el experto, sí es posible, aunque requiere dedicación y enfoque desde una etapa temprana. "Así como los perros antiexplosivos son entrenados para tolerar el ruido, los cachorros pueden aprender a no temer a la pólvora", explicó Acosta. Sin embargo, advirtió que enseñar a un perro adulto puede ser mucho más complicado debido a los hábitos adquiridos.El entrenamiento debe iniciarse en los primeros meses de vida del cachorro. "Tenemos hasta un año y dos meses para enseñarles a distinguir sonidos y ayudarlos a gestionar sus miedos", comentó. Durante este proceso el perro puede no comprender del todo lo que sucede, pero con paciencia y consistencia es posible acostumbrarlo.Métodos prácticos para reducir el miedo a la pólvoraEl doctor Acosta compartió algunos consejos y técnicas para ayudar a las mascotas a enfrentar este tipo de situaciones:Globos con premios: Introduce pequeñas recompensas dentro de globos inflados. Al reventarlos, el ruido se asocia con algo positivo, ayudando al animal a acostumbrarse al impacto sonoro.Reproducción de sonidos graduales: Utiliza grabaciones de pólvora a un volumen bajo y aumenta gradualmente la intensidad mientras ofreces estímulos positivos, como caricias o premios.Juegos interactivos durante los ruidos: Introduce juguetes o actividades que mantengan la atención de tu mascota, distrayéndola de los sonidos externos.Espacios seguros: Crea un espacio insonorizado en casa donde tu mascota pueda refugiarse durante los momentos de mayor ruido.Problemas más frecuentes en mascotas durante la NavidadEl estrés generado por los estruendos de la pólvora puede desencadenar serias complicaciones en los animales. Acosta señaló que entre los problemas más comunes están los infartos, convulsiones y cuadros severos de estrés."El oído y olfato de los perros y gatos son mucho más sensibles que los nuestros. Para ellos, un estallido es un evento abrumador que puede generar un shock", explicó. El experto también advirtió que en algunos casos, las mascotas pueden salir huyendo en estado de pánico y perderse, o incluso mostrar comportamientos agresivos debido a la tensión acumulada.Además, el veterinario subrayó otros problemas típicos de esta época:Convulsiones por estrés: "Igual que en los humanos, estas convulsiones son un estado epiléptico que deja a las mascotas desorientadas y vulnerables", comentó.Intoxicación por alimentos y bebidas: Muchas mascotas llegan ebrias a las veterinarias porque los dueños les ofrecen alcohol, o simplemente lo consumen al tener acceso a vasos descuidados. "El hígado de los perros es muy primitivo; no toleran estas sustancias", alertó.Exposición a sustancias tóxicas: Otro problema creciente es la intoxicación por inhalación de drogas que consumen los dueños en el hogar.Cuidado preventivo: Primeras consultas veterinarias en NavidadAcosta indicó que las visitas veterinarias más comunes durante estas fechas incluyen:Convulsiones.Gastroenteritis por consumir alimentos inadecuados.Intoxicación por licores.Intoxicación por drogas inhaladas.La recomendación final del experto es estar siempre atentos al bienestar de las mascotas y considerar su sensibilidad frente a los estímulos de la temporada. Preparar un entorno seguro y anticiparse a los problemas puede marcar la diferencia entre unas fiestas tranquilas y una emergencia veterinaria.En estas fiestas, recuerda que el mejor regalo para tu mascota es brindarle seguridad y protección.Mira la entrevista completa: