Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Cinco consejos para evitar que la gastroenteritis del viajero arruine tu Semana Santa

Sigue estos tips para cuidar tu salud digestiva y disfrutar la Semana Santa sin preocupaciones: Conoce las causas y como prevenirla.

Diarrea del viajero, qué es y como prevenirla.jpg
Diarrea del viajero, ¿qué es y cómo prevenirla?
Foto: Referencial de Getty Images

Cuando pensamos en vacaciones, lo último que deseamos es pasar más tiempo en el baño que disfrutando del destino. Y si se trata de la tan esperada Semana Santa, los planes familiares, los paseos, los viajes a tierra caliente o las visitas a los pueblos mágicos están en la mira.

Sin embargo, hay un enemigo silencioso que puede arruinarlo todo: la temida gastroenteritis del viajero. Por eso, te contamos todo lo que necesitas saber para prevenirla, detectar sus síntomas a tiempo y actuar con cabeza fría para no amargarte el descanso.

Este malestar digestivo, comúnmente conocido como "diarrea del viajero", puede aparecer por consumir agua o alimentos contaminados. Lo peor es que puede iniciar justo durante el viaje o al volver a casa.

Y aunque en muchos casos desaparece por sí sola, hay ocasiones en las que requiere atención médica urgente. No te preocupes, aquí te damos la información y los consejos más útiles para prevenirla y disfrutar de la Semana Santa con total tranquilidad.

Semana Santa sin sorpresas: ¿Qué causa la diarrea del viajero?

Publicidad

Según la Mayo Clinic, uno de los factores más comunes es el cambio de hábitos alimenticios. En otras palabras, lo que para los locales puede ser normal, para tu estómago puede ser todo un desafío. Los culpables suelen ser bacterias, virus o parásitos presentes en agua o alimentos mal manipulados. Además, el clima cálido o húmedo de ciertos destinos puede aumentar el riesgo.

Algunos viajeros están más expuestos que otros. Por ejemplo, los adultos jóvenes tienden a ser más aventureros con lo que comen . También quienes tienen el sistema inmunológico comprometido, o enfermedades crónicas como diabetes o afecciones renales, deben tener precauciones especiales.

Publicidad

Incluso quienes toman medicamentos que reducen la acidez estomacal corren más riesgo, ya que el estómago pierde parte de su capacidad para destruir microorganismos peligrosos.

Así que si tienes alguno de estos factores, mejor no te la juegues. Opta por lo seguro y sigue las recomendaciones básicas de higiene y alimentación. Prevenir es mejor que pasar tus vacaciones en cama… o peor, en la sala de urgencias.

Semana Santa y malestar estomacal: síntomas que no puedes ignorar

La diarrea del viajero no es tímida: aparece de forma repentina y puede incluir tres o más deposiciones blandas al día, cólicos abdominales, náuseas, vómitos e incluso fiebre . Si bien en la mayoría de los casos desaparece sola en unos días, hay señales de alerta que no debes pasar por alto.

Por ejemplo, si la diarrea dura más de 48 horas , si presentas deshidratación (sequedad en la boca, mareos, orina escasa), dolor abdominal intenso o fiebre superior a los 39 °C, es momento de acudir al médico. Y si viajas con niños, el cuidado debe ser aún mayor. Los pequeños pueden deshidratarse más rápido, por lo que es vital consultar al médico si hay fiebre alta, vómitos persistentes o disminución en la cantidad de pañales mojados.

La buena noticia es que en la mayoría de los casos, con reposo, buena hidratación y una dieta adecuada, se puede superar sin mayores complicaciones. Pero nunca subestimes los síntomas: más vale prevenir que lamentar.

Publicidad

Semana Santa segura: tips clave para prevenir la gastroenteritis del viajero

No hay magia, pero sí reglas de oro. Primero: hiérvelo, cocínalo, pélalo o... olvídalo. Este mantra aplica a todo lo que vayas a comer o beber en lugares desconocidos. Evita alimentos crudos o mal cocidos, productos lácteos sin pasteurizar, salsas expuestas al calor y jugos naturales de dudosa procedencia.

Publicidad

El agua debe ser embotellada, hervida o purificada. Nada de cubitos de hielo, ensaladas lavadas con agua de la llave o fruta picada que no puedas pelar tú mismo. Lava bien tus manos antes de comer y lleva siempre contigo un desinfectante de manos con al menos 60 % de alcohol.

Y un consejo final: nada de automedicarse. Tomar antibióticos sin prescripción puede causar más daño que beneficio y generar resistencia bacteriana. Si presentas síntomas persistentes o graves, lo mejor siempre será acudir a un centro de salud.

Con estas recomendaciones, no hay excusas para dejar que un malestar arruine tu descanso. Prepárate bien, cuida lo que comes y vive una Semana Santa inolvidable, ¡pero por las mejores razones!

No dejes de leer: Planes increíbles para Semana Santa y los trucos para viajar barato de Juan K Solarte