
Envían a la cárcel a hombres que cazaron jaguar para quitarle la piel; comieron partes
Tres hombres fueron condenados a dos años de prisión por cazar, quitar partes y comer partes de un yaguareté o Jaguar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A primera hora de la mañana, en el Juzgado N.º 1 de Formosa, se escuchó la decisión final sobre un caso que, desde que salió a la luz, ha causado indignación en todo el país: tres hombres fueron enviados a prisión por dos años luego de cazar, despellejar y hasta comer partes de un Jaguar en la localidad de Estanislao del Campo, Agentina. Un cuarto implicado recibió la misma condena, pero con prisión en suspenso.
Lee también: Cae negocio que vendía carne de burro y caballo en reconocido sector; decían que era res
El proceso se resolvió mediante un juicio abreviado, en el que los acusados aceptaron su responsabilidad a cambio de una sentencia rápida. Además de la pena, deberán entregar las armas que usaron y cumplir con actividades de capacitación y concientización ambiental. La sentencia definitiva se confirmará este jueves, pero el fallo ya fue calificado como histórico por la magnitud del caso y por tratarse de una especie en peligro crítico de extinción.
El hecho ocurrió a finales de julio del año pasado. De acuerdo con la investigación, los hombres localizaron a un ejemplar adulto de yaguareté, le quitaron la vida, lo colgaron y procedieron a quitarle la piel. Lo más perturbador es que, según las pruebas, también consumieron parte de su carne. Como si fuera poco, se tomaron fotografías posando sonrientes junto al animal muerto y las publicaron en redes sociales, lo que facilitó su identificación.
Publicidad
Lee también: Nueva raza mutante de perro está en Colombia y despierta alerta por serios riesgos
En la audiencia, intervinieron la Fiscalía Federal de Formosa, la Fiscalía de Estado de la provincia, la Administración de Parques Nacionales y la organización ambiental Red Yaguareté. El juez Pablo Morán aceptó el acuerdo del juicio abreviado, resaltando la importancia de sentar un precedente en materia de protección de fauna.
Durante el proceso, los imputados aseguraron que desconocían que cazar un yaguareté constituye un delito federal. Sin embargo, la ley es clara: se trata de un animal protegido cuya cacería está absolutamente prohibida. Los cuatro fueron considerados coautores, pero uno de ellos recibió una pena menor debido a su edad avanzada. Los otros tres, que ya estaban detenidos, permanecerán en prisión hasta cumplir los dos años establecidos.
Publicidad