
Así debes cortar las uñas de tu perro para no lastimarlo, según expertos veterinarios
Cuidar las patas de tu amigo peludo también es quererlo, por eso te enseñamos a cómo cortar las uñas de tu perro sin lastimarlo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cortar las uñas de un perro puede parecer una tarea sencilla, pero cuando se hace de manera incorrecta, puede causar dolor, sangrado e incluso miedo persistente en la mascota.
Puedes leer: Cuatro masajes recomendados por la ciencia para mejorar la salud de tu mascota
Por eso, conocer la técnica adecuada, usar las herramientas correctas y entender la anatomía de las patas caninas es fundamental para garantizar una experiencia segura y libre de estrés tanto para el perro como para su dueño.
De acuerdo con la American Veterinary Medical Association (AVMA), el recorte regular de uñas es parte esencial del cuidado de salud animal.
Las uñas largas pueden dificultar el caminar, provocar lesiones en los tendones por la alteración en la forma de pisar e incluso causar fracturas en los dedos.
La frecuencia depende de varios factores como el nivel de actividad del perro, la superficie por donde camina y la raza.
En general, si las uñas hacen ruido al tocar el suelo o si se curvan hacia la almohadilla, es momento de cortarlas. Los perros más sedentarios o aquellos que caminan sobre superficies blandas (como césped o alfombra) requieren recortes más frecuentes.
Publicidad
Antes de comenzar, es vital conocer la anatomía de la uña del perro. En su interior existe una estructura vascular llamada "la quick" o matriz ungueal, que es muy sensible y sangra si se corta accidentalmente.
En uñas claras puede verse como una línea rosada, pero en uñas oscuras es más difícil de identificar, por lo que se recomienda cortar de a poco.
Publicidad
Puedes leer: Cuatro juguetes caseros y económicos para tus gatos; evitarás que tus muebles sean dañados
Según el College of Veterinary Medicine de la Universidad de Cornell, lo ideal es cortar pequeños fragmentos y detenerse cuando aparece un punto oscuro o blanco en el centro de la uña: eso indica que estás cerca de la matriz.
Los especialistas sugieren usar cortaúñas específicos para perros, ya que están diseñados para adaptarse al grosor de sus uñas. Existen dos tipos principales: tipo guillotina y tipo tijera. Además, contar con un polvo hemostático (como el nitrato de plata) es útil en caso de cortes accidentales que provoquen sangrado.
También se puede utilizar una lima eléctrica o dremel especial para perros, que reduce el riesgo de cortes abruptos, aunque puede requerir un periodo de adaptación para que el perro se sienta cómodo con el ruido.
Si accidentalmente cortas demasiado, aplica el polvo hemostático con una ligera presión durante unos segundos. En la mayoría de los casos el sangrado se detendrá rápidamente, pero si persiste, se debe consultar a un veterinario.
Para perros nerviosos, con uñas negras o en casos donde el dueño no se siente seguro, lo más recomendable es acudir a un veterinario o peluquero canino certificado. Como advierte la American Kennel Club (AKC), un mal corte puede dejar secuelas emocionales o físicas, por lo que no hay que dudar en buscar ayuda profesional.
Publicidad
Cortar las uñas de tu perro no debe ser una experiencia traumática. Con el conocimiento adecuado, las herramientas correctas y mucha paciencia, se puede transformar en una rutina saludable y segura. Recuerda que este cuidado, aunque sencillo, tiene un gran impacto en la calidad de vida de tu mascota.
Mira también: ¡Insólito! Piden rescate por un perro… pero mantenerlo cuesta más 🐕🔥
Publicidad