Un juez envió este miércoles a prisión a Andrés Alcires Bolívar, alias 'El Negro', y a Marlon Rafael Brito, conocido como 'Marlon', como presuntos responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz que estuvo en poder de la guerrilla del ELN por 12 días.La Fiscalía detalló en un comunicado que estas dos personas están acusadas de "participar en las actividades ilícitas relacionadas con la planeación y ejecución de la acción criminal, ocurrida el pasado 28 de octubre" en el municipio de Barrancas, en el departamento caribeño de La Guajira.'El Negro' y 'Marlon' fueron imputados por los delitos de secuestro extorsivo, secuestro simple; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos, cargos que no aceptaron.Luis Manuel Díaz fue entregado el 9 de noviembre a una comisión humanitaria de la Misión de la ONU en Colombia y de la Iglesia católica en las estribaciones de la serranía de Perijá, cerca de Barrancas, donde fue secuestrado el pasado 28 de octubre.Según la Fiscalía, 'El negro' era un comerciante de Maicao, municipio ubicado en La Guajira, y fue contactado por un supuesto integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) "para que le ayudara a concretar la idea que tenía la organización criminal de secuestrar al padre del deportista"."Los dos hombres, al parecer, se trasladaron a Barrancas y convencieron de participar en el plan ilegal a una persona que tenía cercanía con la familia Díaz. De esta manera conocieron las rutinas y movimientos de las víctimas", añadió la información.Entre tanto, 'Marlon' "es señalado de apoyar la obtención de información y la definición de la logística para concretar el secuestro", así como fue el encargado de idear un engaño para llevar al padre de Díaz "al punto donde fueron retenidos".Durante la operación en la que fueron detenidas estas personas, las autoridades también capturaron a Brayan Javier Morales Sanjuan "por tener en su poder cartuchos calibre 5.56 mm y cocaína", por lo que fue imputado por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. EFE
Las autoridades colombianas detuvieron en Bogotá a una abuela de 73 años junto a otras tres personas señaladas de ser una de las mayores bandas dedicadas a fabricar y distribuir drogas sintéticas en la capital del país, informó este jueves la Fiscalía.En desarrollo de la lucha contra las bandas que distribuyen drogas ilegales en Bogotá, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI, de la Fiscalía) incautó más de 500 pastillas de diferentes drogas sintéticas, 55 teléfonos celulares, bolsas plásticas con cocaína y marihuana, dinero en efectivo y un arma de fuego traumática, detalló el ente acusador en un comunicado."Los elementos de prueba recopilados en casi un año de actividades investigadas permitieron identificar a los posibles integrantes de la organización, conocer sus roles y maniobras para ocultar y vender los estupefacientes en inmediaciones de colegios, universidades y sitios de entretenimiento nocturno", añadió la Fiscalía.De acuerdo con la Fiscalía, Blanca Rosa Betancourt es supuestamente la cabecilla de la estructura delictiva y la encargada de la elaboración de las sustancias ilícitas.También se le acusa de coordinar la venta por internet y las redes sociales en siete localidades de Bogotá, e incluso en Chía, un municipio cercano de Bogotá.La anciana elaboraba gomitas que mezclaban cocaína rosa y fentanilo, dos sustancias que pueden ser letales, además de éxtasis, marihuana y sus derivados.De acuerdo con las investigaciones, Betancourt y los demás miembros de la banda delincuencial adquirían fentanilo y otros fármacos utilizados para tratar el dolor y los mezclaban con drogas sintéticas para aumentar sus efectos nocivos.A los detenidos les fueron imputados los delitos de "tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y concierto para delinquir", que no fueron aceptados y por lo tanto fueron enviados a la cárcel.La detención de esta mujer arroja luz sobre la complejidad y diversificación de las actividades delictivas en la capital colombiana. El decomiso de más de 500 pastillas de diversas sustancias, junto con otros elementos incautados, revela la peligrosidad de esta organización, que operaba estratégicamente cerca de instituciones educativas y lugares de entretenimiento. La utilización de plataformas en línea para la venta y la mezcla de sustancias letales en productos como las gomitas subrayan la sofisticación y la audacia de estas operaciones ilícitas. Te puede interesar: Caminito del diablo y dos chicas mojadas: Retóxicos capítulo 16
La trágica muerte de Selena Quintanilla, la inolvidable "reina del Tex-Mex", sigue resonando en la memoria de sus seguidores, pero ahora se despiertan nuevas sorpresas ante la posibilidad de que Yolanda Saldívar, la responsable de su asesinato, pueda obtener la libertad en pocos meses.Carlos Valdez, exfiscal del distrito de Texas, reveló a la cadena estadounidense Telemundo que, aunque en su momento buscó una sentencia de cadena perpetua para Saldívar, la exenfermera y expresidenta del club de fans de Selena podría quedar en libertad. Este anuncio ha dejado atónitos a muchos seguidores de la cantante que aún lamentan su pérdida.La tragedia ocurrió el 31 de marzo de 1995, cuando Yolanda Saldívar disparó y asesinó a Selena Quintanilla tras una disputa relacionada con un presunto fraude de alrededor de 200 mil dólares. La propia Saldívar afirmó en su momento que la muerte de Quintanilla fue un accidente y que inicialmente llevó el arma consigo con la intención de quitarse la vida.Ahora, la incertidumbre rodea la posible liberación de Yolanda Saldívar, ya que la cadena perpetua que parecía ser la sentencia original podría cambiar. Según Carlos Valdez, este cambio de sentencia podría comenzar a considerarse a partir de marzo de 2025, cuando Saldívar tendría la oportunidad de solicitar la libertad condicional. Sin embargo, Valdez subrayó que este proceso no será sencillo, ya que Saldívar deberá convencer a la junta directiva de que merece la libertad condicional.Es importante destacar que Yolanda Saldívar comenzó a cumplir su condena en noviembre de 1995. La posibilidad de solicitar la libertad condicional se abre después de haber cumplido 30 años de condena, según las leyes pertinentes. El proceso, que se avecina como un desafío, no solo implica una revisión legal sino también la evaluación de la mesa directiva sobre la idoneidad de conceder la libertad condicional.Este giro en la historia de Saldívar revive el oscuro capítulo de cómo, ganándose la confianza de Selena, llegó a ser administradora de sus tiendas de ropa y, finalmente, provocó el trágico enfrentamiento que resultó en la muerte de la icónica cantante. La noticia de una posible liberación ha reavivado el doloroso recuerdo de la pérdida de Selena Quintanilla y ha generado una intensa reflexión sobre el sistema judicial y la posibilidad de redención para aquellos involucrados en actos tan trágicos.
Las primeras horas de la votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador transcurrieron con normalidad, con incidentes menores y aislados como la detención de un miembro de mesa electoral que, en estado de ebriedad, llenaba papeletas a favor de una candidatura, antes del inicio de la jornada electoral.Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, durante el primer reporte del organismo, donde destacó que a las 10:00 de la mañana se encuentran instaladas la totalidad de las mesas electorales, denominadas en Ecuador juntas receptoras del voto, y la participación hasta esa hora es del 11,78 %.El detenido en estado de ebriedad, en medio de la ley seca que rige desde el mediodía del pasado viernes en Ecuador, ocurrió en la localidad de Palma Roja, de la amazónica provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia."El individuo ha sido detenido en flagrancia y se encuentra en manos de las autoridades. Que sobre él recaiga todo el peso de la ley", señaló Atamaint.La presidenta del CNE señaló que el detenido se enfrenta a una sanción contemplada en el código penal de Ecuador de hasta siete años de cárcel."Desde el CNE tomaremos todas las acciones necesarias para una sanción ejemplificadora y que esta acción no vuelva repetirse. Unos pocos no pueden manchar ni ponen en tela de duda la transparencia del proceso", comentó la jefa del ente electoral ecuatoriano.Asimismo, Atamaint se refirió a un incidente ocurrido en Génova (Italia) que denunció la electora Esther Cuesta en redes sociales, donde de manera alterada señalaba que no había papeletas, una "confusión" según la presidenta del CNE cuyo "hecho fue corregido inmediatamente".Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a elegir entre la correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa al sucesor del actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, para completar el periodo 2021-2025.Es elecciones extraordinarias se celebran después de que Lasso aplicase en mayo pasado la "muerte cruzada", un mecanismo constitucional con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición que lideraba el correísmo y que se aprestaba a votar su posible destitución como último paso de un juicio político en el que se le acusaba de presunto peculado (malversación), cargo que él rechaza. Te puede interesar: Retóxicos capítulo 10: El reality completo
