El programa "Renta Ciudadana" del Gobierno Nacional se consolida como una de las estrategias fundamentales para combatir la pobreza extrema y la vulnerabilidad en Colombia, impulsando la movilidad social y fortaleciendo las economías locales.
Este ambicioso plan, que unifica y potencia subsidios preexistentes, ofrece transferencias monetarias, tanto condicionadas como no condicionadas, a los hogares que más lo necesitan en el país.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha confirmado que, a lo largo de 2025, se realizarán seis ciclos de transferencias económicas, con el fin de reducir las brechas de desigualdad y mejorar significativamente las condiciones de vida de miles de familias.
También puedes leer:
Los dos primeros pagos ya se han efectuado, y la expectativa crece en torno al tercer ciclo.
Cronograma de pagos de Renta Ciudadana en 2025
Aunque las fechas exactas de cada ciclo pueden variar y se anunciarán con anticipación, el DPS ha revelado los meses en los que se distribuirán los pagos a lo largo del año:
- Primer ciclo: Del 7 al 25 de mayo (realizado)
- Segundo ciclo: Del 26 de junio al 13 de julio (realizado)
- Tercer ciclo: Agosto (fecha exacta próxima a confirmar)
- Cuarto ciclo: Septiembre
- Quinto ciclo: Noviembre
- Sexto ciclo: Diciembre
Es crucial que los beneficiarios se mantengan atentos a los canales oficiales del programa, ya que recibirán mensajes de texto con información detallada sobre la fecha, lugar y modalidad de su pago. Esta comunicación personalizada busca garantizar que la ayuda llegue de manera eficiente a quienes la necesitan.
¿Quiénes son los beneficiarios de Renta Ciudadana y cómo consultar?
Renta Ciudadana se enfoca en los hogares más vulnerables, otorgando asistencias que pueden alcanzar hasta 500 mil pesos, dependiendo de la región y el nivel de vulnerabilidad.
La línea de intervención "Valoración del cuidado" prioriza a madres cabeza de hogar con niños menores de seis años y a aquellas viviendas que incluyen personas con discapacidad, buscando asegurar un ingreso mínimo que aborde integralmente no solo la pobreza económica, sino también aspectos relacionados con la salud, la educación y el acceso a servicios básicos.
Publicidad
Para ser parte de este programa, las familias deben estar clasificadas en los grupos A o B del Sisbén IV, lo que corresponde a hogares en condición de pobreza extrema y moderada, respectivamente.
Para verificar si tu hogar es beneficiario o si tiene giros pendientes, el proceso es sencillo y se realiza de forma digital:
- Accede al enlace oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Haz clic en la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
- Completa el formulario con sus datos personales: seleccione el tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.), ingrese el número de documento y la fecha de nacimiento.
- Realiza la verificación de seguridad (captcha).
- Presiona “Consultar” para ver el resultado.
Prosperidad Social anuncia que el 13 de mayo inician pagos de Renta Ciudadana por giro /Fotos: Facebook Prosperidad Social y Getty Images
Montos y Modalidades de Retiro
Los montos entregados a los beneficiarios de Renta Ciudadana varían en función de la composición del hogar, el nivel de vulnerabilidad y la ubicación geográfica (urbana o rural).
Publicidad
En promedio, los apoyos monetarios oscilan entre 220.000 y 500.000 pesos colombianos por bimestre, aunque estos valores pueden ajustarse según las políticas gubernamentales y las condiciones socioeconómicas.
El retiro de los pagos se ha facilitado mediante diversas modalidades, adaptándose a las necesidades de los beneficiarios bancarizados y no bancarizados:
- Para bancarizados con cuenta en el Banco Agrario: El dinero se abona directamente, permitiendo retiros en cajeros automáticos con tarjeta débito o su uso en comercios. Si no poseen tarjeta débito, el Banco Agrario puede enviar un PIN o código OTP vía WhatsApp para retirar en cajeros o corresponsales bancarios.
- Para no bancarizados o quienes prefieren giro: El subsidio puede cobrarse en puntos autorizados del Banco Agrario o corresponsales como SuperGiros, Efecty, Reval y EPago, sin necesidad de aplicaciones o códigos adicionales.
- Billeteras digitales: Si el beneficiario utiliza plataformas como BICO o Movii, los retiros pueden realizarse desde el primer día del ciclo de pago mediante un código OTP o PIN Link.
El Gobierno Nacional y el DPS invitan a la ciudadanía a consultar regularmente sus canales oficiales para obtener la información más reciente y actualizada sobre el programa Renta Ciudadana.