En las últimas horas, se conoció que todos los productos de Queso Español (Queso Colombiano) sean retirados de inmediato de las diferentes tiendas de Estados Unidos, esto por solicitud de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) tras detectarse graves problemas de salubridad.
Puedes leer: ¡Cuidado con la air fryer! Estos alimentos podrían arruinarla y hacerte daño
Esta solicitud se llevó a cabo el pasado 12 de agosto, a través de un comunicado oficial de la FDA, indicó que en este sitió hubo presencia de roedores y otras condiciones antihigiénicas esto durante los procesos de producción y almacenamiento del queso colombiano.
"Existen numerosos riesgos asociados con los roedores, incluyendo la posible presencia de Salmonella. El uso o consumo de los productos afectados puede representar un riesgo de enfermedad", se puede leer en el comunicado de la entidad de salud y alimentos en Estados Unidos.
¿Qué es la Salmonella?
Según la información de la FDA, la Salmonella es una bacteria que causa salmonelosis, una enfermedad que se transmite por los alimentos; esta afecta el tubo intestinal y la bacteria vive dentro de los intestinos de los animales, así mismo, asegura que para que esta llegue a los humanos tiene que tener contacto con los heces animales contaminados.
Los alimentos que son más comunes en transmitir esta bacteria son aquellos que se encuentren a base de carne que sean crudos o pocos cocidos, situación similar que ocurre con los huevos y diferentes productos lácteos.
Puedes leer: Cómo limpiar las ventanas con sal; un truco casero para dejarlas brillantes
Una vez se presente dicha infección en los humanos se terminan generando los siguientes síntomas como es: Fiebre, Diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. De igual forma, la FDA explica que los niños menores de 5 años, mujeres embazarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados son quienes tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad.
¿En donde se comercializaba el Quesito colombiano?
Se conoció que Queso Español (Queso Colombiano) se comercializaba en piezas de una libra, envueltos en plástico y empaquetadas en bolsas tipo Ziploc, donde en cada unidad se evidenciaba la imagen de una vaca en el centro, con una inscripción con el nombre de la marca en letras amarillas.
Adicionalmente, en la parte superior se alcanza a leer, ‘Spanish Cheese’ y el nombre de ‘Quesito El Establo’ en donde aparece la parte del fabricante. La FDA conoció que este producto era distribuido en diferentes tiendas minoristas de Massachusetts, donde este producto era dirigido a la comunidad hispana y latina.
Finalmente, la FDA emitió recomendaciones a los consumidores que no adquieren el producto, no lo consuman y lo devuelvan al lugar de la compra con el fin de realizar el reembolso, siendo esto último enfatizado debido a los graves problemas de salubridad que tiene el producto con los consumidores.
Mira también: Almuerzo en Bogotá: ¿Es mejor en el norte o el sur?