Apartir del martes 31 de octubre, se dará inicio a los nuevos desembolsos del programa de incentivos Jóvenes en Acción. Este anuncio fue realizado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad encargada de gestionar el programa y sus recursos, con relación al quinto ciclo de pagos correspondiente al año 2023.Los desembolsos de Jóvenes en Acción se efectúan de forma "gradual y secuencial", utilizando el banco Davivienda como intermediario, ya sea a través de la billetera digital Daviplata o mediante la modalidad de giro, que se realiza a través de la red de socios del banco.De acuerdo con la información proporcionada por Prosperidad Social, se aconseja a los participantes que esperen la recepción de un mensaje de texto que les indicará el lugar y la fecha para la recogida de los pagos. En caso de encontrar alguna anomalía o inconveniente en la aplicación, tienen la opción de comunicarse al número #688 o seleccionar el botón "¿Necesita ayuda?".Hasta el domingo 12 de noviembre, el DPS llevará a cabo las transferencias a los jóvenes que se encuentran matriculados en carreras técnicas, tecnológicas y/o profesionales, y que reciben estos fondos como un respaldo para su educación superior.Si deseas verificar si estás incluido en este próximo desembolso, puedes acceder al 'Portal de Información de Jóvenes en Acción' a través de tu usuario y contraseña. Puedes hacerlo siguiendo este enlace. El programa beneficia a unos 124,000 estudiantes, con una inversión de $49,880 millones. De ellos, 76,832 están en instituciones de educación superior y 45,898 en programas técnicos y tecnológicos del SENA.¿Qué es Jóvenes en Acción?Es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida.¿Quiénes pueden inscribirse al programa Jóvenes en Acción?La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Prerregistro:Tener entre 14 y 28 añosSer bachiller de media vocacional (11°)No contar con título profesional universitarioEstar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
Hasta el 29 de octubre de 2023, aquellos que cuenten con discapacidades y/o aquellos que son cuidadores o cuidadoras, y que están inscritos en el programa de bonos canjeables por alimentos de la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría Distrital de Integración Social, tienen la oportunidad de llevar a cabo el proceso para recibir los bonos correspondientes al mes actual en las 20 localidades de la ciudad.Para canjear estos bonos, los cuales beneficiarán a un total de 12,900 personas con discapacidad y sus respectivos cuidadores, se pueden dirigir a los almacenes Colsubsidio ubicados en las siguientes localidades de la ciudad:Antonio Nariño, Chapinero, Usme, Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Teusaquillo, Barrios Unidos, Sumpaz, Usaquén y Engativá. También, se pueden canjear en los establecimientos Cencosud (Jumbo y Metro) ubicados en las localidades de Ciudad Bolívar, La Candelaria, San Cristóbal, Tunjuelito, Fontibón, Los Mártires, Suba y Santa Fe.Es importante tener en cuenta que las personas pueden acudir al punto más cercano a su lugar de residencia, sin restricción de horario, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., todos los días de la semana. Sin embargo, es fundamental recordar que no está permitido canjear el bono en un almacén que no esté asignado a la localidad de residencia de la persona.¿Cómo se puede canjear el bono?Las personas beneficiarias de los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social pueden acercarse a los supermercados que tienen asignado en su localidad de residencia (Colsubsidio o Jumbo-Metro) y, luego de conocer el convenio al cual pertenecen, con el número de la cédula, que ya aparece registrado, podrán acceder al canje de alimentos por el valor de $180.000 cada bono.¿A quiénes van dirigidos los bonos canjeables?Los bonos canjeables por alimentos van dirigidos a personas con discapacidad hasta los 59 años, que se encuentren en condición de vulnerabilidad y residan en Bogotá.¿Cuáles son los requisitos para acceder al servicio?Los requisitos para ingresar al servicio son:Contar con medios para preparar y consumir alimentos. (Tener un lugar o espacio definido como cocina en donde puedan transformar los alimentos).Cumplimiento a lo establecido en el documento oficializado: “Acta de compromiso de los participantes con la SDIS” vigente, firmado al inicio del proceso de atención en la modalidad.Persona con discapacidad sin generación de ingresos por concepto de pensión igual o superior a un SMLV.Persona con discapacidad sin generación de ingresos por vinculación laboral formal (superior a tres meses) con un ingreso igual o superior a un SMLV.¿Qué trámite se debe hacer y cómo se pueden canjear los bonos?Las y los interesados deben acercarse a la Subdirección Local de Integración Social más cercana a su lugar de residencia, e iniciar el trámite de solicitud de este servicio, se debe agotar el procedimiento de focalización, para lo cual se deben aportar los siguientes documentos:Copia del documento de identificación de la persona con discapacidad y de las personas que componen su núcleo familiar.Copia de un recibo de un servicio público, de agua o de luz, del inmueble en donde resida actualmente.Copias del Certificado de Discapacidad no mayor a un año de su fecha de expedición.Copia de consulta de SISBEN.Se verifican los criterios de identificaciónEs importante resaltar, que el ingreso a los servicios sociales prestados por la entidad se realizará una vez la entidad verifique el cumplimiento de los criterios de identificación, y se cuente con la disponibilidad de cupos, siguiendo rigurosamente el orden de las listas de inscritos, con el fin de garantizar el derecho a la igualdad y el acceso a los servicios por parte de quienes han agotado todo el procedimiento.Te puede interesar:Retóxicos capítulo 10: El reality completo
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció recientemente un importante aumento en los recursos destinados al programa Ingreso Solidario en la ciudad, con el objetivo de brindar un mayor apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad. Este anuncio llega como respuesta a lo que la mandataria capitalina considera una insuficiencia en el nuevo programa nacional Renta Ciudadana, liderado por el presidente Gustavo Petro.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aSegún las declaraciones de la alcaldesa, un total de 161.000 familias en Bogotá serán beneficiarias de este incremento en los recursos, los cuales estarán disponibles desde ahora hasta diciembre. La alcaldesa expresó su preocupación acerca de la falta de cobertura del nuevo programa nacional Renta Ciudadana, afirmando: "Lo que esperábamos del gobierno del cambio es que cubrieran más familias en pobreza, este está haciendo todo lo contrario".El programa Ingreso Solidario en Bogotá se distribuirá de la siguiente manera:Familias en Pobreza Extrema (Sisben A1 - A5): Este grupo, compuesto por las familias de menores ingresos en la ciudad, recibirá un giro mensual de $349.000 por parte de la Alcaldía de Bogotá. En total, se beneficiarán 28.888 familias.Familias con Pobreza Moderada (Sisben B1 - B7): Un total de 132.852 familias, catalogadas en los grupos del Sisben con pobreza moderada, recibirán un giro mensual de $156.000 desde ahora hasta diciembre de este año.La alcaldesa López hizo hincapié en la reducción de la cobertura del programa bajo el gobierno anterior, señalando que mientras en la administración del presidente Duque se beneficiaban 238.505 familias en pobreza, la actual administración redujo esa cifra a 105.000 hogares. Esta decisión ha generado preocupación sobre la seguridad alimentaria de las familias afectadas, y la alcaldesa hizo un llamado a la nueva directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para que reconsidere esta situación.En términos de financiamiento, la implementación de este programa ampliado representará un costo de 52.000 millones de pesos al mes para la Alcaldía de Bogotá, lo que sumará un total de 212.000 millones de pesos desde el inicio de los giros hasta diciembre.La decisión de aumentar el apoyo a las familias más vulnerables de Bogotá ha sido recibida positivamente por muchos, ya que busca abordar las crecientes necesidades de las comunidades afectadas por la crisis económica y social. La alcaldesa Claudia López enfatizó su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y su determinación de proteger a aquellos que se encuentran en condiciones de extrema necesidad.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Miles de trabajadores en Colombia son afiliados por sus empresas un fondo de compensación familiar que brinda beneficios sustanciales tanto para los empleados como para sus familias; uno de los incentivos más llamativos es el subsidio económico que brindan estas cajas de compensación a hijos de los trabajadores.Esta ayuda monetaria es de las más conocidas por los beneficiaros de cajas de compensación; sin embargo, hay otro tipo de ayudas que son poco mencionadas y que algunos empleados pueden estarse perdiendo al no tener conocimiento de la existencia de las mismas.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aY una de las que más ha sonado en las últimas semanas es la que ofrece Colsubsidio, que anunció que destinará más de 170 mil millones de pesos durante este 2023 para distribuir entre cerca de 500 mil trabajadores en todo el país. El monto específico otorgado varía para cada beneficiario, según la categoría en la que esté ubicado cada trabajador y la cual se establece según el ingreso que recibe mensualmente como salario. Sin embargo, uno de los beneficios menos conocidos y a menudo no reclamados es el 'Bono lonchera' que se le entrega a padres con hijos menores de seis años, que permite a los beneficiarios que cumplan este requisito reclamar durante dos meses una suma de $16.500 en los mercados de Colsubsidio. Cabe recordar que este bono sólo puede ser redimido en la compra de alimentos; además, debe canjearse durante los primeros días de cada mes.Colsubsidio tiene como objetivo promover la adecuada nutrición y crecimiento de los niños pequeños, por lo que se impulsó la creación de este subsidio único que solo puede ser redimido por el afiliado titular afiliado a la caja de compensación familiar. Es importante señalar que este subsidio no es acumulable y tiene un plazo de vencimiento de dos meses, además no es canjeable por dinero en efectivo. Desde la entidad se aclara que este beneficio económico, destinado a menores de seis años, no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos de limpieza ni artículos para el hogar.Y por ser un incentivo que pocos padres de familia aprovechan, desde la entidad hacen un llamado a no perder este beneficio que pueden contribuir significativamente al bienestar de las familias. Para obtener más información sobre estos subsidios y otras ofertas de compensación, se recomienda a las personas que se comuniquen directamente con Colsubsidio o visiten su sitio web oficial.Te puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada
En cuestión de días el precio del dólar cayó más de 100 pesos, una de las caídas más grandes registradas en lo que va del 2023; el fenómeno económico no solo se ha dado en Colombia sino en varios países del mundo y estaría respondiendo al último dato de inflación en EEUU.En ese sentido, la cotización del dólar en Colombia para este lunes, 17 de julio, se mantuvo inalterada, con una tendencia a la baja sobre los 4.018 pesos, lo que significa una disminución de 13 pesos en la jornada del pasado viernes, 14 de julio. La compra ya está entre los 1.970 pesos.Así mismo, la TRM disminuyó un 6.97% (306.33 Pesos) en referencia al mismo día del año anterior y se redujo un 1.36% (56.42 Pesos) comparando con el mismo día del mes anterior.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6La caída, que empezó a darse desde el miércoles pasado, estaría relacionada con la reciente cifra de inflación publicada por Estados Unidos, la más baja desde antes de pandemia. El fenómeno en el mercado financiero estaría teniendo una leve estabilidad en la economía, no solo de Colombia, sino de varias partes del mundo.Según Portafolio, "la tasa de inflación en Estados Unidos cayó en junio un punto, hasta el 3 %, colocándose en su nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando así un año seguido de bajadas".Para las próximas horas se espera que el precio del dólar pueda acercarse a los 3.900 pesos; sin embargo, para algunos usuarios en redes sociales, quienes han debatido sobre la caída presentada en los últimos días, la divisa internacional sigue considerándose cara; otros creen que la tendencia beneficia a muchos, sobre todo al colombiano de a pie. Te puede interesar: Las ‘mañas’ de Lala para salir temprano los viernes
Existen algunas zonas de Bogotá que son desconocidas por los mismos habitantes, sin embargo, hay creadores de contenido que tienen como propósito dar a conocer lugares curiosos, brindar su ayuda a través del reconocimiento y también en sentido económico. En esta ocasión se descubrieron algunas viviendas que brindan la apariencia de un iglú, pues sus techos son redondos. En la localidad de Suba, en el barrio 'Comuneros' durante la alcaldía de Antanas Mockus en 1996, se inició un proyecto con un fin caritativo, en el que se propusieron reubicar a 200 familias que habitaban en la zona central de la capital, por tal razón, crearon todo un barrio con estructuras algo diferentes para que estas personas pudieran contar con un techo. Fue así como se concluyó el barrio, aunque según la declaración de una habitante, al principio estas personas no fueron bien recibidas por la comunidad puesto que fueron confundidas con delincuentes. Frente a la visita del YouTuber 'Diego Andariego', en compañía de otras personas, se pudo observar detenidamente las edificaciones en su exterior e interior."Se siente como una vibra de comuna, tipo vecindad... mera vecindad", fue una de las primeras reacciones de los visitantes, quienes explicaron que a pesar de que algunas casas se sentían cuidadas, otras estaban deterioradas e incluso estaban en estado de abandono. Además, pudieron encontrar a una habitante del sector que brindó un contexto mayor e incluso concluyó que vivían una gran problemática: "El reto de nosotros los propietarios es tener las escrituras, es algo que venimos luchando hace mucho tiempo y no se ha podido dar por medio de la caja de vivienda", puesto que en el momento en que entregaron las viviendas, no fueron claras las restricciones. Finalmente, dentro de las viviendas puede observarse su techo en forma ovalada y algunos problemas de humedad que enfrentar algunas personas, cada casa cuenta con un baño y no existe la mejor iluminación debido a sus características.Te puede interesar: En La Kalle reconocemos a los kallejeros de buen corazón
Uno de los tantos sueños de las personas es tener una casa propia, no solo por lo que significa a nivel social, sino que económicamente es una excelente inversión, teniendo en cuenta que la modalidad de arriendo hace que el dinero no tenga una repercusión en el futuro y que las finanzas personales de una persona se estanquen.Por tal motivo, el Gobierno Nacional ha ideado varias estrategias para incentivar a los ciudadanos a adquirir una vivienda propia, una idea que hoy por hoy para mucho es algo imposible, sobre todo para los jóvenes que apenas están entrando al mundo laboral.Pues bien, el Gobierno anunció que podrá en marcha el programa 'Jóvenes Propietarios', que otorgará subsidios a jóvenes entre 18 y 28 años, que reúnan ciertos requisitos para acceder a un crédito de vivienda con grandes beneficios.Los 'Jóvenes Propietarios' podrán acceder a:1. Un respaldo del 100% del crédito por parte del Gobierno Nacional, sirviéndole de fiador.2. Podrá contar con un acompañamiento permanente en cada proceso, de comprar y de solicitud del crédito.3. Un financiamiento de hasta el 90% del valor del inmueble con tasas preferenciales.4. Condiciones especiales para los créditos de vivienda de interés social (vis), con una tasa del 6.8% a través del Fondo Nacional del Ahorro.Los Requisitos para acceder a uno de estos subsidios son:1. Tener entre 18 y 28 años.2. No ser propietario de vivienda.3. No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.4. Estar interesado en comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) nueva.5. Tener ingresos inferiores a los 4 SMMLV para acceder al subsidio de vivienda.6. Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debes tener ingresos inferiores a los 2 SMMLV.7. Estar afiliado a una empresa de manera formal o en caso de ser independiente debe tener soporte de 2 años atrás.Te puede interesar: En La Kalle reconocemos a los kallejeros de buen corazón
La economía colombiana se ha encontrado en una decadencia durante los últimos años dentro diferentes factores como la devaluación del peso e inflación. Esto causó una elevación en los precios en la canasta familiar, hasta el punto de que muchas familias suspendieron el consumo de ciertos alimentos.Frente a la situación, el presidente Gustavo Petro decidió tomar acciones de acuerdo con su plan de gobierno que ha tenido el lema, "hambre cero", proponiendo terminar con las desnutriciones de menores y demás. “El gobierno está interesado en agilizar este tipo de pactos, de productores directos y grandes superficies comerciales, comenzaremos con ARA, ojalá, de tal manera que, por una parte, puedan bajar más los precios de los alimentos, ustedes saben que por primera vez en muchísimo tiempo logramos que la inflación de alimentos sea negativa”.Así comentó el jefe de gobierno después de ciertas reuniones en Portugal para fortalecer alianzas con los directivos de las tiendas ARA. De tal forma, un mes después se evidenciaron sus acuerdos, puesto que los supermercados bajaron el precio de 200 productos dentro de la canasta familiar, utilizados día a día por los colombianos. Dentro de estos se encuentran:HuevosArrozAceiteFrijolPastasChocolate de mes Avena, Leche en polvoAseo para el hogar Aseo personalEl anuncio fue publicado por el presidente a través de su cuenta oficial de Twitter y aseguró que se redujo su valor dentro del 10% y 45%. Aunque invitaba a más empresas a apoyar la iniciativa para cumplir con su planeación.Frente a esto, otros almacenes como éxito, olímpica, entre otros, se encuentran en acuerdos para bajar los precios de sus productos y contribuir con la causa, apoyando a cientos de colombianos. Además, muchas familias están aprovechando las promociones para volver a preparar alimentos que habían suspendido y provisionarse. Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Colombia amaneció con un nuevo aumento en el precio de los combustibles según anunció la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el cual tuvo un incremento promedio de $600 en diferentes ciudades del país.Este nuevo ajuste a los valores de la gasolina se da en cumplimiento con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, que determinó un aumento progresivo con la finalidad de disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).En ese orden de ideas, a partir de este miércoles el galón de combustible quedó en un promedio de $11.767, mientras que el precio promedio del galón de ACPM se mantiene en $9.065.Con este nuevo aumento Bogotá, Cali y Villavicencio son las ciudades con el galón de gasolina más costo; en Bogotá el galón quedó en un precio promedio de $12,173.Mientras que Pasto continúa con el precio más bajo en el valor de este combustible, con un costo de $9.916 por galón, seguido de Cúcuta donde el galón quedó en 10.225.Precio de la gasolina en mayoEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció sobre este aumento y, en diálogo con Blu Radio, aseguró que se tiene contemplado que el precio del galón de gasolina quede en $16.000 en un transcurso de tres años.“El presidente (Iván) Duque no lo subió, nos dejó un hueco de 30 billones de pesos. Ese es el hueco que se está curando. El precio de la gasolina corriente debe llegar al orden de los 15.000 o 16.000 pesos. Pero va a llegar en tres años”, dijo.En la entrevista el ministro expresó estar de acuerdo en que se revisen las fórmulas del fondo de estabilización; sin embargo, dijo no contemplar por el momento un aumento en el precio de combustibles, incluido el Diésel, también para vehículos de carga."Tenemos que revisar las fórmulas, y creo que el país tiene que entrar también en la revisión de la fórmula del fondo de estabilización de gasolina, porque buena parte de ese combustible lo estamos poniendo a precios internacionales, pero se produce en Colombia a precio nacional", dijo.Te puede interesar: Kallenatiando se tomó el Festival Vallenato 2023
La importancia de poder obtener una vivienda a nombre propio es bastante importante para conseguir una mayor estabilidad económica y sobre todo la tranquilidad de poder establecer una finca raíz, las cuales cuentan con una gran valorización con el paso del tiempo.Por tal razón, el gobierno decidió plantear una ayuda bastante importante para aquellos que se encontraran interesados en adquirir un hogar en el que vivir, y sus inscripciones solo estarán abiertas hasta el 7 de mayo del año vigente, por la página oficial de la Secretaría de Hábitat. Así mismo, esto se dará a través de la campaña llamada 'Gran Feria de Vivienda 2023', que tiene fecha para el 25 y 27 del mismo mes.Su idea principal se basó en contribuir a la facilidad para que muchas personas obtengan un hogar conforme a sus posibilidades, pues a través de la Secretaría han realizado distintas mediaciones para que el grupo determinado de personas inscritas logren asociarse con una vivienda; donde después se dividirán en dos grupos, 'Vivienda de interés solidario' y 'Vivienda de interés social', en la ciudad de Bogotá. Allí las diferencias principales se determinarán según los ingresos económicos que presente el interesado y se les brindarán hasta 30 salarios mínimos vigentes. Esto se brindará en ayuda de las cajas de compensación familiar, constructoras e identidades bancarias, las cuales complementarán los procesos necesarios para la compra y brindar un medio por el que pueda ser brindado el subsidio.Finalmente, en los próximos días se ofertarán un aproximado de 2.100 casas en algunas localidades sureñas de la capital; además, se estableció que la secretaría brindará puntos de atención especializados en los que orientarán a las personas interesadas, de igual manera cabe recalcar, que los beneficiados tendrán que cumplir con una serie de requisitos, los cuales podrán acceder al subsidio de Oferta Preferente. Te puede interesar: En qué casos es legal una separación en Colombia
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes