La difícil situación de Érika Morales, una joven cuadripléjica de Pasto, ha conmovido a muchos tras conocerse su petición directa a la EPS Emssanar para acceder a la eutanasia. La solicitud, que ha enfrentado trabas burocráticas, aún no ha sido resuelta oficialmente.Tatiana Morales, hermana de Érika, ha tomado la voz pública en medio de este complejo proceso. Según sus declaraciones, la negativa inicial por parte de Emssanar se dio porque fue la madre de Érika quien realizó la petición, y no la joven de manera directa, algo que la EPS habría considerado un tecnicismo para no aceptar la solicitud. En respuesta, Tatiana ha leído una carta escrita por Érika, quien, debido a su condición, se comunica a través de un abecedario, señalando letra por letra.La familia asegura que, a pesar de los múltiples intentos por obtener una respuesta clara, la entidad de salud no se ha pronunciado oficialmente. Mientras tanto, la salud mental y física de Érika continúa deteriorándose, según sus propias palabras plasmadas en la carta que Tatiana dio a conocer públicamente.A continuación, la carta completa de Érika Morales:"Escuchen mis palabras y espero me entiendan. Bueno, en primer lugar, la verdad, es muy difícil para mí y para mi familia ya que prácticamente vivo por la ventilación mecánica y eso me parece injusto porque para mí no es vida, es solo una vida artificial. La verdad estoy cansada de depender de todos, y lo más duro es que estoy consciente y me doy cuenta de absolutamente todo, aparentemente me ven bien, pero no es así, yo realmente no me siento bien. Además, no sean egoístas, yo realmente me siento cansada, en serio no doy más. Es más, la psicóloga ya habló conmigo y está de acuerdo con la decisión que tomé, porque la verdad, ¿para qué tener a una persona tan joven como yo sufriendo? Si cuando me aspiran (la traqueotomía) siento que me torturan. Entonces, señores Emssanar (EPS), con todo el respeto que ustedes se merecen, tengan un poquito de corazón y compasión y piedad, si literalmente estoy muerta en vida entonces no quiero que pierdan el tiempo conmigo, en fin, quiero que respeten mi decisión, quiero que me hagan el favor. No teniendo nada más que decir, espero pronto me den una respuesta a mi favor, muchas gracias, espero que comprendan por la decisión. Lo más triste para mí es que ya llevo tres años de estar postrada y que fue provocado todo este daño a causa de dos impactos con una botella en mi cabeza", finaliza.La familia de Érika sigue esperando una respuesta oficial por parte de Emssanar, mientras que el caso ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación.Puedes ver | Ganador de Lamborghini Urus de Shakira reveló cuánto valió la primera tanqueada
La solicitud de eutanasia presentada por Érika Morales, la joven cuadripléjica de Pasto que lleva tres años enfrentando un dolor constante, sigue sin resolverse oficialmente. Su familia asegura que la EPS Emssanar habría rechazado la petición debido a un tecnicismo, pero hasta el momento la entidad no se ha pronunciado formalmente sobre el caso.Tatiana Morales, hermana de Érika, afirmó que la negativa se dio porque fue la madre de la joven, quien realizó la solicitud ante la EPS, y no Érika de manera directa. De acuerdo con la familia, este obstáculo burocrático ha retrasado la posibilidad de que Érika pueda acceder a una muerte digna, un derecho reconocido por la Corte Constitucional de Colombia desde 1997 y que, tras la aprobación en 2024 del proyecto para regular la muerte médicamente asistida, debería garantizarse de manera más expedita. Sin embargo, el caso de la joven ha puesto en evidencia las dificultades que persisten en el sistema de salud para hacer valer este derecho.La situación de Érika es crítica. Tras el infarto cerebral que sufrió a causa del golpe en la cabeza durante una agresión en 2021, ha perdido toda movilidad y, según sus familiares, su salud se ha deteriorado de forma alarmante. En sus primeras etapas, la joven podía alimentarse vía oral y mantenía una dieta balanceada; sin embargo, actualmente solo recibe alimentación enteral debido a la intolerancia de su cuerpo a los alimentos sólidos.El desgaste físico es evidente: Érika está desnutrida, su piel presenta úlceras por presión y el dolor constante la ha llevado a expresar su deseo de poner fin a su sufrimiento. "Al hoy ella ya no aguanta más dolor", dijo Tatiana, quien se ha convertido en la voz de su hermana, utilizando un sistema de comunicación basado en el abecedario que Érika señala letra a letra.Inconvenientes con la atención a Érika MoralesSegún la familia, la atención médica brindada por la EPS ha sido insuficiente: solo envían auxiliares de enfermería 10 veces al mes, cuando Érika requiere asistencia diaria. A esto se suma la incertidumbre respecto a la petición de eutanasia, pues hasta ahora solo se conoce la versión de los familiares. La respuesta oficial de Emssanar sigue pendiente y se espera que en los próximos días la entidad se pronuncie para aclarar su postura frente al caso.Mientras tanto, la familia Morales continúa tocando puertas y acudiendo a los medios de comunicación, buscando que se respete la voluntad de Érika y se le permita acceder a una muerte digna. Puedes ver | Ganador de Lamborghini Urus de Shakira reveló cuánto valió la primera tanqueada
La historia de Érika Morales, la joven de 20 años que hoy pide la eutanasia, tiene su origen en un episodio violento que marcó su vida para siempre. En 2021, cuando tenía apenas 17 años, Érika fue agredida por dos mujeres mientras se encontraba en un bar. El ataque, que incluyó un fuerte golpe en la cabeza con una botella de whiskey, la dejó inmóvil de inmediato. Tras ser trasladada de urgencia a un centro asistencial, los médicos descubrieron que el impacto le había causado un infarto cerebral, provocando daños irreversibles.Hasta el momento, se desconoce la identidad de las dos mujeres que agredieron a Érika Morales aquella noche en el bar. Tampoco hay información clara sobre si el caso tuvo alguna consecuencia legal o si las autoridades iniciaron una investigación formal tras el hecho que la dejó cuadripléjica.Desde el primer momento, los especialistas fueron claros con su familia: no había esperanzas de recuperación. La joven pasó un año y siete meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), luchando entre la vida y la muerte. Al despertar, Érika había perdido por completo la movilidad de su cuerpo. En un principio, podía alimentarse por vía oral y mantenía una dieta balanceada, pero con el tiempo su estado se deterioró hasta el punto de necesitar alimentación enteral, administrada a través de una sonda.El cambio físico de Érika ha sido drástico. Antes lucía como una joven llena de vida, con su cabello largo y una sonrisa constante. Hoy, la extrema delgadez, resultado de su déficit alimenticio, la muestra desnutrida y frágil. Postrada en cama, sufre de úlceras por presión que le causan lesiones dolorosas en la piel, las cuales se agravan cada día. El dolor físico constante ha hecho que su deseo de descansar en paz sea cada vez más firme.Así fue como Érika comunicó su último deseoSu comunicación también se ha visto reducida a señalar letras de un abecedario, construyendo palabra por palabra lo que desea expresar. Fue así como logró pedirle a su familia que intercediera ante la EPS Emssanar para acceder a la eutanasia. Sin embargo, a pesar de que este procedimiento es legal en Colombia, la entidad prestadora de salud le ha negado la solicitud.La familia ha denunciado que la atención médica que recibe Érika es insuficiente. Solo cuenta con la visita de auxiliares de enfermería doce veces al mes, cuando sus necesidades requieren cuidado diario y constante. Además, la EPS atraviesa un proceso de intervención, lo que ha complicado aún más el acceso a los servicios de salud que la joven necesita.En medio del dolor, la familia de Érika sigue tocando puertas, intentando que se respete su último deseo. Han recurrido a diferentes medios de comunicación, visibilizando el caso y esperando que las autoridades competentes intervengan para que la joven pueda acceder a una muerte digna.Actualmente, Érika y su familia viven en Pasto, Nariño. La situación no solo ha implicado costos médicos, sino también logísticos: se vieron obligados a cambiarse de vivienda para adecuarla a los cuidados especiales que ella necesita, incluyendo un respirador artificial. A pesar de todo, la espera continúa, mientras la joven insiste en que sufre demasiado y solo quiere descansar en paz.Puedes ver | Ganador de Lamborghini Urus de Shakira reveló cuánto valió la primera tanqueada
Una familia que regresaba a Bogotá desde Girardot denunció en redes sociales haber sido víctima de un supuesto cobro excesivo por parte de un montallantas en la vía. El hecho generó indignación entre los internautas y reavivó el debate sobre posibles abusos en este tipo de establecimientos.El incidente ocurrió el pasado 13 de febrero, cuando la familia, que viajaba en una camioneta BMW, sufrió una pinchadura en una de sus llantas. Ante la emergencia, acudieron a un montallantas en la carretera para solicitar el servicio de reparación y calibración. No obstante, la sorpresa llegó al momento de recibir la factura, en la que se les cobró un total de 2.720.000 pesos.Según la denuncia compartida en plataformas ciudadanas de redes sociales, la factura incluía un cobro de 120.000 pesos por el montaje de la llanta y 65.000 pesos por cada unidad reparada. Sin embargo, lo que generó mayor controversia fue un cargo adicional de 2.600.000 pesos bajo el concepto de 'reparación de llantas'.La imagen de la factura rápidamente se volvió viral, despertando todo tipo de reacciones en internet. Mientras algunos usuarios cuestionaron la falta de claridad en el cobro y pidieron regulaciones más estrictas para evitar abusos, otros señalaron que es fundamental preguntar por los costos antes de aceptar un servicio en un lugar desconocido.Cabe mencionar que la factura en cuestión no detallaba con exactitud el desglose de los cobros y, según algunas opiniones, la imagen difundida en redes sociales no permite ver con claridad cuántas llantas fueron reparadas en total. Además, el documento indica que el servicio contaba con una garantía de hasta dos años.El caso reabre la discusión sobre la falta de regulación en algunos servicios mecánicos en carretera, donde los viajeros muchas veces se ven obligados a aceptar tarifas elevadas debido a la urgencia de la situación. La Superintendencia de Industria y Comercio podría intervenir si se confirma que hubo una práctica abusiva, aunque hasta el momento no es informado de una investigación formal.Este tipo de casos evidencian la importancia de exigir claridad en los cobros y, en la medida de lo posible, comparar opciones antes de solicitar un servicio, especialmente en carreteras donde las opciones pueden ser limitadas. Puedes seguir viendo: Estafaron a periodista de Blu Radio al intentar comprar el SOAT ¡Ojo con las páginas espejo!
Un lamentable accidente ha conmocionado a la comunidad de El Banco, Magdalena, luego de que dos menores de edad sufrieran una grave intoxicación al confundir un insecticida con aceite de cocina. El hecho, ocurrido mientras intentaban preparar su almuerzo, dejó como saldo la muerte de uno de los niños y la hospitalización del otro en estado delicado.Dainer Cadena Ortiz, de 12 años, fue trasladado de urgencia a la clínica Previsalud tras ingerir la sustancia tóxica. A pesar del esfuerzo del personal médico, el menor no logró sobrevivir debido a la severidad de la intoxicación. Su fallecimiento ha generado consternación entre sus familiares, amigos y compañeros de la Institución Educativa Roberto Robles, donde cursaba sus estudios.En el colegio, la noticia causó un profundo impacto. A través de un comunicado, expresaron su pesar y recordaron a Dainer como un estudiante alegre y entusiasta. “Con profundo dolor despedimos a nuestro estudiante Dainer Cadena Ortiz, a quien recordaremos como un joven soñador y excelente deportista. Su partida deja un vacío enorme en nuestra comunidad educativa”, mencionaron en el mensaje de condolencias.El otro menor afectado, cuyo nombre no ha sido revelado, continúa recibiendo atención médica en el hospital La Candelaria. Hasta el momento, las autoridades de salud no han emitido un parte oficial sobre su estado, pero permanece bajo estricta observación debido a la gravedad de la intoxicación.¿Cómo ocurrió la intoxicación?Las primeras versiones indican que el insecticida se encontraba almacenado en un recipiente sin identificación clara o similar al del aceite, lo que llevó a la confusión fatal. Por su parte, las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los detalles del hecho y determinar si hubo negligencia en el almacenamiento del veneno. Mientras tanto, la comunidad de El Banco se encuentra de luto por la pérdida del menor, quien era conocido por su carisma y amor por el deporte.En redes sociales, la indignación no se hizo esperar. Usuarios cuestionan cómo un niño de 12 años terminó preparando alimentos sin la supervisión de un adulto y por qué estaba solo con otro menor en una situación de riesgo. Muchos se preguntan sobre la responsabilidad de los padres y cuidadores, señalando que este tipo de tragedias podrían evitarse con una vigilancia más estricta y un adecuado almacenamiento de sustancias peligrosas en el hogar.¿Como actuar tras una intoxicación con insecticida?Frente a una intoxicación con insecticida, es fundamental actuar con rapidez. Se recomienda llamar de inmediato a emergencias, evitar inducir el vómito sin indicaciones médicas y trasladar a la persona afectada a un centro asistencial lo antes posible. También es clave proporcionar a los médicos información sobre el producto ingerido, su cantidad y el tiempo transcurrido desde la exposición.Puedes ver | Graban a ladrón que aprovecha los trancones en Bogotá para robar celulares en TransMilenio
En el barrio Cedritos, en la localidad de Usaquén, un ladrón robó un celular sin percatarse de que su víctima estaba en plena videollamada. Este descuido permitió que su rostro quedara registrado, facilitando su identificación y generando múltiples denuncias de otras supuestas víctimas que lo reconocieron.El afectado relató que el robo ocurrió mientras esperaba en un semáforo, momento en el que el delincuente se acercó y le arrebató el teléfono. Sin embargo, lo que no imaginó el ladrón es que la videollamada seguía activa y captó su imagen con claridad. Poco después, el video fue difundido en redes sociales, lo que llevó a que varias personas lo identificaran como un delincuente reincidente en la zona.A raíz de la publicación, otras víctimas aseguraron haber sido asaltadas por el mismo sujeto, quien aparentemente opera con la misma modalidad: se moviliza en motocicleta, observa a quienes usan su celular en la calle y en cuestión de segundos se los arrebata. Un testigo incluso mencionó que en noviembre había sido asaltado por él tras salir de un gimnasio.El afectado explicó que su primera reacción fue bloquear sus cuentas bancarias y tarjetas, ya que al momento del hurto el celular estaba desbloqueado. A pesar de contar con pruebas contundentes, como el video de la videollamada y testimonios de otras víctimas, denunció que la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. ¿Identificaron el presunto ladrón?Hasta el momento, no se ha confirmado si existe una denuncia formal en su contra o si ya se ha iniciado un proceso de investigación.Los residentes del sector han manifestado su preocupación por el aumento de la delincuencia y han solicitado a las autoridades una mayor presencia de la Policía.Por su parte, en redes sociales, algunos internautas han intentado rastrear los perfiles del presunto ladrón para exponer sus fotografías, aunque no hay certeza de que se trate de la misma persona. Por ahora, se mantiene la alerta en la comunidad, mientras se espera que las autoridades tomen medidas para frenar la ola de robos en Cedritos.Puedes ver | Graban a ladrón que aprovecha los trancones en Bogotá para robar celulares en TransMilenio
En una transmisión en directo a través de su cuenta de Facebook, José de Jesús Mutis Chica, conocido como 'Chucho Cumbias', captó el momento exacto en que fue capturado por uniformados de la Policía Metropolitana de Bucaramanga. El hecho ocurrió en inmediaciones de los sectores de Las Hamacas y Betania, donde las autoridades adelantaban un operativo por la ocupación ilegal de terrenos.El video, que ya supera las 93 mil reproducciones y tiene una duración de 35 minutos, muestra a 'Chucho Cumbias' explicando que se encontraba en el lugar porque varias familias lo habían contactado para documentar el procedimiento de desalojo. "Ellos me buscan a mí para que no haya abusos", mencionó durante la transmisión.Desde el inicio del video, el creador de contenido informó que ya había algunas personas detenidas en la parte baja del sector y que los operativos eran realizados por la Policía junto a la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO). La situación se tornó tensa cuando los uniformados se acercaron directamente a él y le informaron que también sería capturado."¿Por qué me van a capturar, comando? Yo soy el canal del pueblo", reclamó en repetidas ocasiones. Sin embargo, en el video no se logra escuchar la respuesta de los uniformados, aunque sí se evidencia el momento exacto en el que le colocan las esposas. Pese a su insistencia en que solo estaba documentando el procedimiento, la detención siguió su curso.En medio de la transmisión, 'Chucho Cumbias' aseguró que no portaba ningún tipo de arma ni objeto ilegal. "Hago este en vivo para que sepan que yo no llevo nada encima", afirmó. Incluso, en los últimos minutos del video, se observa a un uniformado pidiéndole que se ponga de pie para trasladarlo ante la autoridad competente.Otros videos grabados por testigos muestran el momento en el que el creador de contenido se lanza al suelo para resistirse a la captura, lo que generó una mayor presencia policial en el lugar.Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre este procedimiento ni sobre los cargos que podrían formularse en su contra.Puedes ver | Jenny López le regala un ramo de flores a Jhonny Rivera
La reconocida actriz Carmenza Gómez utilizó sus redes sociales para exponer un hecho que la tomó por sorpresa y la llevó a enfrentar una situación inesperada.La artista, conocida por su trayectoria en la televisión y el teatro colombiano, denunció que un cajero automático le entregó billetes falsos sin que ella se percatara de inmediato del problema.El hecho ocurrió el pasado 29 de enero en un cajero ubicado en el sector de Galerías, en Bogotá. La actriz retiró una suma de dinero y continuó con su jornada sin sospechar que parte de los billetes eran falsificados. No fue sino hasta el día siguiente, cuando intentó utilizarlos para pagar unos productos, que descubrió la irregularidad.¿Cuánto dinero 'perdió'?"Me empezaron a mirar como a una delincuente cada vez que iba a pagar con uno de estos billetes falsos. QUÉ FAMITA", escribió en su cuenta de Instagram. La publicación estuvo acompañada por una fotografía donde se observan seis billetes de 50 mil pesos que, según ella, no eran auténticos. Es decir, 300.000 mil pesos.Indignada, la actriz manifestó su molestia por la situación, resaltando que ahora debe iniciar un proceso engorroso para reclamar ante el banco y tratar de recuperar su dinero. "Con tanto oficio que tengo que hacer, ahora me toca ir al banco a la jartera del reclamo y eso sí es perder el tiempo", agregó en su mensaje.El caso no pasó desapercibido entre sus seguidores, quienes no dudaron en compartir sus propias experiencias con retiros en cajeros automáticos. Algunos usuarios expresaron su preocupación por la posibilidad de que los billetes falsos ingresen al sistema bancario sin ser detectados, mientras que otros especularon sobre irregularidades en la reposición del dinero en los cajeros. "Si los del banco no los detectan, que son los encargados, imagínese uno que confía, menos se va a fijar", comentó un seguidor.Otro detalle que llamó la atención de los internautas fue que la numeración de seguridad en los billetes mostrados por la actriz era la misma en varios de ellos, excepto en uno. Este dato podría indicar una falsificación masiva y refuerza la preocupación sobre la circulación de dinero fraudulento a través de medios oficiales.Por el momento, Carmenza Gómez no ha revelado si obtuvo alguna respuesta por parte de la entidad bancaria ni si se iniciará una investigación sobre el caso.Puedes ver | Fanny Lu regresa a la escena musical y el gran consejo de Leo Cuervo a Ciro Quiñónez
El caso del niño de 4 años que sufrió una agresión en Patio Bonito sigue siendo investigado por las autoridades, quienes ahora tienen acceso a nuevos testimonios y pruebas que podrían esclarecer lo sucedido. Recientemente, se conoció el testimonio de la madre del menor, Ingrid, quien habría relatado los eventos ocurridos la noche del ataque al niño, y dio detalles sobre las circunstancias en las que su hijo habría sido encontrado.Según esta versión, entregada al personal médico del Hospital Pediátrico Tintal, donde el niño fue ingresado inicialmente, la tarde comenzó de manera normal con su cuñado, Andrés Pérez, de 25 años, quien se encargó de cuidar al niño desde las 4 p.m. de ese día. Ingrid, por su parte, estaba trabajando en un bar cercano junto a su pareja, María José Pérez Barrera, de 26 años. A las 2 a.m., María José le habría informado a Ingrid que se sentía cansada y decidió regresar a la casa. Fue en ese momento cuando, supuestamente, María José recogió al niño de la casa de su cuñado y, alrededor de las 2:30 a.m., hizo una llamada a Ingrid para informarle que el niño había hecho popó y que ella se había encargado de limpiarlo todo. ¿Un tercero estaría implicado en los hechos?Según el documento del hospital, a las 3 a.m., Ingrid llegó a la casa y encontró al niño dormido, pero con sangrado nasal. Tras observar las sábanas manchadas de sangre, Ingrid despertó al niño y le preguntó qué había sucedido. El menor, al parecer confundido, le respondió que se había golpeado con el piso. Ingrid, ante la situación, le preguntó a María José, quien negó saber qué le había pasado al niño.Continúa explicando que al examinar al menor, Ingrid descubrió una herida sangrante en la cabeza del niño y notó que había sufrido varios episodios de vómitos. Al levantarlo, se percató de que la parte posterior del niño estaba cubierta de sangre. Al quitarle la ropa, descubrió que el niño presentaba heridas, lo que aumentó su preocupación.Ingrid decidió ir a buscar a su cuñado para obtener explicaciones sobre lo sucedido, pues era él quien había estado con el menor durante la tarde- noche, pero María José no permitió que ella saliera de la casa. A pesar de la fuerte sospecha sobre el cuñado, al parecer, en ese momento, el niño le reveló a su madre que fue María José quien lo golpeó con un palo. Además de las lesiones visibles, el examen realizado en este hospital, reveló señales de abuso sexual, lo que llevó a las autoridades a investigar con más profundidad el estado del menor. El mismo documento añade que el niño presentaba desgarros en su parte íntima.Por otro lado, María José ha sido el centro de controversia y ha declarado en redes sociales que no tiene nada que ver con las heridas del niño. En un mensaje, indicó que estaba esperando consultar con su abogado para presentar las pruebas que la exoneraran. Sin embargo, las autoridades ya están trabajando para esclarecer lo ocurrido, y se espera que se tomen las acciones necesarias para garantizar que el niño reciba la atención que requiere.Puedes ver | Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy
En medio de las tensas acusaciones por presunto maltrato a un niño de 4 años, María José Pérez Barrera, mejor conocida en redes sociales como Majo Escobar, rompió el silencio para defender su inocencia. A través de una extensa publicación en su cuenta personal de Facebook, María José explicó su versión de los hechos, rechazando rotundamente las acusaciones en su contra y asegurando que las pruebas de su inocencia se harán públicas en su momento.Las acusaciones surgieron tras un hecho donde el niño, habría sido encontrado en un estado de salud crítico, lo que provocó una investigación y acusaciones contra quienes estaban encargados de su cuidado. En medio de las críticas y las versiones enfrentadas, María José optó por hacer pública su declaración, aclarando los supuestos malentendidos y ofreciendo detalles de su relación con el niño y con Ingrid, la madre del menor. En su publicación, María José aseguró que no estaba huyendo de la justicia, como se había rumorado en redes sociales.Aparece supuesta agresora de niño en Patio Bonito"No me estoy escondiendo como anda diciendo todo el mundo, ni tampoco tengo nada que ver en la noticia como la familia de ella ha querido hacerme quedar por redes sociales", comenzó su mensaje, demostrando desde el inicio que no cedería ante la presión de las acusaciones. "Estaba esperando consultar con mi abogado para poder hacer la entrega y recopilando las pruebas donde demuestran que no soy culpable", señaló.Uno de los puntos que más énfasis hizo María José en su publicación fue la relación que mantenía con el niño. Según la joven, ella cuidaba al niño con dedicación, mientras que Ingrid, la madre del niño, no solía estar presente en el hogar."Ella (la pareja) más que nadie sabe lo que cuidé a ese niño y que cuando ella casi nunca permanecía en la casa, el niño me decía que no la quería porque todo lo hacía yo en vez de ella, que era la mamá", relató. De acuerdo con lo que María José expresó, el niño habría llegado a pedirle que no lo dejara por preferirla a ella, quien era quien más tiempo pasaba con él.¿Peleas constantes entre la pareja?María José también mencionó la naturaleza conflictiva de su relación con Ingrid (mamá del niño), indicando que las discusiones se debían principalmente a diferencias en el manejo de la situación familiar, pero que en ningún momento hubo maltrato físico por su parte hacia el niño.En el desarrollo de su mensaje, María José se mostró firme en su posición de que las acusaciones eran falsas, citando la falta de evidencia sólida que pudiera vincularla con la agresión al menor.La joven también defendió su postura ante las acusaciones de que estaba bajo la influencia del alcohol en el momento del incidente. "Si estaba en estado de alicoramiento como dicen, porque sí, al igual que ella, porque las dos nos encontramos en el bar", respondió, negando las afirmaciones que buscaban implicarla más allá de lo que ella considera cierto. Además, María José ofreció detalles sobre la relación conflictiva entre Ingrid y su familia. En un intento de dar contexto a la situación, explicó que el niño ya presentaba problemas emocionales antes de que ellos se mudaran juntos y que tanto Ingrid como ella habían tenido dificultades para mantener una relación estable. "Ella tiene problemas mentales, los cuales el niño también ya traía cuando nos fuimos a vivir. En mi celular tengo las pruebas, lo cual ella no me quiere regresar", dijo, haciendo énfasis en la evidencia que sostiene, aunque señaló que Ingrid se negó a entregarle su teléfono para aclarar los hechos.La joven, con un tono desafiante, afirmó que si las pruebas llegaran a demostrar que ella tenía algo que ver con el maltrato, se haría responsable de las consecuencias legales, pero dejó claro que no era la única responsable del estado de salud del niño. "Si cometí un error, todo lo aclarará la justicia", expresó.El caso sigue siendo investigado. Por el momento, se espera que en las próximas horas María José brinde su versión ante las autoridades, que ya han indicado que están en su búsqueda. Además, se espera también la declaración de la madre del niño. Sin embargo, al parecer, el mismo niño habría señalado que María José fue la responsable de sus lesiones, aunque estas son versiones extraoficiales que aún deben ser confirmadas.Puedes ver | Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy