Preparar nuevas recetas es una buena opción para hacer con familiares o amigos, por ese motivo en la nota te queremos dar una alternativa rica en proteína y se trata nada más ni nada menos que de una ensalada de lentejas.Es una preparación bastante sencilla en la que te vas a gastar solamente 30 minutos, el tiempo de cocción de las lentejas es de 20 y con las cantidades que te indicaremos te alcanzará para 2 porciones.Los ingredientes que vamos a necesitar son:½ taza de lentejas crudas1.5 tazas de agua o caldo de verduras½ taza de pepino½ taza de cebolla roja½ taza de tomates cherry½ taza de pimentón½ taza de hojas de menta fresca sin el tallo½ taza de queso fetaSigue el paso a paso de la preparación:Las lentejas las vas a poner en una olla pequeña con 1.5 tazas de agua o caldo de verduras y comienza a mezclar para que se combinen, luego, poner a fuego medio - alto hasta que hierva.Después de esto, le vas a bajar candela a fuego medio - bajo hasta que las lentejas estén blandas, esto demorará cerca de 20 minutos.Vas a usar un colador para escurrir las lentejas y las vas a dejar remojando en agua fría por un minuto.Mientras todo el proceso anterior se realiza, lo que puedes hacer es cortar el pepino, la cebolla roja, el tomate cherry, el pimentón y la menta en pequeños pedazos, como mejor te guste.En un plato grande vas a poner las lentejas ya blanditas y los demás ingredientes que cortaste y mezclar todo muy bien. El queso feta lo puedes cortar con los dedos y meterlo a la mezcla.Para darle sabor a la ensalada, vas a adicionarle vinagreta, limón, aceite de oliva, mostaza de dijón, sal al gusto, 1 ajo y miel de abejas.Sirve tu preparación en platos y lleva a la mesa para disfrutar con amigos o familiares.Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
La subida de precios de algunos alimentos en Colombia es sin duda una dificultad que no solo ha golpeado a los hogares en el país, sino también a los comercios que se han visto obligados a tomar medidas para hacerle frente a esta situación.Pues algunos establecimientos como tiendas de barrio y los llamados líchigos ya han tenido que aumentar el precio de los alimentos que venden debido a que, según aseguran, así mismo han tenido que pagar altos precios para poder surtir sus negocios. Por su parte los restaurantes y puestos de comidas también se han enfrentado al aza de precios de algunos productos alimenticios, lo que los ha llevado a tomar medidas como aumentar también el precio de sus platos; sin embargo, esto también desata otra dificultad ya que muchas familias al parecer han tenido que reducir sus visitas a estos establecimientos por los altos precios.Y en búsqueda de algunas soluciones para equilibrar la situación y no afectar el bolsillo de los clientes, algunos comerciantes han optado por hacer una variación en los productos ofrecidos; pues debido a que varias familias estarían dejando de comprar ciertos alimentos por altos precios, los comercios también estarían dejando de ofrecerlos.Esta medida también estaría siendo aplicada en algunos restaurantes y puestos de comidas donde algunos platos estarían en "pausa" mientras los productos bajan de precio.Por ejemplo, el champiñón es uno de los que algunos comerciantes aseguran que ha elevado su precio considerablemente por varios factores como el precio del dólar y la falta de insumos para su producción; por esta razón, en algunos comercios, como pizzerías, han optado por ofrecer otra variedad de sabores y disminuir temporalmente la compra de champiñones.Algunos tenderos aseguran que el precio del champiñón ha casi que duplicado su costo, por lo que "no es rentable comprarlo caro para ofrecerlo en productos como pizzas en el valor actual", y que "tampoco sería rentable aumentar el precio de estas comidas" porque los hogares dejarían de consumirlas.Esta situación ha llevado a que en algunas pizzerías se esté ofreciendo por el momento otra variedad de sabores, excluyendo al champiñón; sin embargo, esto no quiere decir que la situación se presente en todos los comercios del país o que la pizza de champiñón vaya a desaparecer; pues, al parecer, es una medida temporal adoptada solamente por algunos establecimientos que buscan no alterar gastos ni precios a su clientela.
Con el aumento del dólar en las últimas semanas, no solo la economía en general del país se vería afectada, sino también uno de sus principales ejes: la canasta familiar. Según expertos, la importación de bienes a una tasa alta aumentaría el precio de algunos alimentos.Así mismo, el poder adquisitivo de los colombianos mostraría fluctuaciones si la divisa extranjera continúa en alza; algunos analistas financieros aseguran que la canasta se vería afectada en un total de 443 productos, según detalló La República.En ese sentido, productos como carnes, pescados, lácteos, legumbres y frutas, podrán tener un alza en sus precios.“La devaluación de la tasa de cambio termina transmitiéndose a los precios, más o menos a 20% de la canasta de consumo de los hogares. Hoy en día esa inflación es de 8,6% aproximadamente, y hace un año era de menos de 2%, por lo que ya se ve reflejada la presión que la tasa oficial está teniendo sobre los costos de los productos que importamos”, señaló Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.Pese a esto, el aumento no se verá reflejado inmediatamente y según analistas podría tardar algunos meses.En cuanto a la economía en el país, crecerá este año cerca del 7 %, ritmo que bajará al 2 % en 2023, mientras que la inflación seguirá al alza y cerrará este 2022 en el 9,2 %, según las proyecciones del BBVA Colombia divulgadas este jueves 14 de julio."Estamos previendo una economía que crezca el 6,8 % este año y el 2 % el año próximo", dijo la economista jefe de BBVA Research para Colombia, Juana Téllez.Por su parte, la inflación, que en los primeros cinco meses del año fue del 6,55 %, mantendrá la aceleración y debe terminar en el 9,2 %, "pero va a ceder en línea con el resto del mundo" y se espera que la de Colombia en 2023 baje al 5 %, según las proyecciones del BBVA Research.
El aguacate es un fruto de amores y odios; mientras que algunas personas aman acompañar sus comidas con este alimento, otros simplemente se preguntan cómo la gente puede consumirlo en grandes cantidades si les resulta insípido.Lo cierto es que en el mercado cada vez son más los productos que se pueden encontrar, en los cuales el aguacate juega un papel fundamental. Y es que según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, consumir aguacate por lo menos dos veces a la semana, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y enfermedades coronarias; estas últimas, de acuerdo al blog de salud MedLine Plus, son la principal causa de muerte de hombres y mujeres en los Estados Unidos.Vale la pena señalar que dicho estudio se basó únicamente en la observación no obstante, Lorena Pacheco, cabeza de la investigación, y becaria de estudios postdoctorales en el departamento de nutrición de Harvard, manifestó que “el ácido graso monoinsaturado principal que se encuentra en los aguacates, como el ácido oleico, al ser una grasa saludable, se cree que ayuda a reducir la hipertensión, la inflamación y la sensibilidad a la insulina”.Así mismo, una revista norteamericana Nutrients, del Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI), reveló que el aguacate es un excelente aliado a la hora de buscar reducir la obesidad, pues su ingesta genera saciedad y de esta manera se evita la ingesta de comida chatarra. Así que si te encuentras dentro del grupo de personas que se niega a consumir este fruto, te compartimos esta información que probablemente hará que lo reconsideres o por qué no, cambies de opinión.
Son muchas las personas que suelen comer alimentos trasnochados o del día anterior, un acto que suele parecer muy normal resulta que es muy peligroso. Eso fue lo que le sucedió a un hombre que terminó con sus piernas amputadas por comer pastas con pollo en mal estado.El joven de 19 años ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos en el estado de Massachusetts, Estados Unidos, tras presentar insuficiencia multiorgánica, erupción cutánea y un ‘shock’ séptico.Después de hacer varios exámenes, se llegó a la conclusión de que tenía una infección bacteriana muy agresiva, la cual es causada por Neisseria meningitidis, lo que le ocasionó la coagulación de su sangre y la falla de sus riñones.Según dio a conocer The New England Journal of Medicine, el hombre adquirió esta infección por comer una pasta con pollo que un amigo le había dejado en la nevera la noche anterior.El hombre de 19 de años no perdió la vida, pero lamentablemente le debieron amputar algunos dedos de la mano y las dos piernas a la altura de la rodilla.El informe médico indicó que "el joven fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos por vómitos biliosos o de color rojo-marrón. Dolor abdominal y los vómitos fueron seguidos por la aparición de escalofríos, debilidad generalizada, dolor torácico, disnea, cefalea, rigidez de cuello y visión borrosa".El amigo que vivía con él y quien también había consumido este alimento en mal estado, también presentó vómito, sin embargo; su salud no empeoró y no llegó al punto de perder alguno de sus miembros como le sucedió a su amigo.The New England Journal of Medicine también dijo que el hombre "fumaba dos paquetes de cigarrillos semanales, fumaba marihuana a diario y tomaba dos bebidas alcohólicas aproximadamente por semana. Consumía dextrometorfano y difenhidramina de forma recreativa, pero no consumía otras drogas ilícitas".
El Gobierno Nacional publicó en tan solo 3 días, cuando lo normal son 15, el proyecto de decreto que describe los productos que quedarían sin arancel por seis meses, en ese sentido, varios productos serán beneficiados con una reducción de precio.Jeans, cerveza, hortalizas y pan, podrían ser algunos de esos alimentos beneficiados, así como: semillas o material vegetal para sembrar ajo, cebolla, brócoli, zanahoria, lechuga, tomate y coliflor, achiote (del que se extrae el color), tabaco, remolacha y árboles frutales.En el sector de confecciones, están la seda, hilo, telas de algodón, lana, piel de cocodrilo, tela de confección para jeans, piel de cerdo, así como suelas y tacones de caucho o plástico.Para el hogar, productos como papel higiénico, toallitas desmaquillantes y cerveza sin licor también están incluidos; la rebaja de aranceles beneficiará de igual manera insumos como levaduras, mejoradores, harinas, fécula de maíz y avena en copos.La medida de reducción de aranceles tiene como propósito confrontar el crecimiento de la inflación en el país, es por eso que el Comité de Asuntos Arancelarios, Aduaneros y de Comercio Exterior, (Triple A) recomendó al Gobierno nacional reducir a cero, y por un plazo de seis meses, el arancel para más de 100 productos.Por lo anterior, y de acuerdo con lo explicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos productos actualmente tienen arancel de 5 %, 10 % y en algunos casos de 15 %. Vale la pena mencionar que esta medida está comprendida dentro de un plan técnico anunciado por el Gobierno nacional del que colombianos esperan arranque pronto.
Blu Radio se dio a la tarea de recorrer distintas tiendas de la localidad de Suba y abastos de diferentes ciudades y el panorama preocupa, según los consumidores, los precios de los alimentos están por las nubes y cada día alcanza para menos.Tras los altos costos, los consumidores han dejado de incluir la carne entre sus compras.Por otro lado, la tradicional galería de Alameda en Cali la situación no mejora. La papa es uno de los alimentos más costosos.Según las cifras del DANE, en el primer mes de 2022 la papa aumentó un 140,16 % en la comparación con enero de 2021. Vale la pena mencionar que es alimento más consumido en Colombia.En Medellín, la Plaza Minorista es uno de los puntos donde se evidencia el incremento de los precios de la canasta familiar; la bandeja paisa y el corrientazo ahora cuestan más.En la costa se respira la misma preocupación, en Barranquilla el alto precio del queso costeño forzó el retiro de las estanterías tradicionales con productos como el buñuelo, la carimañola y la empanada. Debido a esto, la oferta de lácteos está bajando en el mercado."Lo que se ha dicho es que este fenómeno de inflación, que insisto es global, que va a tender a disminuir muy posiblemente en el primer de este año, pero lo que buscamos con estas de medidas es mitigar el impacto del fenómeno inflacionario y contribuir a la reducción de esos precios", señaló el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Algunos trucos caseros para el guayabo han estado por generaciones, y es que muchos de ellos quitan en cuestión de minutos el malestar causado por el trasnocho y el alcohol, y aunque muchos de ellos son "recetas de la abuela" funcionan a la perfección y caen como anillo al dedo luego de las fiestas de finde año.1. Toma mucha aguaLa principal causa del guayabo es la deshidratación, así que lo más recomendado beber, beber y beber agua, sí, ¡Como los peces en río, al ver al Dios nacer!. El efecto diurético del agua ayuda a eliminar el exceso de alcohol en tu cuerpo.2. JengibreEl remedio de la abuela funciona para todo, y para este caso aún más. El jengibre en agua hervida a modo de infusión ayudará a hidratarte y suavizará las náuseas, propias del guayabo.3. Comer huevosEvita los embutidos, la comida procesada retira todos los recursos del cuerpo que permiten recuperarte, si deseas terminar con esa sensación de malestar digestivo, hay que comer huevos, ya que contienen aminoácidos que ayudan a la desaparición del acetaldehído, un compuesto tóxico que produce la resaca.4. MuéveteAunque sientas que ya no puedes más, ¡muévete!, caminar ayudará a reactivarse, tu cuerpo lo agradecerá.5. CaféAunque hay estudios en contra y a favor, muchas abuelas lo recomiendan para retomar actividades, eliminar el malestar y el dolor de cabeza. Una taza es suficiente.6. Toma jugos naturalesLa fructosa, azúcar propio de las frutas, le ayuda al cuerpo a eliminar el alcohol con mayor rapidez. Expertos recomiendan jugo de naranja, mandarina o tomate de árbol.7. MielEs otra fuente natural de fructosa. Una cucharadita cada 4 horas te salvará la patria.8. AnalgésicosUna tableta de analgésico será suficiente, recuerda que dormir también es una de las formas más rápidas de eliminar el alcohol de tu cuerpo.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), anunció posibles irregularidades en un lote de atunes de la marca ‘Rey del Mar’, al parecer, contarían con un rotulado ilegal, ya que al retirar el recubrimiento de lata, aparece otra marca alemana llamada ‘Thunfisch Fillets’.“Se identificó que el producto Atún lomitos en aceite “Rey del Mar”, con registro sanitario No. RSA-0010992-2020, incumple la normatividad sanitaria vigente referente al rotulado (Resolución 5109 de 2005, capítulo II, artículos 4 y 5), por evidenciar que el envase de hojalata está recubierto con pintura que oculta la información de otro alimento”, informó el Invima.Según la entidad, se incumplió con la declaración de quienes son los verdaderos fabricantes o importadores marcados en el rótulo, al igual que el remarcado de información de lotes y fechas de vencimiento.Por lo anterior, el Invima señaló que, el producto, “se considera un alimento fraudulento y su venta en el país es ilegal". Por lo anterior, la entidad aconsejó no comprar ni consumir estos alimentos.1. Abstenerse de adquirir el producto ‘Atún lomitos en aceite Rey del Mar’.2. Los consumidores que ya hayan comprado el ‘Atún lomitos en aceite Rey del Mar’ se les recomienda suspender el consumo del producto.3. Informar de manera inmediata al Invima o a las Entidades Territoriales de Salud si conocen de lugares donde se distribuya o comercialice este producto.4. Consultar, de manera permanente, la página web del Invima: https://www.invima.gov.co, para conocer información relacionada con productos que puedan afectar la salud de los colombianos.Pero eso no es todo, el Invima halló en acciones de inspección, vigilancia y control que los ‘Lomitos de atún en aceite vegetal Catalina’ ocultaban bajo la pintura de su envase de hojalata información de otro producto; así que también recomienda no consumirlo.
Una dieta rica en frutas y otros productos de origen vegetal reduce el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en personas mayores, según un estudio de la Universidad española de Barcelona (UB) que también revela los beneficios del cacao, el café, las setas, el vino tinto y los alimentos ricos en polifenoles, así como los perjuicios de los edulcorantes artificiales.La investigación, que publica la revista 'Molecular Nutrition and Food Research', se ha elaborado con un estudio metabolómico a gran escala con 842 personas de más de 65 años de las regiones de Burdeos y Dijon (Francia) que han sido seguidas durante un período de doce años.El trabajo lo ha dirigido Cristina Andrés-Lacueva, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y jefe del Grupo de Investigación de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional de los Alimentos de la UB y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES), que está integrado también en la Red de Innovación Alimentaria de Cataluña (XIA) (norte).El trabajo ha estudiado la relación entre el metabolismo de los componentes de la dieta, la microbiota intestinal, el metabolismo endógeno y el deterioro cognitivo.Según ha explicado la investigadora Mireia Urpí-Sardà, del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía y del CIBERFES, "lo que hemos analizado en las cohortes objeto del estudio es el papel modulador que tiene la alimentación en el riesgo de sufrir deterioro cognitivo"."Los resultados muestran una asociación significativa entre estos procesos y ciertos metabolitos", ha resumido Urpí-Sardà.Los investigadores midieron el deterioro cognitivo por medio de cinco pruebas neuropsicológicas y estudiaron el metaboloma o conjunto de metabolitos -relacionados con los alimentos y derivados de la actividad de la microbiota intestinal- a través de análisis metabolómicos cuantitativos a gran escala del suero de los participantes.Los resultados revelan una asociación protectora entre los metabolitos derivados del cacao, el café, las setas y el vino tinto, el metabolismo microbiano de los alimentos ricos en polifenoles (manzana, cacao, té verde, arándanos, naranjas o granadas) y el deterioro cognitivo en personas mayores.El análisis de las muestras plasmáticas indicó que algunos metabolitos están relacionados con la progresión del deterioro cognitivo y la demencia.Según la catedrática Andrés-Lacueva, "por ejemplo, la 2-furoilglicina y la 3-metilantina, que son biomarcadores del consumo de café y cacao, presentaban un perfil protector, mientras que la sacarina -derivada del consumo de edulcorantes artificiales — se asocia a un rol perjudicial".Mercè Pallàs, catedrática la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y miembro del Instituto de Neurociencias (UBNeuro) de la UB, ha destacado que "estudiar la relación entre deterioro cognitivo, metabolismo de la microbiota y los alimentos y el metabolismo endógeno es imprescindible para elaborar estrategias preventivas y terapéuticas que ayuden a la salud cognitiva".Así, según los autores del estudio, los cambios en el estilo de vida y en la alimentación resultan decisivos como estrategia para prevenir el deterioro cognitivo y su progresión en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias."Un mayor consumo de frutas, verduras y alimentos de origen vegetal proporcionan polifenoles y otros compuestos bioactivos que podrían ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo debido a la edad avanzada", ha concluido Andrés-Lacueva.
Durante el año pasado se dio a conocer en los medios de comunicación que el cantante 'Juan Alberto Miranda', más conocido como 'Chyno', se encontraba enfrentando una situación delicada de salud luego de haberse contagiado por el virus Covid-19, el cual le dejó secuelas complicadas en su cuerpo, ya que tuvo neuropatía periférica y encefalitis.Dichas enfermedades debilitaron su sistema neurológico, ocasionándole daños y grandes dolores en su cuerpo a tal punto que se generó una inflamación de su cerebro, acompañado de contusiones de gravedad. Por tal razón Chyno se encontró dentro de un proceso médico intensivo para lograr estabilizar su salud y sobre todo proteger su vida.Pese a todo esto, en el mes de Julio del año 2022, el cantante sorprendió a sus seguidores al reaparecer junto a su excompañero de fórmula 'Nacho', interpretando una canción de su autoría la cual se titula 'raro'. En dicha ocasión, la emoción de ambos artistas pudo notarse en sus rostros, y muchos seguidores se preguntaron si este sería el 'abre bocas' de un posible regreso.Dicha duda sigue alimentándose ya que recientemente Chyno volvió a participar en un video musical de su compañero. Sin embargo, hasta el momento la oficina de prensa de 'Nacho' no ha emitido ningún comunicado que de cuenta de un posible regreso a los escenarios del dúo que mucho antes de que ocurriera el impase del Covid 19, ya había decidido separarse. Pese a todo, en redes sociales los seguidores de ambos artistas han manifestado que no pierden la esperanza de que el regreso pueda suceder.No obstanteTe puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate
Este sábado 25 de marzo estuvo marcado por buena música. Cuenta de ello la da la lista de los 20 Madrazos, la cual reúne las canciones más escuchadas por los kallejeros y kallejeras de corazón, en la Mandamás.En el puesto número uno se ubicaron dos talentosas colombianas que hicieron sinergia para sacarla del estadio. Se trata de la barranquillera Shakira y la paisa Karol G, con su canción 'TQG'.Por otro lado, en la posición número 2, se ubicó el talentoso cantante de música regional mexicana Edén Muñoz, con su canción 'Bájale'.Y en la posición número 3 se encuentra el Grupo Frontera, con su canción 'No se va', la cual vale la pena resaltar, por varias semanas ocupó el primer lugar de estos '20 madrazos'.A continuación te compartimos la lista completa:Tienes que ver esto:
¡Larga vida para los seres humanos de buen corazón!. En una ciudad de México, un grupo de estudiantes decidieron adoptar a una perrita callejera que se encontraba en estado de embarazo. Por si fuera poco, llevaron a cabo un tierno 'baby shower' con el fin de recaudar insumos tanto para la canina, y los cachorritos que venían en camino.El animalito al que bautizaron como 'Chispita', estuvo viviendo por unos días en la institución educativa, donde se llevó a cabo el evento que contó no sólo con la participación de los estudiantes, sino también con la de docentes y padres de familia que donaron dinero y alimento.Al final, se logró recaudar 2.492 pesos mexicanos que equivaldrían a alrededor de 640. 000 pesos colombianos, con lo que se pretende vacunar, desparasitar y esterilizar a 'Chispita', pues el médico veterinario que la chequeó manifestó que lo necesitaba.El pasado jueves 24 de marzo, a través de las redes sociales se dio a conocer que la perrita había dado a luz, y que teniendo en cuenta que tanto ella como los cachorros requerían de ciertos cuidados, una vecina que vive muy cerca al colegio, había decidido acogerlos en su hogar. Esto con la condición de que los estudiantes de la institución se comprometieran a ayudarla a mantener a los ocho perritos.Gracias a empatía de estos jóvenes, 'Chispita' y sus cachorritos gozan de un cálido hogar en el que les brindan cuidado, alimento y por supuesto, muchísimo amor.Tienes que ver esto:
La cantante mexicana Paulina Rubio ha vuelto a brillar en los titulares de la prensa internacional luego de una polémica declaración que realizó en el reconocido programa de chismes mexicano 'Ventaneando', en el que manifestó que los padres de sus dos hijos reciben dinero de su parte.El hecho ocurrió durante la gira de medios que está realizando para dar a conocer su nueva producción musical titulada 'No es mi culpa'. Ahí la reconocida periodista de entretenimiento Paty Chapoy le inquirió acerca de sus exparejas y fue entonces en ese momento cuando la también conocida 'Chica dorada' sorprendió a todos con su respuesta."Yo me hago cargo económicamente de mi familia, desde toda la vida y de ellos, los papás también. Es verdad. Tú fíjate ahí en los files" afirmó la cantante, quien se refirió a los documentos que evidenciarían que lo que dice es cierto.Y es que según la abogada de la artista, Sandra Hoyos, la declaración de Paulina es cien por ciento real, pues de acuerdo a sus declaraciones, cuando los hijos de la mexicana se encuentran conviviendo con sus padres, es ella quien corre con los gastos de lo que los pequeños requieran."Puedo confirmar que todo lo que dijo Paulina es real (...) De cierta forma no es a los papás, sino indirectamente a sus hijos cuando comparten tiempo con el papá. Quien tenga la posición financiera superior, es quien tiene la obligación de pasar la pensión alimenticia. Esto cubre todo lo que él quiera y deba gastar en el niño, pero no sabemos si lo está gastando en el niño o lo está gastando en viajes para seguir viviendo la vida que nos muestra en medios sociales. A Colate le encanta pedir, pero no cumplir por la parte del pago”No te pierdas:
Hace poco se hizo viral el caso de una mujer bastante guapa quien no solamente tiene dos empleos, sino que también tiene dos vidas totalmente diferentes, las cuales divide muy bien y las hace funcionar de la mejor forma, pues en el día es maestra de secundaria y kinder, mientras que en la noche experimenta una sensual vida a través de su página oficial de Only Fans. Sin embargo, a lo que se dedica la profesora no es un secreto para nadie ya que no está mal tener dos pasiones aunque sean bastante diferentes. Etzane es una mexicana de 25 años quien a través de su cuenta de TikTok, la cual hasta el momento tiene más de 1 millón de seguidores, comparte sin tapujos como es su vida cotidianamente.Para algunos lo que hace la mujer es moralmente incorrecto pues no es un ejemplo para los menores, sin embargo, hay quienes la defienden diciendo que es libre de hacer lo que desee con su vida; aunque recientemente, hizo publico a través de un video los comentarios que para ella son pan de cada día, ya que muchos padres le escriben con otras intenciones.Aunque la maestra haya aclarado su papel dentro de la escuela en la que ejerce, al parecer no le queda claro a los padres de algunos de sus alumnos que le hacen propuestas para salir, ypasar un agradable momento o simplemente le coquetean sin importarles nada.Así mismo, esta docente también compartió una colección de situaciones que le han parecido graciosas con sus estudiantes en los cuales le dicen: "Maestra ya la encontré en TikTok", "Buenos días maestra, ¿tiene novio?", "pase su Facebook".De igual forma, comenta que le apasiona su trabajo a pesar de las circunstancias ya que sobre todo, su vocación es mayor a los problemas.Te puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate