Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¡Comprar casa pagando arriendo! Así funcionan las opciones de Bancolombia y Davivienda

Bancolombia y Davivienda lideran esta alternativa financiera en 2025, ofreciendo soluciones que permiten habitar y pagar una casa al mismo tiempo.

¡Comprar casa pagando arriendo! Así funcionan las opciones de Bancolombia y Davivienda
Comprar casa, imagen de referencia
Foto:Getty images

¿Y si en vez de pagar arriendo, invirtiera ese dinero en su futura casa? Esta es la apuesta que hacen Bancolombia y Davivienda con sus programas de leasing habitacional, una modalidad que combina arrendamiento con opción de compra y que se posiciona como una alternativa real para quienes no cuentan con la cuota inicial completa, pero sueñan con ser propietarios.

En diálogo con Noticias Caracol, ambas entidades explicaron las características de esta opción que ha ganado terreno en el mercado inmobiliario colombiano, especialmente en un contexto donde adquirir vivienda se ha vuelto más desafiante por las condiciones económicas y las altas tasas de financiación tradicionales.

¿Qué es el leasing habitacional?

Se trata de un contrato de arrendamiento con una ventaja clave: al finalizar el plazo pactado, el arrendatario puede ejercer una opción de compra sobre el inmueble.

Durante la vigencia del contrato , el banco es el propietario legal, mientras el cliente paga un canon mensual que incluye una parte destinada al arriendo y otra que abona al capital.

Al llegar al final del contrato, se puede adquirir la vivienda pagando un valor residual previamente acordado, o simplemente devolverla. Esta fórmula permite habitar desde ya la vivienda que podría terminar siendo suya, mientras se fortalece el historial crediticio y se construye patrimonio.

La propuesta de Bancolombia: hasta el 90% de financiación

Bancolombia ofrece condiciones diferenciadas según el tipo de inmueble y su financiación. La entidad puede cubrir hasta el 90% del valor del inmueble, con plazos de pago que oscilan entre 5 y 20 años.

Publicidad

Las tasas de interés varían de la siguiente manera:

  • 10% EA para proyectos nuevos financiados por el banco.
  • 11% EA si el proyecto no es financiado por Bancolombia.
  • 12% EA para vivienda usada.

Por ejemplo, si una persona desea adquirir un apartamento de $200 millones, el banco puede financiar $180 millones. El comprador deberá aportar el 10% restante como cuota inicial.

Publicidad

La mensualidad a pagar dependerá del porcentaje elegido como opción de compra. Si se establece una opción del 20%, las cuotas mensuales son menores, ya que el pago final será mayor. En cambio, si se opta por un 10%, las cuotas aumentan, pero el valor de cierre será más bajo.

Davivienda: mayor flexibilidad y plazos más amplios

La propuesta de Davivienda también incluye una variedad de beneficios tanto para vivienda de interés social (VIS) como para inmuebles de mayor valor. Esta entidad ofrece financiación de hasta el 80% del inmueble, e incluso del 90% bajo su estrategia Mi Primera Vivienda.

Entre las modalidades de pago se puede elegir entre amortización en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real), lo que permite adaptar el crédito según las necesidades y expectativas del comprador.

Los plazos disponibles van desde:

  • 60 hasta 240 meses para créditos en pesos.
  • 60 hasta 360 meses si se elige UVR.

Además, Davivienda permite escoger entre distintas opciones de compra al final del contrato. En UVR, las alternativas son del 0% y 10% , mientras que en pesos se puede seleccionar entre 0%, 10%, 20% o hasta 30%.

Esta flexibilidad ayuda a ajustar la cuota mensual durante el contrato, con la posibilidad de pagar el porcentaje restante al finalizar.

¿Cómo acceder a estos programas?


Ambas entidades tienen habilitadas sus plataformas digitales y oficinas físicas para la solicitud del leasing habitacional. Es importante contar con una evaluación crediticia favorable y tener lista la parte que no cubre el banco como cuota inicial.

Publicidad

En un país donde el acceso a vivienda sigue siendo un desafío para muchos, esta figura financiera se presenta como una opción realista para quienes quieren dejar de arrendar y empezar a construir su patrimonio desde el primer día.

Mira también: Nuevo subsidio de vivienda en Bogotá

Publicidad