Arrancan pagos de agosto de Renta Ciudadana y Devolución del IVA; esta es la fecha clave
El Departamento de Prosperidad Social ha confirmado las fechas exactas para el tercer ciclo de transferencias monetarias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA; descubre cuándo y cómo.
Arrancan pagos de agosto de Renta Ciudadana y Devolución del IVA; esta es la fecha clave
La espera ha terminado para miles de familias colombianas. El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha anunciado las fechas oficiales para el inicio del tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
A partir del miércoles, 6 de agosto de 2025, los beneficiarios podrán comenzar a recibir estos apoyos económicos. Este ciclo de desembolsos se extenderá hasta el jueves, 21 de agosto del mismo año, brindando a los hogares un plazo de dos semanas para reclamar sus recursos. El anuncio sobre estas ayudas fue realizado por el DPS el pasado viernes, 25 de julio.
En este tercer ciclo, más de 710.000 hogares bancarizados y no bancarizados están proyectados para recibir estas transferencias monetarias, lo que representa una inversión total de 324.897 millones de pesos.
El Banco Agrario de Colombia ha sido designado como la entidad encargada de liderar la entrega de estos fondos, facilitando los pagos tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, adaptándose a las condiciones específicas de cada hogar beneficiario.
Una característica destacada de este tercer ciclo es la entrega conjunta y armonizada de los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta estrategia, impulsada por el Gobierno Nacional, tiene múltiples objetivos.
Publicidad
Principalmente, busca optimizar el uso de los recursos públicos y mejorar la identificación de los beneficiarios.
Adicionalmente, se pretende ampliar la cobertura de la política social y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan. Esta coordinación asegura que los recursos públicos lleguen de forma estratégica y eficiente a quienes realmente los requieren.
Diferencia entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA
Aunque se entregan de manera conjunta, es fundamental entender la distinción entre ambos programas:
Renta Ciudadana: Este programa, gestionado por el DPS, se enfoca en tres aspectos esenciales: promover la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local. Las ayudas económicas pueden ser condicionadas o no condicionadas. Actualmente, se manejan bajo líneas de intervención como "Valoración del Cuidado" y "Colombia sin Hambre". La "Línea de Cuidado" específicamente prioriza a hogares en situación de pobreza extrema que incluyen personas con discapacidad, así como niñas, niños y adolescentes en primera infancia. El valor de las transferencias de Renta Ciudadana varía según la composición del hogar, con un mínimo de 220.000 pesos y un máximo de 500.000 pesos, calculado por el costo mensual individual de cada integrante.
Devolución del IVA: Su objetivo principal es impactar positivamente la economía de los colombianos de bajos recursos al disminuir el efecto del impuesto sobre las ventas (IVA) en el consumo de bienes y servicios. Este programa busca promover una mayor equidad en el sistema tributario, entregando recursos a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema para mitigar el golpe económico del IVA.
Es importante mencionar que, para este ciclo en particular, no se verificará el cumplimiento de corresponsabilidades. Sin embargo, aquellas familias que se hayan puesto al día con compromisos previos, tras incumplimientos en ciclos anteriores, sí recibirán el pago correspondiente.
Publicidad
Generalmente, las corresponsabilidades buscan fomentar el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios, articulándose con acciones en áreas como salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social.
Prosperidad Social anunció que empezará tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana
/Foto: Facebook Prosperidad Social
Cómo consultar si eres beneficiario para Renta Ciudadana; paso a paso
Para saber si eres beneficiario y si tiene un giro pendiente, el DPS y el Banco Agrario han dispuesto plataformas en línea que facilitan esta verificación:
Consulta de Giro y Puntos de Pago (a través del Banco Agrario): El Banco Agrario ha habilitado un enlace específico para consultar giros y subsidios. Aquí podrá verificar con su número de cédula el estado de su giro antes de dirigirse a una oficina:
Accede al enlace directo de consulta de giros del Banco Agrario.
Selecciona tu tipo y número de documento.
Escribe el código captcha que aparece en el recuadro y marca la opción de “autorización tratamiento de datos”.
Finalmente, haz clic en “consultar”.
Esta consulta le mostrará la fecha de pago, la modalidad de entrega (giro por ventanilla, abono a cuenta o billetera digital asociada), y la entidad o corresponsal aliado (como SuperGIROS, Reval, Efecty, Movii, Bico) donde puede reclamar el dinero.
Adicionalmente, los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en su celular con la notificación de pago. Para retiros en cajeros sin tarjeta, se recibirá un código PIN por mensaje de texto. Los dos primeros retiros no generan costo adicional.
Si bien para este ciclo no se verifican corresponsabilidades, es importante conocer las condiciones generales para mantenerse en el programa Renta Ciudadana a largo plazo:
No debe haber decisiones oficiales que modifiquen la custodia o establezcan medidas de protección para menores dentro del hogar.
No deben existir adolescentes o jóvenes vinculados al programa "Jóvenes en Paz" en el hogar.
Es obligatoria la inscripción vigente en registros administrativos como Sisbén IV o listados de población indígena.
La información registrada en el programa debe ser coherente con otras fuentes oficiales (Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Protección Social, ICBF, Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otras).
La vigencia del documento de identidad de los titulares y beneficiarios es un requisito indispensable.
Las condiciones sociales y económicas del hogar deben corresponder con los criterios definidos por el programa.
La supervivencia del titular o de los beneficiarios directos es fundamental.
Debe existir una suscripción del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones puede llevar a la suspensión preventiva del hogar, lo que implicaría la pérdida temporal del derecho a recibir las transferencias monetarias.
Publicidad
Mantente informado a través de los canales oficiales de Prosperidad Social y el Banco Agrario para asegurar el acceso a estos importantes apoyos económicos.
Mira también: PERRO experto en ROBOS DE CARNE ataca de nuevo y queda grabado, ¿el terror de las carnicerías?