Este lunes 8 de Marzo se registraron 2.205 nuevos casos de contagio de COVID-19 en Colombia. Las autoridades también reportaron que 95 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 2.278.861 casos de contagio en el país. Bogotá volvió a ser la ciudad con más contagios, 513 en total.Hasta el momento 2.180.777 personas se han recuperado y 60.598 han perdido la vida. Casos activos: 30.212.-Hoy se procesaron 29.777 pruebasPCR: 21.253Antígenos: 8.524
Una pareja del Atlántico se convirtió en tendencia luego de protagonizar un episodio muy lamentable, pues habían decidido tener una noche de pasión y usaron crema de cacao con avellanas, más conocida como Nutella, para untarse el cuerpo. Sin embargo, la romántica velada no salió como lo esperaban, pues terminaron picados por las hormigas tras la faena y fueron a dar al hospital.Al parecer, la pareja se quedó dormida luego de haber tenido relaciones y se convirtieron en el aperitivo de las hormigas 'Wasmannia Auropunctata', también conocidas como hormigas de fuego y están entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundoAmbos tuvieron que ser llevados al E.S.E. Hospital de Juan de Acosta y la mujer terminó internada en la sala de observación con anafilaxia tras una reacción alérgica a las picaduras de estos insectos.
La sobriedad marcó hoy la gala de los Premios Goya del cine español, conducida por un elegante Antonio Banderas, en una inusual ceremonia, mitad presencial y mitad virtual, donde la triunfadora fue una pequeña historia, "Las niñas", y la colombiana "El olvido que seremos" triunfó como mejor cinta iberoamericana.La 35 edición de estos premios serán recordados como los de la pandemia, en los que el escenario solo fue ocupado por aquellos que entregaron los premios, mientras los nominados estaban conectados por vía telemática, y una nutrida representación de famosos de Hollywood mandaron un mensaje grabado en apoyo del cine españolLa gala arrancó con un momento de silencio por las víctimas de la pandemia, que introdujo Antonio Banderas en el escenario del Teatro Soho de Málaga (sur), acompañado en una multipantalla gigante por los 166 nominados conectados telemáticamente."Mi primer pensamiento es para la familia del cine", dijo Banderas nada más salir al escenario, para añadir: "Los nominados son los verdaderos protagonistas".Banderas aseguró que había pensado mucho en cuál era su papel y el del cine en general "frente al tsunami de acontecimientos" por la situación sanitaria."Somos -dijo- contadores de historias y eso es lo que haremos, contaremos la historia de estos días tratando de comprender cómo nos ha afectado, la profundidad de las heridas abiertas".En la categoría de mejor película iberoamericana, que contaba con cuatro contendientes de peso, se alzó con el Goya "El olvido que seremos", una producción colombiana que adapta la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, y que ha sido dirigida y protagonizada por españoles: Fernando Trueba y Javier Cámara.Se trata del primer Goya que consigue el cine colombiano tras 12 intentos y lo logra con la adaptación de una preciosa historia en la que Faciolince rinde homenaje a su padre, Héctor Abad Gómez, un médico especialista en salud pública y defensor de los derechos humanos, asesinado por paramilitares en 1987.Como curiosidades, Trueba, un enamorado del libro, ya fue contactado hace años para llevar la novela a la gran pantalla, pero lo consideraba un proyecto imposible.Y la elección del protagonista se realizó a instancias de Abad Faciolince por el parecido físico de Javier Cámara con su padre.La película, que estaba seleccionada para participar en el suspendido Cannes 2020, se impuso a tres títulos que están entre los finalistas al Óscar a mejor película extranjera: "El agente topo", de Maite Alberdi (Chile) -también presente en la categoría de mejor documental-; "La Llorona", de Jayro Bustamente (Guatemala), y "Ya no estoy aquí", de Fernando Frías (México).El Goya a mejor película iberoamericana fue el único premio latinoamericano en una edición en la que también estaban nominadas la colombiana Juana Acosta, a mejor actriz de reparto por "El inconveniente", y la argentina Griselda Siciliani, como