El municipio de Itagüí continúa consternado por el fallecimiento de Esteban Yepes, un joven de 19 años, presuntamente a manos de un habitante de calle.
Lee más: Hablan conductores de accidente de la Avenida Boyacá con Primera de Mayo
Según informó Noticias Caracol, el señalado agresor, identificado como William Cadavid, ya fue procesado judicialmente por homicidio agravado, cargo que decidió no aceptar.
Te puede interesar:
Las cámaras de seguridad registraron el instante en que Esteban fue herido mortalmente con un arma cortopunzante en el barrio Villa Paula, en pleno centro del municipio.
Poco después del ataque, el sospechoso fue capturado en un operativo conjunto de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y el Ejército Nacional.
Lee más: Mujer muere por caída de rama en la cabeza mientras estaba en un parque; salvó a su hija
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación confirmó que el hombre fue enviado a prisión por decisión de un juez de control de garantías.
El informe señala que el ataque ocurrió de forma repentina, mientras Esteban caminaba con su mascota. Sin previo aviso, el habitante de calle le provocó una herida fatal en el cuello.
Publicidad
Pese a las evidencias, el acusado se declaró inocente durante las audiencias preliminares. El fiscal del caso, perteneciente a la Unidad de Reacción Inmediata (URI), lo imputó por homicidio agravado.
¿Podría ir a un centro psiquiátrico?
Expertos indican que el proceso judicial puede tomar dos caminos. Según el abogado penalista Iván Durango, si se demuestra que el procesado sufría un episodio de demencia temporal, podría recibir una pena en un centro psiquiátrico que no superaría los 20 años.
Además, en caso de aceptar cargos, tendría derecho a una reducción de hasta el 50% de la condena, lo cual no sucedió.
Si no se diagnostica ninguna enfermedad mental, la condena podría ser de entre 40 y 50 años de prisión, añadió Durango.
Este hecho también reavivó el debate sobre el aumento de la población habitante de calle en el Valle de Aburrá. En Itagüí, entre 2024 y 2025, se han atendido 230 personas de esta población con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos.
El abogado subrayó que “estos casos son más frecuentes de lo que parece” y señaló que existe responsabilidad estatal, ya que estas personas no deberían convivir sin control con la comunidad.
Te puede interesar: Daniel Quintero boleteará a empresaria que señala de robarle el celular en la ANDI
Publicidad
Por otro lado, la situación legal del acusado podría agravarse debido a denuncias previas por comportamientos violentos.
Un chat compartido por la comunidad muestra cómo una persona solicitaba ayuda desde una panadería, denunciando que el habitante de calle pedía dinero de manera agresiva:
Lee también:
Publicidad
“Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. Otro mensaje incluía una fotografía del mismo individuo portando un arma cortopunzante, acompañado de la advertencia:
“Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.
Mira también: Revelan la verdad detrás del ataque de habitante de calle que dejó a un joven sin vida en Itagüí