En un importante giro para el panorama laboral colombiano, la reciente reforma laboral ha introducido cambios sustanciales en la forma en que se utilizan los contratos de prestación de servicios en el país. La nueva legislación, que busca promover la protección de los derechos de los trabajadores y asegurar una mayor estabilidad laboral, ha generado un debate acalorado entre empleadores y defensores de los derechos laborales.Una de las principales medidas implementadas por la reforma es la limitación en el uso de los contratos de prestación de servicios como una forma de evitar la relación laboral formal. Estos contratos, que históricamente han sido utilizados para cubrir necesidades temporales y proyectos específicos, a menudo han sido criticados por no proporcionar garantías laborales básicas a los trabajadores.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aSegún la nueva normativa, los contratos de prestación de servicios solo podrán ser utilizados en situaciones donde la naturaleza del trabajo sea genuinamente independiente y no esté ligada a la actividad principal de la empresa. Esto tiene como objetivo evitar la práctica de utilizar estos contratos para cubrir puestos que deberían ser considerados como empleos regulares.Además, la reforma laboral establece requisitos más estrictos para la clasificación de trabajadores bajo contratos de prestación de servicios. Ahora, para que un trabajador sea contratado bajo esta modalidad, deberá cumplir con criterios específicos que demuestren su autonomía y control sobre su trabajo. Se espera que esto reduzca la ambigüedad que ha rodeado a muchos de estos contratos en el pasado. “No podrán celebrarse contratos de prestación de servicios ni cualquier tipo de contrato civil o mercantil con personas naturales, para realizar actividades subordinadas en empresas privadas”, indica el texto.Los críticos de la reforma argumentan que, si bien es necesario abordar las problemáticas laborales, estas restricciones podrían tener un impacto negativo en la flexibilidad que algunas empresas requieren para adaptarse a cambios en la demanda y en la naturaleza de sus operaciones. Además, existe preocupación de que la aplicación estricta de estas restricciones pueda generar desafíos administrativos y legales para las empresas.Por otro lado, los defensores de la reforma celebran estas medidas como un paso hacia la protección de los derechos laborales y la reducción de la precariedad en el empleo. Argumentan que la nueva normativa puede llevar a una mayor formalización de empleos y proporcionar a los trabajadores un mayor acceso a beneficios como la seguridad social y las prestaciones laborales.Te puede interesar: Presentadoras se besan en pleno reality Re-Tóxicos
La nueva reforma laboral, denominada reforma laboral 2.0, propuesta por el Gobierno nacional y que está en proceso de discusión en el Congreso, presenta una serie de cambios que afectarán a varios sectores de la población. A continuación, se destacan algunas de las medidas más importantes:Rappitenderos: seguridad socialLos repartidores de plataformas como Rappi no serán necesariamente contratados por las empresas, sino que podrán trabajar como autónomos bajo ciertas condiciones. Las empresas deberán pagar el 60 % de los aportes de salud y pensión, y regular el derecho al descanso. Además, podrán contratar trabajadores a tiempo parcial.Licencia de paternidadLa ampliación de la licencia de paternidad se llevará a cabo de manera gradual. Se darán 8 semanas en 2024, 10 semanas en 2025 y 12 semanas en 2026.Contratación en micronegociosLos negocios pequeños con hasta 9 empleados podrán realizar contrataciones a tiempo parcial. Los empleadores pagarán la cotización de salud y pensión en función del tiempo trabajado, convirtiendo este tiempo en semanas. Esta posibilidad no estará disponible para empresas de mayor tamaño.Apoyo a mujeres víctimas de violencia de géneroLas mujeres víctimas de violencia de género tendrán derecho a una licencia que les permita asistir a procesos judiciales sin temor a ser despedidas. Las empresas estarán obligadas a otorgar esta licencia.Coteros y cotización a pensiónLos trabajadores informales o "coteros" podrán cotizar a pensión y riesgos laborales sin tener que pagar por salud cuando ganen menos de un salario mínimo mensual.Trabajo a distanciaLas empresas deberán tener un porcentaje (hasta un 15 %) de sus trabajadores en modalidades de trabajo a distancia. Esto incluye varias formas de teletrabajo, incluso la contratación por empresas extranjeras o el teletrabajo móvil.Apoyo a sectores específicosEl Gobierno se compromete a crear programas para generar y proteger el empleo, especialmente en sectores de economía verde y azul, relacionados con la transición energética, el cuidado ambiental, y actividades relacionadas con ríos, mares y océanos.Permisos para cuidado de familiares con discapacidadLas empresas deberán ofrecer flexibilidad a los trabajadores que tengan familiares en condición de discapacidad y requieran cuidados especiales.Afiliación sindicalLos sindicatos tendrán la posibilidad, aunque no estarán obligados, de prohibir a sus afiliados que se inscriban en más de una organización sindical.No te pierdas:
Colombia es catalogado como uno de los países del mundo donde las jornadas laborales son más extensas y los periodos vacacionales más cortos; sin embargo, esto ha comenzado a dar un giro con la nueva reforma laboral que, entre otros, aprobó la reducción de horas de trabajo por semana. Esto quedó estipulado en la Ley 2101 de 2021, que establece que la jornada laboral pasará de 48 horas a 42, por semana, eliminando el límite de 8 horas laborales por día, entre lunes y sábado. Y para no afectar la operatividad de las empresas, la Ley establece que dicha reducción de jornada laboral será paulatina, reduciendo los horarios de a una hora semanal, iniciando el 15 de julio de este 2023.En ese orden de ideas, a partir del 15 de julio del presente año las empresas ajustarán las jornadas laborales de sus empleados, reduciéndoles una hora semanal, para que se cumplan 47 horas entre lunes y sábado, o lunes y viernes, según determine cada empleador.El ajuste gradual continuará de tal forma que se espera desde el Ministerio del Trabajo que para julio del año 2024 los empleados de Colombia estén cumpliendo una jornada máxima de 46 horas semanales. Asimismo, continuará el ajuste con la finalidad de que para el año 2026 la jornada laboral ya esté en 42 horas semanales, en una búsqueda de mejorar las condiciones laborales en Colombia, acordes a los estándares internacionales de organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y según lo anunciado por el Ministerio del Trabajo, esta reducción de 48 a 42 horas semanales busca contribuir no solo en calidad laboral, sino en mejor rendimiento y motivación para empleados, así como mejoría la calidad de vida de las personas. Cabe recordar que la reforma laboral no solo incluye reducción de jornada laboral, sino que propone también mejoras en las distintas modalidades de contratación existentes y mejorar los beneficios de contratos de aprendizajes como prestaciones sociales y que sea válido como experiencia laboral. Te puede interesar: ¿Desde qué edad en promedio debería iniciar la autoestimulación?
La reforma laboral será presentada y tendrá su primer debate en la Cámara de Representantes tras ser presentada hace varias semanas por la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, acompañada de un acto simbólico en el que dejó claro que busca "acabar con la contratación basura" en Colombia.Uno de los cambios que le hicieron a la reforma tiene que ver con los recargos dominicales, pues actualmente los domingos laborados se pagan con un recargo del 75% por hora, pero el Gobierno de Gustavo Petro propone que dicho recargo sea del 100%. Este aumento, de ser aprobado, se comenzará a aplicar gradualmente.Es decir que las empresas irán incrementando el porcentaje año tras año hasta llegar al pago del 100% y de la siguiente manera: en julio de 2024 subiría del 75% al 80%; en julio de 2025 pasaría a 90% y finalmente en julio de 2026 llegaría al recargo con el 100%.Este ajuste se hizo teniendo en cuenta las solicitudes y preocupaciones de distintos actores del sector; así mismo, Bpro (Asociación de BPO – Bussines Process Outsourcing), que indicó que dichos recargos significarían un alto impacto para las empresas.Del mismo modo se dio a conocer que el horario diurno quedaría estipulado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., mientras que el horario nocturno sería de 6:00 p.m. a 6:00 p.m., cabe precisar que el texto también establece que por ningún motivo las horas extras deben superar las dos horas diarias y, por ende, las doce semanales.Según este borrador de la reforma, la jornada laboral en Colombia pasaría a ser de máximo 42 horas semanales, una medida que ya está establecida en la Ley 2101 de julio de 2021, pero que se aplicará de manera gradual, iniciando con una reducción en los horarios, a partir del segundo semestre de este año.Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Colombia ha atravesado cambios extraordinarios, los cuales afectaron directamente la economía del país, entre otras características; sin embargo, lo que preocupó a los expertos fue la rapidez con la que aumentaron las cifras, allí se estableció que el futuro del país esté en manos extranjeras, así mismo ofrecieron posibles soluciones para minimizar el abrupto cambio. La renovación generacional ha sido un tema con gran relevancia durante los últimos días, por lo que el estudio realizado por 'Misión Colombia' comparó las cifras anteriores en las que se estimaba que entre 100 ciudadanos, existían siete mayores de 60 años para el año de 1985. De igual manera, se estimó que para el 2014 la cifra aumentó a 10 personas. Sin embargo, tan solo siete años después las estadísticas subieron, pues para el 2022 cambió el número al 14 por ciento sobre 100 personas. Para muchos, esto fue un indicador del mal funcionamiento del país y la poca atención hacia los jóvenes, quienes han exigido tener un apoyo mayor por parte del gobierno, esto debido a que muchas personas migraron hacia otros países para obtener posibilidades económicas. De igual manera, esto ha ocasionado que las personas decidan terminar con su reproducción, pues no sienten la capacidad de mantener una economía estable, consecuencia de la inflación y los elevados precios. Además, se ha estimado que para el año 2050 la situación sea incontrolable, pues estima llegar a un 25 porciento de personas mayores de 60 años. Por tal razón, hicieron nuevas propuestas y están trabajando para no llegar a las extremidades en las que el país sea afectado, además de garantizar una vejez digna con los servicios necesarios como: salud, educación y empleo; un punto importante para que puedan seguir contribuyendo a las situaciones laborales. Te puede interesar: Entrevista exclusiva de La Kalle con Christian Nodal
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que investigará las condiciones de trabajo de los repartidores a domicilio de Rappi para verificar si se cumplen las normas de los llamados empleados independientes."Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.La posición del Gobierno con respecto a Rappi se conoció luego de que la ministra Ramírez saliera de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en donde se discuten los puntos más relevantes del proyecto de ley de reforma laboral.La jefa de la cartera de Trabajo solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) información para verificar si Rappi cumple con los requisitos como independientes."Nos hemos reunido muchas veces o acabamos esa mesa y nos vamos como ellos quieren, a las calles. Pero una empresa que tiene un capital de más de mil millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores", añadió la ministra.La reforma laboral, presentada ante el Congreso de la República el 16 de marzo, contiene principios del derecho para que haya igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima, estabilidad del empleo, garantía a la seguridad social, descanso necesario y libertad de asociación, entre otros.PROTESTAS CONTRA LA REFORMAUn grupo de los denominados 'Rappitenderos' marcharon el martes por las calles de Bogotá en protesta a la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República.Los trabajadores pidieron que no les cambien sus condiciones y rechazan la posibilidad de que sean vinculados bajo un contrato de trabajo, como lo establece el proyecto de ley.Varios de los manifestantes dijeron a periodistas que su mayor inconformismo tiene que ver con la independencia que perderían y que no quieren estar bajo un contrato de trabajo.Según ellos, no cuentan con ninguna subordinación y no cumplen un horario fijo, lo que representa una ventaja porque pueden controlar su tiempo.Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una "startup" de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Este miércoles fue radicado el proyecto de ley que busca crear el “Beneficio de Alimentación al Trabajador” (BAT) y que tiene como pilar principal que las empresas ofrezcan el servicio de almuerzo a sus empleados que ganen menos de $2.600.000 pesos.El proyecto, radicado por seis representantes a la Cámara, tiene como fin promover la adecuada alimentación de los empleados en el país, "fortalecer la salud, prevenir enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral"."La presente ley tiene por objeto la creación del Beneficio de Alimentación al Trabajador que busca asegurar el acceso a los trabajadores y a sus familias a una alimentación adecuada como un beneficio social", se lee en el texto radicado.Según los ponentes, la alimentación durante la jornada laboral debería ser un derecho de los trabajadores y sus familias. Junto con este beneficio, también se otorgaría un auxilio alimentario para la niñez temprana.¿Cómo funcionaría entregar el almuerzo a trabajadores?El proyecto de ley plantea varias modalidades para otorgar el beneficio de alimentación. Estas son:Instalación de comedores o casinos, operados por las entidades de trabajoUso de restaurantes administrados por terceros en el lugar de trabajo o en sus inmediacionesEntrega mensual de un bono de alimentación a través de vales, cupones o tarjetas de alimentación electrónicas emitidas por emisores especializados en este tipo de servicio profesionalEl texto aclara que el beneficio no podrá entregarse en dinero en efectivo ni por otros mecanismosEl proyecto de ley fue radicado por:María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico)Juan Carlos Losada (Partido Liberal)Erick Velasco Burbano (Pacto Histórico)Alexandra Vásquez Ochoa (Pacto Histórico)Álvaro Rueda Caballero (Partido Liberal)Jorge Eliécer Tamayo (Partido de la U).Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality