Papás de Valeria Afanador toman inesperada decisión sobre niña desaparecida en Cajicá
En medio de una búsqueda incansable y un misterio cada vez más profundo, Manuel Afanador, el padre de la menor, tomó una serie de decisiones inesperadas y valientes.
Papás de Valeria Afanador toman inesperada decisión sobre niña desaparecida en Cajicá
El dolor de la incertidumbre se vio agravado por la proliferación de información no veraz en redes sociales, una situación que el padre de Valeria denunció con vehemencia.
Manuel Afanador reveló que se difundieron rumores de que la niña ya apareció, que se encuentra bien, e incluso, que los propios padres son culpables de su desaparición. Esta desinformación, lejos de ayudar, afecta el entorno familiar y obstaculiza los esfuerzos por localizar a Valeria.
Ante este escenario, el padre de Valeria hizo un sentido llamado a la ciudadanía:
"Les pido a los ciudadanos que se pongan la mano en el corazón. Una vez Valeria esté sana y salva con nosotros, les estaremos comunicando". Subrayó que, hasta el momento, la única información oficial es que la búsqueda continúa.
Manuel Afanador también fue enfático al desmentir cualquier implicación financiera o familiar en la desaparición de su hija.
"Es algo totalmente aislado, nosotros somos una familia de clase media normal", aseguró, explicando que su esposa lleva dos años y medio sin trabajo y él es el único proveedor.
Publicidad
Con contundencia añadió que no poseen un patrimonio que pueda ser motivo de un secuestro por dinero, y que la posibilidad de que un familiar esté involucrado fue negada por los padres. Esta es una declaración directa para disipar acusaciones que añaden más peso a su tormento.
La decisión que tomaron los padres de Valeria Afanador
La familia a pesar de los esfuerzos desplegados por los organismos de socorro, lamenta la falta de resultados concretos en la investigación.
El padre manifestó su intención de contactar a las autoridades judiciales para conocer el avance de la investigación, pues hasta la fecha "no tenemos nada". Esta decisión subraya la urgencia de respuestas y la necesidad de transparencia en un caso que conmovió al país.
Publicidad
Los padres difundieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por los “escasos avances” en la investigación que adelanta la Fiscalía.
Aunque han pasado meses desde la desaparición, señalaron que los resultados hasta ahora obtenidos no corresponden con la urgencia ni con la gravedad del caso. Aseguran que la falta de respuestas y de progresos concretos generando en ellos una gran frustración e incertidumbre.
Ante este panorama, la familia decidió nombrar a un abogado que se encargue del acompañamiento jurídico e impulse nuevas líneas de investigación. En palabras de los allegados:
“Como familia, no podemos permanecer en silencio mientras el tiempo pasa sin que se den pasos contundentes hacia la verdad”.
Asimismo, precisaron que esta determinación no implica un distanciamiento de las autoridades, sino una acción necesaria ante la falta de resultados visibles. Por ello, solicitaron a la Fiscalía que el abogado tenga acceso a la información del expediente.
“Ella nos falta cada minuto de nuestra existencia y no dejaremos de buscarla (…) Rogamos que no olviden a Valeria y que sigan acompañándonos en esta lucha que no termina hasta que ella regrese a casa”, concluyó el mensaje.
Valeria fue vista por última vez la mañana del 12 de agosto, jugando cerca de una cerca viva que rodea su colegio y colinda con las riberas del río Frío en la vereda Río Frío de Cajicá.
Publicidad
Las cámaras de seguridad del colegio la registraron ingresando a una zona boscosa hacia las 10:30 de la mañana, pero nunca se le vio regresar. Un familiar incluso mencionó un posible agujero en la cerca, cuya existencia no estaba clara si era conocida por la institución.
Revelan nuevos detalles de la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá
Foto: Alcaldía de Cajicá
Desde el momento de su desaparición, las autoridades desplegaron un vasto operativo de búsqueda que incluye a Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y el Ejército. Se han utilizado equipos tecnológicos avanzados, drones, brigadistas, buzos especializados y caninos para peinar la zona boscosa, lotes, fincas y el río Frío.
Aunque el río fue la primera hipótesis, el capitán Álvaro Farfán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca señaló que esta posibilidad está descartada en un 95%, debido a que el afluente no es caudaloso ni presenta niveles que puedan arrastrar a una persona sin dejar rastro.
La búsqueda no se limita a Cajicá, sino que se extendió a municipios cercanos como Chía, Tenjo y Tabio. La línea judicial avanza para determinar si la niña fue secuestrada o si está en poder de alguna persona. El 20 de agosto, la Interpol emitió una circular amarilla, ampliando la alerta a nivel internacional ante la posibilidad de que Valeria haya sido sacada del país.
Mientras tanto, la recompensa por información que conduzca a su paradero se incrementó a 70 millones de pesos.
La familia, con Manuel Afanador y Luisa Cárdenas, madre de Valeria, a la cabeza, no cesa en su esfuerzo y participa activamente en cada jornada de búsqueda, manteniendo la esperanza de ver a su hija de vuelta.
Publicidad
La comunidad de Cajicá se solidarizó con marchas y manifestaciones, pidiendo el regreso de Valeria.
La familia Afanador, a pesar del dolor y las dificultades, decidió enfrentar la situación con una postura firme: desmintiendo la desinformación, exigiendo claridad en la investigación y manteniendo viva la esperanza, en un llamado conjunto a la empatía y la colaboración ciudadana.
Publicidad
Mira también: Epa Colombia se estaría alejando de su libertad y por la jugada de sus propios abogados