Luis Alfredo Garavito, conocido como 'La Bestia' o el 'Monstruo de Génova', uno de los abusadores y asesinos de niños más despiadados de Colombia, falleció en la tarde de este jueves en el hospital de Valledupar. Garavito cumplía una pena de 40 años de prisión por el asesinato de más de 170 niños, un hecho que conmocionó al país y al mundo.El llamado "Monstruo de Génova" fue aprehendido el 22 de abril de 1999 por la policía en un descampado cerca de Villavicencio, capital del departamento del Meta, mientras intentaba cometer una nueva agresión contra un menor. Desde entonces, estuvo privado de su libertad y fue condenado a una pena de cárcel.Durante las décadas de los ochenta y noventa, Garavito perpetró gran parte de sus crímenes en distintos departamentos de Colombia y en algunas provincias de Ecuador. Su modus operandi involucraba el secuestro, abuso sexual y posterior asesinato de niños, lo que causó indignación y horror en la sociedad colombiana.Durante su tiempo en prisión, el caso de Garavito se convirtió en un símbolo de la necesidad de fortalecer el sistema judicial y las políticas de protección a la infancia en Colombia. A pesar de su condena, las familias de las víctimas lucharon incansablemente por la justicia y la visibilidad de los crímenes cometidos por este sanguinario asesino en serie.Garavito estuvo recluido en una sección especial de la cárcel de alta seguridad de Valledupar, en el departamento del Cesar, donde cumplía su pena. Su muerte marca el cierre de un capítulo oscuro en la historia de Colombia y recuerda la urgencia de fortalecer las políticas de protección infantil y la prevención de la violencia contra los niños en el país.Retóxicos capítulo 10: El reality completo
La Fiscalía dio a conocer el aberrante caso de un hombre identificado como José Tedocio Moreno Camacho quien fue enviado a prisión preventiva tras ser señalado como presunto responsable del delito de acceso carnal violento agravado. El lamentable incidente involucra a una exalumna de tan solo 11 años, quien resultó embarazada como consecuencia de la agresión.Los hechos tuvieron lugar en una escuela rural del municipio de Rionegro (Santander) en octubre de 2021. Según los informes, la joven víctima acudió al centro educativo para recoger un mercado ofrecido por el ahora detenido, quien fuera su profesor durante la primaria y quien presuntamente la agredió sexualmente.La menor, ajena a su estado de embarazo, fue llevada al hospital municipal, donde se comunicó a la Comisaría de Familia sobre el posible abuso sexual, desencadenando así una investigación de oficio.El acusado, de 56 años de edad, ha optado por no allanarse a los cargos presentados por la Fiscalía. Este triste suceso ha generado indignación y llamados a la justicia por parte de la comunidad y las autoridades educativas locales.Los padres y tutores de otros estudiantes han expresado su preocupación por la seguridad de sus hijos en las escuelas, instando a una mayor vigilancia y medidas preventivas para evitar incidentes similares en el futuro.La Fiscalía continúa recopilando pruebas y testimonios para fortalecer el caso en contra del profesor acusado, mientras la víctima y su familia reciben apoyo y asesoramiento en medio de esta difícil situación. El caso sigue en desarrollo y se espera que la justicia prevalezca en beneficio de la menor afectada.Las autoridades educativas han prometido revisar y reforzar los protocolos de seguridad y prevención en las instituciones, con el objetivo de asegurar un ambiente seguro y confiable para todos los estudiantes. Se está trabajando en la implementación de programas de orientación y sensibilización para prevenir y detectar posibles situaciones de abuso en el entorno escolar.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 9: A chuparse los dedos
Teniendo en cuenta que se acerca la fecha de las elecciones de alcaldes y gobernadores en Colombia hoy en Kallejiando tuvimos como invitado a Carlos Fernando Galán, candidato a la alcaldía de Bogotá quien respondió nuestras preguntas y las de los oyentes.Para empezar, lo subimos al bus Bogotá de La Kalle para saber qué tan bien sabe ‘conducir’. Los pasajeros, Pirata Morgan, Yaya, Carlos Giraldo, Lala, Esteban y El Maxwell lo abordaron con varias preguntas entre ellas qué hará con las personas de la tercera edad a lo cual aseguró que el actual apoyo económico entregado a los adultos mayores es insuficiente, así mismo dijo que se promoverán los emprendimientos para adultos mayores.Al consultarle qué opina sobre el pico y placa para motos dijo que no lo pondrá “la moto es una alternativa que encontraron los ciudadanos a tanto tráfico, por eso no pondremos pico y placa para motos, lo que sí vamos a hacer es a mejorar las vías para que haya mejor cultura ciudadana”.Respecto a la duda de muchos ciudadanos por los altos costos del pasaje del transporte público se le consultó si lo dejará gratis a lo cual respondió que “no hay nada gratis, hay que buscar fuentes distintas para pagar la operación del sistema. Sí hay que bajar la tarifa, inicialmente a bajarla a estudiantes y a los de Sisbén A y B pero eso requiere enfrentar el tema de colados”Respecto al espacio público y vendedores ambulantes dijo que hay una gran apuesta por formalizarlos, también aseguró que en ciertas zonas se podría empezar a cobrar por la utilización del espacio. “Trabajar con ellos, diálogo, concertación, no persecución” aseguró.El sistema de transporte, según sus palabras, se va a volver más seguro pues se implementarán cámaras de vigilancia en todos los buses del sistema de transporte, “hay que enfrentar toda la cadena delincuencial desde que se roban el celular hasta dónde lo compran”.Respecto al hacinamiento en las cárceles el candidato Galán dijo que se empezará a construir la segunda fase de la cárcel distrital en un lote junto a la cárcel La Picota con lo cual se espera poder albergar mayor cantidad de presos para evitar la congestión en unidades de reacción inmediata que no están diseñadas para retenerlos allí.Algunas de las preguntas de los oyentes estuvieron relacionadas con la preocupación por el transporte público que no los acerca hasta los municipios aledaños a Bogotá a lo cual el candidato recordó que “es indispensable tener una oferta intermunicipal y se trabajará para que se garantice el transporte de la mejor manera a estas personas”.Por último, tuvo un pequeño ‘rifi fafe’ con nuestra alcaldesa de la Kalle ‘Claudia Loca’ y respondió una serie de preguntas rápidas entre las que estaban si le ha gustado alguna votante, si prefiere arriba o abajo, si se considera un galán, con qué famosa pasaría una noche, entre otras.Acá la entrevista completa:Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 9: A chuparse los dedos
En un caso que ha conmocionado a la ciudad, Leidy Johana Bustos Urrego, alias 'Leidy', miembro de la banda conocida como 'Satanás', ha sido condenada a más de 32 años de prisión por su participación en el asesinato y tortura de tres personas en el barrio El Amparo de la localidad de Kennedy, en Bogotá.La Fiscalía presentó pruebas contundentes que llevaron a un juez a dictar esta severa condena, que incluye los delitos de homicidio agravado y tortura. Los horribles eventos ocurrieron en el contexto de una violenta disputa entre bandas criminales por el control de la venta de drogas en el sur de la capital colombiana.Alias 'Leidy' y sus cómplices sometieron a tres hombres a una brutal golpiza, los amordazaron y luego los apuñalaron repetidamente con armas cortopunzantes, causándoles la muerte. Posteriormente, los cuerpos fueron embalados en bolsas negras y sacados de una casa que era conocida como 'La Casa del Terror'. Los cadáveres fueron transportados en una carreta cubierta con lonas y desechos de basura antes de ser abandonados en plena vía pública.Leonor Merchán, directora de Fiscalías de Bogotá, destacó la labor de la Fiscalía al evidenciar la participación de 'Leidy' en estos horrendos crímenes y su posterior intento de ocultar las pruebas. La directora también resaltó la gravedad de los delitos, que llevaron a la imposición de una multa que asciende a 710.667 salarios mínimos legales mensuales vigentes.La sentencia emitida por el juez ha sido bien recibida por la comunidad, que ha estado preocupada por el aumento de la violencia relacionada con el tráfico de drogas en la ciudad. La condena envía un mensaje claro de que las autoridades están comprometidas en perseguir y castigar a quienes perpetran actos de violencia y terror en las calles de Bogotá.La condena de Leidy Johana Bustos Urrego es un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, así como en el esfuerzo continuo por mantener la seguridad y la paz en la ciudad. El caso también resalta la necesidad de abordar de manera integral el problema del crimen organizado y el tráfico de drogas en Bogotá para prevenir futuras tragedias como esta.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 9: A chuparse los dedos
