Un hecho judicial ocurrido en Bello, Antioquia, ha captado la atención de la comunidad y las autoridades. Ricardo Emiro Montoya Ramírez, un hombre de 56 años, fue condenado a 16 años y cuatro meses de prisión tras aceptar su responsabilidad en la muerte de un adulto mayor de 72 años.De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, Montoya Ramírez declaró que el motivo de su acción fue la creencia de que su vecino le realizaba actos de brujería, lo que, según él, estaba afectando su negocio.El hecho tuvo lugar el 14 de julio de 2023 en el barrio Villas del Sol, en Bello. Según la investigación, una discusión entre ambos hombres escaló hasta convertirse en una situación violenta. En un momento de la disputa, Montoya Ramírez atacó a la víctima con un arma cortopunzante, causándole heridas de gravedad. El adulto mayor fue trasladado al Hospital Marco Fidel Suárez, donde finalmente perdió la vida.El agresor fue capturado en mayo de 2024 y, tras permanecer en prisión mientras avanzaba el proceso judicial, terminó por aceptar su culpabilidad. Como resultado, la justicia le impuso una condena por homicidio agravado, quedando en firme la decisión judicial.Las autoridades han indicado que Montoya Ramírez era propietario de una tienda en la zona y tenía conflictos previos con la víctima, identificada como Arango Ríos, quien era su vecino. Según testigos, el acusado había manifestado en varias ocasiones su preocupación por supuestos rituales que, según él, estaban afectando su prosperidad económica.Este caso se suma a otros en los que creencias sobre brujería han estado vinculadas a hechos de violencia. En varias investigaciones recientes en el Valle de Aburrá, las autoridades han encontrado evidencias de prácticas esotéricas utilizadas por algunos individuos como justificación para acciones violentas. Expertos en criminología y sociología han advertido sobre la importancia de la educación y el acceso a información veraz para evitar que creencias infundadas deriven en tragedias.Las autoridades hacen un llamado a la resolución pacífica de los conflictos, así como al rechazo de acciones violentas motivadas por este tipo de creencias. Asimismo, señalan la necesidad de promover el diálogo comunitario para evitar futuras confrontaciones que puedan desembocar en hechos lamentables.Mira también: Falleció Wilson Manyoma
Las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores, garantizado por la ley laboral en Colombia. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, las empresas pueden interrumpir este periodo de descanso si existen razones de fuerza mayor que lo justifiquen. Aunque esto no significa que el empleado pierda su derecho a disfrutar de sus vacaciones, sí puede verse obligado a postergarlas temporalmente.¿Cuándo puede una empresa interrumpir las vacaciones?De acuerdo con el artículo 188 del Código Sustantivo del Trabajo, una empresa solo puede interrumpir las vacaciones de un trabajador por una causa justa. Esto puede ocurrir si una situación extraordinaria afecta directamente la operación de la organización y requiere la presencia del empleado. Entre los motivos que podrían justificar la interrupción de las vacaciones se encuentran:Incapacidades imprevistas de otros trabajadores.Licencias de luto o calamidades que alteren la operatividad del equipo.Eventos inesperados que pongan en riesgo la estabilidad de la empresa.Si una empresa toma esta decisión, el trabajador tiene derecho a reanudar sus vacaciones una vez resuelta la contingencia. Además, es fundamental que la organización informe con claridad los motivos de la interrupción y ofrezca una solución equitativa para garantizar el bienestar del empleado.El derecho a las vacaciones y su regulación en ColombiaEn Colombia, todo trabajador con un contrato formal y un horario definido tiene acceso a una serie de beneficios contemplados en la legislación laboral. Estos incluyen