
Todo lo que debes saber sobre la Declaración de Renta 2025; fechas, multas, montos y más
La declaración de renta 2025 para el año gravable 2024 inicia en agosto. Conoce quiénes deben cumplir este trámite obligatorio y evita multas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La temporada de declaración de renta en Colombia se aproxima rápidamente, marcando un período crucial para millones de ciudadanos y empresas. A partir de agosto de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) iniciará el calendario para la presentación de este trámite anual obligatorio.
Esta operación funge como un detallado registro financiero de los ingresos, egresos e inversiones realizados durante el periodo fiscal de 2024. Este año, se espera que más de seis millones de personas naturales cumplan con esta obligación, cifra que representa un aumento significativo de casi medio millón de nuevos declarantes en comparación con el año anterior.
La presentación de esta declaración es fundamental, ya que la DIAN la utiliza para determinar si el contribuyente debe o no pagar el impuesto sobre la renta.
La obligación de declarar renta recae sobre aquellos que, durante el año gravable 2024, superaron al menos uno de los siguientes topes establecidos por la DIAN, basados en la Unidad de Valor Tributario (UVT) que para 2024 es de $47.065
• Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a 4.500 UVT, equivalente a $211.793.000. En valores redondeados, esto significa un patrimonio superior a $202 millones.
• Ingresos brutos durante todo 2024 iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, $65.891.000. Aproximadamente, ingresos mayores a $63 millones.
• Consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $65.891.000.
• Compras y consumos totales iguales o superiores a $65.891.000.
• Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones por más de $65.891.000.
Para disipar cualquier duda, la DIAN ofrece dos métodos sencillos para consultar su situación tributaria. Primero, puedes verificar la información exógena, que es el reporte de terceros como bancos y empleadores sobre tus movimientos financieros.
Accede al portal transaccional de la DIAN, selecciona "Usuario registrado" o "Usuario nuevo", inicie sesión y busque la opción “Consulta información exógena” para el año 2024 (o 2023 como referencia preliminar).
Publicidad
Un segundo método es consultar si la DIAN ha generado una declaración sugerida (un borrador), ingresando tu NIT en el portal de declaración sugerida de la entidad.
El calendario tributario para personas naturales se extiende desde agosto hasta octubre de 2025, con fechas específicas determinadas por los últimos dos dígitos del NIT o cédula. Es crucial cumplir con estos plazos para evitar multas.
Publicidad
El Estatuto Tributario establece la sanción por extemporaneidad. Esta penalidad es del cinco por ciento (5%) del impuesto total a cargo o retención por cada mes o fracción de mes de retardo, sin exceder el cien por ciento (100%) del impuesto.
Si la declaración no arroja valor a pagar, la sanción será del medio por ciento (0.5%) de los ingresos brutos por cada mes o fracción de mes de retardo, con un límite del cinco por ciento (5%) de dichos ingresos o el doble del saldo a favor.
Es importante destacar que la multa mínima por no declarar en 2024 fue de $471.000, sin considerar los intereses de mora adicionales.
Dada la complejidad del trámite y las posibles sanciones, es aconsejable preparar la documentación con anticipación, especialmente si trabajas con un contador.
Si tienes dudas, consultar a un contador público es la opción más recomendable. Este profesional puede analizar tu situación financiera, confirmar tu obligación, elaborar correctamente la declaración, optimizar tus impuestos de forma legal y prevenir errores que podrían resultar en multas costosas.
Mira también: Estas son las personas que pueden sacar su declaración de renta en ceros
Publicidad