El nuevo salario mínimo en Colombia para 2025, anunciado por el presidente Gustavo Petro, será de 1.623.500 pesos, incluyendo el auxilio de transporte. Este ajuste representa un incremento del 9,54% con respecto al año anterior, donde el salario básico era de 1.300.000 pesos y ahora sube a 1.423.500 pesos, excluyendo el auxilio.Con este aumento, muchos trabajadores se preguntan: ¿para qué alcanza este monto en la vida cotidiana? A continuación, analizamos cómo se puede distribuir este ingreso en gastos esenciales y las limitaciones que aún persisten.Distribución del ingreso mensual Salario Mínimo 2025 en ColombiaUn análisis preliminar sugiere que el nuevo salario mínimo podría cubrir, de forma limitada, los siguientes gastos básicos:Alimentación: Según cálculos de mercado, una familia promedio puede gastar entre 700.000 y 900.000 pesos mensuales en alimentos básicos. Esto significa que cerca del 50% al 60% del salario estaría destinado únicamente a alimentación.Vivienda: El arriendo de un apartamento pequeño en una ciudad intermedia como Pereira o Ibagué puede costar entre 600.000 y 800.000 pesos. En grandes ciudades como Bogotá o Medellín, este costo podría superar el millón de pesos, dejando muy poco margen para otros gastos.Transporte: Con el auxilio de transporte incluido, quienes trabajan en zonas urbanas podrían cubrir el costo mensual de pasajes en servicios públicos. En Bogotá, por ejemplo, un usuario gasta aproximadamente 120.000 a 150.000 pesos al mes en transporte público.Servicios públicos: Los servicios básicos como agua, luz y gas tienen costos que oscilan entre 150.000 y 250.000 pesos, dependiendo de la ciudad y el estrato socioeconómico.Impacto del Salario Mínimo 2025 en el poder adquisitivoAunque el incremento del 9,54% busca compensar los efectos de la inflación, el poder adquisitivo sigue siendo limitado. La inflación en Colombia durante 2024 cerró en un promedio del 10%, lo que indica que gran parte del aumento se destina a mitigar el aumento de precios, sin representar un incremento real en la calidad de vida de los trabajadores.¿Qué queda fuera del presupuesto con el nuevo Salario Mínimo 2025?A pesar del aumento, los gastos en educación, salud no cubierta por el sistema público, recreación o ahorro para el futuro quedan prácticamente fuera del alcance para muchas familias que dependen exclusivamente del salario mínimo.El aumento del salario mínimo para 2025 es un avance importante, pero también un recordatorio de los desafíos estructurales que enfrenta Colombia en materia de distribución del ingreso y costo de vida. Mientras los salarios se ajustan a la inflación, las necesidades básicas de muchas familias aún superan lo que este monto puede cubrir.Este panorama plantea interrogantes sobre qué medidas adicionales pueden tomarse para mejorar el bienestar de los trabajadores y garantizar que el salario mínimo realmente alcance para vivir con dignidad.También puedes seguir viendo: El salario mínimo ideal es ¿el de Luxemburgo, el de Suiza, el de Colombia o el de Jhovanoty?
La Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio sorprendió este viernes 15 de noviembre al anunciar que cerrará todos sus supermercados en Colombia al concluir el 2024. Según el comunicado oficial, la medida responde a un análisis detallado del sector retail en el país, que muestra una alta competencia liderada por grandes actores con significativa capacidad de inversión. Otros casos similares vienen ocurriendo en Colombia con cierres definitivos de otras tiendas y fábricas.“Luego de un análisis detallado, se concluyó que el mercado del retail en Colombia cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión”, señaló Colsubsidio en su comunicado. La decisión, según la entidad, permitirá que se concentre en fortalecer sus servicios principales, enfocados en el desarrollo social y económico, tal como lo ha hecho durante sus 67 años de trayectoria.Los supermercados continuarán operando con normalidad hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, los servicios tradicionales de Colsubsidio, como droguerías, atención en salud y educación, seguirán disponibles para sus usuarios.Colsubsidio aseguró que los trabajadores tendrán empleo aseguradoEn medio de la incertidumbre que puede generar una decisión de esta magnitud, Colsubsidio ha reiterado su compromiso con sus empleados. “La decisión de cerrar el servicio no implica la cancelación de ningún contrato de trabajo. La prioridad de la organización es proteger el empleo de los trabajadores, por lo que se reubicará a los empleados en las diferentes áreas de la organización”, destacó la caja de compensación.Con más de 18.000 empleados, Colsubsidio es uno de los mayores generadores de empleo en el país y aseguró que dará cumplimiento a los compromisos adquiridos con proveedores y terceros.¿Cuáles servicios de Colsubsidio se mantienen y no cierran?Aunque los supermercados cerrarán sus puertas, Colsubsidio continuará operando sus servicios más tradicionales, como:Droguerías: incluyendo la venta de medicamentos y productos relacionados.Salud: servicios médicos, consultas y programas de bienestar.Educación: colegios y programas formativos.Este cambio estratégico busca que la organización refuerce su enfoque en áreas donde ha sido líder, beneficiando a miles de familias colombianas.Con esta decisión, Colsubsidio aseguró que busca adaptarse a las dinámicas del mercado y garantizar que su misión social siga siendo su principal prioridad. La reubicación de empleados y la continuidad de los servicios fundamentales son muestras del compromiso de la entidad según informaron en su comunicadoLos usuarios de los supermercados tendrán hasta el último día de 2024 para realizar compras, mientras que los demás servicios de la caja seguirán operando como de costumbre, reafirmando su papel como un aliado en el bienestar de los colombianos.
En Colombia, las tiendas D1 se han convertido en un fenómeno por sus precios accesibles en productos esenciales y artículos variados. Desde vasos hasta aspiradoras, este popular almacén no para de sorprender a sus clientes con novedades. Y en esta ocasión, el foco de atención se ha centrado en un producto que está causando furor: el camisón para el frío, ¡y todo por solo 49,900 pesos!Este nuevo camisón, lanzado recientemente, ha captado la atención de muchos gracias a su precio económico. El influencer y creador de contenido Vonvito fue uno de los primeros en probar este artículo y compartir su experiencia en redes sociales. En un video que rápidamente se volvió viral, Vonvito mostró lo que ofrecía este camisón y lo describió como una mezcla sorprendente de economía y funcionalidad.“¡Miren esto! Encontré este camisón por 49,900 pesos en D1, y no pude resistirme a probarlo. Es increíblemente barato, y la caja está muy bien presentada, parece que pagué mucho más por él. La tela es delgada, pero cumple su función como una cobija ligera. Además, tiene un forro blanco interno que le da un toque extra de abrigo”, comentó Vonvito en su video.¿Buena calidad a bajo precio?El camisón ha sido recibido con entusiasmo por parte de muchos consumidores, quienes valoran la combinación de precio y funcionalidad. No obstante, algunos han planteado dudas sobre la durabilidad del producto. “La tela puede que no sea la mejor a largo plazo, pero por lo que cuesta, es una excelente compra. No puedo creer cómo D1 logra ofrecer productos tan baratos”, añadió Vonvito.El interés por el camisón para el frío refleja la creciente demanda de alternativas económicas para enfrentar el frío sin hacer grandes gastos. Durante la temporada de bajas temperaturas, los consumidores buscan soluciones accesibles que les ayuden a mantenerse cálidos sin afectar demasiado su bolsillo.Puedes ver | La curiosa forma de buscar pareja en supermercados
El reciente anuncio del Gobierno de Colombia sobre el aumento en el precio del diésel desencadenó una ola de preocupación y malestar en diversos sectores económicos, especialmente entre los transportadores y comerciantes.Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), ha sido una de las voces más críticas, advirtiendo que esta medida podría desencadenar un alza significativa en el costo de los alimentos de la canasta familiar, afectando directamente el bolsillo de los colombianos.Según Fedetranscarga, por cada 2.000 pesos de aumento en el precio del diésel, se prevé que las tarifas de los fletes suban un 8%. Esto implica que los costos logísticos para transportar productos a lo largo del país se incrementarán notablemente, lo que repercutirá en el precio final que los consumidores deberán pagar por sus alimentos.Cabal enfatizó que este aumento, que llevará el precio del diésel de 9.000 a 15.000 pesos, representa un incremento del 66.66%, un golpe que podría haberse mitigado si no se hubiese mantenido congelado el precio del combustible durante el inicio del mandato del presidente Gustavo Petro.El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que el aumento del precio del ACPM, el combustible más utilizado por los transportadores, es inevitable para reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Este incremento se llevará a cabo de manera gradual entre 2024 y 2025, y se estima que alcanzará los 6.000 pesos. Sin embargo, esta medida ha sido fuertemente criticada por el gremio de transportadores, quienes sostienen que la economía colombiana aún no está en condiciones de absorber un ajuste de tal magnitud sin sufrir consecuencias graves.Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, advirtió que la rentabilidad del sector se verá seriamente comprometida con este aumento. En declaraciones a Noticias Caracol, señaló que si los costos de operación siguen subiendo al ritmo proyectado, los transportadores podrían verse obligados a detener sus operaciones, ya que no sería rentable mantener los vehículos en las carreteras. Además, subrayó que el impacto no se limitará a las empresas de transporte, sino que podría extenderse a la generación de empleo en el sector, llevando a despidos masivos.Cálculos realizados por Fedetranscarga indican que un aumento de 1.000 pesos en el precio del diésel se traduciría en un incremento del 4% en los precios de la canasta familiar. Con el aumento proyectado de 6.000 pesos, el impacto en el costo de los alimentos será aún más drástico, agravando la situación de las familias colombianas que ya enfrentan un escenario económico complicado.Recomendado: Leche a desde $2.900 para aliviar el bolsillo
Desde el 1 de julio de 2024, Colombia entró en una nueva era en cuanto al uso de plásticos de un solo uso, con la implementación de la prohibición de varios productos, incluidos las bolsas plásticas de punto de pago, mezcladores y pitillos para bebidas, entre otros. Esta medida busca reducir el impacto ambiental que generan estos materiales y fomentar el uso de alternativas sostenibles.En respuesta a estas nuevas regulaciones, Tiendas D1, conocida por su combinación de alta calidad y precios accesibles, ha introducido un producto que busca facilitar la transición de los colombianos hacia un estilo de vida más ecológico. Se trata de un paquete de 5 bolsas reutilizables de la marca Tidy House, que se pueden adquirir por menos de $10.000, lo que las convierte en una opción atractiva y asequible para los consumidores.Cada bolsa tiene un precio de $1.998, y el paquete completo, que incluye cinco unidades, está disponible por $9.990. Estas bolsas están diseñadas para reemplazar las tradicionales bolsas plásticas de un solo uso, alineándose con la Ley 2232 del 2022, que busca promover alternativas que disminuyan el impacto negativo de los plásticos en el medio ambiente.Además de su precio competitivo, estas bolsas reutilizables se pueden encontrar tanto en las tiendas físicas de D1 como en su página web, lo que facilita el acceso a todos los consumidores del país. La marca ha ganado una gran popularidad por sus productos innovadores y económicos, y este nuevo lanzamiento no es la excepción, destacándose como una opción práctica para adaptarse a las nuevas normativas.La prohibición de productos plásticos de un solo uso representa un cambio significativo en la vida diaria de los colombianos, y Tiendas D1 se posiciona como un aliado clave en este proceso de adaptación, ofreciendo soluciones accesibles y amigables con el medio ambiente.Subsidio de transporte para estudiantes de Bogotá
Buscando alternativas para aliviar el bolsillo de los colombianos, la billetera digital 'dale!' ha dado un paso importante al formar una nueva alianza con Tiendas Ara, uno de los principales establecimientos para mercar que hay en el país, el cual es ampliamente visitado debido a sus bajos precios. Este acuerdo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, ofrece a los usuarios de dale! un reembolso del 20% en sus compras realizadas en Tiendas Ara, una cadena conocida por su enfoque en el modelo de 'hard discount', que ofrece productos de calidad a precios accesibles, trayendo mercancía de diferentes marcas que dan a sus usuarios los mismos productos a precios mucho más bajos.Los colombianos que utilicen la tarjeta física de dale! o que opten por realizar pagos sin contacto a través de sus teléfonos móviles podrán acceder a este beneficio en compras que oscilen entre los $50,000 y $200,000. Con más de 1.300 establecimientos distribuidos en 370 municipios del país, esta alianza tiene como objetivo proporcionar ahorros significativos en las compras cotidianas, un aspecto crucial para muchas familias en la actual coyuntura económica.Además, esta no es la primera vez que dale! apuesta por formar alianzas estratégicas en beneficio de sus usuarios. A lo largo del tiempo, la billetera virtual ha establecido acuerdos con reconocidas marcas como Cencosud, Éxito, Carulla, Hoteles Estelar, Despegar, Juan Valdez, Suárez, Parking y Combuscol, entre otros. Cada una de estas alianzas ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecer a los usuarios de dale! oportunidades de ahorro y beneficios exclusivos en una amplia gama de productos y servicios.Con esta nueva alianza, los usuarios tienen la oportunidad de ahorrar hasta $40,000 en sus compras diarias, una cifra que, sin duda, representa un alivio significativo en el presupuesto de muchas familias. La promoción que se mantendrá hasta finales de este año, es una buena forma de competir en el mercado de las billeteras digitales, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas que responden a las necesidades actuales de los consumidores colombianos.Subsidio de transporte para estudiantes de Bogotá
En medio de una coyuntura económica desafiante, Negocios La Plaza S.A.S. anunció el cese de sus operaciones a partir del 10 de julio. La compañía, que operaba bajo la marca Gatronomy Market, se esforzó por mantener su negocio a flote, pero finalmente tuvo que tomar la difícil decisión de cerrar. La nueva gerencia, que asumió con la esperanza de revitalizar la empresa, trabajó arduamente para cumplir con su rol social y apoyar a sus empleados y sus familias."Esta no ha sido una decisión fácil", destacó la firma en un comunicado publicado en redes sociales. "La nueva gerencia ha trabajado arduamente para sacar a flote la empresa y ha tratado de cumplir el rol social que beneficia a empleados y familias". A pesar de los esfuerzos realizados, la presión económica resultó insostenible.Gatronomy Market, conocida por su oferta de productos saludables, operaba tanto en tiendas físicas como online. Sus productos continuarán disponibles a través de su página web www.gastronomymkt.com, además de sus números de WhatsApp y la plataforma Rappi. Adicionalmente, los productos de Gatronomy Market se podrán adquirir en las tiendas MerkaOrgánico en Bogotá, ubicadas en el centro comercial Santa Bárbara.La situación de Negocios La Plaza S.A.S. refleja la competencia feroz y los desafíos constantes que enfrenta el sector de los supermercados en Colombia. Cada semana, nuevas empresas se suman a la lista de aquellas que no logran sobrevivir en este entorno altamente competitivo. La empresa, con varios puntos de venta en Bogotá y Medellín, se ha visto obligada a cerrar sus puertas, dejando un vacío en el mercado de productos saludables que sus clientes habituales solían frecuentar.Para quienes buscan productos saludables a precios accesibles en Bogotá, Gatronomy Market continúa ofreciendo promociones y ofertas a través de su plataforma en línea, asegurando que sus clientes aún puedan acceder a sus productos durante este período de transición.La noticia del cierre de Negocios La Plaza S.A.S. es un recordatorio de los desafíos económicos que enfrentan muchas empresas en el país y el impacto que estas decisiones tienen en la comunidad.Oleada de solidaridad por la esposa de Carlos Calero
En el outlet de Tiendas Ara, podrás encontrar electrodomésticos como planchas, licuadoras, televisores, neveras y lavadoras a precios sorprendentes. Además, hay una gran selección de artículos para el hogar, desde muebles y decoración hasta utensilios de cocina y herramientas, perfectos para darle un nuevo aire a tu hogar sin hacer un gran gasto.Para quienes buscan ropa, el outlet ofrece prendas para toda la familia, desde niños hasta adultos, con estilos variados y precios inmejorables. También hay una sección dedicada a juguetes, donde puedes encontrar muñecas, carros, juegos de mesa y peluches, asegurando que los más pequeños de la casa se diviertan sin límites.Uno de los mayores atractivos del outlet de Tiendas Ara son los productos de temporada. Aquí podrás aprovechar ofertas en ropa de verano o invierno, artículos para el colegio y decoraciones para el hogar, todo con descuentos significativos. La principal razón para comprar en el outlet de Tiendas Ara es la oportunidad de ahorrar hasta un 80% en tus compras. Esto te permite renovar tu hogar o despensa sin gastar de más. Además, la variedad de productos disponibles asegura que encuentres todo lo que necesitas en un solo lugar. Y aunque los productos del outlet son de ediciones pasadas o tienen empaques ligeramente deteriorados, su calidad es la misma que la de los productos que encuentras en las tiendas regulares.El inventario del outlet se renueva constantemente, por lo que siempre hay nuevos productos para descubrir. Esto hace que cada visita sea una nueva oportunidad para encontrar ofertas irresistibles.¿Dónde encontrar el outlet de Tiendas Ara?Actualmente, Tiendas Ara cuenta con dos outlets en Bogotá. Uno está ubicado en Chapinero, en la Carrera 13 #58-23, y el otro en el barrio Restrepo, en la Carrera 19 D #17-37. Estos espacios están diseñados para ofrecer una experiencia de compra cómoda y satisfactoria, con productos de alta calidad a precios accesibles.Es importante recordar que, debido a la naturaleza de los productos en el outlet, las ofertas y el inventario pueden variar. Por ello, se recomienda consultar con tu tienda Ara más cercana para obtener información detallada sobre los productos disponibles.No te pierdas esta oportunidad única de ahorrar en grande. Visita el outlet de Tiendas Ara y descubre la gran variedad de productos a precios increíbles. Aprovecha estas ofertas y renueva tu hogar con los mejores productos sin gastar de más.Abuelita 'araña' de 92 años fue captada mientras escapaba de un ancianato
Cada vez más los colombianos buscan estrategias para maximizar el rendimiento de sus ingresos. A pesar de la reciente disminución en los precios de ciertos alimentos, los hogares siguen enfrentando dificultades para cubrir la totalidad de la canasta familiar.En respuesta a esta situación, una nueva cadena de supermercados está a punto de abrir sus puertas en diversas ciudades colombianas. Este lanzamiento se produce en medio de una intensa competencia por ofrecer los precios más bajos, una estrategia utilizada por varias tiendas para atraer a los consumidores.Tiendas como D1, Ara e Ísimo se han posicionado como favoritas entre las familias colombianas, gracias a su modelo de bajo costo que permite acceder a productos de alta calidad a precios reducidos. Esta estrategia ha resultado en un aumento significativo de su popularidad y la expansión de sus puntos de venta en todo el país.Dentro de este escenario, Merqueo anuncia su incursión en el mercado físico, una noticia revelada por el portal Valora Analitik. Merqueo, que inicialmente operaba como un supermercado digital, ofrecerá ahora la posibilidad de comprar en tiendas físicas. Los consumidores, que anteriormente hacían sus compras a través de la página web y recibían los productos a domicilio, podrán ahora visitar las tiendas y seleccionar personalmente los productos que necesitan, su vieja clientela digital saben que sus precios son bastante competitivos.La apertura de las tiendas físicas de Merqueo es un paso significativo para la marca, que ya cuenta con una base de clientes establecida gracias a sus servicios digitales y su aplicación móvil. Aunque Merqueo no busca competir directamente con cadenas como Ara o D1, sí tiene la intención de enfrentarse a OXXO, una cadena que ha crecido rápidamente en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.La primera fase del lanzamiento de Merqueo se concentrará en Bogotá, con planes de expandirse a otras ciudades en una segunda etapa. Esta estrategia inicial servirá como un plan piloto para evaluar y ajustar su oferta según la respuesta del mercado.¿A partir de cuándo llegan las tiendas físicas de Merqueo a Bogotá?Aunque el portal no aclara la fecha exacta de la llegada de estas tiendas, se espera que antes de diciembre ya estén operando estas tiendas en Bogotá.La llegada de Merqueo a las tiendas físicas supone un reacomodo en el mercado de supermercados. Los colombianos han demostrado preferir precios accesibles por encima de las marcas, lo cual ha permitido el auge de cadenas de bajo costo como D1, Ara e Ísimo. Estas tiendas han desafiado a supermercados tradicionales como Éxito, Olímpica y Cencosud.Después de superar una crisis financiera en 2022, que casi la lleva a la quiebra, Merqueo ha reestructurado sus operaciones y ha logrado acuerdos con sus acreedores. Este resurgimiento ha sido clave para su actual expansión a tiendas físicas, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo post-pandemia.¿Cuántas tiendas D1 hay en Colombia?D1, con más de 2400 puntos de venta, atiende diariamente a 1.6 millones de colombianos. Ara, por su parte, planea superar las 1300 tiendas en los próximos años. La competencia se intensifica con la entrada de Merqueo, que buscará capturar una porción del mercado con su propuesta de valor.Mira también: Jhonny Rivera se llevó un gran susto y hasta temió por su vida, por culpa de un perro
La reconocida cadena de tiendas D1, con más de 2,000 establecimientos en Colombia, ha lanzado su esperada campaña "Precios extraordinarios, productos extraordinarios", ofreciendo descuentos de hasta el 80% en una amplia gama de productos para el hogar.Esta promoción, que se aplica tanto en las tiendas físicas como en su página web, es una oportunidad imperdible para adquirir artículos de alta calidad a precios inigualables. A continuación, te presentamos una selección de los productos más llamativos y económicos disponibles en esta campaña.Productos más económicos:Set Borradores Nata T23 Aletría (3 uds) - $1.190Tajalápiz con Depósito T24 Aletría - $1.590Adhesivos de Ventana Dulce o Truco - $2.990Máscara Luminosa Dulce o Truco - $2.990Set Tarjetas de Regalo 3D (18 uds) - $3.990Diadema de Spa Facial - $3.990Vara Burbujas X 1 UD - $4.490Set Resaltadores y Marcador T23 Aletría (4 uds) - $4.490Set Bolígrafos Grip-Gel T23 Aletría (3 uds) - $4.990Banda y Mini Pinzas Mariposa para Cabello - $4.900Productos de gama media:Set Tazón Cerámica (3 uds) - $10.450Collar Civetta X 1 UD - $15.990Marco Magnético en Acrílico Red Flag X 1UD - $14.900Set Juguetes de Agua Space Dot (4 uds) - $9.950Chanclas para Hombre Red Flag - $9.990Bolsa para Dulces Dulce o Truco - $4.990Portavasos en Cerámica Red Flag (4 uds) - $14.900Bandeja Ovalada Melamina Red Flag X 1 UD - $8.490Set de Sábanas Sencilla Pliegue Red Flag - $44.990Muñeca Coleccionable Oh My Style X 1 UD - $25.490Productos de mayor valor:Set Robots Kickabot 3 en 1 Spacedot X 2 - $101.990Aspiradora de Mano Inalámbrica Red Flag X 1 UD - $99.900Rizador Babyliss Curl Secret X 1 UND - $149.990Kit de Herramientas 47 Piezas Red Flag X 1 UD - $79.900Set Cestas Almacenamiento Red Flag (4 uds) - $69.990Set de Joyas Beauty Diamond Surtidos Space Dot X 1 UD - $10.990Pelota de Pilates Portátil 20.09 X 1 UD - $29.990Set Cocina Luz y Sonido Space Dot X 28 U - $89.990Set Adornos Navidad (50 uds) - $30.390Set Sábanas Sencilla Pliegue Red Flag - $44.990La campaña "Precios extraordinarios, productos extraordinarios" de D1 es una excelente oportunidad para los consumidores colombianos de adquirir productos para el hogar con descuentos significativos. Con una oferta tan variada y atractiva, es el momento ideal para renovar el hogar sin afectar el bolsillo. No te pierdas estos descuentos y aprovecha para visitar las tiendas D1 o su página web y llevarte lo mejor a precios increíbles.Conoce todos estos productos y más en la campaña "Precios extraordinarios, productos extraordinarios" de D1 en este LINK Puedes ver: Consejos financieros para ahorrar e invertir bien la prima