afiliación a la seguridad social y el derecho a disfrutar de vacaciones remuneradas tras cumplir un año de trabajo.Las vacaciones son consideradas un derecho fundamental, ya que permiten el descanso físico y mental del trabajador, promoviendo su bienestar y productividad. Por esta razón, la ley estipula que el empleador debe garantizar su disfrute, sin posibilidad de eliminarlas o compensarlas económicamente, salvo en casos excepcionales. Según la Ley 995 de 2005, está prohibido cambiar las vacaciones por dinero, aunque el Ministerio del Trabajo aclara que, en circunstancias especiales, se puede pagar hasta la mitad del tiempo correspondiente.¿Cómo se otorgan las vacaciones en Colombia?Los empleados que completan un año de trabajo tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones. Para hacer uso de este beneficio, deben solicitarlo con al menos 15 días de anticipación. Sin embargo, también existen otras modalidades:Vacaciones anticipadas: En algunos casos, el empleador y el trabajador pueden acordar que las vacaciones sean disfrutadas antes del año de servicio.Vacaciones colectivas: Algunas empresas establecen períodos fijos en los que toda la organización entra en receso.Compensación parcial: En situaciones especiales, se puede pagar hasta el 50 % del tiempo de vacaciones.Si un trabajador finaliza su contrato sin haber tomado sus vacaciones, la empresa está en la obligación de pagarlas junto con la liquidación final.En los últimos años, los debates sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia. Algunos países optan por disminuir el número de horas semanales trabajadas, lo que podría impactar la forma en que se calculan los días de vacaciones. En Colombia, se han propuesto iniciativas para reducir la jornada de 48 a 42 horas semanales, lo que podría generar ajustes en los derechos laborales y en la organización del tiempo de descanso de los empleados.Puedes seguir viendo: ¿La empresa en la que trabajas te puede obligar a tomar vacaciones sin pedirlas?
En 2025, los contribuyentes en Colombia tienen la posibilidad de reducir el valor de su declaración de renta gracias a un descuento del 1% en sus compras de bienes y servicios. Este beneficio, contemplado en la Ley 2277 de 2022, busca incentivar el uso de la factura electrónica y la formalización de las transacciones comerciales.El descuento está dirigido a todas las personas naturales obligadas a presentar la declaración de renta. Para acceder a este alivio fiscal, es imprescindible que las compras realizadas cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).¿Cuál es son los requisitos para aplicar el descuento?Para que una compra sea válida dentro del beneficio, debe cumplir con los siguientes criterios:Factura electrónica válida: Las adquisiciones deben estar respaldadas por una factura electrónica donde aparezcan los datos del comprador, incluyendo su nombre, apellidos y número de identificación (NIT o cédula).Pago a través de medios electrónicos: La transacción debe efectuarse mediante tarjeta de débito, crédito u otros métodos aprobados por la Superintendencia Financiera.No haber sido utilizada en otras deducciones: Los montos de las compras no deben haber sido considerados previamente como costos en el impuesto sobre la renta, tributos descontables en el IVA o ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional.Límites del descuento y cálculo del valor máximoEl monto del descuento equivale al 1% del total de las compras de bienes y servicios durante el año fiscal. Sin embargo, tiene un tope de 240 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que para 2025 se traduce en un máximo de $11.295.600 en compras. En términos prácticos, el descuento máximo que se podrá aplicar será de $112.956.¿Cuál es la fechas clave para la declaración de renta 2025?La DIAN establecio un cronograma específico para la presentación y pago del impuesto sobre la renta, diferenciando entre grandes contribuyentes y personas naturales.Primera cuota: del 11 al 24 de febrero de 2025.Segunda cuota y presentación de la declaración: del 9 al 24 de abril de 2025.Tercera cuota: del 11 al 25 de junio de 2025.Para las personas naturales: El período para presentar la declaración va del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, dependiendo del último dígito del NIT.La correcta planificación y organización de los documentos tributarios es clave para aprovechar este beneficio sin contratiempos. Los contribuyentes deben asegurarse de cumplir con los requisitos exigidos y realizar sus declaraciones dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones y recargos.Puedes seguir viendo: Luis Carlos Reyes acusó a Roy Barreras de pedirle puestos para sus amigos en la DIAN
En muchas culturas, existe la creencia de que los padres deben dejar una herencia a sus hijos, pero en Colombia, la legislación es clara al respecto, no hay una obligación legal de ceder bienes a los descendientes. Aunque moralmente algunos padres sientan el deber de asegurar el bienestar de sus hijos mediante la herencia, lo cierto es que tienen total libertad para disponer de su patrimonio en vida o determinar su distribución sin estar atados a una imposición legal.El derecho a la propiedad es un principio fundamental en la legislación colombiana, lo que significa que cualquier persona dueña de bienes puede decidir qué hacer con ellos sin restricciones en cuanto a la obligación de heredar a sus familiares. De hecho, el Ministerio de Justicia define la herencia como el conjunto de bienes que una persona deja tras su fallecimiento a unos herederos, que generalmente son sus familiares, pero no como un deber ineludible de los padres.Si bien en algunos países existen normativas que obligan a dejar un porcentaje de la herencia a los hijos o familiares directos, en Colombia la normativa no impone tal restricción. En otras jurisdicciones, como Puerto Rico, es necesario justificar legalmente la decisión de excluir a un heredero.Uno de los aspectos más controversiales en torno a la herencia es la cantidad de conflictos que puede generar dentro de una familia. La abogada Nirsa Morales Galeano, especialista en derecho civil, sostiene que muchas disputas familiares surgen por la avaricia o la falta de solidaridad entre los herederos. En su experiencia, considera que no dejar herencia es una opción válida para evitar problemas y fomentar la independencia económica de los hijos.Además, algunos hijos pueden preguntarse si tienen derecho a exigir parte de la herencia en vida o reclamar una mayor proporción que sus hermanos. La respuesta, en términos legales, es negativa, mientras los padres estén vivos, los hijos no tienen derechos sobre los bienes y los propietarios pueden disponer libremente de su patrimonio sin que esto genere una obligación futura de heredar.Límites legales a la herencia en ColombiaA pesar de la libertad que tienen los propietarios sobre sus bienes, la ley colombiana sí establece ciertos límites cuando se trata de la sucesión testamentaria. En Colombia, la legislación divide la herencia en dos partes:La legítima estricta: representa el 50% de los bienes y debe distribuirse obligatoriamente entre los herederos forzosos, que incluyen hijos y cónyuge o compañero permanente.La cuarta de mejora: equivale al 25% de los bienes y permite beneficiar a determinados herederos sobre otros, por decisión del testador.La cuarta de libre disposición: el 25% restante del patrimonio puede asignarse libremente a cualquier persona, institución o entidad que el fallecido haya decidido en su testamento.Si una persona fallece sin dejar testamento, la ley establece un orden sucesoral en el que los hijos, el cónyuge y los padres del fallecido tienen prioridad como herederos.Puedes seguir viendo: ¿A quién le queda la herencia cuando no hay hijos?
La Guacherna 2025, el desfile nocturno más emblemático del Carnaval de Barranquilla, promete una jornada inolvidable llena de música, tradición y cultura. Encabezado por los reyes del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández De Castro y Gabriel Marriaga Tejada, junto a los reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, el evento reunirá más de 220 grupos folclóricos, 15.000 hacedores de Carnaval y 20 orquestas. Este año, la celebración girará en torno a la esencia del bailador barranquillero, inspirándose en la icónica frase "Hips don’t lie" de Shakira, con nueve bloques temáticos que destacarán la riqueza cultural de la ciudad.Uno de los grandes atractivos de la Guacherna 2025 es el regreso de la música como eje central del desfile. De acuerdo con Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval de Barranquilla S.A.S., la coreógrafa Mónica Lindo ha liderado la selección de los grupos musicales que participarán, lo que permitirá la inclusión de 17 nuevos carros de música. Entre ellos, habrá orquestas tropicales, grupos de tradición, DJ y vallenato, respondiendo a la petición del público que deseaba más ritmo en el desfile.Este año también marca el retorno de 27 grupos folclóricos y casi 57 disfraces que habían quedado fuera en ediciones anteriores, lo que refuerza el carácter inclusivo y diverso de la festividad.Horarios y recorrido de la Guacherna 2025La Guacherna se llevará a cabo el sábado 22 de febrero a partir de las 4:30 p.m., con un recorrido que mantiene su tradicional ruta por la carrera 44 hasta la Casa del Carnaval. La logística ha sido ajustada para mejorar la experiencia de los asistentes y garantizar la seguridad del evento.El desfile se organizará de la siguiente manera:4:30 p.m.: Salida del grupo de protocolo.5:00 p.m.: Inicio del bloque institucional, en el que tendrán un espacio especial los adultos mayores y personas con discapacidad, evitando que desfilen hasta altas horas de la noche.El trayecto del desfile será el siguiente:Iniciará en la carrera 44 con calle 70.Descenderá por la carrera 44 hasta la calle 53.Girará a la izquierda en la calle 53 hasta la carrera 54.Finalizará en la Casa del Carnaval tras girar a la derecha en la carrera 54.Cierres viales y medidas de seguridad por la GuachernaPara garantizar el desarrollo seguro del evento, se han programado cierres viales:Zona de concentración: Cierre de la carrera 44 entre calles 79 y 72 a partir de las 2:30 p.m.Tramos del recorrido: Cierre desde las 3:30 p.m.Las autoridades han dispuesto un Puesto de Mando Unificado (PMU) en dos fases: un primer puesto preliminar desde las 8:00 a.m. y otro principal desde la 1:00 p.m. Para la organización y control del evento, estarán presentes 310 operadores logísticos, 100 operadores de seguridad y 300 socorristas. Además, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Barranquilla desplegará cuatro máquinas con 28 uniformados y habrá dos módulos de estabilización y clasificación (MEC) junto con 12 ambulancias para atención prehospitalaria.Recomendaciones para los asistentesLas autoridades y organizadores hacen un llamado a la ciudadanía para disfrutar de la Guacherna con responsabilidad y respeto. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:Evitar el uso de espuma y harina para preservar la calidad del espectáculo.Mantener la ciudad limpia utilizando las papeleras y recogiendo los desechos.Respetar las normas de tránsito y no conducir en estado de embriaguez.Ser amables y compartir la alegría del Carnaval con cortesía y respeto.Con el cielo barranquillero como testigo, la Guacherna 2025 promete ser una de las ediciones más memorables de los últimos años. El adelanto del horario permitirá a los asistentes vivir una transición única desde el atardecer hasta la noche, resaltando la belleza de los trajes y las carrozas con la luz natural. La música, los bailes y la energía contagiosa del Carnaval de Barranquilla se unen para reafirmar el compromiso de la ciudad con su cultura y tradición. ¡Prepárate para bailar y celebrar al ritmo de la Guacherna!Mira también: Los mejores momentos de Shakira en Barranquilla
