
¿Cuándo vuelven a pagar Renta Ciudadana? Prosperidad Social dio todas las fechas
Renta Ciudadana: Conoce el cronograma de pagos 2025. El subsidio vital para miles de hogares colombianos ya tiene sus fechas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa "Renta Ciudadana" del Gobierno Nacional se consolida como una de las estrategias fundamentales para combatir la pobreza extrema y la vulnerabilidad en Colombia, impulsando la movilidad social y fortaleciendo las economías locales.
Este ambicioso plan, que unifica y potencia subsidios preexistentes, ofrece transferencias monetarias, tanto condicionadas como no condicionadas, a los hogares que más lo necesitan en el país.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha confirmado que, a lo largo de 2025, se realizarán seis ciclos de transferencias económicas, con el fin de reducir las brechas de desigualdad y mejorar significativamente las condiciones de vida de miles de familias.
Los dos primeros pagos ya se han efectuado, y la expectativa crece en torno al tercer ciclo.
Aunque las fechas exactas de cada ciclo pueden variar y se anunciarán con anticipación, el DPS ha revelado los meses en los que se distribuirán los pagos a lo largo del año:
Es crucial que los beneficiarios se mantengan atentos a los canales oficiales del programa, ya que recibirán mensajes de texto con información detallada sobre la fecha, lugar y modalidad de su pago. Esta comunicación personalizada busca garantizar que la ayuda llegue de manera eficiente a quienes la necesitan.
Renta Ciudadana se enfoca en los hogares más vulnerables, otorgando asistencias que pueden alcanzar hasta 500 mil pesos, dependiendo de la región y el nivel de vulnerabilidad.
La línea de intervención "Valoración del cuidado" prioriza a madres cabeza de hogar con niños menores de seis años y a aquellas viviendas que incluyen personas con discapacidad, buscando asegurar un ingreso mínimo que aborde integralmente no solo la pobreza económica, sino también aspectos relacionados con la salud, la educación y el acceso a servicios básicos.
Publicidad
Para ser parte de este programa, las familias deben estar clasificadas en los grupos A o B del Sisbén IV, lo que corresponde a hogares en condición de pobreza extrema y moderada, respectivamente.
Para verificar si tu hogar es beneficiario o si tiene giros pendientes, el proceso es sencillo y se realiza de forma digital:
Los montos entregados a los beneficiarios de Renta Ciudadana varían en función de la composición del hogar, el nivel de vulnerabilidad y la ubicación geográfica (urbana o rural).
Publicidad
En promedio, los apoyos monetarios oscilan entre 220.000 y 500.000 pesos colombianos por bimestre, aunque estos valores pueden ajustarse según las políticas gubernamentales y las condiciones socioeconómicas.
El retiro de los pagos se ha facilitado mediante diversas modalidades, adaptándose a las necesidades de los beneficiarios bancarizados y no bancarizados:
El Gobierno Nacional y el DPS invitan a la ciudadanía a consultar regularmente sus canales oficiales para obtener la información más reciente y actualizada sobre el programa Renta Ciudadana.