Las estafas en Colombia han tomado cada vez más fuerza y los delincuentes continúan "preparándose" para lograr persuadir y convencer a sus víctimas a quienes, en su mayoría, contactan a través de llamadas vía celular; sin embargo, un reciente intento de este tipo de estafas terminó con un final inesperado.No es un secreto que la mayoría de estafas telefónicas en Colombia se originan desde diferentes cárceles del país, donde pese a las restricciones y prohibiciones de tener comunicación con el exterior, miles de reclusos cuentan con celulares e internet en sus celdas. Lastimosamente estos dispositivos y tecnología son usados principalmente para delinquir a través de infinidad de llamadas en las que se hacen pasar por funcionarios de diferentes entidades que, ofreciendo premios y beneficios, logran envolver a sus víctimas hasta robarles dinero de sus cuentas.Y en medio de esta indignante modalidad se conoció un audio que registró el intento de estafa por parte de una reclusa y que terminó mal; pues en medio de su listado de víctimas, terminó llamando a un hombre que también se encuentra preso en una cárcel y quien, aparentemente, se dedica a la misma modalidad de estafas. En redes sociales se viralizó el audio de la llamada en la que la mujer, haciéndose pasar por funcionaria del banco Davivienda, contacta a un hombre llamado Arbey Gómez, a quien le ofrece unos supuestos beneficios económicos que le llegarían por parte del banco; para acceder a ellos la mujer le comenta a su posible víctima que deben realizar una activación y posteriormente recibiría un código a su celular.El hombre escucha atento el discurso de la supuesta ejecutiva financiera quien, pese a tener perfectamente estudiado el discurso que usan los bancos, no logra manejar un correcto léxico ya que expresa palabras como: "Etsoneración", "Incementación", "Transatción", "Etsitosamente", entre otras.Sin embargo, cuando la mujer ya iba a aplicar su estafa el hombre la interrumpe preguntándole: "¿Oiga, mi amor, usted en qué cárcel está?".Y tras un mínimo silencio de la reclusa, el hombre le expresa: "Yo estoy acá en la (cárcel) de Girardot, El Diamante".Tras tomar aire y entre risas tímidas la reclusa responde: "Yo estoy acá en la de Bogotá, en El Buen Pastor".El hombre se ríe y le dice "se equivocó... La buena, ya sabe, ya le escribo por el WhastsApp"."¿Cómo es? ¿Pisándonos las mangueras, no?", expresa la mujer quien insiste que está "facturando de lo lindo... La re buena, solo sietes".Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En una sentencia ejemplar, un profesor de bachillerato fue condenado a 29 años y 6 meses de prisión por abusar sexualmente de sus propias hijas menores de edad. Los hechos, que tuvieron lugar entre los años 2010 y 2021, han conmocionado a la comunidad de Medellín.La investigación, liderada por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), detalla que el hombre de 37 años perpetró estos horrendos actos en su residencia en el occidente de Medellín. La Fiscalía pudo confirmar que una de las víctimas sufrió estos abusos durante una década, desde que tenía apenas 8 años.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl aberrante hecho salió a la luz en junio de 2021, cuando la hermana mayor descubrió que su hermana menor también había sido víctima de los abusos de su propio padre. Según el testimonio de la hermana mayor, el agresor incitó a su hermana al consumo de licor en un motel de la ciudad antes de cometer el acto.La Fiscalía General de la Nación no solo se ha centrado en la condena del perpetrador, sino que también ha solicitado una investigación sobre la madre del agresor. Se argumenta que esta última no denunció los hechos a pesar de que le fueron revelados por una de sus nietas.La sentencia de primera instancia ha sido apelada por la defensa del acusado y se encuentra actualmente en manos de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín. La comunidad espera que esta condena ejemplar siente un precedente para la justicia en casos de abuso sexual, destacando la importancia de proteger a los más vulnerables de la sociedad.Este caso ha generado un llamado urgente a la prevención y detección temprana del abuso sexual infantil en el país, así como a la necesidad de brindar apoyo integral a las víctimas y sus familias. Las autoridades esperan que este veredicto envíe un mensaje claro de que los perpetradores de este tipo de atrocidades serán llevados ante la justicia y que la sociedad no tolerará la impunidad en casos de abuso sexual.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality