Desde el día sábado comenzó el plan retorno para ingresar a Bogotá y algunos usuarios de las redes sociales ya se pronunciaron sobre diferentes trancones desde las primeras horas de este domingo 17 de abril.Por medio de Twitter, Invías anunció en la madrugada, que en el sector de Chusacá se registró un accidente, lo cual hizo que solo se diera paso a un carril en la vía de Girardot a Bogotá.Las autoridades han anunciado en las redes sociales algunas medidas que se han tomado para evitar trancones y hacer un regreso más rápido para todos los viajeros que salieron durante los días de Semana Santa.*Contraflujo en la vía Villavicencio – Guayabetal – Cáqueza – Bogotá desde las 2:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.*Contraflujo en la vía Melgar – Chinauta – Chusacá desde las 8:00 a.m. hasta las 1:00 a.m.*Manejo de tráfico en el sector Glorieta de Mosquera – La Mesa, cierre total desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. *Contraflujo en la vía Anapoima – La Mesa – Mondoñedo – Glorieta de Mosquera desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.*Contraflujo en la vía Bogotá – Tunja desde el peaje El Roble hasta Gachancipá desde las 14:00 horas hasta las 20:00 horas.Esta información se brindó a la comunidad por medio de la cuenta de Twitter de Invías, por ese motivo es importante que esté atento a los reportes que se estarán entregando en el transcurso del día.
Semana Santa, una época especial para la comunidad católica, trae consigo celebraciones, fiestas, tiempo de reflexión y algunos "sacrificios" en días especiales, entre ellos, el Viernes Santo, un día en el que omiten la carne dentro de su alimentación, ¿cuál es la razón?.Como ha perdurado durante años, durante este día, es tradición no comer carne a modo de sacrificio por la conmemoración de la muerte de Jesús.La celebración de la Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, un homenaje en el que los católicos celebran la llegada de Jesús a Jerusalén, y llega a su fin con el Domingo de Resurrección, día en el que conmemoran su resurrección.Pero esta tradición no es de hace poco, viene de miles de años atrás, cuando durante la Cuaresma, es decir, los 40 días de Jesús en el desierto antes de su llegada a Jerusalén, ya era considerado comer carne roja como un grave pecado.Desde allí, esta tradición se tomó a modo de "sacrificio", pues, sin duda, la carne es y ha sido uno de los alimentos favoritos por las personas en el mundo.Vale la pena mencionar que en este día algunos creyentes optan por hacer otro tipo de sacrificios en modo de "abstinencia", dejando de lado algo que les guste, puede ser un alimento o una adicción. Es por ello, que varios feligreses sustituyen la carne por pescado u otras proteínas.En este día, también sacrifican festejos, juegos, beber alcohol, entre otras actividades, llamando a la reflexión por el sufrimiento de Jesús.
La Alcaldía de Bogotá anunció en su página web cómo avanzará el plan éxodo, que cuenta con el apoyo de los integrantes de Gerencia en Vía y del Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad, así como de un total de 70 grúas disponibles entre el miércoles 13 de abril hasta el domingo 17.Por su parte, la Policía Nacional y su Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá dispuso de más de 1.000 uniformados para los principales corredores viales de ingreso y salida a la ciudad, más de 30 puestos de control fijos, así como cinco móviles que realizan labores de vigilancia y control.En estos puntos se desarrollan tareas de seguridad, movilidad y prevención de la siniestralidad vial, por lo que se han dispuesto más de 20 alcohosensores, 14 radares de velocidad y unidades móviles de criminalística.Así será el plan retornoLa entrada de viajeros en vehículos particulares a Bogotá se realizará este domingo de Pascua (17 de abril), fin del puente de Semana Santa, con las restricciones del Pico y Placa Regional, que se implementará por tercera vez para el ingreso a la ciudad desde la expedición del Decreto 002 del 7 de enero de 2022.“Invitamos a todos los viajeros que deben ingresar a Bogotá finalizando el puente de Semana Santa, a planificar su viaje teniendo en cuenta el Pico y Placa Regional del domingo de Pascua, 17 de abril. Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m., se habilitará el ingreso para los vehículos con placas pares y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., para los de placas impares”, destacó Felipe Ramírez, secretario Distrital de Movilidad.Asimismo, las autoridades implementarán el reversible de la carrera Séptima desde la calle 245 y la calle 180, entre 2:30 p.m. y 8:00 p.m.Corredores viales donde aplica el Pico y Placa RegionalLa restricción de circulación por Pico y Placa Regional aplicará el domingo de Pascua (17 de abril) en los nueve corredores de ingreso a la ciudad. Estos corredores son:Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – surAutopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norteAvenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidenteLa restricción de circulación también opera en los corredores de ingreso a Bogotá para los residentes y visitantes de las zonas aledañas, quienes deberán planear sus viajes en la tarde del domingo de Pascua (17 de abril) para transitar por estos corredores de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.
A lo largo de los años, alrededor de la Semana Santa, o la semana mayor como la denominan aquellos que no son tan devotos al mundo religioso, han surgido una serie de mitos y creencias que marcan lo que resulta correcto hacer y no hacer durante esta semana.Hoy te compartimos 5 de los mitos más populares en esta época:1. No se puede comer carneEsta es una de las tradiciones que más se ha mantenido a lo largo del tiempo de generación en generación; su origen se dio en 1950, cuando se determinó el viernes como un día de calma y recogimiento por la muerte de Jesús. Ese día sus devotos se empezaron a abstener de comer carne como ofrenda de un sacrificio en el nombre del hijo de Dios; que de acuerdo a lo que dice la historia, entregó su vida para salvarnos.Fue así entonces se adoptó esta tradición que hasta el sol de hoy se sigue poniendo en práctica.2.No puedes tener relaciones sexuales o te quedarás 'pegado'Este es uno de los mitos más populares de la Semana Santa. Aunque si bien es cierto que quedarse 'pegado' a la pareja durante una relación sexual es posible; lo que lo genera no es precisamente haberlo hecho durante este tiempo de recogimiento, sino un problema físico producido en la mujer, que puede hacer que durante el acto sexual ocurra una contracción involuntaria en ciertos músculos vaginales que aprisionen el pene y le impidan salir.3. No se puede bañar en un ríoSe dice que este mito se generó en el norte del país. Lo que se pensaba era que quien se bañara los días santos en un río o en una piscina, se convertiría en pez; cosa que sólo es posible que suceda en un cuento fantástico, o una película de ciencia ficción pues naturalmente no existe una manera.4. Es la época ideal para cortarse el cabelloEl génesis de este mito se dio en los pueblos agrícolas donde algunos habitantes empezaron a descubrir que algunas trucos que funcionaban para las plantas, también funcionaban para el cabello. Al parecer eso, sumado a la fe ayudaría a las mujeres a conseguir una melena preciosa.5. No se puede salir de paseo o a fiestasPara los devotos esta es una semana de completo recogimiento, es por eso que la gran mayoría decidió que no realizarían ningún tipo de actividad que implique fiesta o diversión durante estos días. No obstante esta es una tradición que con el tiempo se ha ido perdiendo pues la gente ha aprovechado estas fechas para vacacionar y descansar.
Según informó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, durante esta Semana Santa en Bogotá, la ciclovía funcionará en sus horarios habituales, es decir, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. los siguientes días:Jueves Santo - 14 de abrilEl próximo jueves 14 de abril, la ciclovía funcionará en Bogotá, en su horario habitual de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.Viernes Santo -15 de abrilTen en cuenta que el Viernes Santo, 15 de abril, NO habrá jornada de Ciclovía en las calles de Bogotá."El viernes 15 de abril no habrá Ciclovía, nunca hay Ciclovía en la ciudad de Bogotá los viernes santos, de manera que se mantiene esa medida", explicó la alcaldesa Claudia López, como parte de las medidas en materia de seguridad y movilidad que regirán en la ciudad durante la Semana Santa.Domingo 17 de abrilDurante la jornada de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. del próximo domingo 17 de abril, la ciclovía funcionará sin ningún tipo de restricción.Ten en cuenta que el tramo de la ciclovía que pasa por la calle 72, entre la carrera 13 y la avenida caracas, puede verse afectado por las obras que se adelantan en el lugar, por lo que pueden planearse algunos posibles desvíos que el IDRD estará publicando en sus redes sociales.
A propósito de Semana Santa y los devotos a la religión, en el mundo existen personas que tienen una cierta fijación con los objetos religiosos a la hora de tener encuentros sexuales. ¡Sí!, suena muy extraño y muy loco pero lo cierto es que a estos individuos particulares los excita que sus parejas hagan uso de elementos como biblias, rosarios, cruces y otros objetos similares a la hora de tener relaciones sexuales.Este fenómeno es denominado como 'hierofilia', y su etimología proviene del griego: 'hieros', que significa sagrado o divino y 'filia', que significa amor.Sin embargo todo no termina ahí, las personas que tienen esta parafilia además de los objetos religiosos, pueden encontrar placer sexual en lugares y personas relacionadas con la religión tales como un templo, un confesionario, un culto, una monja o un sacerdote.Por lo tanto, es común que las personas hierofílicas busquen tener encuentros sexuales en celebraciones religiosas como una misa o una comunión.Pero ... ¿Qué es una parafília?Se conoce como parafília a todas las fantasías o conductas frecuentes que resulten excitantes sexualmente; que involucren objetos inanimados, niños o adultos, así como sufrimiento o humillación de la pareja o de ambos a la vez.Sin embargo, vale la pena resaltar que los trastornos parafílicos pueden afectar notablemente la actividad sexual recíproca y afectiva, ya que las parejas de las personas que padecen este trastorno pueden llegar a sentirse poco valiosas o innecesarias a la hora del encuentro sexual, ya que son conscientes que lo que está generando la emoción en la persona no son ellos sino el objeto o las circunstancias.
El tráfico de especies suele incrementar para la temporada de Semana Santa, por lo que las autoridades prenden alarmas para estas fechas y trabajan en coordinación con diferentes entidades para hacerle frente a este delito que afecta el medioambiente.En un reciente trabajo articulado se logró desmantelar a dos estructuras delictivas que operaban bajo el tráfico de fauna silvestre y exótica, y se logró la recuperación de más de mil animales que estaban listos para comercializar en el mercado negro.La incautación se logró gracias a un trabajo de la Policía Nacional, la Fiscalía General y el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA), además del apoyo de autoridades ambientales de Bogotá, Medellín, Cali, Popayán y Magangué (Bolívar), al igual que la agencia Fish & Wildlife Service de los Estados Unidos.En el operativo, catalogado como uno de los más grandes contra el tráfico de fauna, fueron recuperadas especies exóticas que suelen ser apetecidas para consumo humano durante los días santos, al igual que otras que son adquiridas como mascotas.Las autoridades informaron que en el marco del Plan Semana Santa ‘Apasiónate por la vida’, la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) logró el desmantelamiento de las estructuras delincuenciales ‘Naturales’ de Bogotá y ‘Libertad’ de Medellín, además de la captura de 21 personas tras 15 diligencias de allanamiento.“En desarrollo de los operativos, se hizo efectiva incautación de 1.004 especies de fauna silvestre y exótica, que en el mercado criminal iban a ser traficadas por un valor superior al millón de dólares”, detallaron las autoridades.La investigación para desmantelar estas estructuras delincuenciales contó con la participación agentes encubiertos virtuales de la Policía Nacional, que lograron infiltrarse e identificar la forma en que actuaban estas personas a través de las redes sociales como plataforma para comercializar los especímenes.Los ejemplares de fauna silvestre, exótica y acuática eran negociados y distribuidos mediante encomiendas aéreas o terrestres, “bajo la complicidad de algunos transportadores locales que permitían que se camuflaran los animales en cajas y morrales, sometiendo a los especímenes a prolongados recorridos de maltrato”.Geckos y uromastyx, tarántulas, boas, estrellas de mar, corales, camaleones, tortugas y peces de diferentes clases, entre otros ejemplares de aves y mamíferos hacen parte de los más de mil animales recuperados y puestos a disposición de entidades protectoras.Además, se pudo establecer que estas redes criminales introdujeron al país especies como geckos, lagartos y serpientes para su reproducción y comercialización en Colombia; para otros ejemplares como lagartos y tortugas tenían zoocriaderos en Medellín y Bogotá.
Llega Semana Santa y en nuestro país muchas familias conservan la tradición de no ingerir carne, por lo que el consumo de pescado aumenta notablemente. Así que con el fin de evitar contratiempos, a continuación te compartiremos una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de adquirir pescados y mariscos.Lo primero que debe tener en cuenta a la hora de adquirir este alimento, es que el lugar donde lo compre sea un establecimiento conocido que cumple con las medidas mínimas de asepsia requeridas para que se conserve fresco.Fíjese en la apariencia, el olor, la textura y el color de los alimentos. Una vez los tenga en casa manténgalos refrigerados. Eso sí, evite comprar alimentos que presenten escarcha o cristales de hielo en su superficie, ya que es muy probables que estos puedan haber estado almacenados por mucho tiempo o perdieron cadena de frío. Respecto al pescado seco, tenga en cuenta que este debe tener un color amarillo uniforme, sin manchas rojizas o verdosas ni olor a amoníaco. Además debe ir envasado para evitar su contaminación.Si se trata de alimentos enlatados como sardinas y atún, tenga en cuenta que este tipo de productos no deben presentar aberturas de ningún tipo. abombamientos, ni estar oxidado. Si al abrir la lata nota que se desprenden gases, u olores extraños, no dude en desecharlo o en su defecto cambiarlo.Para finalizar no olvide llevar a cabo como práctica de prevención y autocuidado el lavado de manos haciendo uso de abundante agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales, limpiar la casa, tocar animales, y por supuesto antes de manipular alimentos y antes de comer.
Una menor de dos años, identificada como Mía Raquel, murió tras ser arrastrada por un río en Santander en el que se encontraba de paseo con su familia.Según las autoridades, la niña fue arrastrada por la fuerte corriente del río Suratá en su paso por Bucaramanga. El hecho sucedió este jueves de Semana Santa, cuando la menor, en compañía de sus padres y otros familiares, disfrutaban de un paseo en el lugar.Al parecer, en un descuido de sus progenitores la pequeña se metió al río y posteriormente fue llevada por la corriente.La niña fue rescatada por personas que se encontraban en el lugar aún con vida. Por lo que fue trasladada inmediatamente al Hospital Universitario de Santander. Sin embargo, la bebé trago demasiada agua, lo que le causó la muerte horas después.
