Actualmente en Colombia es indispensable contar con la cédula ya sea de manera digital o física, esto con el fin de realizar diferentes trámites, además de poder identificarse ante las autoridades o las instituciones que lo requieran, por lo cual, para evitar problemas la Registraduría Nacional compartió una nueva actuación a esto.
Puedes leer: LINK para consultar pago de Colombia Mayor con cédula en Banco Agrario
Uno de los requerimientos para obtener este documento es que la persona alcance la mayoría de edad y se solicite el documento por primera vez, este trámite se realiza de forma gratuita. Sin embargo, para aquellos, que tengan la cédula amarilla y deseen actualizar el polímero y también tener el documento digital esto tendrá un costo de $72.450.
Sin embargo, hay que destacar que varios sectores de población vulnerable del país cuentan con acceso a diversos trámites de manera gratuita, esto con el fin de que tengan mayor accesibilidad a los diferentes procesos esenciales que hay en este momento en el país.
Puedes leer: Estas son las personas que deben declarar renta en agosto; link para consultar con cédula
Este es el paso a paso para activar la cédula digital
- Contar con la versión más actualizada de “Cédula Digital Colombia”, la cual puede ser descargada por medio de Google Play Store o App Store.
- Ingresar a la aplicación y dar clic en “Usar mi número de identificación”.
- Ingresar el número de cédula de identidad de la persona que realiza el proceso.
- Revisar el correo electrónico registrado, al cual llegará un código de verificación de seis dígitos.
- Digitar el código en zona destinada por la aplicación.
- Completar la autenticación biométrica facial, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.
Sumado a esto, los usuarios que deseen adquirir este proceso deben verificar que la información plasmada en el documento corresponda a la persona que se encuentre haciendo el trámite, dado que ante cualquier dificultad se debe realizar de nueva cuenta el procedimiento.
Adicionalmente, la Registraduría Nacional recomienda tener ciertas características en el equipo celular, donde afirma tener una cámara con una resolución mínima de 1280 x 720 megapíxeles HD o más, sumado a esto una carga de conectividad de 800 kbits/s o superior. Tener dispositivos con wi fi de 3G superior y que el dispositivo debe permitir la captura fácil con las condiciones normales.
Mira también: Todo lo que debes saber sobre la cédula digital ¿Es obligatoria? ¿cuánto vale?