En 2025, los contribuyentes en Colombia tienen la posibilidad de reducir el valor de su declaración de renta gracias a un descuento del 1% en sus compras de bienes y servicios. Este beneficio, contemplado en la Ley 2277 de 2022, busca incentivar el uso de la factura electrónica y la formalización de las transacciones comerciales.El descuento está dirigido a todas las personas naturales obligadas a presentar la declaración de renta. Para acceder a este alivio fiscal, es imprescindible que las compras realizadas cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).¿Cuál es son los requisitos para aplicar el descuento?Para que una compra sea válida dentro del beneficio, debe cumplir con los siguientes criterios:Factura electrónica válida: Las adquisiciones deben estar respaldadas por una factura electrónica donde aparezcan los datos del comprador, incluyendo su nombre, apellidos y número de identificación (NIT o cédula).Pago a través de medios electrónicos: La transacción debe efectuarse mediante tarjeta de débito, crédito u otros métodos aprobados por la Superintendencia Financiera.No haber sido utilizada en otras deducciones: Los montos de las compras no deben haber sido considerados previamente como costos en el impuesto sobre la renta, tributos descontables en el IVA o ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional.Límites del descuento y cálculo del valor máximoEl monto del descuento equivale al 1% del total de las compras de bienes y servicios durante el año fiscal. Sin embargo, tiene un tope de 240 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que para 2025 se traduce en un máximo de $11.295.600 en compras. En términos prácticos, el descuento máximo que se podrá aplicar será de $112.956.¿Cuál es la fechas clave para la declaración de renta 2025?La DIAN establecio un cronograma específico para la presentación y pago del impuesto sobre la renta, diferenciando entre grandes contribuyentes y personas naturales.Primera cuota: del 11 al 24 de febrero de 2025.Segunda cuota y presentación de la declaración: del 9 al 24 de abril de 2025.Tercera cuota: del 11 al 25 de junio de 2025.Para las personas naturales: El período para presentar la declaración va del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, dependiendo del último dígito del NIT.La correcta planificación y organización de los documentos tributarios es clave para aprovechar este beneficio sin contratiempos. Los contribuyentes deben asegurarse de cumplir con los requisitos exigidos y realizar sus declaraciones dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones y recargos.Puedes seguir viendo: Luis Carlos Reyes acusó a Roy Barreras de pedirle puestos para sus amigos en la DIAN
La Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió una alerta a la ciudadanía sobre la circulación de información falsa en diversos medios de comunicación y plataformas digitales. Según la entidad, se están promoviendo supuestos remates de electrodomésticos que, aparentemente, provienen de mercancías almacenadas en las bodegas de San Jerónimo y Alma Viva a la salida de Montería.La DIAN ha sido enfática en desmentir estos anuncios, aclarando que no organiza remates informales ni utiliza redes sociales para vender productos retenidos en procesos aduaneros. Este tipo de información, además de ser falsa, podría tratarse de un intento de estafa que busca engañar a los ciudadanos.La entidad explicó que las mercancías incautadas o retenidas en procedimientos aduaneros son administradas exclusivamente conforme a la normativa vigente. Dependiendo de su clasificación y estado, estos productos pueden ser sometidos a donación, subasta pública o destrucción, pero siempre a través de canales oficiales y nunca por terceros.¿Cómo saber si una subasta de la Dian es oficial?Para evitar caer en fraudes, la DIAN recomienda a la ciudadanía no acceder a enlaces sospechosos ni proporcionar datos personales en plataformas no verificadas. La información sobre los procesos oficiales de remate o disposición de mercancías siempre se publica a través de los canales institucionales, como el portal web www.dian.gov.co.Además, recalca que cualquier proceso legítimo de subasta se lleva a cabo bajo estrictos procedimientos establecidos por la entidad, con el fin de garantizar transparencia y seguridad para los participantes.Ante la proliferación de este tipo de estafas, la DIAN hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier intento de fraude relacionado con la venta irregular de mercancías en su nombre.Para ello, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea de atención al ciudadano 601 794 8880 o utilizar el sistema de Peticiones, Quejas, Sugerencias, Reclamos y Denuncias (PQSRD), disponible en la página web oficial de la entidad.Mediante su comunicado oficial con la finalidad de alertar a la comunidad, la entidad también reiteró su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, instando a verificar cualquier información antes de realizar compras o transacciones que involucren el supuesto remate de bienes incautados.También puedes ver: Cuidado con las estafas en Whatsapp
El inicio de un nuevo año trae consigo varias responsabilidades, y una de las más importantes es saber si debes declarar renta ante la DIAN. Si en 2025 has tenido ciertos movimientos financieros que superan los montos establecidos, estarás obligado a presentar tu declaración de renta. ¿No estás seguro si te aplica? Aquí te explicamos cómo verificarlo y los criterios que debes tener en cuenta.Criterios para declarar renta en 2025La DIAN ha establecido varios criterios para determinar quiénes deben presentar su declaración de renta en 2025. En una entrevista con Noticias Caracol el asesor contable y tributario José Gómez Ortega explicó que si cumples con alguna de estas condiciones tendrás que presentar el documento ante la entidad:Ingresos anuales: Si en el año 2024 tus ingresos brutos superaron las 1.400 unidades de valor tributario (UVT), es decir, $69.718.600, tendrás que declarar renta. La UVT para 2025 tiene un valor de $49.799.Patrimonio bruto: Si al cierre del año 2024 tu patrimonio alcanzó o superó las 4.500 UVT, lo que equivale a $224.095.500, estarás dentro del grupo de declarantes.Consignaciones bancarias: Si en el año realizaste transacciones bancarias por un monto igual o superior a $69.718.600 (1.400 UVT), es necesario presentar la declaración.Compras y consumos anuales: Si durante el 2024 tus gastos personales en compras y servicios alcanzaron los $69.718.600, deberás cumplir con esta obligación tributaria.Consumo con tarjetas de crédito: Si a lo largo del año usaste tu tarjeta de crédito y el monto total de los pagos realizados llegó a los $69.718.600, también estarás en la lista de quienes deben declarar.¿Cómo verificar si debes declarar renta ante la DIAN?Si no estás seguro de si te corresponde presentar tu declaración, la DIAN ofrece una herramienta en línea para hacer la consulta rápidamente. Sigue estos pasos:Ingresa al portal de la DIAN: Dirígete a la página oficial en el siguiente enlace: Consulta de obligación de renta.Accede a tu cuenta: Si ya tienes una cuenta en la plataforma, solo inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no la tienes, el sistema te guiará para que la crees fácilmente.Verifica tu situación tributaria: Una vez dentro, busca la opción que dice "Consulte si debe declarar renta digitando su número de cédula aquí".Ingresa tus datos personales: El sistema te pedirá información como tu número de cédula, fecha de nacimiento y la fecha de expedición de tu documento. Después de completar estos datos, la DIAN te indicará si estás obligado a declarar renta este año.En todo caso recuerda que declarar renta no significa necesariamente que debas pagar impuestos, pero es una obligación que no puedes ignorar si cumples con alguno de los criterios establecidos. Verificar tu situación con anticipación te evitará sorpresas y posibles sanciones. Si estás en la lista de declarantes, prepárate con tiempo y cumple con esta responsabilidad sin contratiempos.También puedes ver: Así puedes saber si debes declarar renta
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) inició el 2025 con medidas contundentes para recuperar las deudas tributarias de miles de contribuyentes en Colombia.Bajo su estrategia “Al día con la Dian, le cumplo al país”, la entidad anunció que embargará 4.710 cuentas bancarias e instaurará 3.730 denuncias penales contra morosos que han incumplido con el pago de impuestos. Además, reforzará las visitas de inspección y la fiscalización digital para detectar inconsistencias en las declaraciones de renta.Resultados de la estrategia en 2024En 2024, la Dian logró recuperar $22,5 billones gracias a sus jornadas de cobro mensual. Sin embargo, todavía quedan 8.160 deudores con obligaciones pendientes por un total de $1,2 billones. Este año, la entidad está decidida a reducir este número con acciones más agresivas, incluyendo la colaboración con la Superintendencia Financiera para rastrear bienes y activos ocultos.¿Cómo saber si la Dian embargará tu cuenta bancaria?El embargo es una medida extrema que toma la Dian cuando el contribuyente no responde a las notificaciones de mora. Para saber si estás en la lista, ten en cuenta:Notificación formal: la Dian debe informarte antes de proceder al embargo.Consulta en línea: puedes verificar tu estado en el portal web de la Dian ingresando con su NIT o cédula.Atención telefónica: comunícate a las líneas de atención: (601) 7948883, (601) 4823294, 300 9140830.Atención presencial: visita una de las sedes de la Dian, donde podrás revisar tu situación tributaria y acceder a planes de pago para evitar sanciones.“Todos los canales de atención están habilitados para asesorar a los contribuyentes y ayudarles a liquidar sus deudas”, recordó Cecilia Rico, directora de gestión de impuestos de la Dian.Consecuencias de no pagar impuestosNo pagar tus impuestos puede traerte consecuencias graves, no solo económicas, sino también legales. La Dian ha reiterado que los procesos penales son una posibilidad real para quienes no cumplen con sus obligaciones.El Código Penal colombiano establece las siguientes penas:Omisión del agente retenedor o recaudador: quienes no consignen impuestos como IVA, retenciones o contribuciones públicas enfrentan penas de 48 a 108 meses de cárcel.Defraudación tributaria: este delito incluye omitir ingresos, declarar costos inexistentes o reclamar créditos fiscales indebidos. Las penas van de 36 a 60 meses, dependiendo del monto defraudado.Multas e intereses: además de sanciones penales, los morosos enfrentarán intereses de mora y multas adicionales que pueden triplicar el monto adeudado.Además de ser una obligación legal, el pago de impuestos es esencial para financiar programas sociales y el funcionamiento del país.La Dian ha reiterado a los colombianos la importancia de cumplir a tiempo con sus obligaciones tributarias para evitar procesos administrativos y penales: “Es importante tener en cuenta que el no cumplimiento de estas obligaciones puede desencadenar en la pena privativa de la libertad”.Este video te puede interesar: Transacciones por Nequi, ¿Debes declarar ante la Dian?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha lanzado una alerta dirigida a la ciudadanía tras la circulación de un video en la red social Facebook. Este material promociona una supuesta subasta pública de productos tecnológicos, entre ellos consolas de videojuegos, teléfonos de alta gama, computadores y televisores, asegurando que pueden adquirirse a precios especiales a través de un enlace web.La entidad ha sido contundente: esta información es completamente falsa y representa un intento de estafa. Según la DIAN, no realiza actividades de este tipo ni utiliza redes sociales para la comercialización de mercancías incautadas. Los procedimientos relacionados con bienes retenidos en aduanas, como donaciones, subastas públicas o destrucciones, se gestionan únicamente bajo la normativa vigente y siempre a través de canales institucionales oficiales.Además, la DIAN ha recordado a los ciudadanos que cualquier información legítima sobre estas actividades es publicada exclusivamente en su página oficial, www.dian.gov.co, o a través de sus redes sociales verificadas. Ningún tercero o publicación informal está autorizado para manejar este tipo de datos.Recomendaciones para no terminar estafadoAnte esta situación, la entidad invita a la ciudadanía a actuar con precaución y a evitar acceder a enlaces sospechosos que puedan comprometer sus datos personales o financieros. Para quienes deseen confirmar la autenticidad de una información relacionada con la DIAN, se encuentran disponibles los canales oficiales de atención, incluyendo la línea telefónica 601 794 8880 y el sistema de Peticiones, Quejas, Sugerencias, Reclamos y Denuncias (PQSRD), al que se puede acceder desde su página web.Puedes ver | ¡Cuidado con las estafas en Whatsapp!
Desde el pasado 13 de enero de 2025, la sede Antigua Aduana de la Dian en Medellín ha registrado un notable aumento en la llegada de ciudadanos que aseguran haber recibido supuestas citaciones mediante mensajes de texto y WhatsApp. Estos mensajes les informan que deben reclamarla sede Antigua Aduana de la Dian en Medellín.El número de personas afectadas por esta estafa ha llevado a la entidad a emitir un comunicado oficial para aclarar la situación. Según informó el organismo aduanero, muchas personas en la capital antioqueña están siendo engañadas con la promesa de recibir un subsidio tras consignar 100.000 pesos en una cuenta bancaria.En respuesta, la Dian aclaró a la opinión pública que “no está vinculada con ninguna actividad relacionada con la entrega de auxilios provenientes de gobiernos extranjeros o cualquier tipo de beneficio económico a cambio de pagos, consignaciones o entrega de documentos personales”.Desde Medellín, la entidad confirmó que está colaborando con las autoridades competentes para investigar estos actos delictivos. Asimismo, enfatizó que esta actividad busca suplantar a la institución para engañar a la ciudadanía. Por ello, recomendó ignorar este tipo de mensajes fraudulentos.Para evitar confusiones, la Dian hizo un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta las siguientes precisiones:La entidad no cita personas para entregar auxilios internacionales.Ningún programa de la Dian está relacionado con la entrega de dinero o beneficios económicos a nombre de entidades extranjeras.La Dian no cobra dinero por trámites o servicios. Sus trámites son gratuitos y no requieren intermediarios. Cualquier solicitud de pago a cambio de servicios o beneficios debe considerarse sospechosa.No realiza donaciones a particulares.El organismo también explicó que la disposición de mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas se gestiona mediante un procedimiento regulado por el Decreto 1165 de 2019, modificado por el Decreto 360 de 2021. Quienes estén interesados en participar en los remates deben presentar su manifestación por escrito dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del ofrecimiento en el portal oficial de la Dian, disponible en la página ¿Por qué es frecuente que usen a la Dian para realizar estafas?Usar la imagen de la Dian para realizar estafas es una estrategia común porque aprovecha la percepción de legitimidad, autoridad y confianza que esta entidad gubernamental tiene entre los ciudadanos. Estas son tres de las razones principales por las que los estafadores eligen a la Dian para ejercer estafas:Reconocimiento institucional: como es la entidad encargada de recaudar impuestos y gestionar el comercio exterior. Esto la convierte en un blanco ideal porque cualquier comunicación que parezca provenir de esta institución tiende a ser tomada en serio.Temor y urgencia: muchos ciudadanos sienten cierto temor al recibir comunicaciones de entidades tributarias debido a la posibilidad de sanciones, multas o problemas legales, lo que hace que las personas actúen con prontitud sin detenerse a pensar la veracidad del mismo.Confianza en los trámites oficiales: las personas suelen confiar en que los mensajes relacionados con subsidios, beneficios o requerimientos legales son reales, especialmente si parecen venir de una fuente gubernamental. Esto hace que sean más vulnerables a caer en la estafa.Este video te puede interesar: Yeferson Cossio fue demandado por "estafa"
La autoridad tributaria en Colombia emitió un comunicado alertando sobre un aumento de intentos de fraude en el que personas inescrupulosas están imitando los correos electrónicos institucionales de la entidad. El objetivo de estos estafadores es obtener información sensible de los ciudadanos para cometer robos y acceder de manera ilícita a servicios financieros o tributarios.La advertencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se hizo pública tras un caso reportado en el departamento de Santander, donde los delincuentes utilizaron esta modalidad para sustraer datos personales y dinero de un usuario desprevenido.Según detalló la entidad, los correos fraudulentos suelen provenir de direcciones no oficiales, que no están vinculadas al dominio institucional @dian.gov.co. Estos mensajes a menudo incluyen logotipos y marcas gubernamentales desactualizados o incorrectos, lo que constituye una de las primeras señales de alerta sobre su autenticidad.Adicionalmente, es frecuente que estos correos contengan errores ortográficos y gramaticales, así como referencias normativas inexistentes o equivocadas, evidenciando la falta de rigor y veracidad en su contenido. Otra característica común de estas comunicaciones es la solicitud de información personal o financiera, como números de identificación, claves de acceso o información bancaria. En algunos casos, también se exige el pago de montos indebidos, lo que aumenta el riesgo para las víctimas.La DIAN también alertó que estos mensajes suelen generar un sentido de urgencia, empleando técnicas de ingeniería social que apelan al miedo o la confusión para que las personas actúen de manera impulsiva y proporcionen la información solicitada sin verificar la legitimidad del mensaje.Este tipo de estrategias incluyen alertas alarmantes sobre supuestas deudas, bloqueos de cuentas o sanciones inmediatas.Frente a esta situación, la DIAN reiteró a los ciudadanos la importancia de estar atentos a estas señales y verificar siempre el origen de las comunicaciones que aparentan ser oficiales. Entre las recomendaciones ofrecidas por la entidad, destacan las siguientes:Verificar el dominio del remitente: los correos oficiales de la DIAN siempre provienen de direcciones terminadas en @dian.gov.co.Evitar proporcionar información sensible: no se debe compartir datos personales, financieros o bancarios a través de correos electrónicos no verificados.Desconfiar de solicitudes urgentes o pagos inmediatos: las alertas que intentan presionar al usuario para que actúe de forma apresurada suelen ser fraudulentas.Reportar actividades sospechosas: en caso de recibir un correo dudoso, la DIAN invita a los ciudadanos a reportarlo a través de sus canales oficiales para tomar las acciones correspondientes.Ahora, no solamente se valen de estrategias de la DIAN o entidades gubernamentales, también usan bancos o incluso de plataformas como Netflix o Disney.Este video te puede interesar: ¡Cuidado con las estafas en WhatsApp!
¿Te imaginas comprar una casa a un precio mucho más bajo que el del mercado? Los remates de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) son una oportunidad perfecta para lograrlo. A través de subastas públicas, puedes adquirir propiedades como casas, oficinas y bodegas con descuentos de hasta el 70 %. Aquí te explicamos todo, paso a paso, para que no te pierdas esta oportunidad.Propiedades destacadas disponiblesLa DIAN ofrece bienes inmuebles en varias regiones del país. Algunas de las ofertas más llamativas incluyen:Tuluá, Valle del Cauca: Una casa de dos plantas, avaluada inicialmente en 191 millones de pesos, con un precio base de 134 millones.Barranquilla: Una casa con un descuento superior a 100 millones de pesos, disponible desde 221 millones. La audiencia para este remate será el 11 de diciembre.Bogotá: Un edificio en la Calle 125 No. 20 - 70, con un valor base de 338 millones de pesos.Estas subastas se realizan en la plataforma El Martillo, en alianza con el Banco Popular, donde encontrarás el catálogo completo y los términos para participar.¿Cómo inscribirse y participar?El proceso puede parecer complicado, pero es sencillo si sigues los pasos adecuados. Aquí te explicamos cómo hacerlo:Inscríbete en el RUT o Régimen Simple de Tributación: Este es el primer requisito. Si no estás inscrito, puedes hacerlo en la página oficial de la DIAN.Regístrate como postor: En el sitio web de la DIAN, busca la sección de remates y completa el registro como postor para participar en las subastas de bienes.Obtén tu firma electrónica: Este requisito es indispensable. Si aún no la tienes, solicítala directamente con la DIAN siguiendo sus instrucciones.Constituye un depósito judicial: Realiza un depósito del 40 % del avalúo del bien que te interesa. Este debe hacerse en el Banco Agrario de Colombia.Presenta tu oferta: La oferta debe realizarse dentro de los cinco días anteriores a la audiencia o durante la primera hora de apertura. Asegúrate de que tu oferta no sea inferior al 70 % del avalúo y adjunta el comprobante del depósito judicial.Detalles clave a tener en cuentaUna vez que presentas tu oferta, esta no puede ser retirada ni modificada. Además, debes estar atento al calendario de audiencias para no perder la oportunidad de participar. Los descuentos pueden variar entre el 30 % y el 70 %, dependiendo del bien, lo que representa un ahorro significativo frente al precio comercial.Si te interesa comprar una casa, oficina o bodega, este es el momento ideal para aprovechar los remates de la DIAN. Inscríbete, cumple con los requisitos y participa en la subasta. ¡Podrías llevarte una propiedad a un precio increíble!Puedes ver | Fotomultas: Diana Diago reveló todo sobre el proyecto
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es la entidad encargada de garantizar el acceso meritocrático a los cargos públicos en Colombia. A través de procesos transparentes y reglamentados, la CNSC busca promover la igualdad de oportunidades en el empleo público. En esta ocasión, anunció la apertura de 693 vacantes para trabajar en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A continuación, te contamos todos los detalles.Detalles de la convocatoria de la Comisión Nacional del Servicio CivilLas inscripciones están abiertas desde el 27 de noviembre hasta el 9 de diciembre de 2024. Según la CNSC, cualquier colombiano mayor de edad que cumpla con los requisitos del empleo puede postularse, pero únicamente a una sola vacante. Las vacantes están distribuidas en tres niveles:Nivel Asistencial: Facilitador I y II.Nivel Técnico: Analista I y V.Nivel Profesional: Gestor II, III y IV; Inspector II, III y IV.Áreas de estudio requeridas:AdministraciónEconomíaContaduría PúblicaComunicación SocialPublicidadDiseñoDerechoMatemáticasQuímicaFísicaEducaciónPsicología...entre otras.SalariosNivel Asistencial: Desde $2.900.000 COP.Nivel Profesional: Hasta $14.400.000 COP.Algunas de las vacantes están disponibles en las principales ciudades del país, mientras que otras se encuentran en regiones menos urbanizadas. Estas son las vacantes destacadas por región:Bogotá: 86Antioquia: 38Valle del Cauca: 69Nariño: 50La Guajira: 37Putumayo: 21Para consultar el listado completo, accede al sitio oficial de la CNSC.¿Cómo postularte a la convocatoria de la CNSC para la DIAN?A continuación, el paso a paso para participar en esta convocatoria:Consulta la normativa: Accede al acuerdo y anexo para conocer las reglas del proceso.Regístrate en el sistema SIMO. Ingresa a la página del SIMO o descarga la app SIMO Mobile desde Play Store. Crea un usuario y contraseña.Explora las vacantes disponibles. Identifica el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) que se ajuste a tu perfil.Revise los requisitos y funciones específicas de cada empleo.Formaliza tu inscripción¿Cuánto cuesta el PIN para inscribirse a la convocatoria de la CNSC?$65.000 COP para niveles asesor y profesional.$43.350 COP para niveles técnico y asistencial.Paga a través de Bancolombia o PSE.Completa tu inscripción en el sistema marcando "Aceptar" después de verificar la información.Ventajas de esta convocatoriaCobertura nacional: Con vacantes en todos los departamentos del país, esta convocatoria ofrece opciones para personas en diferentes regiones, desde Amazonas hasta San Andrés.Inclusión: Se permite participar a personas con o sin experiencia.Remuneración competitiva: Los salarios varían entre $2.900.000 y $14.400.000 COP, dependiendo del cargo.Si cumples con los requisitos, no pierdas la oportunidad de iniciar una carrera en la función pública. Para más detalles, visita la página del SIMO y formaliza tu inscripción antes del 9 de diciembre.
El Registro Único Tributario (RUT) es un documento esencial en el sistema fiscal colombiano, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este registro identifica a las personas naturales y jurídicas que tienen obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias en el país. Su función principal es organizar y centralizar la información de los contribuyentes para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales.¿Para qué sirve el RUT?El RUT es un instrumento clave para realizar diversas actividades económicas y comerciales en Colombia. Algunas de sus principales funciones son:Identificación fiscal: Permite a la DIAN reconocer a los contribuyentes y verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.Gestión de trámites: Es necesario para la presentación de declaraciones de renta, IVA u otros impuestos.Registro comercial: Facilita la inscripción en cámaras de comercio y otros organismos reguladores.Vinculación bancaria: Aunque no siempre es obligatorio, ciertas entidades lo solicitan para la apertura de cuentas o para gestionar productos financieros.¿En qué casos debo utilizar el RUT?El RUT es necesario en diversos escenarios, dependiendo de la actividad económica que desempeñes:Independientes y emprendedores: Si trabajas como independiente, ya sea como comerciante, agricultor, ganadero, rentista de capital o prestador de servicios, debes tener el RUT al día.Creación de empresas: Es un requisito indispensable para formalizar negocios y acceder a licencias comerciales.Declaración de impuestos: Si eres declarante de renta u otro impuesto, el RUT es imprescindible para realizar estos trámites.Importaciones o exportaciones: Cualquier operación aduanera requiere de este registro.Conoce más detalles sobre el RUT en este enlace de la DIAN.¿Bancolombia exige el RUT para la apertura de la cuenta?No siempre. Según las políticas de Bancolombia, el RUT no es obligatorio para la apertura de una cuenta bancaria en todos los casos. Sin embargo, si eres independiente, ganadero, comerciante, agricultor, rentista de capital o prestador de servicios, deberás presentarlo como parte de la vinculación. Esto se debe a que el banco necesita información adicional para garantizar el origen lícito de los fondos y cumplir con la normativa vigente.¿En qué otros casos me pueden exigir el RUT?El RUT puede ser solicitado en varias situaciones, como:Contratar servicios con entidades gubernamentales.Realizar trámites con proveedores o clientes en el ámbito comercial.Participar en licitaciones públicas o privadas.Obtener beneficios tributarios o subsidios estatales.¿Cómo sacar el RUT por internet?Ingresa a la página Muisca de la DIAN y selecciona la opción de "Asignación de Citas".Solicita tu cita virtual escogiendo Inscripción de Actualización RUT Persona Natural o Jurídica.A tu correo electrónico llegará un mensaje confirmando la cita.Ingresa al link que encontrarás en el correo "Recordatorio de Cita" y Descarga el Formulario 001.Envía los documentos que te solicite el asesor al correo electrónico.El asesor te enviará el documento final esta será la versión original de tu RUT.