
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) en Colombia puso en marcha un salvavidas financiero para miles de familias a través del programa Renta Ciudadana. Esta iniciativa, diseñada para combatir la pobreza, impulsar la movilidad social y dinamizar las economías locales, se materializa en transferencias monetarias que buscan ofrecer un respiro y una oportunidad de crecimiento a los hogares más vulnerables del país.
La segunda fase de pagos ya está en marcha, te detallamos todo lo que necesitas saber para asegurar tu subsidio en julio.
El programa Renta Ciudadana prioriza a las madres cabeza de familia con hijos menores de 6 años, así como a la primera infancia, adultos mayores y personas con discapacidad. Su enfoque es claro: garantizar un ingreso estable a quienes más lo necesitan, contribuyendo directamente a la superación de la pobreza extrema.
Lee también:
¿Cuánto pagan de Renta Ciudadana?
Los montos del subsidio de Renta Ciudadana varían entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos mensuales. La cantidad exacta depende de factores como el número de integrantes del hogar, la presencia de menores en diferentes rangos de edad (0-5, 6-11, 12-17 años), adultos mayores o personas con discapacidad.
Cabe destacar que, en municipios con altos índices de hambre y desnutrición, los pagos pueden ser más elevados, buscando una atención prioritaria a la infancia y otros grupos vulnerables.
Una particularidad importante es que las transferencias se realizan de forma bimestral. Esto significa que los beneficiarios pueden recibir hasta un millón de pesos en cada ciclo de pago, una medida que optimiza la entrega de los recursos y reduce costos administrativos.
Publicidad
Para seguir siendo parte del programa, los hogares deben cumplir con ciertas corresponsabilidades, como asegurar la afiliación a salud de todos sus miembros y la matrícula escolar de los niños y niñas en edad académica.
El segundo ciclo de pagos de 2025 de Renta Ciudadana, junto con la Devolución del IVA, se inició el 26 de junio y se extenderá hasta el 13 de julio. El Banco Agrario es la entidad designada para la dispersión de estos recursos, tanto para los beneficiarios bancarizados como para aquellos que reciben el subsidio a través de giros en efectivo.
Publicidad
Es fundamental estar atento a las notificaciones por mensaje de texto de Prosperidad Social, ya que estas informarán la fecha y modalidad exacta de tu pago. Si no pudiste reclamar el pago anterior, hay buenas noticias: podrías recibirlo acumulado en este segundo giro.

Link para consultar si soy beneficiario de Renta Ciudadana
Saber si tu hogar es beneficiario de Renta Ciudadana es un proceso sencillo y rápido que puedes realizar en línea. Sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de Renta Ciudadana del Departamento de Prosperidad Social (DPS): https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
- Busca y haz clic en la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario" o "Consulte aquí si está registrado".
- Completa el formulario con tu tipo y número de documento de identidad, y tu fecha de nacimiento.
- Marca la casilla "No soy un robot".
- Haz clic en "Consultar" y espera la respuesta del sistema.
Número para comunicarse con Renta Ciudadana de Prosperidad Social
Si tienes dudas sobre giros pendientes o cualquier otra inquietud, Prosperidad Social ha habilitado varios canales de atención: el número de WhatsApp 3188067329, la línea de atención nacional (601) 3794840, o la línea gratuita nacional 01 8000 95 11 00.

¿Dónde cobrar tu subsidio de Renta Ciudadana?
Una vez confirmes que eres beneficiario y recibas la notificación de pago, tienes varias opciones para cobrar tu subsidio:
- Bancarizados: Si tienes una cuenta en el Banco Agrario, el dinero se abonará directamente y podrás retirarlo en cajeros automáticos o usar tu tarjeta débito.
- No bancarizados: Podrás retirar tu subsidio a través de la modalidad de giro en efectivo en cualquier punto autorizado del Banco Agrario en todo el territorio nacional. No necesitas aplicaciones ni códigos adicionales.
- Billeteras digitales: Si utilizas billeteras como BICO o Movii, podrás retirar el dinero desde el primer día del ciclo de pago usando un código OTP o PIN.
Recuerda presentar siempre tu documento de identidad original y respetar los plazos establecidos para el cobro.