
En los últimos años, la tendencia pet friendly ha ganado terreno en los espacios urbanos, incluyendo los conjuntos residenciales.
Sin embargo, surgen preguntas recurrentes entre los propietarios de animales: ¿puede mi perro utilizar el parque infantil del conjunto? Para responder, es esencial conocer las normativas y derechos relacionados con la tenencia de mascotas en inmuebles de propiedad horizontal.
Te puede interesar
¿Se puede prohibir el acceso de los perros a los parques de niños?
El acceso de perros a parques infantiles dentro de un conjunto depende de las disposiciones del reglamento interno.
Aunque no existe una ley que prohíba expresamente esta práctica, las normas internas pueden limitar el uso de ciertos espacios por motivos de seguridad o higiene.
Publicidad
Sin embargo, estas restricciones deben ser razonables, proporcionales y no vulnerar los derechos de los propietarios de mascotas.
Publicidad
De acuerdo con la Sentencia T-035 de 1997 de la Corte Constitucional, tener mascotas es un derecho que forma parte del desarrollo de la personalidad y la intimidad personal y familiar.
Te puede interesar
Esto significa que los residentes de un inmueble sometido al régimen de propiedad horizontal pueden convivir con sus animales de compañía sin restricciones arbitrarias, siempre que se respeten las normas de convivencia establecidas en el reglamento del conjunto.
La Ley 675 de 2001 establece el marco normativo para la propiedad horizontal en Colombia. Su artículo 74 señala que los reglamentos internos de las unidades inmobiliarias pueden incluir disposiciones sobre la permanencia de mascotas, siempre que estas no vulneren derechos fundamentales.
Por ejemplo, prohibir totalmente la tenencia de animales sería inconstitucional, como lo ha aclarado la Corte Constitucional en varias sentencias, incluyendo la T-034 de 2013.

Publicidad
¿Cuál es el rol del administrador y las asambleas?
El administrador del conjunto es clave para garantizar una convivencia armónica entre los residentes y sus mascotas . Su función incluye mediar en conflictos y asegurar que las normas internas respeten tanto los derechos individuales como el bienestar colectivo.
Por otro lado, la asamblea de copropietarios tiene la facultad de establecer reglas específicas para el uso de zonas comunes por parte de los animales de compañía.
Publicidad
Esto incluye decidir si los perros pueden o no acceder a espacios como parques infantiles o zonas verdes. Estas decisiones deben estar respaldadas por mayorías calificadas, conforme a lo estipulado por la Ley 2054 de 2020.
¿Cuáles son las multas por incumplir con las normas de mascotas en los conjuntos?
El incumplimiento de las normas de convivencia relacionadas con mascotas puede acarrear sanciones. La Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Policía, en su artículo 124 establece multas por comportamientos que afecten la convivencia, como no recoger los excrementos de los animales.
Además, los propietarios deben garantizar que sus mascotas cumplan con medidas de seguridad como el uso de bozales y correas en zonas comunes, especialmente en el caso de perros catalogados como de manejo especial.
La clave está en respetar las normas internas, garantizar el bienestar de todos los residentes y promover una cultura de respeto y tolerancia.
Publicidad
Mira también: Tres alternativas para que el ICETEX te perdone la deuda