En el mundo existe una inmensa lista de razas de perros entre las que se encuentran razas puras y razas creadas en medio de cruces o alteraciones genéticas que dan paso a nuevas especies de perro con diferentes características.
Esto despierta un serio debate entre quienes apoyan la alteración genética para crear nuevas especies de perro atractivas y con características definidas y quienes reprochan estas prácticas considerando maltrato animal y afectación a la especie ya que algunas de estas alteraciones provocan problemas de salud en las nuevas razas.
Tal es el caso de razas como french poodle cuyo tamaño natural es por encima de los 40 centímetros de alto, mientras que las variaciones genéticas para lograr los tamaños mini y minitoy han llegado a ser de menos de 20 centímetros en edad adulta.
Y aunque este tamaño hace aún más adorables a estos animalitos, con el paso de los años expertos identificaron que también derivan en consecuencias de salud como en sus articulaciones las cuales no están completamente desarrolladas y otros problemas como visión y corazón.
Otro caso es el de las razas braquiocefálicas, las cuales han sido modificadas genéticamente buscando que sus caras sean chatas, con hocicos muy cortos; el mayor ejemplo son los perros Bulldog Francés e Inglés, Pequinés, Shih Tzu, entre otros, lo cuales desarrollas problemas respiratorios debido a la falta del desarrollo en esta parte del sistema respiratorio, desencadenando otro tipo de problemas como cardiacos.
Bulldog albino, la nueva raza mutante que se populariza
Ahora, una nueva raza de perro creada se está popularizando en varios países y en Colombia parece ya tener gran relevancia entre personas que se interesan por adquirir esta especie de perro.
Se trata de los bulldog frances de los que se están sacando especies albinas (completamente blancos y de ojos muy claros), la cual, aunque es completamente adorable, despierta preocupación en la comunidad veterinaria ya que se trata de una alteración que afecta la salud animal.
Pues se dice que los bulldog albinos son producto de una variante genética alterada que, aunque da la apariencia de especie exótica, corresponden a una mutación que comprometería completamente su salud y calidad de vida.
Cabe recordar que el albinismo es es la ausencia parcial o total de melanina (pigmento que da color a la piel, el cabello y ojos) y quienes lo padecen deben enfrentar situaciones que hacen que su vida sea distinta; pues al no tener esta protección en la piel, los ojos y el cabello, se está más expuesto a la luz, recibiéndola de forma agresiva y pudiendo generar reacciones como quemaduras, sordera o ceguera, e, incluso, quienes presentan esta condición son más propensos a cáncer de piel.
Y pese a que veterinarios alertan sobre esta raza, hay criaderos que promueven el nacimiento y venta de este tipo de perros los que catalogan como razas exclusivas o "únicas", lo que hace además que tengan un costo elevado y una vida también costosa para lograr mantenerlos con calidad en medio de complicaciones de salud que puedan presentar.
La preocupación es mayor entre expertos que destacan que los perros modificados son bulldogs los cuales ya hacen parte de las especies con dificultad de vida debido a su estructura facial en la que tienen un cráneo pequeño, ojos grandes y propensos a úlceras, y un corto tabique que les impide respirar con facilidad.
Además tienen pliegues en la piel que muchas veces resultan foco de hongos e infecciones si no se están limpiando constantemente. Y como si fuera poco, muchos de estos bulldog, por su modificación a tamaño pequeño pero con un peso por encima de lo normal desarrollan problemas cardiacos y displasia de cadera.
Es por esto que el albinismo se convierte en un mayor problema para la calidad de vida de estos animalitos que suman un problema más a su vida solo por cumplir los llamados "caprichos" de criadores que ponen la estética por encima de la calidad de vida animal.