El fallecimiento del veterinario Héctor Hernández Cañas ha causado conmoción en Tultepec, estado de México. El especialista, quien trabajaba en la Veterinaria Faunaria en Santiago Teyahualco, perdió la vida tras ser atacado con un arma blanca. La agresión habría ocurrido después de que una pareja lo responsabilizara por la muerte de su perrita Yorkshire, llamada Mía.La Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios (FedMVZ) exigió justicia y pidió a las autoridades actuar con rapidez para esclarecer los hechos. A través de redes sociales, la federación condenó el homicidio y expresó su solidaridad con la familia del profesional.El médico veterinario ya había hecho seria denunciaDías antes de ser asesinado, Hernández Cañas había denunciado en sus redes sociales que estaba siendo víctima de acoso digital y “linchamiento mediático”. Esto ocurrió luego de que Mía, la Yorkshire de 8 años, muriera a pesar de los esfuerzos médicos. Según el veterinario, la mascota llegó con un hueso atorado en el esófago, lo que complicó su estado de salud. Aunque se realizó una cirugía para intentar salvarla, la perrita sufrió un paro cardiorrespiratorio durante la fase de recuperación y falleció.El hecho desató una campaña de desprestigio en redes sociales, donde los dueños de Mía habrían señalado al veterinario como responsable de la muerte de su mascota.Hernández Cañas explicó que los dueños tardaron en decidir si se realizaba la cirugía, lo que afectó el pronóstico de la perrita. Sin embargo, los ataques en redes sociales contra él no cesaron y, posteriormente, fue víctima de una agresión física que terminó con su vida.Aunque se han difundido imágenes de los presuntos responsables, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la identidad de los agresores. Familiares y amigos de la víctima aseguran que se ha abierto una investigación para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades.Puedes ver | Camilo Echeverry y Evaluna Montaner renovaron votos
Lo que debió ser un tranquilo almuerzo familiar terminó en un crimen. La familia Lora Rincón, reconocidos pastores cristianos en Aguachica, Cesar, les apagaron la vida el pasado 29 de diciembre de 2024. Las investigaciones han revelado que el ataque fue producto de un error de identificación por parte de los sicarios, quienes confundieron a los religiosos con los verdaderos objetivos de la emboscada.Las autoridades han avanzado en la investigación y han identificado a cinco sospechosos con posibles conexiones en Cúcuta y Barranquilla. Según informó la revista Semana, las pruebas técnicas han permitido establecer la identidad de los autores materiales del crimen, aunque su paradero sigue siendo incierto.La hipótesis más fuerte apunta a que los sicarios buscaban asesinar a Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'la Diabla', y a su suegro. La confusión se produjo debido a similitudes físicas y en la vestimenta entre los objetivos originales y los pastores. Alias 'la Diabla' vestía ropas similares a las de la hija del pastor, mientras que su suegro era calvo, igual que el padre de familia. Este detalle resultó clave en la confusión mortal.De acuerdo con los investigadores, alias 'la Diabla', asesinada el 22 de enero en Medellín, tenía antecedentes por hurto y homicidio. Se presume que su muerte fue un ajuste de cuentas ligado al narcotráfico, lo que refuerza la teoría de que la masacre en Aguachica estuvo relacionada con una disputa entre grupos criminales.Cámaras de seguridad captaron que alias 'la Diabla' y su suegro ya habían abandonado el restaurante cuando ocurrió el ataque. Al no encontrar a sus verdaderos objetivos, los sicarios dispararon contra la familia Lora Rincón. Tras el crimen, alias 'la Diabla' huyó del Cesar en una camioneta, escoltada por un hombre armado, hasta que fue asesinada semanas después.Investigaciones en cursoLas pesquisas de la Policía y la Fiscalía General de la Nación han descartado, hasta el momento, cualquier relación de la familia Lora Rincón con actividades de lavado de dinero del narcotráfico. Semana confirmó que las autoridades rastrearon los movimientos financieros de los pastores sin encontrar pruebas que los vincularan con hechos delictivos.Según los investigadores, aunque han circulado diversas versiones en redes sociales sobre el caso, muchas de ellas carecen de sustento legal. Sin pruebas sólidas, las autoridades no pueden avanzar en los procesos judiciales, pero la línea de investigación principal se mantiene: la familia pastoral no era el objetivo real del ataque.Las autoridades continúan la búsqueda de los responsables de esta masacre, esperando esclarecer el caso y llevar justicia a las víctimas de esta terrible confusión criminal.Mira también: Accidente aéreo en Estados Unidos
