Entrar a una entrevista laboral o enfrentar la primera experiencia profesional puede ser un reto lleno de nervios y dudas. Muchas personas se equivocan sin darse cuenta, y esos errores pueden costarles una oportunidad valiosa. Aquí te contamos los tres errores más comunes que suelen cometer y cómo evitarlos para que tu camino laboral arranque con pie derecho.
Puedes leer: ¿Sin trabajo? Nueva feria de empleo en Bogotá con más de 323 vacantes
Te puede interesar
1. Llegar sin preparación ni conocimiento del puesto o la empresa
Un error frecuente es presentarse a la entrevista sin haber investigado bien sobre la empresa, el cargo y las expectativas. No conocer el perfil del trabajo ni la misión de la compañía transmite poco interés y falta de compromiso. Prepararte antes de la entrevista es clave: revisa la página web de la empresa, sus redes sociales y trata de entender cómo puedes aportar a sus objetivos. Esto te dará confianza y te permitirá responder con seguridad y precisión.
2. No manejar bien la comunicación no verbal
A veces, lo que no decimos pesa más que nuestras palabras. En una entrevista, evitar el contacto visual, tener una postura cerrada o mostrar nerviosismo excesivo puede generar una mala impresión. Practica mantener una postura abierta, sonríe de forma natural y establece contacto visual sin que sea intimidante. Esto ayuda a transmitir seguridad y empatía, aspectos que valoran mucho los reclutadores.
Publicidad
Después de superar la entrevista, viene el reto de la primera experiencia en el trabajo. Aquí también ocurren errores comunes que pueden afectar tu adaptación y crecimiento.
Puedes leer: 5 aspectos de los que no debes hablar en tu trabajo; evita problemas, es preferible callar
3. Falta de proactividad y ganas de aprender
Muchos jóvenes o personas que empiezan a trabajar esperan instrucciones claras todo el tiempo y no muestran iniciativa. No preguntar ni ofrecer ayuda puede interpretarse como desinterés o falta de compromiso. En cambio, mostrar ganas de aprender, pedir retroalimentación y colaborar con el equipo te hará destacar. Recuerda que esta etapa es para absorber conocimientos, equivocarte y crecer profesionalmente.
Publicidad
En resumen, para tener éxito en una entrevista y en la primera experiencia laboral, prepárate bien, cuida tu comunicación y mantente activo y curioso en el trabajo. Estos pasos te abrirán muchas puertas y harán que te notes como un candidato o empleado valioso.