Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Viernes Santo 2025: muerte de Jesús, procesiones y más curiosidades de esta fecha sagrada

Descubre los rituales y tradiciones del Viernes Santo 2025: la hora exacta de la muerte de Jesús, el rol de los nazarenos y más curiosidades de esta fecha.

Semana Santa, imagen de referencia
Viernes Santo 2025: hora de la muerte de Jesús, significado de los nazarenos, procesiones y curiosidades de esta fecha sagrada
/Foto: Getty Images

El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes del calendario cristiano, y en 2025 se conmemora este 18 de abril. Este día tiene una gran carga simbólica y espiritual para los creyentes, ya que recuerda la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz.

Te contamos a qué hora se conmemora la muerte de Jesús, quiénes son los nazarenos, cómo se celebran las procesiones y otras curiosidades de esta jornada especial.

¿A qué hora se conmemora la muerte de Jesús?

Según los Evangelios, la crucifixión de Jesús ocurrió alrededor del mediodía y su muerte se produjo aproximadamente a las 3:00 de la tarde, hora en que se guarda un momento de silencio en muchas iglesias del mundo.

Esta hora es conocida como la Hora Nona, y es tradicionalmente el momento en que los fieles recuerdan el último aliento de Cristo y su entrega total a la humanidad.

Tres signos del zodiaco que recibirán bendiciones durante Semana Santa, ¿estás?
Semana Santa, imagen de referencia
Foto: Getty Images

En muchas parroquias, a las 3:00 p.m. se celebra la Liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la lectura de la Pasión según San Juan, la adoración de la cruz y la distribución de la comunión.

¿Quiénes son los nazarenos?


Los nazarenos son figuras características de la Semana Santa, especialmente en países como España y algunas regiones de América Latina. Son penitentes que participan en las procesiones vistiendo túnicas largas con capirotes cónicos que cubren el rostro.

Publicidad

Su vestimenta tiene un profundo significado religioso y representa penitencia, recogimiento y anonimato.

Nazarenos en Semana Santa
Los Nazarenos son penitentes que participan en las procesiones vistiendo túnicas largas
/Foto: Getty Images

Contrario a lo que algunos creen, el atuendo de los nazarenos no tiene relación alguna con ideologías políticas o racistas; su origen se remonta a siglos atrás en el contexto de la espiritualidad cristiana.

Publicidad

Qué significan las procesiones del Viernes Santo

Las procesiones del Viernes Santo son uno de los actos más impresionantes y emotivos de la Semana Santa. En ellas, las hermandades y cofradías desfilan por las calles llevando pasos o imágenes religiosas que representan escenas de la pasión y muerte de Jesús, como la crucifixión, el descendimiento y el Santo Sepulcro.

En Colombia, ciudades como Popayán, Mompox y Tunja son reconocidas por sus procesiones solemnes, que atraen tanto a fieles como a turistas nacionales e internacionales. La música sacra, los cantos gregorianos y el silencio respetuoso crean una atmósfera única de devoción.

Procesiones en Semana Santa
En las procesiones los fieles desfilan por las calles con imágenes religiosas que representan escenas de la pasión y muerte de Jesús.
/Foto: Getty Images

¿Cuándo resucita Jesús en Semana Santa?

La resurrección de Jesús se celebra el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, que en 2025 cae el 20 de abril. Es el momento más importante del cristianismo, pues representa la victoria de la vida sobre la muerte y el cumplimiento de la promesa de salvación.

Las celebraciones pascuales se caracterizan por su tono festivo, con cantos, luces y alegría en las misas.

Curiosidades del Viernes Santo


  • No se celebra misa en Viernes Santo. En su lugar, se realiza una liturgia especial sin consagración del pan y vino.
  • Es un día de ayuno y abstinencia para los católicos mayores de edad, como forma de penitencia.
  • Muchas familias acostumbran comer pescado o platos sin carne roja, en señal de respeto.
  • Algunas culturas mantienen tradiciones como cubrir espejos o guardar silencio en casa durante las horas de la Pasión.

El Viernes Santo es una oportunidad para la reflexión interior, el recogimiento espiritual y el fortalecimiento de la fe, recordando el sacrificio de Jesús y su mensaje de amor y redención.

Continúa viendo: Planes increíbles para Semana Santa y los trucos para viajar barato de Juan K Solarte

Publicidad