
¿Se puede sembrar o hacer huertas en conjuntos residenciales?
Descubre las normativas y beneficios de implementar estas iniciativas en las áreas verdes comunes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La creación de huertas y la siembra en conjuntos residenciales es una práctica que ha ganado popularidad debido a su impacto positivo en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Sin embargo, este tipo de iniciativas debe realizarse cumpliendo con las normativas estipuladas en la Ley 675 de 2001, conocida como la Ley de Propiedad Horizontal, que regula los inmuebles con derechos de propiedad exclusiva y bienes comunes.
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, cada conjunto residencial tiene la potestad de establecer sus propias normas internas mediante el reglamento de propiedad horizontal o las decisiones de la asamblea general.
Estas normas regulan el uso y mantenimiento de las zonas comunes, incluidas las áreas verdes, donde podrían instalarse huertas.
Para proteger y mantener estas áreas verdes, se deben seguir ciertas recomendaciones generales:
Publicidad
Al igual que existen recomendaciones para cuidar las áreas verdes, también hay prohibiciones claras para preservar la armonía en los conjuntos residenciales. Estas incluyen:
Estas reglas buscan mantener el orden y prevenir el deterioro de las instalaciones comunes.
Publicidad
La instalación de huertas en zonas comunes es una decisión que depende del reglamento interno de cada conjunto residencial.
Por ejemplo, en muchas ocasiones, las asambleas generales de copropietarios discuten y aprueban proyectos relacionados con huertas comunitarias, siempre que se respete el uso designado de las áreas comunes y no se altere el diseño arquitectónico del lugar.
La creación de huertas puede traer diversos beneficios, como la producción de alimentos frescos, la promoción de la educación ambiental entre los residentes y el fortalecimiento del sentido de comunidad. Sin embargo, es fundamental que los residentes lleguen a acuerdos claros sobre su manejo y mantenimiento.
Si estás interesado en implementar una huerta en tu conjunto residencial, considera los siguientes pasos:
Sí es posible sembrar en conjuntos residenciales, pero bajo las condiciones y regulaciones que establezcan sus propias normas internas. Una huerta comunitaria bien gestionada puede ser una excelente iniciativa para fortalecer los lazos vecinales y fomentar un estilo de vida más sustentable.
Mira también: Tres alternativas para que el ICETEX te perdone la deuda