La búsqueda de la felicidad es una aspiración universal y, aunque es un camino personal, hay pautas que pueden ayudarnos a encontrarla en nuestra vida cotidiana. Hoy te compartimos algunos consejos para cultivar la felicidad y vivir con plenitud:Practica la gratitud: apreciar lo que tenemos en lugar de enfocarnos en lo que nos falta es un poderoso generador de felicidad. Lleva un diario de gratitud y anota cada día algo por lo que te sientas agradecido.Vive en el presente: la mente divaga entre el pasado y el futuro, pero la verdadera felicidad se encuentra en el presente. Disfruta cada momento, saborea cada experiencia y céntrate en lo que estás haciendo.Cuida tu salud: el bienestar físico es fundamental para la felicidad. Mantén una dieta equilibrada, haz ejercicio regularmente y asegúrate de descansar lo suficiente. Una mente sana habita en un cuerpo sano.Cultiva relaciones significativas: las conexiones humanas son esenciales. Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos, escucha activamente y comparte tus pensamientos y sentimientos. Las relaciones auténticas son un pilar de la felicidad.Desarrolla tus pasiones: encuentra actividades que te apasionen y te hagan sentir realizado. Ya sea pintar, escribir, bailar o cualquier otra forma de expresión, dedicar tiempo a lo que amas nutre el alma.Acepta los desafíos: Los obstáculos son parte de la vida. Enfrentarlos con resiliencia y aprendizaje te fortalecerá. No temas los errores, son oportunidades de crecimiento.Cultiva la autocompasión: trátate con amabilidad y compasión. Aprende a perdonarte y a reconocer que eres humano, con virtudes y limitaciones. La autocompasión te brinda la fortaleza para seguir adelante.Contribuye y ayuda a otros: dar sin esperar nada a cambio es una fuente inagotable de satisfacción. Ayudar a los demás, ya sea con un gesto pequeño o una acción significativa, alimenta el alma y nutre la felicidad.Encuentra significado y propósito: identifica lo que te motiva y da significado a tu vida. Ya sea a través de tus relaciones, tu trabajo o tus actividades, tener un propósito te brinda un sentido de dirección y realización.Practica la mindfulness o atención plena: Estar plenamente presente en cada momento, observando tus pensamientos y emociones sin juzgar, te permite experimentar la vida de manera más auténtica y consciente.Recuerda, la felicidad no es un destino, sino un viaje. Implementar estos consejos en tu vida diaria te acercará un poco más a una vida plena y llena de alegría. ¡Disfruta cada paso en este camino hacia la felicidad!Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
La edad ideal de jubilación para la salud puede variar de una persona a otra, ya que depende de una serie de factores individuales, como la salud actual, el estilo de vida, la genética y las condiciones laborales previas. Sin embargo, en términos generales, muchos expertos en salud y envejecimiento sugieren que retrasar la jubilación puede tener beneficios positivos para la salud. Aquí hay algunas razones por las cuales retrasar la jubilación podría ser beneficioso para la salud:Mantenimiento mental: Continuar trabajando o participando en actividades intelectualmente estimulantes puede ayudar a mantener la función cognitiva y prevenir el deterioro mental relacionado con la edad.Bienestar emocional: Tener un propósito y mantenerse socialmente activo en el trabajo puede contribuir a una mayor satisfacción y bienestar emocional en la jubilación.Salud física: Seguir trabajando puede fomentar un estilo de vida más activo, lo que puede ayudar a mantener la salud física y prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad.Estabilidad financiera: Trabajar durante más tiempo puede aumentar los ahorros para la jubilación y garantizar una mayor estabilidad financiera en la jubilación.Dicho esto, es importante señalar que no todos pueden o desean retrasar su jubilación, y hay situaciones individuales que pueden influir en la decisión, como problemas de salud, estrés laboral, necesidades financieras y preferencias personales. La edad ideal de jubilación para la salud será diferente para cada persona, y es importante tomar en cuenta su situación única al tomar esta decisión. Además, es recomendable consultar con un profesional de la salud y un asesor financiero antes de tomar decisiones importantes sobre la jubilación.¿Cuál es la edad para jubilarse en Colombia?La edad de jubilación en Colombia varía dependiendo del régimen de pensiones al que estés afiliado. A continuación, te proporciono información sobre las edades de jubilación en los dos principales regímenes de pensiones en Colombia:La edad de jubilación para los hombres es de 62 años.La edad de jubilación para las mujeres es de 57 años.Es importante tener en cuenta que estas edades de jubilación pueden estar sujetas a cambios en función de las reformas en el sistema de pensiones que puedan ser implementadas por el gobierno colombiano. También existen reglas específicas para personas con discapacidades y para quienes han acumulado un número mínimo de semanas de cotización.Además de la edad, el monto de la pensión también depende de la cantidad de semanas cotizadas y los ingresos durante la vida laboral del individuo. Por lo tanto, es importante verificar las condiciones específicas de tu situación concreta a través de una entidad encargada del sistema de pensiones en Colombia o un asesor financiero.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El estudio, cuyos detalles se publican este jueves en la revista International Journal of Epidemiology, también revela que fumar aumenta cuatro veces las probabilidades de que el bebé sea pequeño para su edad gestacional, con el consiguiente riesgo de complicaciones potencialmente graves, como dificultades respiratorias e infecciones.Por el contrario, el equipo no halló pruebas de que consumir cafeína estuviera relacionado con resultados adversos.Actualmente se recomienda a las mujeres que dejen de fumar y limiten el consumo de cafeína durante el embarazo para evitar complicaciones al bebé. Y es que fumar durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de retraso del crecimiento fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer, aunque también se ha relacionado con un menor riesgo de preeclampsia (hipertensión).También se ha demostrado que un consumo elevado de cafeína, presente en multitud de productos (café, té, chocolate, bebidas energéticas, refrescos y medicamentos) se asocia a un menor peso al nacer y, posiblemente, a un retraso del crecimiento fetal. Tabaco y cafeína en sangre Para saber cómo afectan estos productos al organismo, se analizan los niveles de metabolitos en sangre, es decir, los subproductos químicos que se generan cuando el organismo procesa sustancias como el tabaco y la cafeína.En este estudio, los investigadores de Cambridge y del Hospital Rosie, reclutaron a más de 4.200 mujeres que acudieron al hospital entre 2008 y 2012 analizaron las muestras de sangre a un subconjunto de estas mujeres cuatro veces durante sus embarazos.Para evaluar la exposición al humo del tabaco, midieron los niveles del metabolito cotinina, que puede detectarse en la sangre, la orina y la saliva. Sólo dos de cada tres mujeres con niveles detectables de cotinina en cada muestra de sangre eran fumadoras autodeclaradas, lo que demuestra que esta medida es una forma más objetiva de evaluar la conducta de fumar.En el análisis del tabaquismo se incluyó a 914 mujeres, el 78,6% no expuestas al tabaquismo en el embarazo, el 11,7% expuestas en cierta medida y el 9,7% expuestas de forma constante.En comparación con las mujeres que no habían estado expuestas al tabaco durante el embarazo, las que sí lo habían estado tenían 2,6 veces más probabilidades de sufrir un parto prematuro espontáneo -más del doble de la estimación anterior de 1,27 realizada a partir de un metaanálisis de estudios- y 4,1 veces más probabilidades de sufrir un retraso del crecimiento fetal.Se descubrió que los bebés de madres fumadoras pesaban una media de 387 gramos menos que los hijos de no fumadoras, es decir, más de un 10% menos que el peso de un recién nacido medio, lo que aumenta el riesgo de que el bebé tenga un peso bajo al nacer (2,5 kg o menos) y, a su vez, está vinculado a un mayor riesgo de problemas de desarrollo y a una peor salud en la adultez.Sin embargo, a diferencia de estudios anteriores, el equipo no encontró pruebas de que fumar redujera el riesgo de preeclampsia."Sabemos desde hace tiempo que fumar durante el embarazo no es bueno para el bebé, pero nuestro estudio demuestra que es potencialmente mucho peor de lo que se pensaba. Pone al bebé en riesgo de sufrir complicaciones potencialmente graves por crecer demasiado despacio en el útero o por nacer demasiado pronto", explica el jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Cambridge, Gordon Smith.Para evaluar la ingesta de cafeína, los investigadores buscaron el metabolito paraxantina en 915 mujeres, de las que, el 12,8% tenían niveles bajos de paraxantina a lo largo del embarazo (lo que sugiere una ingesta baja de cafeína), el 74,0% niveles moderados y el 13,2% tenían niveles altos. Hubo pocas pruebas de una asociación entre la ingesta de cafeína y cualquiera de los resultados adversos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Dos recientes estudios arrojan pistas sobre las causas del covid largo, un síndrome regido por mecanismos aún misteriosos: uno apunta al efecto conjunto de secuelas en diversos órganos, y el otro a un daño en las neuronas.Hay "pruebas concretas de que diferentes órganos sufren cambios" tras una hospitalización por covid, declaró en conferencia de prensa Christopher Brightling, coautor de un estudio publicado en la revista Lancet Respiratory Medicine.El estudio se basa en resonancias practicadas a 259 pacientes que fueron hospitalizados por el nuevo coronavirus entre 2020 y 2021. Los resultados fueron comparados con los exámenes realizados a unas cincuenta personas que nunca se infectaron.Cerca de un tercio de los pacientes covid presentaban "anomalías" en varios órganos -cerebro, pulmones, riñones y en menor medida el corazón y el hígado- meses después de recibir el alta.Los investigadores observaron, por ejemplo, lesiones en la sustancia blanca del cerebro, un fenómeno que la literatura científica asocia a una ligera pérdida cognitiva.Los autores del estudio y observadores independientes creen que estos resultados dan una explicación posible al covid largo, es decir, la persistencia de secuelas duraderas meses después de haberse infectado.El covid largo carece aún de una definición consensuada, y las explicaciones hipotéticas son diversas, sin ser excluyentes entre ellas.El estudio publicado el viernes deja pensar que el covid largo "no se explica por insuficiencias graves concentradas en un solo órgano", sino que obedece más bien a "una interacción entre al menos dos anomalías" en diferentes órganos, apunta el neumólogo Matthew Baldwin, que no participó en el estudio, en el mismo número del Lancet Respiratory Medicine.La pista cerebral Otro estudio, publicado una semana antes en la revista eBiomedicine, abre la pista de un mecanismo concentrado en el cerebro.Realizado por un equipo del Inserm, el instituto francés de salud e investigación médica, este estudio analiza unos 50 pacientes. Algunos de ellos sufrieron una bajada del nivel de testosterona, relacionada con una alteración de ciertas neuronas que regulan funciones reproductoras.Los investigadores midieron luego las funciones cognitivas de esos pacientes, y constataron un peor rendimiento en aquellos que sufrieron dicho daño en las neuronas.Estos resultados "sugieren que la infección puede causar la muerte de esas neuronas, y estar detrás de ciertos síntomas persistentes", apunta el Inserm.Fatiga, tos, falta de aire, fiebre intermitente, pérdida del gusto o el olfato, dificultad de concentración, depresión... los síntomas del covid largo son abundantes, que se manifiestan en general en los tres meses posteriores a la infección, y duran al menos dos meses.Síntomas que no pueden atribuirse a otras patologías, y que tienen un impacto en la vida cotidiana.El 90% de los pacientes aquejados de covid largo experimentan no obstante una lenta mejoría de los síntomas al cabo de dos años, mientras que los demás tienen una mejoría rápida o por el contrario una persistencia de los síntomas, según un estudio publicado en mayo por el epidemiólogo Viet-Thi Tran, de la universidad de París Cité, en base a 2.197 pacientes.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
El Hospital Miller de Niños y Mujeres en la ciudad de Long Beach, California, reportó el nacimiento de 10 pares de gemelos el jueves, más del doble que los registrados normalmente cualquier día en ese centro médico. "Hay algo en el agua. Es genial. Espero que tal vez un día podamos reunirnos todos y conocer a los otros gemelos y tener una fiesta de gemelos", dijo Autumn Brook, quien dio a luz a un par de gemelos, citada por el canal de televisión KVVU-TV. El medio indicó que, de acuerdo con la Clínica Cleveland, los gemelos se dan naturalmente en uno de cada 250 embarazos. En el Hospital Miller, perteneciente al Grupo Médico MemorialCare, nacen más de 5.000 bebés al año. Los gemelos pueden ser monocigóticos, también llamados gemelos idénticos, cuando proceden de un mismo óvulo fecundado, por lo que comparten el mismo genoma y siempre son del mismo sexo. También pueden ser dicigóticos, conocidos como gemelos fraternos o mellizos, procedentes cada uno de un óvulo fecundado diferente y solo comparten parte de su información genética y pueden o no ser del mismo sexo, como cualquier par de hermanos.Este récord de nacimientos de gemelos en el Hospital Miller resalta la importancia de los avances en la atención médica prenatal y la experticia del personal de salud en el cuidado de embarazos múltiples. Sin duda, esta inusual coincidencia será recordada como un momento extraordinario en la historia de este centro médico y en la vida de las familias que han recibido a estos preciosos nuevos miembros.Un Fenómeno que Asombra a la Comunidad MédicaEste insólito acontecimiento ha dejado perplejos a los expertos médicos y ha generado un ambiente de alegría y sorpresa en el Hospital Miller. El personal de salud se ha esforzado al máximo para brindar la mejor atención a las madres y a los recién nacidos, asegurando que cada uno de los pequeños gemelos reciba el cuidado especializado que merece.El incremento en el número de partos gemelares ha resaltado la importancia de los avances en la atención prenatal y la experiencia del personal médico en el manejo de embarazos múltiples. El Hospital Miller ha sido reconocido a nivel regional por su dedicación y excelencia en el cuidado de la maternidad y la infancia, y este evento histórico refuerza su reputación como un centro de referencia.Además, esta inusual coincidencia ha despertado el interés en la comunidad científica y ha llevado a investigadores a estudiar posibles factores que podrían haber contribuido a este inusual aumento en los nacimientos de gemelos. Aunque la causa exacta aún no ha sido determinada, se espera que este acontecimiento inspire nuevos estudios sobre la incidencia de partos gemelares en la región.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Un estremecedor video publicado en la plataforma TikTok ha sacudido las redes sociales, dejando a miles de usuarios sin aliento ante la impactante situación de una niña que padecía una grave infestación de piojos en su cabeza. La historia detrás de este escalofriante caso ha revelado la generosidad y el compromiso de una empresa dedicada al cuidado del cabello.El video, compartido en la cuenta de TikTok de @theliceangels, muestra la dramática situación de una niña que había sufrido durante años a causa de una infestación de piojos. Las imágenes son impactantes y muestran el estado crítico de la pequeña paciente.La CEO de la empresa, Miranda Davis, fue la responsable de llevar a cabo el tratamiento para combatir la pediculosis que afectaba a la niña. Lo que hace este caso aún más conmovedor es que la madre de la menor no tenía los recursos necesarios para costear el tratamiento, lo que prolongó su sufrimiento durante mucho tiempo.Ante esta situación, Miranda Davis tomó la decisión de asumir los costos del tratamiento, brindando a la niña una oportunidad de recuperación que parecía inalcanzable. Su gesto generoso y compasivo ha conmovido a la comunidad en línea y ha resaltado la importancia de la solidaridad en momentos de necesidad.La pediculosis, aunque a menudo se asocia con problemas de higiene o estratos socioeconómicos desfavorecidos, puede afectar a cualquier persona y puede ser una experiencia extremadamente incómoda y perjudicial. Empresas como The Lice Angels se dedican a combatir esta plaga de manera efectiva, brindando soluciones y alivio a quienes la padecen.El caso de la niña afectada por millones de piojos es un recordatorio de la importancia de la compasión y el apoyo a quienes enfrentan situaciones de salud difíciles. La comunidad en internet ha expresado su admiración por el gesto de Miranda Davis y su equipo, quienes han demostrado que, en medio de la adversidad, la empatía y la solidaridad pueden marcar la diferencia en la vida de las personas.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
La India enfrenta un nuevo desafío de salud pública con un brote de Virus Nipah que ha encendido las alarmas en todo el mundo. Este mortal virus, que se propaga de los murciélagos a los humanos, ha surgido nuevamente en el estado de Kerala, en el sur de la India, generando una preocupación global por su propagación y letalidad.El Virus Nipah, conocido por su alta tasa de mortalidad de aproximadamente el 70%, se ha cobrado varias vidas en Kerala en las últimas semanas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos, y en casos graves, puede causar encefalitis, convulsiones y coma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación y está colaborando con las autoridades de la India para controlar la situación.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl brote actual se ha originado en el distrito de Kozhikode, donde se han confirmado varios casos y se teme que haya más personas infectadas. Las autoridades locales han implementado medidas de control, incluyendo la cuarentena de áreas afectadas, la identificación y seguimiento de contactos cercanos y la promoción de medidas de higiene y distanciamiento social.Lo que más preocupa a la comunidad internacional es la capacidad del Virus Nipah para propagarse de persona a persona, lo que lo convierte en una amenaza aún más grave. Aunque hasta ahora no se ha confirmado la transmisión entre humanos en este brote, la OMS y otros organismos de salud están monitoreando de cerca la situación y trabajando en estrecha colaboración con las autoridades indias para evitar una propagación descontrolada.El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha emitido una declaración en la que insta a la comunidad internacional a mantenerse alerta y preparada para responder a cualquier desarrollo. "El brote de Virus Nipah en la India es una preocupación global. Estamos trabajando estrechamente con las autoridades indias y brindando apoyo técnico y logístico. La experiencia pasada nos ha enseñado que debemos estar preparados para lo peor", señaló.El Virus Nipah se identificó por primera vez en Malasia en 1998 y desde entonces ha causado brotes esporádicos en Asia del Sur y el Sureste Asiático. Su capacidad para saltar de los murciélagos a los humanos a través de alimentos contaminados o contacto cercano con animales infectados lo convierte en un desafío formidable para la salud pública.El mundo observa con atención mientras la India lucha por contener este brote de Virus Nipah. La cooperación internacional y la vigilancia constante son esenciales para evitar una propagación global de esta enfermedad altamente letal. Mientras tanto, se insta a la población a seguir las directrices de salud pública y mantener medidas de prevención, como el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas, para reducir el riesgo de infección.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Los mayores de 60 años que pasan más tiempo sedentarios pueden tener mayor riesgo de desarrollar demencia y esa posibilidad aumenta significativamente cuando se pasan más de diez horas diarias en comportamientos que no requieren actividad.Un estudio que publica la revista Journal of American Medical Association - JAMA señaló además que la forma en que se acumula el comportamiento sedentario a lo largo del día no importaba tanto como el tiempo total de sedentarismo cada día.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl autor principal de la investigación, David Raichlen, de la Universidad del Sur de California (EE.UU), indicó que la duración total del comportamiento sedentario tuvo una asociación similar con la demencia, independientemente de que se acumulase en periodos de varias horas o de forma intermitente durante el día.El riesgo de demencia “aumenta significativamente” entre los adultos que pasan más de diez horas diarias realizando conductas sedentarias como sentarse, ver la televisión o conducir. El estudio recuerda que el estadounidense promedio es sedentario durante aproximadamente 9,5 horas al día.Los investigadores utilizaron para su estudio datos del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica a gran escala de participantes de todo el país. Se centraron en una muestra de 50.000 mayores de 60 años que no tenían un diagnóstico de demencia al inicio del estudio y habían aceptado usar acelerómetros, dispositivos de muñeca para medir el movimiento, durante las 24 horas. A continuación, aplicaron un algoritmo de aprendizaje automático para analizar el gran conjunto de datos y clasificar los comportamientos en función de las distintas intensidades de actividad física. Después de un promedio de seis años de seguimiento, los investigadores utilizaron registros hospitalarios de pacientes hospitalizados y datos de registros de defunciones para determinar el diagnóstico de demencia. Encontraron 414 casos positivos.Los resultados del análisis estadístico fueron ajustados en función de datos como la edad, el sexo, nivel educativo, raza/etnia, genética y características del estilo de vida (actividad física, dieta, consumo de tabaco y alcohol, salud mental declarada).Aunque un alto nivel de sedentarismo se relacionó con un mayor riesgo de demencia, los investigadores descubrieron que había ciertos niveles de sedentarismo que no se asociaban con esa enfermedad."Nos sorprendió descubrir que el riesgo de demencia empieza a aumentar rápidamente a partir de las 10 horas diarias de sedentarismo, independientemente de cómo se acumulara el tiempo”, dijo Gene Alexander, de la Universidad de Arizona. Los niveles más bajos de comportamiento sedentario, hasta alrededor de 10 horas, no se asociaron con un mayor riesgo", agregó.Para Raichlen, este detalle “debería tranquilizarnos a los que tenemos trabajos de oficina en los que pasamos mucho tiempo sentados, siempre que limitemos nuestro tiempo diario total de sedentarismo".Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
No fumar y llevar una vida saludable basada en un consumo moderado de alcohol, una dieta sana, actividad física regular, sueño reparador y relaciones sociales frecuentes, puede prevenir la depresión, según un estudio publicado este lunes en Nature Mental Health.Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 20 adultos sufre depresión, lo que supone una importante carga para la salud pública en todo el mundo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl estudio, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y de Fudan (China), ha analizado la relación entre el estilo de vida, la genética, la estructura cerebral, los sistemas inmunitario y metabólico y la depresión.Para ello, han utilizado información del Biobanco del Reino Unido, una inmensa base de datos genéticos de medio millón de personas de entre 40 y 69 años de libre acceso para la investigación científica. Tras examinar los datos de casi 290.000 personas -13.000 con depresión- durante nueve años, identificaron siete factores de estilo de vida saludable relacionados con un menor riesgo de depresión: consumo moderado de alcohol, dieta sana, actividad física regular, sueño sano, no fumar nunca, sedentarismo de bajo a moderado y relaciones sociales frecuentes.De todos ellos, dormir bien -entre siete y nueve horas diarias- era el factor de más peso: reduce un 22% el riesgo de depresión, seguido de no fumar nunca (20%) y de las relaciones sociales frecuentes (un 18%), que son las que más protegen contra el trastorno depresivo recurrente.Además, la actividad física regular reduce el riesgo de depresión un 14%, el sedentarismo bajo o moderado un 13%, el consumo moderado de alcohol un 11% y una dieta sana un 6%.En función del número de factores de estilo de vida saludable que cumplía un individuo, el equipo le asignaba a uno de estos tres grupos: estilo de vida desfavorable, intermedio y favorable. Los del grupo intermedio tenían alrededor de un 41% menos de probabilidades de desarrollar depresión que los del estilo de vida desfavorable y los del grupo de estilo de vida favorable, un 57% menos.El equipo también examinó el ADN de los participantes y constató que las personas con la puntuación de riesgo genético más baja tenían un 25% menos de probabilidades de desarrollar depresión que las que tenían la puntuación más alta.Si bien, el estudio subraya la importancia de llevar un estilo de vida saludable para prevenir la depresión, independientemente del riesgo genético.OTROS FACTORES DE RIESGOPara entender por qué un estilo de vida sano puede reducir el riesgo de depresión, el equipo estudió otros factores.Primero examinaron las resonancias magnéticas cerebrales de casi 33.000 participantes y descubrieron una serie de regiones del cerebro en las que un mayor volumen -más neuronas y conexiones- estaba relacionado con un estilo de vida saludable. Después, buscaron marcadores en la sangre que indicaran problemas con el sistema inmunitario o el metabolismo, como la proteína C reactiva, una molécula producida por el organismo en respuesta al estrés, y los triglicéridos, una de las principales formas de grasa que el cuerpo utiliza para almacenar energía.Además, estos vínculos estaban respaldados por una serie de estudios previos. Por ejemplo, la exposición al estrés puede afectar a nuestra capacidad para regular el azúcar en sangre, deteriorar la función inmunitaria y acelerar los daños relacionados con la edad en las células y moléculas del organismo. Por su parte, la escasa actividad física y la falta de sueño pueden dañar la capacidad del organismo para responder al estrés. Se ha descubierto que la soledad y la falta de apoyo social aumentan el riesgo de infección e incrementan los marcadores de inmunodeficiencia.El equipo descubrió que la vía que va del estilo de vida a las funciones inmunitarias y metabólicas era la más significativa. En otras palabras, un estilo de vida deficiente afecta al sistema inmunitario y al metabolismo, lo que a su vez aumenta el riesgo de depresión, concluye el estudio.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
Aunque la superstición no sea parte de tu día a día, los astros siempre tienen valiosos consejos para ofrecerte. En este fin de semana, te invitamos a abrirte a las energías que el universo tiene reservadas para ti. Descubrirás cómo las influencias planetarias pueden guiar tus pasos de manera positiva y reveladora. ¡Prepárate para recibir los consejos más importantes para cada signo zodiacal!Aries (21 de marzo - 19 de abril):Este fin de semana, Aries, el cosmos te invita a enfocarte en tus metas profesionales. Un proyecto en el que has estado trabajando podría dar frutos inesperados. Mantén la mente abierta a nuevas oportunidades laborales.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Los Tauro sentirán una energía especial este fin de semana, favoreciendo las relaciones personales. Es un momento excelente para expresar tus sentimientos y fortalecer lazos afectivos. La comunicación será clave.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Para los Géminis, el enfoque estará en la salud y el bienestar. Es un buen momento para iniciar una nueva rutina de ejercicios o explorar técnicas de relajación. Escucha a tu cuerpo y dale el cuidado que necesita.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):Cáncer, este fin de semana te invita a explorar tu creatividad y expresarte sin límites. Puedes sorprenderte con tus propias habilidades artísticas. No temas mostrar al mundo tu talento.Leo (23 de julio - 22 de agosto):La energía astral impulsa a los Leo a buscar el equilibrio en su vida. Dedica tiempo a la reflexión y la meditación. Busca armonía en tu entorno y relaciones. Esto te brindará serenidad y claridad.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Para los Virgo, el enfoque estará en el hogar y la familia. Es un momento propicio para fortalecer los lazos familiares y dedicar tiempo de calidad a tus seres queridos. Un proyecto en casa puede ser muy gratificante.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):Libra, este fin de semana te invita a comunicarte con sinceridad. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera abierta. Esto fortalecerá tus relaciones y te brindará una mayor conexión emocional.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La influencia astral impulsa a los Escorpio a concentrarse en el crecimiento personal. Es un buen momento para buscar nuevos conocimientos o embarcarte en una aventura intelectual. La expansión te espera.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):Sagitario, la energía cósmica te anima a cuidar tu bienestar físico y emocional. Escucha las necesidades de tu cuerpo y mente. Un estilo de vida equilibrado te brindará vitalidad y energía positiva.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Para los Capricornio, este fin de semana es propicio para consolidar metas a largo plazo. Enfócate en tus objetivos y traza un plan de acción. Tu determinación te llevará al éxito.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Acuario, la influencia astral te invita a explorar nuevas formas de expresión. Sé auténtico y creativo en tus actividades. Este es un momento excelente para descubrir talentos ocultos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):Para los Piscis, la espiritualidad y la introspección serán clave este fin de semana. Dedica tiempo a la meditación y la conexión con tu ser interior. La paz y la tranquilidad te esperan.¡Que este fin de semana esté lleno de armonía y descubrimientos para todos los signos zodiacales! Recuerda que el cosmos siempre tiene un mensaje para ti.
En un espantoso incidente ocurrido en el barrio La Cañiza de Suba, al noroccidente de Bogotá, una pareja perdió la vida al caer desde un cuarto piso durante una intensa pelea. Las escalofriantes imágenes de este trágico suceso quedaron capturadas en videos de cámaras de seguridad y han dejado conmocionada a la comunidad.El fatídico episodio tuvo lugar cuando tres personas transitaban por una calle en el barrio Cañiza. Inesperadamente, partes de un muro se desprendieron desde lo alto de una vivienda, cayendo peligrosamente cerca de los peatones. Afortunadamente, las tres personas resultaron con heridas leves debido a la caída de las piedras.Sin embargo, lo más impactante y devastador de la situación ocurrió cuando dos individuos cayeron desde la misma altura del cuarto piso de la casa. Las autoridades confirmaron que se trataba de una pareja que momentos antes había estado involucrada en una violenta pelea en el interior de la vivienda."Dos personas estaban contra una barrera recién construida en un cuarto piso de una vivienda. La estructura se debilita y caen, una de las personas falleció en el sitio, y la otra fue trasladada al hospital de Suba", informaron las autoridades.La víctima que perdió la vida en el lugar fue identificada como Fernando Rojas, un hombre de 60 años, que sufrió un fatal desenlace a raíz de la gravedad de la caída. Por otro lado, la mujer implicada en la pelea fue trasladada de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Lamentablemente, pese a los esfuerzos del personal médico, la mujer también falleció poco después.Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha resaltado la importancia de abordar de manera efectiva los conflictos y la violencia doméstica. Las autoridades continúan investigando las circunstancias precisas de la pelea y la posterior caída para esclarecer cualquier posible responsabilidad. La comunidad se encuentra consternada por esta dolorosa pérdida de vidas humanas y espera que se haga justicia en este caso.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El reconocido cantante mexicano, Alejandro Fernández, hijo del recordado Vicente Fernández, protagonizó un controvertido episodio durante su reciente presentación ante una multitud en Texas, Estados Unidos. El 'Potrillo' se encontraba en el escenario entonando el emblemático tema 'Me dediqué a perderte', cuando extendió el micrófono hacia la audiencia con la intención de que se unieran a él en la interpretación. Sin embargo, la respuesta no fue la que esperaba, lo que provocó la molestia del artista.En un momento de exasperación, Fernández expresó: "¿Van a cantar o no van a cantar? Porque sino también me puedo meter...", evidenciando su frustración ante la falta de participación del público.El video de este incidente se hizo viral, ha sido ampliamente compartido en distintas plataformas y ha suscitado muchas opiniones entre los usuarios. Muchos manifestaron su descontento con la actitud del cantante, argumentando que el público había pagado por disfrutar de su actuación.Esta no es la primera vez que Alejandro Fernández se ve envuelto en una situación de este tipo. En junio de este año, en un concierto en Madrid, España, invitó a algunos asistentes a retirarse del recinto. Asimismo, en 2018, durante una presentación en Guadalajara, México, se registró un incidente similar.La reacción de Alejandro Fernández en este concierto ha generado una ola de opiniones divididas en las redes sociales. Mientras algunos fans expresaron comprensión hacia la frustración del artista, argumentando que el público debería haber participado activamente, otros consideraron su respuesta como desproporcionada y poco profesional. "ay pero fue de broma no aguantan nada", "pero si el cantante eres tú y por ello pago la gente. Eso es lo malo de sentirse un Dios", "por favor Sr. Fernández, uno va al concierto a oírlo cantar , uno canta si le provoca no es obligatorio", son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.En medio de esta controversia, vale la pena recordar que Alejandro Fernández es conocido por su pasión y entrega en el escenario, lo que lo ha convertido en uno de los artistas más queridos y respetados en el mundo de la música latina. Es importante destacar que, a pesar de la polémica, Alejandro Fernández ha mantenido una destacada carrera musical que abarca décadas y ha acumulado una legión de seguidores devotos en todo el mundo. Su repertorio incluye una amplia variedad de éxitos que han dejado huella en la industria musical y en la cultura popular.El equipo de Alejandro Fernández no ha emitido comentarios adicionales sobre el incidente, lo que deja espacio para especulaciones sobre cómo el cantante abordará este episodio en el futuro. Por ahora, queda por verse cómo esta situación afectará la percepción de los fans y la carrera del aclamado artista.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En un escalofriante incidente que ha sacudido a la comunidad de Yopal, Casanare, un hombre fue arrestado después de atacar con un machete a su pareja, alegando que ella estaba cantando para agradar a un vecino. El presunto agresor se encuentra ahora bajo custodia y enfrenta cargos graves, mientras la víctima se recupera de sus heridas.Los hechos ocurrieron en la ciudadela La Bendición, donde la víctima compartía su hogar con su pareja. Según la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, el agresor fue capturado en el lugar de los hechos en flagrancia.La versión de la mujer agredida es estremecedora. Alega que su pareja la atacó violentamente mientras ella cantaba, creyendo erróneamente que lo hacía para impresionar a un vecino. En el acto de agresión, el hombre la tomó del cabello y la golpeó con un machete, amenazándola de muerte. La brutal golpiza le causó lesiones y contusiones, lo que resultó en una incapacidad médica de 10 días.Las autoridades tomaron medidas inmediatas y arrestaron al agresor, quien ahora enfrenta cargos por violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, el acusado se mantuvo firme y no aceptó los cargos que se le imputaron.Un juez con función de control de garantías tomó la decisión de imponer la medida de detención en un centro carcelario mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Esta decisión busca garantizar la seguridad de la víctima y prevenir posibles represalias por parte del agresor.Este trágico incidente pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género en la sociedad y la necesidad de tomar medidas enérgicas para combatirla. Las autoridades están comprometidas en asegurarse de que se haga justicia en este caso y que las víctimas de violencia doméstica reciban el apoyo y la protección que necesitan.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa