
Estas son las fechas exactas para Declaración de Renta si no quieres una multa imperdonable
Conoce las fechas relevantes para la Declaración de Renta 2025 y cómo los movimientos bancarios influyen en tu obligación con la DIAN.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Declaración de Renta es un trámite anual que, para muchos, se convierte en un desafío de última hora.
Puedes leer: ¿Puedes reclamar a la DIAN dinero que sobra de declaración de renta sin salir perjudicado?
Entender los plazos, cómo se interpretan tus movimientos financieros y las herramientas que ofrece la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es crucial para navegar este proceso sin sobresaltos.
Brandon Espinel, experto en derecho tributario, advirtió en El Klub de La Kalle, sobre la percepción errónea de que "aún falta tiempo" y subraya la importancia de la preparación anticipada para evitar inconvenientes.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha divulgado el calendario tributario para el mes de agosto de 2025, estableciendo los plazos para que las personas naturales presenten y efectúen el pago de tu declaración de renta.
Estas fechas límite están organizadas de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) de cada contribuyente, lo que facilita un sistema de declaración escalonado y ordenado para cumplir con las obligaciones fiscales.
El calendario de declaración y pago inicia el 12 de agosto para los NIT que terminan en 01-02. Continuando con esta programación, el 13 de agosto es la fecha límite para los NIT que finalizan en 03-04, el 14 de agosto para los 05-06, el 15 de agosto para los 07-08, y el 19 de agosto para aquellos cuyos NIT concluyen en 09-10.
Este cronograma busca distribuir la carga de las declaraciones a lo largo del mes. Las fechas límite se extienden a lo largo de agosto, abarcando un amplio rango de dígitos de NIT.
Publicidad
Específicamente, el 20 de agosto es la fecha designada para los NIT que terminan en 11-12, seguido por el 21 de agosto para los 13-14, y el 22 de agosto para los 15-16.
La fase final del mes incluye el 25 de agosto para los 17-18, el 26 de agosto para el 19-20, el 27 de agosto para el 21-22, el 28 de agosto para el 23-24, y culmina el 29 de agosto para los NIT que finalizan en 25-26.
Publicidad
Es importante notar que, de forma independiente a la programación tributaria, se registró un error inesperado el 12 de agosto de 2025, a las 12:36:10 PM. Este incidente fue descrito como un problema técnico relacionado con Microsoft SharePoint Foundation y fue identificado con un ID de correlación específico.
Aunque comparte una fecha con el inicio del calendario de declaraciones de renta, esta información corresponde a un fallo técnico aislado y no está directamente vinculada con los requisitos o procesos de la declaración de impuestos de la DIAN.
Una pregunta frecuente que surge al evaluar el patrimonio para la declaración de renta es el momento en que se adquieren los bienes. El abogado Espinel aclara que, para efectos de la declaración de renta, solo se tienen en cuenta los ingresos, gastos y el patrimonio que poseías hasta el 31 de diciembre del año gravable.
Puedes leer: Link para expedir el certificado de tradición y libertad de forma ágil y rápida
Esto significa que, si adquieres un inmueble o cualquier otro bien, como un vehículo, el 31 de diciembre, ese activo ya contará para la declaración de ese mismo año. Por el contrario, si realizas la compra el 1 de enero del año siguiente, dicho bien se considerará parte de tu patrimonio para la declaración del próximo periodo fiscal.
La fecha de registro de la adquisición es clave para la DIAN, ya que las entidades de registro reportan esta información anualmente.
El uso de plataformas digitales como Nequi y Daviplata ha simplificado las transacciones financieras, pero también ha generado dudas sobre su impacto en la obligación de declarar renta.
Publicidad
Es una práctica común transferir dinero de una cuenta bancaria personal a una cuenta de Nequi o Daviplata, o incluso mover fondos entre estas aplicaciones.
Estas operaciones son consideradas consignaciones bancarias. Aunque el dinero sea tuyo y no represente un nuevo ingreso o enriquecimiento, cada transferencia de este tipo suma al total de consignaciones registradas a tu nombre.
Publicidad
Es fundamental entender que estas consignaciones no se suman para calcular tu impuesto a pagar, ni la DIAN asume que tuviste más ingresos.
Sin embargo, sí se tienen en cuenta para determinar si superaste el tope de consignaciones y, por ende, quedas obligado a declarar renta.
Si el total de tus consignaciones bancarias (incluyendo transferencias entre tus propias cuentas) supera el umbral establecido para ingresos brutos (actualmente alrededor de 65 millones de pesos), la DIAN podría requerirte la declaración.
Es una "norma bastante antigua", según el experto, y desafortunadamente, está contemplada de esa manera. Aunque puedas justificar la naturaleza de esas transacciones, el simple hecho de acumular muchas consignaciones te puede llevar a la obligación de declarar.
Por ello, se recomienda precaución y una buena organización de tus soportes financieros para poder demostrar la trazabilidad de tus fondos.
La DIAN, en un esfuerzo por facilitar el proceso, ofrece en su portal una "declaración sugerida" basada en la información que ha recibido de terceros (información exógena).
Publicidad
A primera vista, esto podría parecer una herramienta muy útil, casi como una inteligencia artificial que resuelve tu trámite. Sin embargo, Brandon Espinel advierte enfáticamente que no debe confiarse ciegamente en esta sugerencia. La declaración sugerida viene acompañada de una "letra chiquita" que indica que esta no exime al contribuyente de su responsabilidad.
El sistema tributario colombiano es "muy complicado" y la liquidación de la declaración no es igual para todos; depende del tipo de actividad económica que desarrolle (trabajadores, arrendadores, comerciantes, etc.).
Publicidad
Por lo tanto, confiarse únicamente en la sugerencia de la DIAN puede llevar a errores y, consecuentemente, a problemas futuros. La recomendación unánime de los expertos es buscar asesoría profesional, ya sea de un contador o un abogado tributarista.
Aunque esto implique un costo (que puede variar, desde 150.000 pesos en adelante, dependiendo de la complejidad de tu caso), es una inversión que garantiza una declaración correcta y evita sanciones mayores. Nadie debería intentar presentar la declaración solo, pues podría "meterse en un problema".
En definitiva, estar al tanto de los plazos de declaración (que van desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, según los últimos dígitos de tu cédula) y entender las implicaciones de tus movimientos financieros es vital. La preparación, la correcta interpretación de las normativas y la búsqueda de apoyo profesional son las mejores herramientas para enfrentar la declaración de renta con tranquilidad.
Mira la entrevista completa aquí: