Ecopetrol anunció la apertura de 350 ofertas laborales para diferentes perfiles profesionales y en diferentes ciudades del país; la compañía recibirá postulaciones hasta el próximo 10 de julio; conozca a qué cargos puede aplicar y cómo hacerlo."Tenemos más de 350 oportunidades laborales para personas con diversos talentos. Buscamos desde profesionales recién egresados hasta expertos con más de 15 años de experiencia", informó Ecopetrol a través de sus redes sociales.Entre las áreas ofertadas y profesiones están: industrial, administrativa, ingeniería, administración de empresas, biología, derecho, profesional senior HSE, entre otros.Tenga en cuenta que para aplicar debe tener un nivel de inglés igual o superior a C1 y podrá ingresar a las siguientes lineas de la compañía: Downstream, Corporativo, Upstream, Soporte y Semilleros. También hay vacantes para recién egresados.Los interesados en aplicar a las vacantes deben ingresar a: http://convocatoriasecopetrol.com y postularse hasta el 10 de julio. Las plazas más solicitadas son Barrancabermeja, Bogotá y Cartagena.Para la línea de Semilleros tenga en cuenta los siguientes aspectos:Para profesionales recién egresados de pregrado o hasta 3 años de experiencia.Profesionales en Ingeniería; Petróleos, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Química, de Sistemas y afinesProfesionales en Ciencias Económicas; Administración, Economía, Finanzas, Comercio, Contaduría y afines.Profesionales en Ciencias Sociales y Humanas; Derecho, Comunicación, Antropología, Sociología y afines.Profesionales en Matemáticas y Ciencias Naturales; Geología, Biología, Matemáticas, Física, Estadística y afinesProfesionales en áreas afines a la industria Oil & Gas.Deseable excelencia académica y grado no mayor a 3 años.Deseable Inglés-MCE – Avanzado C1
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 25 de junio al 1 de julio de 2022Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 Cortes de Agua.Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
La entrada de viajeros en vehículos particulares a Bogotá se realizará este lunes festivo del 27 de junio con las restricciones del pico y placa regional, evite contratiempos; la multa por incumplir la medida equivale a $468.500.Tenga en cuenta que entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m., se habilitará el ingreso para los vehículos con placas pares y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. para los de placas impares.“Desde el primer festivo que se implementó el pico y placa regional y hasta la fecha, se tiene un registro de 4.823 comparendos por no acatarla, por eso Invitamos a todos los viajeros que deben ingresar a Bogotá finalizando los puentes que vienen, a planificar su viaje teniendo en cuenta la restricción”, dijo Felipe Ramírez, Secretario Distrital de Movilidad.Así mismo, el reversible de la carrera Séptima, sentido norte-sur, estará habilitado desde la calle 245 y la calle 180, entre 2:30 p.m. y 8:00 p.m.Corredores viales donde aplica el pico y placa regionalAutopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – surAutopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norteAvenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidenteRestricción para residentes y visitantes de las zonas aledañas a los corredoresLa restricción de circulación también opera en los corredores de ingreso a Bogotá para los residentes y visitantes de las zonas aledañas, quienes deberán planear sus viajes para transitar por estos corredores de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.Con el pico y placa regional, este lunes festivo 27 de junio y el 4 de julio, el tránsito por los corredores donde se aplica la medida está permitido para residentes de las zonas aledañas únicamente en los horarios establecidos, esto es de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. para los vehículos con placas terminada en número par y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. para los carros con placas impares.¿Cuáles excepciones no aplican para el pico y placa regional?Tenga en cuenta que las excepciones de circulación de pico y placa solidario y carro compartido no son válidas para el pico y placa regional.Con información de la Alcaldía de Bogotá.
Ingreso Solidario, un programa creado por Prosperidad Social para cobijar a los colombianos en los tiempos más difíciles de pandemia, anunció un aumento para el giro correspondiente al mes de julio. El pago se realizará, como es costumbre, la tercera semana del mes, es decir, desde el 18 de julio e incluirá el giro de agosto.Tenga en cuenta que los montos girados dependerán de la clasificación del Sisbén y de la cantidad de miembros de los hogares beneficiados:$ 400.000, a familias del grupo C con uno o más personas en el hogar.$ 410.000, a familia del grupo B del Sisbén con una sola persona en el hogar.$ 420.000, a familias del grupo B del Sisbén con dos o más personas en el hogar.$ 420.000, a familia del grupo A del Sisbén con una persona en el hogar.$ 435.000, a familias del grupo A del Sisbén con dos o más personas en el hogar.¿Cómo sé si soy beneficiario del programa Ingreso Solidario?Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo:Ingrese a https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.coHaga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya está registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la página del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente, aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).
La Alcaldía de Bogotá anunció este jueves, 23 de junio, los nuevos cambios en el calendario tributario de Bogotá; las fechas serán extendidas para el pago del impuesto predial y vehicular.Así las cosas, el Predial, que tenía fecha límite de pago para mañana 24 de junio, fue extendido hasta el 15 de julio de 2022, mientras que el de Vehículos pasó del 15 de julio al 12 de agosto; dentro de estas fechas los pagos tendrán el 10% de descuento.Para pago sin descuento se asignaron las siguientes fechas: 29 de julio para Predial y 26 de agosto para Vehículos.Según informó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, el cambio al calendario tributario se dio para que la mayoría de bogotanos puedan acceder a los descuentos dispuestos.“Aún tenemos contribuyentes que no han podido obtener la factura porque no contamos con la información completa, como es el caso de predios nuevos y predios sin información del responsable, además de ciudadanos que generaron declaraciones erróneas y no se pudieron acoger al pago por cuotas”, añadió.Además, señaló que algunos ciudadanos no han recibido la factura Predial, por lo que la ampliación de las fechas les permite acogerse en los próximos días al descuento.A los contribuyentes interesados en obtener los recibos de pago de vigencias anteriores a 2022, en la medida de lo posible, se les solicita acudir a los SuperCADE, a partir del próximo martes, 28 de junio, con el fin de evitar mayor congestión en los puntos de atención presencial.
Residentes de más de 30 barrios de Suba se han mostrado preocupados por la suspensión del servicio de agua debido a la varias reparaciones; el producto ya escasea en las populares tiendas de barrios y la movilidad se ha visto también afectada. Pese a que algunos habitantes sector han hecho largas filas para recibir agua suministrada por carrotanques, los trabajos de reparación siguen con retrasos.Según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) la suspensión del servicio se debe al arreglo de una tubería en la avenida Ciudad de Cali con calle 139.Además, agregó que el retraso en los trabajos se ha dado por la interferencia de un poste de energía y la profundidad de la excavación; sin embargo, aclaró que los usuarios con cortes de agua podrán contar con el servicio este jueves 23 de junio en la noche.Durante la jornada de este jueves se habilitaron varios puntos con carrotanques en el sector: Carrera 141 bis No 143A-22Parque CAI La GaitanaClínica CorpasAvenida Cali con 139Además, se cuenta con carrotanques itinerantes que se ubican según la demanda de los usuarios", aseguró el Acueducto.Los barrios sin servicio son: Arboleda del Pinar, Prados de Suba, Tuna Baja, Monarcas, Alaska, Bella Vista Imperial, Parque Imperial, Pinos de Lombardía, Fontanar Grande, Potreritos, Bilbao, Fontanar, Lisboa, Nogales de Tibabuyes, Toscana, La Verona, Berlín.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EEAB, informa que por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad, se suspenderá temporalmente el servicio de agua en barrios de diferentes localidades de la ciudad, entre el 21 y 25 de junio de 2022.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal.Consulta el listado de las zonas y los horarios en los que se suspenderá temporalmente el servicio en el siguiente enlace: 👉 Cortes de Agua .Recomendaciones:Mantén en perfecto estado las instalaciones internas del agua potable y aguas residuales (tuberías, grifos y sanitarios, entre otros).Lava los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año.Si almacenas agua en vasijas, estas deben mantenerse tapa
El concesionario Metro Línea 1, en ejecución del contrato de concesión 163 de 2019, a cargo de la Empresa Metro de Bogotá, inició el jueves 9 de junio el cierre total de la calle 72 entre carreras 13 y 15 (costado oriental), en el norte de Bogotá.El cierre se da con el fin de facilitar la construcción del intercambiador vial en la zona, una de las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá.El Plan de Manejo de Tránsito, aprobado por la Secretaría Distrital de Movilidad, establece un horario de trabajo entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., con una posible extensión hasta las 10:00 p.m.El cierre permitirá realizar trabajos de construcción de pantallas y posteriormente excavaciones profundas para poder encauzar el tráfico en sentido oriente – occidente y occidente – oriente, por debajo de la Avenida Caracas.Además, se construirán 3.000 metros cuadrados de nuevo espacio público para peatones y ciclistas. Al finalizar el intercambiador se tendrán tres niveles: calle 72 (por debajo de la Av. Caracas); TransMilenio por esta vía; y la Primera Línea del Metro en un tercer nivel.Desvíos y otros cambios por construcción del intercambiador vialEl tráfico que se desarrolla al norte de la calle 72 tendrá como desvíos la calle 73 entre carreras 13 y 20B (sentido oriente-occidente); y la calle 74 entre carreras 20A y 11 (sentido occidente-oriente).El transporte intermunicipal presentará cambios en su recorrido oriente-occidente: desde la carrera 7, por calle 73 al occidente, carrera 11 al sur y calle 72 al oriente. Así mismo, los recorridos occidente-oriente: desde la calle 72 por la carrera 19 al sur, calle 69 al oriente, carrera 9 al norte, calle 72 al oriente para empalmar con sus recorridos habituales.Los vehículos particulares contarán con las siguientes vías habilitadas: calle 69 entre carreras 19 y 9 (occidente-oriente), calle 73 entre carreras 13 y 20B (oriente-occidente), calle 74 entre carreras 20B y 11 (occidente-oriente), carrera 9 entre calles 69 y 72 (sur-norte), carrera 19 entre calles 72 y 69 (norte-sur), y carrera 20B entre calles 73 y 72 (norte-sur).La ciclovía dominical tendrá el siguiente desvío: calle 72 al occidente, carrera 13 al norte, calle 73 al occidente, carrera 20B al sur empalmando con avenida Chile. Este desvío se habilitará en los dos sentidos.Algunos tramos de las carreras 13, 14 A y 15, así como la calle 73 tienen cambios de sentido vial, para garantizar la movilidad del sector.Los peatones podrán transitar con normalidad a lo largo del espacio público de la calle 72, respetando los cierres de obra, que cuentan con adecuación de senderos seguros, iluminados y debidamente señalizados.Con información de la Alcaldía de Bogotá.
Tras la crisis económica y de empleo por la llegada del COVID-19, colombianos buscan suerte en otros países con más oferta laboral; sin embargo, algunos límites legales o de visado pueden ser la 'piedrita' en el camino; algunos optan por trasladarse a países donde puedan trabajar solo con la cédula colombiana.En ese sentido, Colombia cuenta con alianzas de cooperación migratoria con otros países para que se les permita a los colombianos trabajar de manera legal, temporal o permanentemente y en cualquier cargo.El beneficio llega luego de la firma de un acuerdo de libre circulación, residencia y trabajo entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Es decir, ciudadanos de cualquiera de estos países podrán emplearse en los 3 restantes.La denominada "decisión 878", impulsada por la CAN, abre la puerta a la integración de los 111 millones de habitantes del espacio regional, según señaló el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Jorge Hernando Pedraza.La normativa aclara que, en caso de turismo, los ciudadanos podrán ingresar por un tiempo de 90 días prorrogables, solo presentando el documento nacional de identificación válido y vigente.Para aplicar a este beneficio y viajar a algún país, miembro de la CAN, (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), podrá solicitar su residencia temporal en el consulado del país de destino o directamente en el país de acogida.Tenga en cuenta que la residencia temporal es de dos años, prorrogables por otros dos años más.
Según informó la Alcaldía de Bogotá en su página web, desde el 6 de junio varias rutas cambiarán su nombre; conozca aquí las modificaciones y evítese contratiempos. La ruta C13 cambia de nombre y pasa a llamarse A633 Ricaurte – H633 Acapulco.Su horario de operación es de lunes a sábado, de 4:00 a.m. a 9:00 p.m., y los domingos y festivos de 5:00 a.m. a 8:30 p.m.Aquí, una imagen con el recorrido de la ruta H633 Acapulco:Por otra parte, la ruta B903- K903 pasa a llamarse B903 Verbenal – K903 Aeropuerto y extiende su recorrido desde la calle 161, por la carrera 9 hasta la calle 163A y desde allí hasta la Carrera 7, vía por la que se desplazará hasta la calle 183 y de allí hasta la carrera 18 para llegar a la calle 187.Su horario de operación es de lunes a sábado, de 4:00 a.m. a 11:00 p.m., y los domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.En la imagen a continuación encuentras detalles del recorrido B903 Verbenal – K903 Aeropuerto:Recuerda que al personalizar la tarjeta TuLlave recibes beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito que se pueden renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo y tarifas preferenciales para personas que hacen parte de población vulnerable. Además, personalizarla no tiene costo y la tarjeta puede recargarse vía web, a través de www.tullaveplus.gov.co.
Este año todos quedamos anonadados con la inesperada noticia de que la historia de amor de la cantante Belinda con el joven cantante de música regional mexicana Christian Nodal había llegado a su fin, pues lo cierto es que muchos volvieron a creer en el amor con todas las historias que ambos compartían en sus redes sociales, acerca de como vivían su idilio.Sin embargo una vez más aplica el actual dicho 'redes sociales vemos, vidas reales no sabemos', pues todo lo que sucedió después de su ruptura nos hizo entender que entre los artistas todo no era tan color de rosa como parecía.Es por eso que ante todo el escándalo que se presentó, Christian Nodal parece haber encontrado el clavo que le ayudaría a sacar a Belinda definitivamente de su corazón; pues lo cierto es que el cantante se ha visto muy bien acompañado, de la cantante argentina Cazzu, con quien al parecer tiene una relación.Belinda por su parte se ha visto muy enfocada en su trabajo, sin embargo hace poco le concedió una entrevista a 'La tarotista de Netflix', quien le reveló algunos detalles de lo que podrá venir de ahora en adelante para su vida amorosa.“Chica tienes unas cartas geniales y muy interesantes (…) Acá vemos un carro que significa evolución y cambios; además, está la carta de los enamorados, que representa toma de decisiones importantes. Quizás llegará un nuevo chico a tu vida para tratar de conquistar tu corazón. La carta del emperador, que está entre ellas, quiere decir que existe un hombre que está tratando de involucrarse en tu vida, él quiere llegar a ti e imponerse, solo tú decidirás si lo quieres o no”, le reveló la mujer a Belinda, quien no dudó en contestarle que por el momento no está interesada en involucrarse con nadie pues al parecer todas sus energías las está usando en hacer crecer su carrera profesional
El cantante colombiano de reguetón J Balvin es de nuevo noticia; pues mientras se encontraba de vacaciones en Argentina, con su pareja, la modelo Valentina Ferrer y su hijo Río, quien hace poco cumplió un año de vida, el artista sufrió un accidente.Lo que sucedió es que el reguetonero estaba montando en una cuatrimoto en el sector de Santa Rosa de la Calamuchita, y al parecer durante el recorrido, de repente perdió el control del vehículo y se cayó. El golpe fue tan fuerte que le ocasionó una fractura de la muñeca derecha.El incidente terminó generando que al artista le pusieran un yeso, luego de que la madre de su hijo lo llevara al Hospital Eva Perón, donde fue atendido por profesionales de la salud.La presencia del cantante en el lugar sorprendió a todos los presentes sin embargo, lo que más llamó la atención fue la actitud del intérprete de canciones como "Ahí vamos", "Ginza" y "Blanco". Así lo reveló el director del hospital Daniel Quinteros.“Lo que habla muy bien de este hombre es que vino con un muy bajo perfil, se registró como cualquier persona, esperó ser atendido, se le hizo una radiografía, el diagnóstico, y pidió que se le hiciera lo antes posible algo, para irse porque tenía que tomar un avión y no quería perderlo”.Balvin por su parte compartió con toda su comunidad de Instagram, la cual esta compuesta por casi 53 millones de seguidores, lo que le había sucedido y mostró el yeso que le tuvieron que poner en su mano derecha.
Un impresionante caso de maltrato infantil tiene conmocionadas a las autoridades de Ecuador, pues todo parece indicar que una mujer agredió a su hijo de dos meses de nacido con un cuchillo en el estómago.Hasta el momento, los hechos son materia de investigación sin embargo, según las declaraciones de Álex Manchala, policía del Distrito Esteros, la mujer hizo un orificio en el abdomen de la criatura con el fin de librarlo de espíritus malignos."Por el orificio que le había hecho, la mamá le había estado sacando el intestino (...) que había que sacarle el diablo a los niños de esa manera”, le contó el hombre encargado de resolver el caso a un noticiero de dicho país.La mujer de 25 años, artífice del atroz acontecimiento fue detenida, en Guayaquil, lugar donde ocurrieron los hechos. En su defensa, su madre, la abuela de la criatura, declaró que la mujer presenta una discapacidad auditiva y algunos problemas relacionados con su salud mental.Cabe resaltar que el día que se presentó la fatídica escena, el pequeño de dos meses fue trasladado de urgencias a un centro médico, por parte de las autoridades, donde profesionales de la salud unieron todos sus esfuerzos para lograr salvarle la vida. Sin embargo, infortunadamente, el cuerpo del bebé no aguantó y ahí se generó su infortunado deceso.La mujer, de quien no se conoce su nombre, por el momento tendrá que enfrentarse a una serie de juicios en los que se definirá su situación judicial.
"Es inusual ver a tantas personas ancianas practicando deportes de equipo, es divertido verlo", cuenta una de las asistentes a un campeonato de deportes para la tercera edad que se celebra en la remota localidad de Ilulissat, en Groenlandia.Cada año, este campeonato atrae a equipos de jubilados a este vasto territorio autónomo danés.En este campeonato, las pasiones se sienten tanto en la cancha como en las fervientes barras que apoyan a los 239 jugadores que disputan partidos de balonmano, hockey y fútbol.Laila Moller, de 68 años, dice que no quiere pasar su jubilación aislada en su casa."Cuando uno se retira, habitualmente está en casa, por lo que es bueno para mí moverme y estar con otra gente", dice la deportista durante el torneo en Ilulissat."Está muy bien, somos mucha gente", señala.Sin embargo, congregar a todo el mundo en una cancha no es tan sencillo como parece, ya que Groenlandia es la isla más grande del mundo y la mayor parte de su territorio está cubierto por hielo.Los costos del transporte son altísimos, ya que gran parte de la isla sólo es accesible por aire o por mar.Pero los diez equipos en competición recibieron subsidios para asegurar su participación en el torneo.Magrethe Jakobsen, de 74 años, viajó desde Paamiut, una aldea a unos 800 kilómetros, ubicada en el sur de la isla. En su hogar entrenan dos veces por semana y una tercera jornada la dedican al acondicionamiento físico."Yo lo hago para moverme, para socializar", agrega.Cada juego dura unos 20 minutos y los participantes se turnan para ejercer como árbitros durante el partido.La mayoría de los deportistas supera la edad de la jubilación y sus movimientos son lentos y a veces torpes, pero eso no parece importar ni a los equipos ni al público.Grete Street, de 66 años, afirma que en este campeonato lo importante no es ganar."Todos pueden moverse. Quizás algunos son más flexibles que otros", pero eso no es lo importante, afirma la mujer.En el estadio, los niños dan ánimo y aplauden las jugadas de los mayores, reforzando el ambiente de cohesión que reina en la sala."Aquí estamos todos juntos, al estilo groenlandés", concluyó Grete.
Gilberto Rodriguez Orejuela fue considerado uno de los hombres más poderosos y peligrosos del cartel de narcotráfico de Cali. Este viernes su cuerpo finalmente llegó a la ciudad, donde deseaba morir, sin embargo, su deseo no se hizo realidad puesto que todos los intentos que llevaron a cabo su familia, para que le rebajaran su pena, fueron fallidos.El capo fue extraditado a Estados Unidos en el año 2004. Ahí debía cumplir con una pena de 30 años de cárcel, de los cuales alcanzó a vivir 18. Durante ese transcurso su salud sufrió varios quebrantos ya que padeció de hipertensión, diabetes, depresión y cáncer de próstata.Sin embargo ninguno de esos fue el que le ocasionó la muerte. A Gilberto Rodríguez, lo visitó en su celda la muerte el 31 de Mayo, del año en curso. El motivo fue un cáncer que se alojó en su cerebro.A través de una ceremonia silenciosa, sencilla, a la que sólo las personas más cercanas a la familia acudieron, sus seres más allegados se despidieron por última vez del hombre de 82 años, que pese a todo su currículum, siempre trato de evitar que los suyos se metieran en el escabroso negocio del cual él y su hermano hicieron parte.La misa estuvo a cargo de los sacerdotes Óscar y Bernardo, y en medio de la ceremonia una de sus hijas realizó una intervención, leyendo la carta que envió su hermano Miguel, quien a través de ella le agradeció por haber sido un excelente hermano, padre, guía y una protección para toda la familia.