Un giro inesperado en la investigación luego de que fueran hallados los cuerpos sin vida de un padre y su hija en Soacha, Cundinamarca, reveló que el principal sospechoso del caso es un vecino en quien las víctimas confiaban. La captura del presunto responsable se produjo gracias a una llamada clave que despertó las sospechas de las autoridades.El lamentable caso tuvo lugar la noche del 11 de enero en el conjunto residencial La Grandeza II. Ese día Hasbleidy Escárraga, de 27 años, regresaba a su hogar tras pasar un tiempo fuera cuando se encontró con su victimario, según revelaron medios locales.El sospechoso, un vecino que tenía acceso a la vivienda debido a una reparación pendiente, la atacó de manera abrupta según lo reportado por el Ojo de la Noche de Noticias Caracol. Allí no solo le arrebató la vida, sino que también habría abusado de ella.Horas más tarde, Saín Escárraga, de 71 años y padre de la joven, regresó a casa y descubrió la escena. Fue entonces cuando el presunto responsable lo habría atacado con el fin de encubrir su delito. Para desviar la investigación, alteró la escena, colocando un arma en la mano del hombre y manipulando los cuerpos para simular que el padre había acabado con la vida de su hija para luego quitarse la vida. Sin embargo, la versión no convencía a los peritos judiciales, quienes encontraron inconsistencias en la evidencia.El punto de quiebre en la investigación llegó con una llamada telefónica que el sospechoso realizó después de los hechos. Su comportamiento y declaraciones levantaron sospechas, lo que llevó a las autoridades a analizar su versión con mayor detalle. Sumado a esto, las cámaras de seguridad del edificio registraron movimientos inusuales del sujeto antes y después del caso lo que confirmó sus vínculos con la doble muerte.El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en colaboración con la Policía Metropolitana de Soacha, logró recopilar pruebas contundentes que llevaron a la captura del vecino. La evidencia recopilada demostró que el sindicado había manipulado la escena del crimen y que intentó desviar la atención de los investigadores.El detenido fue presentado ante un juez y enfrentó cargos por feminicidio agravado, homicidio agravado, acceso carnal violento, ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio. A pesar de la contundencia de las pruebas, el acusado no aceptó los cargos y fue enviado a prisión mientras avanza el proceso judicial. Este impresionante caso generó conmoción entre los habitantes de Soacha, quienes exigen justicia para las víctimas.
El reconocido periodista Óscar Gómez Agudelo perdió la vida de manera trágica este viernes 24 de enero mientras ingresaba a la emisora donde trabajaba.Un video de cámaras de seguridad registró los momentos en que un individuo atentó contra su humanidad justo en la entrada de la emisora Rumba del Café, ubicada en Armenia, Quindío.El lamentable suceso ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando Gómez Agudelo llegaba al lugar. Según se observa en el video, mientras intentaba abrir la reja de acceso, un hombre apareció repentinamente y le disparó en varias ocasiones. A pesar de intentar escapar, el periodista se desplomó en la vía pública, donde quedó tendido en el asfalto.El responsable huyó del lugar en una motocicleta que lo esperaba a pocos metros. Las autoridades llegaron al sitio minutos después para realizar las diligencias judiciales correspondientes, incluyendo la inspección técnica del lugar y el levantamiento del cuerpo. Por su parte, la Policía y la Fiscalía iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los responsables, generando un despliegue de equipos especializados.¿Quién era el periodista Óscar Gómez?Óscar Gómez Agudelo era reconocido en el Eje Cafetero no solo por su labor como periodista, sino también por su liderazgo social y participación en la política local. Graduado de Periodismo en la Universidad Inpahu de Bogotá, se especializó en televisión y dedicó parte de su carrera a la docencia, siendo profesor en la Institución Universitaria EAM. Además, fue fiscal del Colegio de Periodistas del Quindío durante cinco años consecutivos.La pérdida de Gómez Agudelo causó conmoción en el gremio periodístico y en la comunidad quindiana. Su trabajo en la emisora Rumba del Café lo había consolidado como una figura destacada en la región.Avances en la investigación por crimen de periodista Óscar GómezEl comandante del Departamento de Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, informó que dos personas fueron detenidas en diferentes puntos de la ciudad y están siendo investigadas para determinar su vinculación con los hechos.Por su parte, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, condenó categóricamente este acto de violencia y anunció una recompensa de 50 millones de pesos para quienes aporten información que permita ubicar a los responsables. “El asesinato de Óscar Gómez Agudelo representa un golpe directo a la libertad de prensa y no quedará en la impunidad”, manifestó el mandatario en redes sociales.La región se encuentra de luto, mientras las autoridades intensifican las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar justicia a la familia de Gómez Agudelo, un hombre que dedicó su vida al servicio de la comunidad y a la defensa de la verdad.Mira también: Momento exacto en que pierde la vida el hijo del general William Rincón en Bogotá
En la tarde del domingo 29 de diciembre de 2024, Aguachica, en el departamento del Cesar, fue escenario de un hecho que enlutó a toda la comunidad y en el que perdió la vida Marlon Yamith Lora, pastor de la iglesia evangélica Príncipe de Paz; su esposa, Yurlay Rincón; y su hija, Ángela Natalia Lora Rincón. El hecho ocurrió en un restaurante ubicado en la calle 5 con carrera 30, donde las familia fuer sorprendida por un sujeto en moto que los abordó y, sin pronunciar palabra, les quitó la vida.Aunque inicialmente se reportó que otro de los hijos de la pareja, Santiago Lora Rincón, también había fallecido en el ataque, las autoridades confirmaron que el hombre logró sobrevivir al ataque y se encuentra en un hospital. Sin embargo, su estado de salud es crítico, y se encuentra luchando por su vida en un centro médico local donde su pronóstico sigue siendo preocupante.Se conoce estado de salud de sobreviviente en AguachicaUna persona cercana a la familia, Lora Rincón, compartió con el diario El Tiempo la gravedad de su situación: “Tiene muerte cerebral, tiene respiración asistida. Su cerebro, hasta ahora nos dicen, no responde”.El joven Santiago Lora Rincón, quien era estudiante universitario y reconocido por su carácter amigable, sigue recibiendo atención médica intensiva. Su estado ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde amigos, familiares y desconocidos envían mensajes de apoyo y oraciones por su pronta recuperación.Sin embargo, las probabilidades de recuperación son inciertas, según los médicos que lo atienden. Los especialistas indican que su condición es crítica debido a la posible muerte cerebral que presenta, lo que plantea un panorama desalentador para sus allegados.La masacre en Aguachica ha provocado una creciente demanda de justicia por parte de la comunidad y organizaciones defensoras de derechos humanos. Exigen a las autoridades una investigación rápida y efectiva para dar con los responsables del ataque y prevenir que hechos similares sigan ocurriendo.La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación se han comprometido a esclarecer los hechos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes. Mientras tanto, sobrevivió a ataque en AguachicaEste video te puede interesar: hallan sin vida a familia y a su mascota en Medellín
Un nuevo hecho de violencia contra menores que conmocionó a toda Colombia fue el trágico fallecimiento de Diego Valencia Camayo, un niño de tan solo 9 años que estaba desaparecido desde el lunes 16 de diciembre. Diego había salido de su casa en el municipio de La Virginia, Risaralda, con el simple encargo de averiguar la hora de la novena navideña. Lamentablemente, su cuerpo fue encontrado sin vida el jueves 19 de diciembre en un caño cercano al corregimiento de Caimalito, ubicado a 20 minutos de Pereira.Las autoridades del departamento de Risaralda continúan en la intensa búsqueda de la persona señalada de cometer este atroz hecho. Con el fin de acelerar la captura del responsable, las autoridades ofrecieron una recompensa de 30 millones de pesos a quien proporcione información clave sobre el caso.Recompensa de $30.000.000 por responsable de muerte de Diego ValenciaTras analizar diversas grabaciones de cámaras de seguridad, las autoridades publicaron un cartel con la descripción del presunto responsable, autorizado por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira, hizo un llamado a la comunidad: “Las personas que tengan información pueden acercarse a las autoridades con total discreción para colaborar en este caso”.Según las investigaciones preliminares, el presunto agresor es un hombre joven, de entre 18 y 20 años, trigueño, delgado, de estatura media y que utiliza gorra, gafas y una bufanda para ocultar un tatuaje en su rostro. La Fiscalía también reveló que la causa probable del fallecimiento de Diego habría sido asfixia mecánica.Para quienes deseen aportar información, las autoridades han habilitado las líneas telefónicas 3102630820 y 3185176625, asegurando completa confidencialidad.Familia de Diego Valencia clama justiciaLa familia de Diego Valencia, profundamente afectada por esta tragedia, pide justicia para que este crimen no quede impune. Isadora Camayo, madre del menor, expresó su dolor: “Mi hijo no merecía morir así. Pido justicia para él; los niños tienen derechos y no debe haber impunidad”.Diego, estudiante de cuarto grado de primaria, había salido con la ilusión de disfrutar las celebraciones navideñas. La familia, que no tenía recursos para comprar regalos, planeaba alegrar la Navidad participando en las novenas, y el pequeño solo deseaba un balón de fútbol o que arreglaran su bicicleta.La desaparición del menor movilizó a la comunidad y a las autoridades locales, quienes desplegaron un operativo de búsqueda que incluyó el uso de drones. El hallazgo de su cuerpo en un maizal marcó un momento de profundo dolor y repudio en el país.La Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda reiteraron su compromiso de esclarecer este caso. La recompensa total de 30 millones de pesos está destinada a incentivar a quienes puedan ofrecer datos valiosos que conduzcan a la captura del responsable.La comunidad de Pereira y todo el país esperan que este caso sea resuelto con prontitud y que los culpables enfrenten las consecuencias de sus actos.
Sin saberlo, sin esperarlo y sin planearlo Google Maps se convirtió en una herramienta crucial para resolver un impactante hecho ocurrido en Tajueco, un pequeño pueblo de Soria, en España, con apenas 56 habitantes. La desaparición de un hombre cubano, denunciada en 2023, llevó a una investigación que culminó con un hallazgo macabro y una imagen captada por Google Street View como prueba clave.El caso comenzó cuando un ciudadano cubano de 33 años desapareció tras llegar a España para reunirse con su esposa, residente en Soria. Sin embargo, el hombre descubrió que su pareja mantenía una relación con un vecino conocido como "El Lobo de Tajueco". Según las investigaciones, esta pareja habría conspirado para asesinarlo, desmembrar su cuerpo y enterrarlo en un cementerio cercano en la localidad de Andaluz, con solo 13 habitantes.El hallazgo de los restos desmembrados el 11 de diciembre de 2024 fue el primer paso para esclarecer los hechos, pero no fue suficiente. Las autoridades necesitaban pruebas contundentes, y fue entonces cuando la tecnología jugó un papel inesperado.La imagen de Google Maps que lo cambió todo y permitió captura de asesinoEl punto de inflexión en la investigación llegó con una fotografía captada por Google Street View en octubre de 2024. En esta imagen, aún visible en la plataforma, se observa al sospechoso cargando bultos blancos en el baúl de un carro Rover. La coincidencia resultó asombrosa, ya que Google no había pasado por Tajueco desde 2009. Sin saberlo, el vehículo de Google captó un momento clave que incriminó al principal acusado.Además de la imagen, las interceptaciones telefónicas realizadas por la Policía Nacional reforzaron las sospechas sobre "El Lobo de Tajueco" y su cómplice. Ambas pruebas permitieron conectar los hechos y arrojar luz sobre uno de los crímenes más escalofriantes en la tranquila provincia de Soria.El caso dejó a los habitantes de Tajueco y Andaluz consternados. “Nunca pensamos que algo así pudiera suceder aquí”, comentaron vecinos que describieron al acusado como alguien reservado pero sin señales evidentes de violencia.Por ahora, los detenidos enfrentan cargos de homicidio y detención ilegal. La imagen captada por Google Maps, que podría haber pasado desapercibida, se ha convertido en una pieza fundamental en el caso.
El 22 de noviembre de 2021, la desafortunada muerte del afamado estilista Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, conmocionó al país. Aunque en un principio los hechos se presentaron como un caso de autolesiones, las investigaciones posteriores revelaron una historia de celos, tensiones familiares y ambiciones económicas que desembocaron en la muerte violenta de ambos. Tras un largo proceso judicial, Yhonier Leal, hermano del estilista, fue condenado a 55 años y tres meses de prisión por el crimen. Recientemente, el caso volvió a captar la atención pública gracias a las declaraciones de Dúbier Hernández, tío de Mauricio Leal, en una entrevista con Focus Noticias.Durante la conversación, Dúbier reveló detalles sobre la conflictiva relación entre los hermanos y compartió una observación clave que generó dudas desde el principio: una herida en la mano de Yhonier que pasó desapercibida para muchos.Según el tío, los problemas entre los hermanos se intensificaron debido a las diferencias económicas y personales. Mientras Mauricio alcanzaba el éxito como estilista de celebridades, Yhonier enfrentaba dificultades financieras, una situación que se agravó cuando Mauricio rechazó un préstamo de 300 millones de pesos solicitado por su hermano.A esto se sumaban los celos generados por el aparente favoritismo de Marleny hacia su hijo menor, lo que deterioró aún más la relación entre los tres. En su relato, Dúbier mencionó un momento que lo dejó inquieto durante el funeral de Mauricio y Marleny. “Cuando abracé a Yhonier ese día, noté que tenía una cortada en la mano, cubierta con un esparadrapo. Le dije que todo esto era muy triste y doloroso, pero él se mostró frío, sin una reacción normal para alguien que pierde a su madre y a su hermano”, comentó. Además, destacó que durante el entierro Yhonier mantuvo una actitud distante, algo que despertó sospechas entre los familiares. “Lloraba más su esposa y nosotros que él mismo. Se recostaba por allá con su hija y evitaba interactuar. Esa frialdad nos hizo pensar que algo no cuadraba”, relató Dúbier. Con el tiempo, estas inquietudes iniciales se confirmaron como parte de la evidencia que incriminó a Yhonier en el caso. Un video reciente también agregó más intriga al caso. En las imágenes, Mauricio Leal parecía asumir la responsabilidad de los hechos en un supuesto mensaje póstumo. Sin embargo, un detalle específico en el audio, una pregunta dirigida a un posible tercer presente, generó nuevas teorías sobre lo ocurrido aquella noche fatídica.Hoy, luego de tres años del hecho, el testimonio de Dúbier y los nuevos elementos difundidos mantienen vivo el interés en un caso que marcó a Colombia. Aunque Yhonier cumple su condena, los detalles del caso continúan generando preguntas y reflexiones sobre los lazos familiares y las complejidades humanas que llevaron a este desenlace.También puedes ver: ¿Qué va a pasar con el macabro caso de Mauricio Leal, tras revelación de nuevo video?
Andrés Camilo Sotelo Torres, de 21 años, enfrenta serias acusaciones por su presunta responsabilidad en la muerte del joven Juan Felipe Rincón Morales, hijo del Inspector General de la Policía Nacional, general William Rincón. Los hechos, que ocurrieron el pasado 24 de noviembre en el barrio Quiroga, sur de Bogotá, han destapado un complejo caso que incluye múltiples interrogantes y antecedentes.La muerte de Juan Felipe Rincón, de 21 años, tuvo lugar tras una discusión con los familiares de una niña de 8 años, sobrina de Andrés Camilo Sotelo con quien supuestamente habría tenido conversaciones a través de redes sociales. Según la Fiscalía, en medio de la confrontación, se desató una balacera en la que participaron dos armas, el ente acusador también aseguró que el escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, intentó protegerlo durante la pelea. Sin embargo, familiares de la víctima creen que Andrés Camilo Sotelo fue quien disparó el proyectil fatal. Videos y testimonios han alimentado las versiones cruzadas sobre el rol del escolta y del acusado en el desenlace del trágico incidente.Andrés Camilo Sotelo presentaba antecedentes judicialesEste no es el único caso que señala a Sotelo. Según la Fiscalía, el joven está vinculado a otra muerte ocurrida en diciembre de 2022. En aquel incidente, Sotelo habría cometido un robo utilizando un arma blanca. La víctima, gravemente herida, fue trasladada al Hospital de Engativá, donde falleció debido a las lesiones.El historial del acusado incluye capturas en Bogotá durante los últimos tres años. Estas se relacionan con delitos que van desde el porte ilegal de armas hasta el homicidio doloso, lo que ha intensificado la atención sobre su posible peligrosidad y conducta recurrente.¿Qué le pasó a Juan Felipe Rincón en el barrio Quiroga?En el caso de Juan Felipe Rincón, las autoridades han destacado que el joven fue convocado al barrio Quiroga, al parecer, para ser confrontado por la familia de la menor. Esto derivó en una riña que escaló a niveles violentos. Testigos afirman que Andrés Camilo Sotelo, tío de la menor de 8 años mencionada, junto con otros hombres, golpeó a Juan Felipe antes de que se iniciara el tiroteo.Por su parte, la madre del fallecido, Dina Morales, ha pedido celeridad frente a las investigaciones y asegura que su hijo había denunciado previamente ser víctima de suplantación en redes sociales.El caso sigue bajo indagación. Las autoridades trabajan en determinar qué arma disparó la bala fatal y esclarecer los hechos previos. Mientras tanto, Andrés Camilo Sotelo enfrenta cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas, sumados a los antecedentes que complican aún más su situación judicial.Mira también: Nuevos detalles del fallecimiento del hijo del general William Rincón
El asesinato de Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años, ha generado controversia en Bogotá. Su madre, Dina Morales, ha salido en defensa de su hijo, asegurando que las acusaciones en su contra carecen de pruebas y calificándolas de especulaciones.La madre afirma que mientras no existan elementos probatorios, todo son solo especulaciones e hipótesis, refiriéndose a los señalamientos de supuestas conversaciones inapropiadas con menores de edad.Juan Felipe Rincón fue asesinado el pasado 24 de noviembre en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá, tras recibir un disparo en el tórax. Según la Fiscalía General de la Nación, Andrés Camilo Sotelo Torres, de 27 años, es el principal sospechoso del crimen. El ente acusador indicó que Rincón fue interceptado y atacado durante una discusión que habría escalado a un enfrentamiento mortal. Sotelo, quien también resultó herido en la riña, enfrenta cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas. Sin embargo, la audiencia en su contra fue aplazada debido a una cirugía en su pierna izquierda.El informe de Medicina Legal, liderado por la médica Jennifer Cárdenas Romero, concluyó que Rincón murió por un trauma torácico causado por un proyectil de arma de fuego y que su cuerpo presentaba múltiples traumas en cabeza, espalda y extremidades.¿Los chats de Juan Felipe Rincón son reales?La madre del joven ha rechazado las acusaciones que vinculan a su hijo con menores de edad, una de ellas de 8 años y otra de 15 años. Dina Morales cuestionó la ausencia de pruebas contundentes y señaló que los supuestos chats comprometedores, mencionados por los familiares de las niñas, no han sido presentados.“Mi hijo manejaba redes sociales y muchas niñas le escribían, eso lo vi yo. Pero de ahí a que hablara con una menor de 8 años, jamás. Si en la investigación se llegara a confirmar algo, lo aceptaré, pero mientras tanto no”, aseguró Morales.Sobre la menor de 15 años, quien según imágenes de cámaras de seguridad pasó una noche en el apartamento del joven en el norte de Bogotá, Morales expresó su preocupación por la falta de supervisión familiar: El abogado defensor de Sotelo, Saúl León, aseguró que los familiares de las menores inicialmente presentaron conversaciones en línea que presuntamente involucraban a Rincón, pero estas desaparecieron. “Dicen que se les borraron como si les hubieran hackeado los celulares. Es una irregularidad que debemos denunciar formalmente”, afirmó León en una entrevista con Blu Radio.Esta situación ha generado más dudas en torno a las acusaciones, ya que hasta ahora no se han presentado pruebas concretas de los supuestos mensajes.Mientras las investigaciones continúan, las versiones entre los familiares del joven y los de las menores permanecen enfrentadas. Por un lado, la madre de Juan Felipe Rincón defiende su memoria y exige pruebas concretas antes de emitir juicios. Por otro, los allegados a las niñas sostienen que hubo comportamientos inapropiados por parte del joven.Mira también: Reacción de escolta de Juan Felipe Rincón