Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Alerta sanitaria por famoso condimento mexicano que también es vendido en Colombia

Autoridades y expertos advierten sobre riesgos para la salud por un aditivo presente en un famoso condimento de gran consumo en la región.

Retiran Tajín del mercado en México
Retiran Tajín del mercado en México
/Foto: Grok IA

Una advertencia encendió las alarmas entre consumidores de varios países, incluyendo Colombia. Se trata de un condimento ampliamente usado en preparaciones caseras, restaurantes y hasta en recetas callejeras que, de acuerdo con un reciente análisis, contiene un componente que podría representar riesgos importantes para la salud si se consume en exceso.

El producto ha conquistado paladares gracias a su sabor intenso y su versatilidad: acompaña frutas, verduras, postres, bebidas y hasta cócteles. Su toque ácido y picante lo ha vuelto infaltable en cocinas y negocios de comida. Sin embargo, detrás de ese sabor irresistible se esconde un ingrediente que ha despertado preocupación entre expertos y autoridades sanitarias.

Puedes leer: Retiran del mercado reconocida marca de chocolates por contener un ingrediente peligroso

La organización civil El Poder del Consumidor, con sede en México, realizó un análisis químico de este condimento y encontró dos aspectos preocupantes. El primero: un alto contenido de sodio, capaz de impactar negativamente la salud cardiovascular si se consume en grandes cantidades. El segundo: la presencia de dióxido de silicio, un aditivo usado en la industria alimentaria como antiaglutinante para que el polvo no se compacte.

Aunque el dióxido de silicio es legal y aprobado para su uso en alimentos procesados, el informe advierte que su ingesta prolongada y frecuente podría tener consecuencias graves. El problema no radica en probarlo de vez en cuando, sino en incorporarlo de manera diaria y abundante a la dieta.

Lee también: ¿Qué significan las etiquetas de colores verde, naranja y azul en tiendas D1?

Posibles riesgos para la salud

El estudio detalla que, en combinación con el alto sodio, el dióxido de silicio podría derivar en:

  • Hipertensión arterial
  • Alteraciones en la regeneración celular
  • Problemas cardíacos
  • Daños pulmonares en casos de inhalación constante

Sobre este último punto, la investigación menciona que la exposición repetida a partículas de dióxido de silicio —por ejemplo, al manipular grandes cantidades en espacios cerrados— podría causar silicosis, una enfermedad pulmonar que cicatriza los alvéolos e impide el correcto intercambio de oxígeno.

Publicidad

La silicosis se caracteriza por inflamación de los pulmones y de los ganglios linfáticos cercanos, lo que con el tiempo reduce la capacidad respiratoria y puede generar complicaciones severas.

Por ahora, la recomendación de los especialistas es moderar su ingesta, leer las etiquetas de los alimentos y diversificar el uso de condimentos en la cocina. Aunque el producto seguirá en el mercado, la alerta busca que los consumidores tomen decisiones más informadas y reduzcan la exposición innecesaria a este compuesto químico.

Publicidad

La advertencia también se extiende a otros países de Latinoamérica donde este condimento es muy popular, ya que el lote y la formulación del producto suelen ser las mismas para toda la región.