Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Link para expedir el certificado de tradición y libertad de forma ágil y rápida

Solicita en minutos el certificado de tradición y libertad en Colombia. Te contamos para qué sirve, precio y cómo expedirlo en línea de forma rápida y segura.

El certificado de tradición y libertad de un inmueble se puede sacar fácilmente en línea
Expide el certificado de tradición y libertad de cualquier inmueble en Colombia en línea, fácil y rápido
/Fotos: Getty Images y Alcaldía de Bogotá

Obtener el Certificado de Tradición y Libertad en Colombia es mucho más sencillo de lo que crees. Actualmente, es posible expedir este documento de manera rápida y segura a través de internet, sin necesidad de hacer largas filas ni acudir personalmente a una oficina.

Si deseas solicitarlo, puedes hacerlo directamente en el portal oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) por un costo de $21.900. Aquí te compartimos el enlace oficial para tramitarlo de inmediato: Solicitar Certificado de Tradición y Libertad.

Este proceso digital está disponible las 24 horas del día y es válido en todo el territorio nacional, lo que facilita considerablemente la gestión de trámites relacionados con bienes inmuebles.

¿Para qué se requiere el certificado de Tradición y Libertad?

El Certificado de Tradición y Libertad es un documento esencial que contiene el historial jurídico de un inmueble en Colombia. Es solicitado en múltiples situaciones legales, financieras y comerciales. Algunos de los principales usos de este certificado son:

  • Compra o venta de propiedades: Antes de adquirir un inmueble, es indispensable revisar que esté libre de hipotecas, embargos o litigios.
  • Solicitudes de crédito hipotecario: Los bancos y entidades financieras exigen este documento para verificar que la propiedad esté apta para ser usada como garantía.
  • Trámites notariales: Cualquier proceso de escrituración o modificación de la propiedad necesita el certificado actualizado.
  • Declaraciones de renta: Algunas personas deben adjuntarlo para justificar su patrimonio ante la DIAN.
  • Procesos judiciales: En disputas de propiedad o herencias, este documento prueba la cadena de titularidad del bien.

Gracias a este certificado, cualquier interesado puede conocer quiénes han sido los propietarios del inmueble, si existen limitaciones al dominio (como usufructos o hipotecas) y detalles relevantes sobre su situación jurídica.

Imagen referencial, compra de vivienda
Imagen referencial, compra de vivienda
/ Foto:

¿Cómo expedir el Certificado de Tradición y Libertad en línea?

Para solicitar el Certificado de Tradición y Libertad en línea, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro: certificados.supernotariado.gov.co.
  2. Elige la opción Solicitar certificado.
  3. Digita el número de matrícula inmobiliaria del inmueble que deseas consultar.
  4. Verifica los datos del predio y procede al pago electrónico de $21.900.
  5. Una vez realizado el pago, podrás descargar el certificado en formato PDF.

El proceso es completamente seguro y está avalado por la Superintendencia de Notariado y Registro, garantizando la validez legal del documento expedido.

Ventajas de expedir el certificado en línea

Entre los principales beneficios de solicitar el certificado de tradición y libertad por internet se encuentran:

  • Rapidez: El trámite se puede completar en cuestión de minutos.
  • Accesibilidad: Disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Ahorro de tiempo y dinero: Evitas desplazamientos y filas en oficinas físicas.
  • Seguridad: La plataforma oficial cuenta con protocolos de protección de datos.

No pierdas más tiempo y solicita hoy mismo tu certificado de tradición y libertad de forma ágil y segura a través del portal oficial.