actriz revelación por "Sentimental".Pero sí hubo acento latinoamericano en el apoyo mostrado por estrellas internacionales al cine español a través de mensajes grabados en vídeo, en los que participaron Benicio del Toro, Oscar Martínez, Salma Hayek, Ricardo Darín, Guillermo del Toro, Gael García Bernal y Alejandro González Iñárritu.También Monica Bellucci, Julianne Moore, Salma Hayek, una efusiva Laura Dern, y algunos que se atrevieron con el español, como Mel Gibson, Tom Cruise, Robert de Niro, Lupita N'yongo o Helen Mirren.Una avalancha de saludos y apoyo al cine español que cerró el mensaje también grabado de Barbra Streisand, quien interpretó un pequeño fragmento de "Happy Days Are Here Again".La ganadora de la noche fue "Las niñas" de la directora Pilar Palomero, que logró los premios a mejor película, mejor dirección novel, guion original y fotografía.Palomero recrea el mundo de su adolescencia, un viaje emocional a una España llena de contradicciones, entre la modernidad y el peso de la tradición.Salvador Calvo ganó el Goya al mejor director por "Adú", una historia sobre inmigración que el público ha respaldado masivamente en las salas -se estrenó antes de la pandemia- y que obtuvo también los premios de mejor sonido, dirección de producción y actor revelación para un extasiado Adam Nourou.Como apuntaban las quinielas, Mario Casas obtuvo su primer Goya al mejor actor por "No matarás", mientras que el de mejor actriz protagonista ha sido para Patricia López Arnaiz por "Ane", opera prima de David Pérez Sañudo.Todos los nominados recibían la noticia del premio vía telemática, conectados desde sus casas o en hoteles con otros miembros del equipo, con momentos más emotivos aún de lo habitual, rodeados de los suyos.Entre los encargados de anunciar los premios hubo un quinteto de honor, formado por Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Juan Antonio Bayona, Alejandro Amenábar y Paz Vega, que entregaron los primeros premios.El recuerdo a las víctimas de la COVID-19 estuvo presente en toda la gala, pero especialmente al final cuando el Goya a la mejor película lo entregó una enfermera, Ana Ruiz López, que recordó a sus compañeros muertos en servicio.Ángela Molina recibió el Goya de Honor y que lo dedicó a su familia en un mensaje de amor y serenidad que resumió el espíritu de esta gala.
En Colombia, un año después de que se detectara el primer caso de contagio en el país, se registraron más de 60.000 muertos, cerca de 2,3 millones de contagiados, miles de desempleados y de empresas en quiebra debido a las consecuencias de la pandemia por COVID-19, donde la vacunación todavía es incipiente.Hasta el 6 de marzo de 2020 Colombia vivía en su normalidad, observando con aprensión la propagación de la pandemia por todo el planeta, hasta que le llegó el turno: una mujer de 19 años que había regresado de Milán (Italia) fue el primer caso positivo y a partir de entonces todo cambió.Los contagios diarios fueron creciendo hasta volverse miles y diez días después ocurrió la primera muerte, la de un taxista en Cartagena de Indias. Luego vino el aumento acelerado de las cifras y hoy el país ocupa el puesto 11 en contagios, con 2.269.582, y el 12 en fallecidos, con 60.300."La de 60.000 fallecidos obviamente es una cifra muy importante, muy grande", dice a Efe Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, que tiene a su cargo hacer realidad la vacunación masiva e impulsar la reactivación económica del país.Muñoz subraya que si bien las cifras son altas, el país empezó a prepararse antes de que se detectara el primer caso y eso evitó el colapso de los servicios sanitarios."Se tomaron decisiones muy importantes como fue duplicar la capacidad que teníamos en unidades de cuidados intensivos. Colombia pasó de tener cerca de 5.700 UCI a tener más de 12.000, lo cual nos permitió enfrentar la parte más dura de la pandemia", afirma.De la misma manera, agrega el funcionario, el país multiplicó la capacidad de hacer pruebas PCR pues hace un año tenía solo un laboratorio habilitado y hoy son 165, con el fin de hacer cercos epidemiológicos que no siempre han funcionado."Nunca hemos tenido saturación del sistema de salud en el país, en el entendido de que hemos llegado a niveles de ocupación de UCIs del 93 % en los dos picos que tuvimos tanto en julio como en enero", señala.COSTO ECONÓMICO Y SOCIALEl confinamiento estricto nacional, que comenzó a finales de marzo y se prolongó casi seis meses, hasta el 1 de septiembre, para mitigar la propagación de la covid-19, pasó una factura enorme al país en lo económico y lo social, con el cierre de más de 53.000 empresas solo en la capital, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá.Un estudio de la Corporación Interactuar reveló en octubre que hasta entonces el 10 % de las microempresas colombianas se había declarado en quiebra por el confinamiento y el 65,7 % estaba sin capital de giro para sus operaciones.Con semejante panorama el empleo formal, que ya venía mal, acabó convertido en otra víctima de la pandemia. "En el caso del empleo tuvimos una caída, una tasa de desempleo que llegó en el momento más crítico, que fue abril, al 21 %, pero logramos cerrar diciembre con una tasa del 13,4 %".Para atender la emergencia económica y social derivada de la sanitaria, el Gobierno destinó 4.157 millones de dólares al pago de subsidios, recursos que si bien son altos, han sido insuficientes para atender las necesidades de los más necesitados en un país donde hasta 2019 la tasa de pobreza monetaria se situaba en el 37,5 %."Siendo un año complejo el país hizo inversiones muy importantes en programas como Ingreso Solidario, para más de 3 millones de familias vulnerables, o en subsidios extraordinarios para Colombia Mayor que beneficia a 1,6 millones de personas (de la tercera edad)", agrega Muñoz.La economía en su conjunto sintió el frenazo económico y el producto interno bruto (PIB) colombiano cayó en 2020 el 6,8 %, su peor resultado histórico. Para este año se espera un crecimiento del 5 %, impulsado en parte por un ambicioso programa de reactivación y generación de empleos.
Este viernes 5 de Marzo se registraron 3.371 nuevos casos de contagio de COVID-19 en Colombia. Las autoridades también reportaron que 111 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 2.269.582 casos de contagio en el país. Bogotá volvió a ser la ciudad con más contagios, 709 en total.Hasta el momento 2.168.149 personas se han recuperado y 60.300 han perdido la vida. Casos activos: 33.950.-Hoy se procesaron 40.990 pruebasPCR: 23.855Antígenos: 17.135
Este jueves 4 de Marzo se registraron 3.565 nuevos casos de contagio de COVID-19 en Colombia. Las autoridades también reportaron que 107 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 2.266.426 casos de contagio en el país. Bogotá volvió a ser la ciudad con más contagios, 720 en total.Hasta el momento 2.164.438 personas se han recuperado y 60.189 han perdido la vida. Casos activos: 34.426.-Hoy se procesaron 45.301 pruebasPCR: 26.128Antígenos: 19.173
La situación derivada de la pandemia por el coronavirus ha planteado muchos cambios para el mercado laboral en Colombia poniendo, entre otras cosas, en evidencia la necesidad de fortalecer cada vez más el aprendizaje digital en estudiantes, profesionales, emprendedores, trabajadores y empresas en general.Consciente de ello, y en palabras de Carlos Mauricio Vásquez, Director General de Compensar, desde hace más de un año la entidad viene trabajando en tres propósitos de colaboración empresarial con diferentes compañías públicas y privadas, el primero enfocado en cómo aprovechar la oferta de capacitación en temas digitales de sus diferentes aliados tecnológicos y disponerla para contribuir a fomentar las competencias de las poblaciones a las que impacta con su gestión, el segundo cómo vincular esto con las necesidades identificadas por su Agencia de Empleo y el tercero en torno al fortalecimiento, en estos mismos aspectos, del cuerpo docente de su Fundación Universitaria.La tecnología al servicio de la reactivación económica y socialCon este contexto, la entidad promovió la creación de una red de aprendizaje digital de la mano de Microsoft, Oracle, Salesforce y Aria PSW que facilite a sus colaboradores y familias, proveedores, empresas afiliadas, beneficiarios de su Agencia de Empleo y Emprendimiento y estudiantes de su Fundación Universitaria, acceso a espacios de auto formación que den respuesta a los desafíos y necesidades actuales del ámbito laboral y empresarial, mejoren la productividad, y en general faciliten la reconstrucción de las empresas y contribuyan a la disminución del desempleo, equipando a quienes han perdido sus empleos con las habilidades que necesitan para reinsertarse en el mercado laboral.Y es que, según afirmó Vásquez Páez en el marco del conversatorio virtual donde se lanzó de manera oficial la iniciativa, “hay más de un 25 % de desempleo juvenil en el país, cifra que ha sido difícil de disminuir por la falta de capacitación y desarrollo de los jóvenes”.Fortalecimiento de habilidades y competencias digitalesGracias a esta red, las personas tendrán a su disposición, de manera gratuita y previa inscripción, 8 rutas de aprendizaje, algunas de ellas básicas y otras en herramientas específicas que tienen orientaciones de certificación por parte de los fabricantes, entre ellas: transformación digital “para dummies”, programación, user experience, analítica, internet de las cosas, machine learning, robótica y marketing digital; contribuyendo así a empoderar de capacidades a la población para que, tal y como afirmó Rodrigo Cuello, Vicepresidente Regional de Sales Force “la fuerza de trabajo que tenemos en Colombia se convierta en fuerza de conocimiento.”Además de fomentar nuevas habilidades y competencias en el talento humano, la iniciativa ayudará a cerrar la brecha digital del empresariado, abriendo la posibilidad de “adquirir las capacidades de forma más corta y rápida” como lo mencionó Erwin Grautoff, CEO de Aria PSW, para que de esta forma las personas estén a la vanguardia y den respuesta a las necesidades del mercado laboral.A través de la plataforma de la Universidad Corporativa de Compensar, sus colaboradores, familias y proveedores pueden acceder de manera gratuita a las rutas formativas, en las que converge la oferta de capacitación de Microsoft, Oracle, Salesforce y Aria PSW, y además, participar en las comunidades de práctica, donde pueden materializar el aprendizaje. Posteriormente esas posibilidades de formación serán desplegadas, por medio de otra plataforma, a empresas afiliadas, beneficiarios de la Agencia de Empleo, y estudiantes y docentes de la Fundación Universitaria Compensar.Unión de esfuerzos para el progreso colectivoLa oficialización de esta iniciativa de colaboración se llevó a cabo el pasado 23 de febrero, en el marco del conversatorio virtual ‘Tecnología al servicio de la reactivación económica y social’, en el que los expertos hicieron un llamado a sumar esfuerzos para encontrar otros caminos que permitan que la tecnología no se convierta en un diferenciador que acentúe las desigualdades sociales, sino que por el contrario fortalezca las capacidades de las personas y empresas, en beneficio de su bienestar integral y del progreso colectivo, tal y como advirtió Juan Carlos Uribe, Director Enterprise Commercial de Microsoft, al mencionar que “debemos enfocarnos en las oportunidades y en el motor que va a ser la tecnología en la reactivación económica”.Durante el conversatorio los expertos hicieron alusión a las oportunidades laborales que ofrece el sector de la tecnología, sin embargo, advirtieron que muchas veces los profesionales no cuentan con las habilidades que se requieren. Para hacerle frente a este panorama Fabiano Matos, Managing Director de Oracol para Colombia y Ecuador manifestó que es necesario apoyar desde las empresas públicas y privadas a los nuevos profesionales, además se refirió a la importancia de contar con mano de obra calificada que pueda cumplir con las expectativas de los inversionistas que estén interesados en establecer alianzas en ColombiaA través de esta y otras acciones, Compensar continúa apostándole a estrategias que promuevan la reconstrucción del tejido social y empresarial del país, sumando esfuerzos con otros actores que comparten su filosofía. “Seguiremos ampliando nuestra red de aliados y de la mano de ellos continuaremos buscando espacios de desarrollo de nuevas iniciativas, para en el marco de la colaboración, avanzar hacia la construcción de un mejor futuro”, puntualizó el Director General de Compensar.
Al parecer, la mujer identificada como Daniela Ardila expresó por medio de una publicación que quería salir del país a trabajar incluso como mesera, con tal no vivir en Colombia.Según la joven, porque "le da asco hasta subirse a los buses del país". Esto hizo explotar las redes y a sus seguidores no les gustó para nada lo dicho por la joven.Así lo dijo Daniela: “Aquí en Colombia un poquito sí, gas (trabajar de mesera), pero en otro país ni me da pena coger bus. Acá me da asco, miedo, todo. Ustedes saben que yo odio a Colombia, pero bueno; soy de acá, me tocó aguantarme y nada que hacer”.Además, agregó que no le daría pena trabajar como mesera en el extranjero ya que era algo bastante normal entre los jóvenes que se van a otros países y ejercen este tipo de oficios.Ante la multitud de críticas, la joven decidió aclarar la situación, por eso dijo lo siguiente: “Yo me refería a que el trabajo en Colombia es muy mal pago y nos explotan demasiado. Por eso me quiero ir”.Daniela agregó que su “asco” y “miedo” a los buses se debía a que ella le daba temor que la violaran o asesinaran ya que no había seguridad en estos vehículos y era una mujer.También pidió a sus seguidores y demás internautas que por favor la entendieran porque las cosas no son como parecen.“Espero que entiendan a lo que yo iba y no tergiversen otra vez mis palabras” porque “al ver una historia de solo 15 segundos las personas pueden pensar lo que quieran, así que ojalá por 15 segundos nunca sean juzgados”, expreso la influencer.Sin embargo, algo la hizo cambiar de opinión, decidió borrar las publicaciones y desapareció. Todo indica que la influenciadora borró su cuenta de Instagram y de lo dicho solo quedan los videos compartidos por los usuarios.Cabe mencionar que su canal de Youtube sigue activo, aunque en esta plataforma solo tiene cinco videos y unos pocos seguidores.
Este miércoles 3 de Marzo se registraron 3.047 nuevos casos de contagio de COVID-19 en Colombia. Las autoridades también reportaron que 110 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 2.262.646 casos de contagio en el país. Bogotá volvió a ser la ciudad con más contagios, 867 en total.Hasta el momento 2.160.555 personas se han recuperado y 60.082 han perdido la vida. Casos activos: 34.890.-Hoy se procesaron 40.009 pruebasPCR: 25.072Antígenos: 14.937
Este martes 2 de Marzo se registraron 4.339 nuevos casos de contagio de COVID-19 en Colombia. Las autoridades también reportaron que 106 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 2.259.599 casos de contagio en el país. Bogotá volvió a ser la ciudad con más contagios, 922 en total.Hasta el momento 2.156.057 personas se han recuperado y 59.972 han perdido la vida. Casos activos: 36.490.-Hoy se procesaron 37.735 pruebasPCR: 21.160Antígenos: 16.575
¡Feliz día a ti mujer rebelde! Es el post que publicó Valerie Domínguez en una fotografía que dio de que hablar en redes sociales por su contenido.La modelo posó completamente desnuda para celebrar esta fecha tan especial que busca reivindicar y fortalecer los derechos de las mujeres.La modelo, presentadora y madre de Thiago compartió un extenso mensaje homenajeando el valor femenino de las mujeres:“Hoy es el día para conmemorar el logro de ser mujer. ¿Por qué digo logro? Porque este es el arte de no perder tu esencia aun cuando los inclementes estereotipos de la sociedad te rodean. Es no perder contacto con quién eres a pesar de que muchos te digan que está mal visto o no debe ser así”.En la instantánea llevaba puesto un sombrero grande y reflejaba una sonrisa dulce que se ha ganado el corazón de miles en Instagram.
En las últimas horas surgieron nuevas pistas sobre el fallecimiento del cantante Martín Elías quien murió en un trágico accidente vial el 14 de abril del 2017 por la presunta irresponsabilidad de su conductor, Armando Quintero Ponce.De acuerdo con el informe realizado por la Fiscalía, Armando rompió con los límites de velocidad establecidos y ocasionó el siniestro que acabó con la vida del artista.Este nuevo reporte anuncia que hubo un homicidio culposo por parte del conductor que manejaba ese fatídico día.El conductor manejó a 150 Km/h en una zona que era de 50 Km/h, esto hizo que el vehículo recorriera cerca de 210 metros, 75 en el aire.Por lo tanto, si esto se confirma, el conductor pasaría entre 2 a 9 años de prisión, más una multa entre 26 y 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El pasado 7 de marzo los hinchas del equipo francés París Saint-Germain salieron a apoyar al club con varias pancartas en donde se burlaban de la cantante Shakira.Todo ocurrió en París, luego de que aficionados del PSG, salieran a apoyar a sus jugadores, con carteles. Todo iba bien hasta que varias personas y medios se percataron de que uno de estos decía “Shakira la Jonquera’’.Para los que desconocen que significa esto, Jonquera hace referencia a un pueblo fronterizo entre España y Francia el cual es conocido como uno de los principales centros de prostitución donde se divierten algunos de los franceses y españoles.Al parecer, el mensaje fue debido a la relación que tiene Shakira con Gerard Piqué, defensa del Barcelona de España.Lo indígnate para todos los seguidores de la artista es que usen a la esposa de Gerard Piqué para atacar al futbolista y apoyar a su equipo, cosa que no tiene nada que ver.Lo grave del hecho, es que esta no es la primera vez que la colombiana es víctima de ofensas por parte de hinchas del fútbol que quieren atacar a Piqué o al Barcelona, ya que hace algunos años, los aficionados del Espanyol también mostraron una pancarta en el estadio en la que decían “Shakira es de todos”.Cabe mencionar que dicho apoyo se organizó, porque este miércoles, PSG recibe al Barcelona F.C. para el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League.Y como la ida quedó 1-4, la tensión para este nuevo encuentro en el Parque de los Príncipes está al límite y los hinchas intentan desestabilizar a sus rivales como sea.Sin embargo, nada justifica lo hecho con el fin de atacar a Gerard Piqué.Por esto crearon un nuevo hashtag denominado #RespectSakira, para pedir respecto por la cantante.
A parte de enamorar a sus seguidores con sugestivas fotografías, Aura Cristina Geithner encantó a sus seguidores luego de presumir la destreza que tiene para cantar.Durante las últimas horas Aura compartió un video mediante sus stories de Instagram cantando a grito herido y demostrando que tiene talento para ser artista.La colombiana que acostumbra a publicar grabaciones y fotografías presumiendo sus atributos, se ha convertido en una de las actrices más controversiales del país.Hace poco se viralizó al anunciar su llegada a Only Fans y ahora vuelve a las tendencias con su faceta musical.Cabe mencionar que la actriz se había lanzado oficialmente como cantante en el 2019 con ‘Me equivoqué contigo’, el cual fue lanzado en abril de ese año.
A través de sus famosas columnas culturales, Charles Blow, columnista de The New York Times, pidió eliminar el famoso programa ‘Pepe Le Pew’ de los Looney Tunes por fomentar “Normalizar el abuso sexual”.A pesar de tener un enfoque sobre el racismo, el comunicador aseguró en un fragmento de su trabajo periodistico: “Algunas de las primeras caricaturas que puedo recordar de mi infancia incluyen a ‘Pepe Le Pew’, quien normalizó la cultura de la violación desde los años 40”.Luego de que tres libros del escritor Theodere Gessel fueran retirados, Blow indicó que el zorrillo representaba al estereotipo de “los galanes franceses seductores”.Tras generar polémica por su columna, el periodista dio más explicaciones en su Twitter sobre el porqué este programa invita a la violencia sexual.El columnista del The New York Timen dijo: “Veamos. Agarra y besa a una chica extraña, repetidamente, sin su consentimiento y en contra de su voluntad. Ella lucha con todas sus fuerzas para alejarse, pero él no la libera. Ni siquiera le dieron a la mujer la capacidad de hablar”.