Cada vez más colombianos buscan oportunidades para estudiar fuera del país, ya sea para mejorar su formación profesional o para vivir una experiencia académica en un entorno internacional. En respuesta a esta creciente demanda, el ICETEX lanzo nuevas convocatorias de becas para el año 2025, ofreciendo a estudiantes y profesionales la posibilidad de acceder a programas en prestigiosas universidades de países como España, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Francia y Canadá.Convocatorias abiertas y programas disponibles El ICETEX habilita nueve convocatorias internacionales para diferentes niveles de formación, desde maestrías hasta programas de investigación y asistencia en español. Estos procesos de aplicación estarán abiertos hasta marzo y mayo de 2025, lo que permite a los aspirantes prepararse con antelación y presentar sus postulaciones de manera adecuada.Entre las becas destacadas se encuentran:Maestría en ENAE Business School (España): Dirigida a profesionales en administración y áreas afines, con una duración de 10 meses en la ciudad de Murcia, en modalidad presencial, virtual o semipresencial. La convocatoria estará abierta hasta el 23 de mayo de 2025.Programa Seoul Tech 2025 (Corea del Sur): Ofrece una maestría en ciencias e ingeniería completamente en inglés, con una duración de dos años. Los interesados pueden postularse hasta el 7 de marzo de 2025.Becas para Maestría, Doctorado e Investigación: Disponibles para diversas áreas del conocimiento y con duración de uno a dos años. Estas becas se pueden cursar en diferentes idiomas y países, y la fecha límite de aplicación es el 21 de marzo de 2025.¿Cuáles son los requisitos y proceso de postulación para las becas del Icetex?Obtener una de estas becas requiere una preparación meticulosa y el cumplimiento de ciertos requisitos específicos, que varían según el programa y el país de destino. Sin embargo, algunos criterios generales incluyen:Un rendimiento académico sobresaliente.Dominio del idioma del país en el que se realizará el estudio.Presentación de documentos clave como cartas de motivación, certificados académicos y recomendaciones.Estar atento a las fechas de cierre de cada convocatoria para presentar la postulación dentro del plazo establecido.Beneficios de estudiar en el extranjero acceder a una beca internacional no solo representa una oportunidad de formación académica de alto nivel, sino que también permite a los estudiantes adquirir una visión global, desarrollar habilidades interculturales y ampliar sus redes de contacto profesional. Además, vivir en otro país impulsa la independencia, la adaptabilidad y el aprendizaje de nuevos idiomas, elementos clave para un futuro competitivo en el ámbito laboral.Para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en uno de estos programas, se recomienda:Investigar a fondo cada programa y entender sus requisitos específicos.Contar con todos los documentos solicitados y asegurarse de que estén actualizados.Redactar una carta de motivación clara y convincente, que refleje el interés y la alineación del candidato con el programa.Postular con anticipación para evitar inconvenientes de última hora.Postularse a una beca internacional a través de Icetex es un proceso que requiere planificación y atención a los detalles. Es clave investigar a fondo los programas disponibles, conocer sus requisitos específicos y reunir con anticipación los documentos necesarios, como certificados académicos, cartas de recomendación y pruebas de idioma. Además, una solicitud bien estructurada debe reflejar de manera clara las motivaciones del aspirante y el impacto que la beca tendrá en su desarrollo profesional y personal. Para evitar imprevistos, es recomendable presentar la postulación con suficiente tiempo y verificar constantemente las fechas y actualizaciones en la plataforma de Icetex.Puedes seguir viendo: Icetex: Joven que viajó a España para estudiar denuncia mal procedimiento en su proceso de selección
El asesinato del cantante Zair Guette en el Valle del Cauca ha generado conmoción y un sinfín de interrogantes. Mientras las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer el crimen, la viuda del artista se pronunció a través de sus redes sociales, pidiendo respeto y evitando la difusión de especulaciones que solo aumentan el dolor de sus seres queridos.El hecho ocurrió el pasado 14 de febrero, cuando Guette y su mánager, Teddy Vergara, fueron víctimas de un ataque en circunstancias que aún son materia de investigación. El caso ha despertado todo tipo de comentarios en redes sociales, algunos de los cuales vinculan al cantante con grupos criminales debido a su aparición en panfletos amenazantes en Barranquilla meses atrás. Ante esta situación, su esposa decidió alzar la voz y aclarar su posición.A través de un comunicado publicado en su cuenta de TikTok, donde se identifica como ‘blanquita’, la viuda de Guette agradeció las muestras de apoyo recibidas tras el hecho, pero enfatizó en la importancia de no difundir informaciones no verificadas. "Su partida deja un vacío inmenso en nuestra familia y en todos aquellos que lo admiraban por su talento y pasión por la música", expresó en su mensaje. También se refirió a los rumores que han circulado en redes sociales, afirmando que "Hemos sido testigos de diversas especulaciones y comentarios, algunos con buenas intenciones y otros llenos de desinformación. Agradecemos el apoyo, pero pedimos que se eviten rumores que solo aumentan nuestro dolor".La versión de que Guette había recibido amenazas fue respaldada por el cantante Luis Ángel Rengifo Vega, conocido como Engell Melody, quien aseguró que el artista le había confesado que las intimidaciones provenían de Barranquilla, no del Valle del Cauca, y que supuestamente ya había hablado con las personas implicadas para evitar problemas.Por su parte, las autoridades han centrado sus busquedas en el dinero que Guette y su representante recibieron antes de viajar al Valle del Cauca, pues este podría estar relacionado con los motivos del crimen. A pesar de las versiones que circulan en redes, la viuda insiste en que se respete su privacidad y la de su familia en este momento de duelo.El sepelio de Guette reunió a cientos de personas en Barranquilla, quienes rindieron homenaje al artista con una caravana fúnebre que recorrió la ciudad hasta el Cementerio Jardines de la Eternidad, en Puerto Colombia. Durante el evento, amigos, familiares y seguidores entonaron canciones en su honor, recordando su legado en la música y su talento como imitador de Alejandro Fernández, faceta que lo hizo brillar en programas como 'Yo me llamo'.Mientras la investigación sigue su curso, el llamado de la viuda de Zair Guette resuena con fuerza: evitar la difusión de informaciones sin fundamento y permitir que las autoridades hagan su trabajo para esclarecer los hechos.Mira también: Falleció Wilson Manyoma
Lo que debía ser una noche de alegría y música se convirtió en un accidente inesperado. Diana Marcela Martínez Ricaurte, una joven de 27 años, perdió la vida en un accidente de tránsito mientras se dirigía junto a tres amigas al concierto de Shakira en Barranquilla.Martínez, quien trabajaba en la Universidad Libre, Seccional El Socorro, había emprendido el viaje desde Bucaramanga con sus amigas para presenciar el esperado espectáculo de la reconocida artista colombiana. Sin embargo, el recorrido tuvo un desenlace fatal cuando el vehículo en el que se transportaban sufrió un percance mecánico.El accidente ocurrió la mañana del jueves 20 de febrero en la vía que conecta la Zona Bananera con Santa Marta. Según informaron las autoridades, el automóvil, un Chevrolet Spark rojo de placas IRS-441, presentó la explosión de una llanta, lo que llevó al conductor a perder el control y precipitarse desde el puente conocido como La Aguja.¿Qué fue lo qué le pasó a la joven que viajaba al concierto de Shakira?De acuerdo con la Policía, la principal hipótesis sobre la causa del siniestro es una falla mecánica en una de las llantas, lo que habría provocado que el conductor perdiera el control del vehículo.A raíz del impacto, Martínez, quien viajaba en la parte trasera del automóvil, quedó atrapada entre los restos del vehículo y falleció en el lugar del accidente. Sus tres acompañantes resultaron gravemente heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales en Santa Marta y Cienaga, donde reciben atención médica.Diana Marcela Martínez era administradora de empresas y madre de un menor de edad. Su inesperada partida conmocionaron a su comunidad en El Socorro, Santander, donde era apreciada tanto en su entorno laboral como personal.El hecho ensombreció el primero de los dos conciertos que Shakira ofrecería en el estadio Metropolitano de Barranquilla, un evento que congregó a miles de fanáticos de la artista.Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer con mayor precisión las causas del accidente y determinar si existieron otros factores que pudieron haber contribuido a la pérdida de control del vehículo.Mira también: Shakira llegó a Colombia junto a sus hijos
La inseguridad en Bogotá sigue siendo una preocupación constante para los ciudadanos, y un reciente incidente en el barrio Bella Suiza, localidad de Usaquén, conmovió profundamente a la comunidad. Una perrita llamada Negrita perdió la vida tras impedir la huida de dos presuntos ladrones que escapaban en motocicleta.El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió cuando los delincuentes fueron sorprendidos por la Policía Metropolitana de Bogotá mientras merodeaban la zona. En su intento de escapar, los ladrones se movilizaban a gran velocidad en una moto cuando Negrita, en un acto instintivo y valiente, se cruzó en su camino, provocando que perdieran el control y cayeran al suelo.Gracias a la intervención de la perrita, los agentes lograron capturar a los sospechosos y recuperar los objetos robados. Sin embargo, el impacto del vehículo dejó a Negrita gravemente herida, y a pesar de los esfuerzos de los vecinos por socorrerla, no logró sobrevivir.Según declaró el teniente coronel Ricardo Chaves de la Policía Nacional a CityNoticias, “En el momento en que los sujetos intentaban huir, arrollaron a la perrita, lo que les hizo caer y facilitó su captura”. Además, lamentó lo sucedido y destacó el valor del animal.El miércoles 19 de febrero de 2025, los residentes del barrio Bella Suiza organizaron una velatón en memoria de Negrita. Con velas encendidas y carteles, la comunidad expresó su gratitud hacia la perrita, a quien consideraban una verdadera heroína. El mensaje principal de la convocatoria fue contundente: “No permitiremos que la inseguridad siga cobrando vidas”.Vecinos y testigos del hecho relataron cómo Negrita, una perrita conocida por su carácter amigable y protector, se había ganado el cariño de todos. Para ellos, su sacrificio refleja la vulnerabilidad de los animales callejeros y la necesidad de protegerlos.El suceso también ha reavivado el debate sobre la seguridad en la capital. Los habitantes de Bella Suiza han exigido a las autoridades locales que refuercen la presencia policial y aumenten los patrullajes en la zona para prevenir nuevos actos delictivos.“Negrita dio su vida por nosotros. Ahora esperamos que las autoridades también se comprometan a protegernos”, expresó uno de los participantes en la vigilia.La historia de Negrita ha trascendido más allá del barrio y se ha convertido en un símbolo de valor y solidaridad, recordando que incluso los más vulnerables pueden marcar la diferencia en la lucha contra la delincuencia.Mira también: Murió Wilson Manyoma
La leche es un alimento fundamental en la dieta de millones de personas debido a su alto contenido de vitaminas y minerales esenciales, como la A, C, D, E, K, B1, B2, B6, B12, biotina y ácido fólico. No obstante, recientes investigaciones revelaron que algunas empresas están adulterando la leche con lactosuero, un subproducto de la fabricación del queso que no posee el mismo valor nutricional.La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una sanción contra las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac tras determinar que comercializaban leche entera higienizada (UHT) con lactosuero sin advertirlo a los consumidores. De acuerdo con la investigación, esta práctica engañosa indujo a error a los compradores, quienes confiaban en que adquirían un producto de calidad sin aditivos.La resolución 4168 de 2025 de la SIC, basada en pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), confirmó la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido (CMP), un indicador clave de la adición de lactosuero. Según los resultados de laboratorio, este compuesto solo podría alcanzar tales concentraciones si el producto es manipulado con este subproducto.Además de las empresas mencionadas, se identificaron varias marcas que comercializaban leche adulterada con lactosuero, entre ellas Medalla de Oro, Máxima Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar.El lactosuero es un líquido que se genera durante la coagulación de la leche en la producción de queso. Existen dos tipos principales: el lactosuero dulce, que proviene de quesos como el cheddar, y el lactosuero ácido, derivado de quesos frescos como la ricota. Si bien este subproducto tiene aplicaciones en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, su uso en la leche de consumo humano está regulado debido a que no ofrece los mismos beneficios nutricionales que la leche pura.La SIC determinó que estas compañías violaron la normatividad vigente al vender leche con lactosuero sin informar adecuadamente a los consumidores, lo que representó una ventaja competitiva desleal y afectó el derecho de los compradores a elegir productos de calidad. Como consecuencia, se impuso una multa superior a los 20 mil millones de pesos.Las autoridades han incitado a los consumidores a estar atentos a los productos que adquieren y a revisar cuidadosamente las etiquetas, mientras que la industria láctea enfrenta el reto de recuperar la confianza de los compradores, garantizando la calidad y autenticidad de sus productos.Puedes seguir viendo: Historia de la leche