
Cómo saber si debes declarar renta este año; conoce las fechas
Descubre los umbrales clave de patrimonio e ingresos, y cómo situaciones cotidianas podrían vincularte con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La temporada de declaración de renta es una época que genera incertidumbre y, para muchos, incluso temor. Saber si estás obligado a cumplir con esta responsabilidad tributaria es el primer paso para evitar dolores de cabeza y posibles sanciones.
Puedes leer: ¿Puedes reclamar a la DIAN dinero que sobra de declaración de renta sin salir perjudicado?
Un experto en derecho tributario, como Brandon Espinel, abogado con especialización y maestría en el área, enfatizó para El Klub de La Kalle la importancia de comprender los requisitos legales que determinan esta obligación en Colombia.
No todos deben declarar renta, pero aquellos que superan ciertos topes establecidos por la ley, entran en el radar de la DIAN.
La obligación de declarar renta se define por el cumplimiento de unos requisitos o límites económicos específicos.
Si una persona sobrepasa cualquiera de estos umbrales, automáticamente queda obligada a presentar tu declaración. La primera consideración importante es el valor total del patrimonio que poseías al 31 de diciembre del año gravable.
Si tus bienes superan los 211 millones de pesos (la cifra exacta es 211.793.000 pesos), estás obligado a declarar.
Publicidad
¿Qué se considera patrimonio?
Aquí entran todos tus bienes: una casa, un apartamento, un carro, una motocicleta, entre otros. Es fundamental sumar el valor de todos estos activos para determinar si supera el tope.
Por ejemplo, si posees una casa valorada en 100 millones, un carro en 50 millones y una moto en 70 millones, la suma de tu patrimonio sería de 220 millones de pesos, lo que lo obligaría a declarar. Esta evaluación se realiza con corte al 31 de diciembre del año anterior.
Publicidad
El segundo criterio es el de los ingresos brutos. Si tus ingresos totales durante el año superan los 65 millones de pesos (la cifra exacta es 65.891.000 pesos, que se puede redondear a 66 millones), también deberás declarar. Esto incluye salarios, ventas, ganancias por actividades económicas, entre otros.
Es importante destacar que este valor se actualiza cada año, por lo que una cifra que lo eximió en años anteriores (como los 30, 35, 40 o 50 millones que se manejaban antes) podría no ser la misma actualmente. Un ejemplo práctico es que un sueldo mensual de aproximadamente 5.500.000 pesos ya lo ubicaría en el rango de los obligados a declarar por ingresos.
Para determinar si le corresponde declarar renta, debe revisar detalladamente tus cifras de patrimonio e ingresos brutos acumulados hasta el 31 de diciembre del año anterior. Es un ejercicio de verificación minucioso. Además de tus bienes y salarios, la DIAN obtiene información sobre tu situación económica a través de un mecanismo llamado "información exógena".
Anualmente, diversas entidades como bancos, empresas, notarías y oficinas de registro de vehículos reportan a la DIAN todos los movimientos y activos asociados a tu nombre. Esto significa que, si adquiriste un vehículo, la oficina de tránsito reportará esa compra, y si trabaja, tu empresa informará tus ingresos.
Es por esto que la DIAN puede detectar rápidamente si tienes un vehículo o ingresos que no ha declarado, incluso si no has realizado ciertos trámites como el traspaso de un carro que vendió informalmente.
Una situación común en Colombia que puede generar una sorpresa en la declaración de renta es la transferencia anticipada de bienes como herencia. Algunas familias, buscando evitar futuros conflictos o trámites sucesorios, deciden poner propiedades a nombre de tus hijos o nietos en vida.
Publicidad
Puedes leer: Link para expedir el certificado de tradición y libertad de forma ágil y rápida
Sin embargo, si tienes una casa o un apartamento registrado a tu nombre, incluso si fue una donación o "herencia adelantada", ese bien cuenta como parte de tu patrimonio. Si el valor de dicha propiedad, sumado a otros activos, supera el umbral de los 211 millones de pesos, quedarías obligado a declarar renta, aunque no haya "comprado" o pagado por el bien.
Publicidad
Otro problema similar surge con los "traspasos abiertos". Si vendes un vehículo, por ejemplo, y el traspaso nunca se registra oficialmente ante las autoridades de tránsito, el carro seguirá figurando a tu nombre en los registros.
Esto significa que, para la DIAN, ese vehículo sigue siendo parte de tu patrimonio, y su valor se sumará al total de tus activos. Si este valor lo lleva a superar el tope de patrimonio, la DIAN le requerirá la declaración, y la responsabilidad recaerá sobre ti, no sobre quien realmente usa o posee el vehículo.
Por esta razón, el abogado Espinel enfatiza la importancia de formalizar y registrar adecuadamente todas las transacciones de bienes. Es crucial entender que la información de registro es la que prevalece para la DIAN.
Mira la entrevista completa aquí: