Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Link de Banco Agrario para consultar pagos de Renta Joven en julio de 2025

Prosperidad Social anunció que inicia el segundo ciclo de pagos este 9 de julio. Ten presente las distintas modalidades de pago y cuándo aplica el pico y cédula.

Prosperidad Social anunció que inicia el segundo ciclo de pagos de Renta Joven
Prosperidad Social anunció que inicia el segundo ciclo de pagos de Renta Joven
/Foto: Prosperidad Social

El segundo ciclo de pagos de Renta Joven 2025 ha comenzado, trayendo consigo un alivio económico crucial para miles de estudiantes en Colombia.

Si eres beneficiario de este importante programa de Prosperidad Social, es hora de que conozcas las fechas clave y cómo verificar si ya puedes recibir tu incentivo a través del Banco Agrario.

El programa Renta Joven, impulsado por el Gobierno Nacional, se consolida como una estrategia fundamental para garantizar que los jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan acceder y permanecer en la educación superior.

A través de incentivos económicos periódicos, esta iniciativa busca derribar las barreras económicas, permitiendo que miles de estudiantes del SENA y de diversas instituciones de educación superior culminen su formación académica sin que el dinero sea un obstáculo.

¿Cuándo empiezan a pagar Renta Joven?

Prosperidad Social confirmó que el segundo ciclo de pagos de Renta Joven inició este 9 de julio, después de completar todos los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para asegurar una entrega segura y puntual de los incentivos.

El programa Renta Joven es administrado y dirigido por Prosperidad Social
El programa Renta Joven es administrado y dirigido por Prosperidad Social
/Foto: captura de pantalla Youtube Prosperidad Social

Para este ciclo, la entidad destinó una inversión superior a los $104.000 millones, beneficiando a un total de 201.852 jóvenes estudiantes.

  • 12.839 estudiantes del SENA: Quienes cumplieron con la verificación correspondiente a diciembre de 2024 y enero de 2025.
  • 184.438 estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES): Por conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024.
  • También recibirán la transferencia aquellos jóvenes del primer ciclo que tenían su pago programado por giro y no pudieron cobrarlo en su momento.

Prosperidad Social estableció dos modalidades principales para la entrega de los incentivos de Renta Joven:

Transferencia a cuentas bancarias: Si ya tienes una cuenta bancaria registrada en el Portal del Joven, tu dinero se abonará directamente a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). Esta modalidad aplica para 172.380 jóvenes.

Publicidad

Fechas de Transferencia (según pico y cédula):

  • Cédulas terminadas en 1 y 2: 9 de julio.
  • Cédulas terminadas en 3 y 4: 10 de julio.
  • Cédulas terminadas en 5 y 6: 11 de julio.
  • Cédulas terminadas en 7 y 8: 14 de julio.
  • Cédulas terminadas en 9 y 0: 15 de julio.

Giro postal: Para los 29.472 jóvenes que no tienen una cuenta bancaria activa, el pago se realizará a través de giro. Podrás cobrar tu incentivo en las oficinas del Banco Agrario o en sus puntos aliados (como SuperGIROS) a partir del 15 de julio y hasta el 24 de julio.

El programa Renta Joven es dirigido por el Departamento de Prosperidad Social
El programa Renta Joven es dirigido por el Departamento de Prosperidad Social
/Foto: Prosperidad Social

Link para consultar pagos en el Banco Agrario

La programación detallada de los giros podrás consultarla en el enlace oficial de giros del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.

¿Cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás?

Verificar si eres beneficiario de Renta Joven es muy sencillo:

  1. Ingresa a la página oficial de Prosperidad Social.
  2. Haz clic en "Consulta si está registrado".
  3. Ingresa tu tipo y número de documento, así como tu fecha de nacimiento.
  4. Verifica si hay un pago activo, la modalidad de entrega y si te encuentras en el programa. También puedes consultar el listado de jóvenes inscritos publicado en la página de Prosperidad Social.

En cuanto a los montos, estos varían según tu institución educativa y rendimiento:

  • Estudiantes de universidades públicas: Reciben $400.000 por cada periodo académico matriculado, más un pago adicional de $400.000 al finalizar el semestre. Si tu promedio académico supera 4.0, puedes obtener un bono de excelencia de $200.000 adicionales.
  • Jóvenes vinculados al SENA: Reciben $200.000 por cada mes validado, siempre y cuando mantengan su matrícula activa.
  • Alumnos de escuelas normales superiores: Reciben $400.000 por cada periodo matriculado, más otros $400.000 al culminar el semestre.

Mantén tus datos personales actualizados en el sistema y en tu institución educativa para evitar cualquier inconveniente con tus pagos. Renta Joven no solo es un apoyo económico, es una inversión en tu futuro y en la igualdad de oportunidades para la juventud colombiana.