
Denuncian alteración de zona clave en desaparición de Valeria Afanador; “taparon el hueco”
La desaparición de Valeria Afanador sigue generando indignación: su familia denuncia alteraciones en el lugar que podría dar pistas sobre la niña en Cajicá

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La angustia por el caso de Valeria Afanador no cesa. Han pasado varios días desde que la niña de 10 años desapareció en Cajicá, Cundinamarca, y aunque autoridades, familiares y vecinos han unido esfuerzos para encontrarla, la incertidumbre crece con cada jornada.
Ahora, un nuevo capítulo de controversia se abre, pues el abogado de la familia denunció alteraciones en el sitio donde la menor habría desaparecido, lo que podría complicar aún más la investigación.
El abogado Julián Quintana, representante de la familia, afirmó que durante una visita a la vereda Río Frío, zona cercana al colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, se encontraron modificaciones en el área que debía permanecer intacta para la investigación.
Según su denuncia, los huecos en las rejas, por donde presuntamente Valeria pudo haber salido, fueron tapados. Además, se colocaron rejas nuevas y se hicieron rellenos de tierra y escombros.
Publicidad
“los huecos que tenían las rejas y por donde se supone que la niña fue sacada o salió, encontramos que el colegio los tapó totalmente, puso rejas nuevas e hizo rellenos de tierra y de escombro, afirmó el letrado a Caracol Radio.
Este tipo de intervenciones, señala Quintana, representan un obstáculo grave para el avance del caso. “Todo eso es muy negativo para la investigación”, declaró, asegurando que el colegio debía ser garante de la seguridad de la menor y que, al modificar la escena, se pierde información clave que podría dar pistas sobre lo ocurrido.
Publicidad
En paralelo, las autoridades continúan con diferentes hipótesis. Aunque en un inicio se pensó que Valeria pudo haber caído al río cercano, esta teoría se debilitó por falta de evidencias. Hoy, la línea de investigación más fuerte apunta a un posible secuestro, lo que mantiene aún más alerta a la comunidad y a los organismos de seguridad.
La familia no se detiene en su búsqueda. Manuel Afanador, padre de la menor, ha sido enfático en rechazar la desinformación que circula en redes sociales, la cual, según él, ha entorpecido la labor de rastreo. En tanto, la madre de Valeria ha liderado manifestaciones exigiendo claridad y la pronta aparición de su hija, quien además padece síndrome de Down.
La Interpol ya emitió una alerta internacional para reforzar el operativo, mientras que la familia ofreció una recompensa de 70 millones de pesos por información confiable. Sin embargo, la denuncia sobre la alteración del lugar aumenta la frustración de los padres, quienes insisten en que la institución educativa debe asumir su responsabilidad.
“Más allá de la tesis del secuestro, el colegio tenía que estar pendiente de la niña. Si lo hubieran estado, seguramente no habría desaparecido”, señaló Quintana. Por ahora, las autoridades continúan en la recolección de testimonios y material probatorio, mientras crece la presión social para que se dé con el paradero de Valeria.
El caso sigue abierto y cada detalle es vital. Para la familia, encontrar a Valeria es lo único que importa, y por ello no cesarán hasta tener respuestas concretas.
Te puede interesar: Padres de Valeria Afanador toman inesperada decisión en el caso de la niña desaparecida en Cajicá
Publicidad