Por la solemnidad que representa el Viernes Santo, son muchas las creencias que hay en torno a este día de Semana Santa en el que se debe guardar compostura porque simboliza la muerte de Jesús. Aquí enumeramos algunas de las más populares y que se han extendido y mantenido de generación en generación en la Semana Santa. 1. No tener relaciones sexuales: esta es una de las mayores creencias en torno a los días de la Semana Mayor, especialmente el Viernes Santo, pues Cristo muere en la cruz y su cuerpo se debe respetar evitando los placeres como sacrificio y devoción. Uno de los mitos es que las parejas "se quedan pegadas" si tienen relaciones sexuales este día, aunque científicamente la única forma en que esto ocurra es por una contracción involuntaria en algunos músculos vaginales que podrían aprisionar el pene y, por supuesto, la pareja se queda pegada. No obstante, esto puede ocurrir en cualquier época del año y no el Viernes Santo. Incluso, según la creencia, las parejas deben guardarse de tener encuentros íntimos durante todos los días santos y evitar pensamientos en torno a la sexualidad. 2. No escuchar música con mucho volumen: según las costumbres católicas, este día se debe evitar poner música a todo volumen o bailar, pues se trata de momentos de recogimiento por la muerte de Jesús. En reemplazo se puede escuchar música sacra o muy suave.3. No se debe limpiar la casa: los oficios del hogar deben quedar aplazados para después de la celebración de la Semana Mayor. La tradición católica se remonta a la Bíblia cuando Marta, la hermana de María, le decía a Jesús que esta debería ayudarle un poco en sus oficios. Para Jesús fue más importante que ella dispusiera de tiempo para su palabra y luego sí, el trabajo. En la tradición católica esto “distrae del recogimiento”.4. No comer carne roja: esto debido a que la carne simboliza el cuerpo de Jesús qien acaba de morir. En reemplazo se debe consumir pescado el Viernes Santo y el Sábado Santo.5. No jugar: en estos días santos la creencia apunta a que quien practique juegos de azar se arruinará. Además, los juegos son mal vistos debido al precio y dinero fácil que cobro Judas por entregar a Jesús.
Una mujer en Indonesia denunció a su esposo por fraude tras enterarse que realmente no era hombre, sino mujer; la pareja ya llevaba 10 meses de matrimonio, al parecer, la "usurpadora" se valía de diferentes estrategias para ocultar su género y sostener intimidad con su esposa.La pareja se conoció a través de las redes sociales, él se presentó como un prestigioso médico que había estudiado en Nueva York y luego de varios meses de noviazgo, decidieron dar el paso, contraer matrimonio.La denunciante, quien decidió ocultar su identidad, reveló que su supuesto esposo se presentó como Ahnaf Arrafit, pero su verdadero nombre es Erayani. Lo que si es cierto es que es médico.Los hechos salieron a la luz luego de que Ahnaf permaneciera demasiado tiempo en casa y además, empezar a atener comportamientos extraños como bañarse con la ropa puesta.Aunque en Ahnaf eran evidentes sus senos, siempre trataba de ocultarlos y argumentaba que tenía problemas hormonales, lo que despertó las sospechas de la mamá de la engañada esposa, quien lo confrontó y amenazó con desnudarlo; tras verse acorralado confesó ser un hombre transexual.Uno de los temas que más han causado curiosidad entre quienes conocen la historia es sobre el tema sexual. La afectada explicó que sí habían tenido varios encuentros, pero Ahnaf siempre se limitó a usar las manos.
En las últimas horas, se hizo viral un video en redes sociales en el que se ve a dos miembros activos del Ejército Nacional en un fuerte confrontamiento dentro del Batallón de Ingenieros No.15 en Las Ánimas, Chocó; la institución se pronunció al respecto."Me llega esta denuncia de maltrato físico y verbal por parte del Teniente Coronel Rodríguez Varón Jimmy Alírio Comandante Batallón contra el cabo Deimer Moreno Sánchez", dice la descripción del video.En el video se puede ver al coronel salido de casillas, según él, por una mala coordinación por parte del cabo respecto a una amenaza explosiva.“¿Está grabando o qué put*s? ¿Una prueba? No, grábeme, colocaron un petardo explosivo al pie de un bar donde pasa mi hijo de seis años y mi hija de 12 años. Grábeme lo que me quiera grabar…”, dice en una parte del video; segundos después golpea el celular del uniformado.“Atrevido que a todo el mundo está acostumbrado a gritar”, le refuta el cabo.Y agrega: “Mi coronel, las cosas no son así, yo ya le había informado”.En otro de los videos se puede ver al alterado hombre siendo controlado por otros dos uniformados. El Ejército Nacional se pronunció sobre la denuncia:“En el momento que este comando conoce de los hechos, de manera inmediata se toman las acciones correspondientes, ordenando al comandante de la Décima Quinta Brigada, iniciar las acciones disciplinarias conforme a lo que establece el artículo 137 de la Ley 1867 de 2017. Como consecuencia de los hechos ocurridos, se les explicaron las acciones adoptadas a las partes, quienes manifestaron estar de acuerdo con la decisión adoptada”, indicó el Ejército.
Christian Nodal visitó Colombia para dar un concierto como parte de su tour 'Forajido' en Montería, Córdoba; el artista llegó en compañía de su novia, la también cantante Cazzu y aprovechó para aclarar al público lo sucedido hace algunos meses en Medellín.Además de sorprender con su más recientes éxitos, agradeció a sus fans, pues según él, no esperaba tal recibimiento, ya que creía que "estaban enojados"."Esta es mi vida, yo me debo a ustedes, los medios me tienen atacado, qué chingada; ellos no saben los sacrificios que he tenido para llegar dónde estoy", reveló.Y agregó: "Tenía mucho miedo de cantarles y que ustedes estuvieran enojados o enojadas, saben, pero gracias por corresponder tan bonito. A mí los medios no me quieren alv, ¿Entienden? Pero la realidad es otra, y yo los amo (...)".Nodal además aprovechó para referirse a los artistas que "usan programas" para mejorar su voz y aclaró que él sí canta; a quienes lo critican también les dedicó unas palabras. Varios usuarios en redes destacaron el potencial de la voz del artista mexicano que hasta ahora arranca su gira.Vale la pena mencionar que el intérprete de 'Ni somos ni seremos' estuvo envuelto en una fuerte polémica luego de faltar, hace algunos meses, a uno de sus conciertos en Medellín, por lo que también decidió aclarar las cosas explicando que se hizo cargo de todos los "daños" y que ya no le debe "nada a nadie".Por otro lado, se le vio muy romántico con su actual pareja, quien al parecer lo acompañará en su gira por el continente. Tras las muestras de amor, varios usuarios en redes confirmaron que el tema con Belinda ya quedó en el pasado.
En La Kalle te entregamos todos los días los resultados de la lotería y el Baloto para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario.resultados de la lotería y el BalotoEste sábado25 de junio se jugaron los sorteos de las loterías de Boyacá y Cauca. Estos son los resultados de estas dos loterías, unas de las más importantes del país:Lotería de Boyacá: 0229serie129Lotería del Cauca: 2468 serie 125Baloto: 28 07 39 09 14 09Revancha: 25 15 02 22 10 03Estos son los resultados del chance:Dorado mañana2722Dorado Tarde9459Culona1538Astro sol3669PiscisPaisita día6605Chontico día6621Cafeterito tarde4225Sinuano día7618Cash three día150Play four día4815Saman día1603Caribeña día5896Motilón Tarde3700Fantástica día8795Antioqueñita Día4119Antioqueñita Tarde1619
En la mañana de este sábado 25 de junio, el CTI de la Fiscalía confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Adriana Pinzón; el cadáver fue encontrado en una vereda de Zipaquirá.La mujer, que estaba desaparecida desde el pasado 7 de junio, fue encontrada en una zanja y dentro de una bolsa de basura, según informó la Fiscalía."Los fiscales del caso y personal del CTI conocieron información sobre la ubicación de la víctima, se trasladaron a una vía en la vereda Río Frío, en Zipaquirá, y encontraron en una zanja una bolsa negra en la que estaba el cuerpo que guardaría relación con la psicóloga", agrega la información.Vale la pena mencionar que Jonathan Torres, cuñado de la psicóloga, quien hoy está capturado, fue captado por cámaras de seguridad entrando y saliendo del conjunto residencial de la mujer, cargando de manera sospechosa varias bolsas que luego llevó a uno de los vehículos de Adriana.Aunque, por el momento, él es el único implicado, las autoridades investigan si hay más familiares involucrados en la desaparición de la profesional y si está relacionado con un supuesto seguro de vida por 300 millones de pesos que la cubría.