La familia de Esther Sofía Barros Orozco vive momentos de angustia. La joven de 13 años desapareció el pasado lunes 10 de febrero de 2025 en Cali y desde entonces no hay rastro de su paradero. Su familia la vio por última vez en el Polideportivo Los Almendros, ubicado en el barrio Los Guayacanes, donde estaba practicando skate.Según sus familiares, la adolescente avisó a las 6:30 p.m. que regresaría a casa, pero nunca llegó. Lo más alarmante es que su celular está apagado y hasta el momento no ha dado señales de actividad. Su madre, Maribel Orozco, relató que un vigilante del polideportivo la vio salir unos minutos después de que ella misma la viera patinando en el lugar.La familia ya interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cali y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pero hasta ahora no han recibido información sobre su paradero.Dato podría revelar último rastro de la niñaUn dato clave en la búsqueda de Esther Sofía es que, gracias a un rastreo realizado por un amigo de la familia, lograron determinar que la última ubicación de su celular señalaba La Rivera II, un barrio que queda a solo tres cuadras de su casa. Su madre cree que podría encontrarse allí, aunque hasta ahora no han logrado encontrarla.La joven salió de casa únicamente con su tabla de skate y su celular, sin llevar otras pertenencias. Su madre la describe como una niña alegre, educada y saludable, y asegura que nunca había desaparecido antes ni tenía razones para alejarse de su familia.Familiares piden ayuda para encontrarlaAnte la falta de respuestas por parte de las autoridades, la hermana de Esther Sofía, Valeria Romero, ha usado las redes sociales para difundir su caso. En una publicación, expresó su preocupación y compartió un video donde se ve a la adolescente sonriente."En casa estamos todos muy preocupados. Tiene solo 13 años, necesitamos encontrarla lo más pronto posible", escribió Valeria.Hasta el momento, no hay información concreta sobre lo que pudo haber ocurrido con la menor. La familia hace un llamado urgente a la comunidad para que, si alguien la ha visto o tiene información sobre su paradero, se comunique de inmediato con el número 3175064270 o informe a las autoridades locales.Puedes ver | Roban lujosa camioneta frente a conocida iglesia en Bogotá
La desaparición de Leidy Johana Wilches ha generado gran preocupación en su familia y entorno cercano. La joven, quien residía en Tunja con su pareja, había manifestado su intención de terminar la relación debido a constantes agresiones. Sin embargo, desde hace una semana no se tienen noticias sobre su paradero.Su madre, Íngrid Wilches, denunció que su hija le había informado en varias ocasiones sobre los maltratos que sufría. A través de llamadas y mensajes, Leidy relataba episodios de violencia y amenazas por parte de su pareja. En una de las conversaciones más recientes, la joven pidió ayuda desesperadamente, asegurando que no le permitían salir ni comunicarse con nadie.Según información de CityTv, Leidy Johana tenía planeado regresar a Bogotá, pero antes de concretar su salida, desapareció sin dejar rastro. Su familia teme lo peor y ha solicitado a las autoridades intensificar la búsqueda.Los antecedentes de violencia en la relación refuerzan la preocupación de sus allegados. En varias ocasiones, Leidy llegó a su casa con heridas visibles, signos de los constantes abusos que enfrentaba. Su madre insiste en que la desaparición no puede tomarse a la ligera y exige respuestas inmediatas.Las autoridades han sido notificadas y la búsqueda continúa, pero el tiempo juega en contra. Mientras tanto, la familia de Leidy Johana no pierde la esperanza y sigue exigiendo justicia. "Mi hija nos pidió ayuda y ahora no sabemos dónde está", expresó su madre con angustia. Su testimonio refleja el miedo y la impotencia de muchas familias que ven cómo sus hijas desaparecen en circunstancias similares, sin respuestas claras ni acciones contundentes por parte de las autoridades.Puedes ver | Graban a ladrón que aprovecha los trancones en Bogotá para robar celulares en TransMilenio
Danna Sofía Meneses Páez, la niña de 11 años reportada como desaparecida en Bucaramanga, fue encontrada con vida en una vereda de Rionegro, Santander. La menor fue hallada por uniformados de la Policía de Santander la tarde del martes 28 de enero, luego de varias horas de intensa búsqueda.Las autoridades iniciaron el operativo tras la denuncia de sus padres, quienes alertaron sobre su desaparición el lunes 27 de enero a las 5:30 p. m., cuando la niña salió de su casa con su bolso escolar. Gracias a cámaras de seguridad y testimonios de vecinos, los investigadores lograron ubicarla en una zona rural de Rionegro. La Policía Metropolitana de Bucaramanga también participó en el rastreo para dar con su paradero. Ahora, los investigadores buscan esclarecer cómo llegó hasta allí y si hubo alguna persona involucrada en su desaparición.¿Cómo desapareció Danna Sofía?Danna Sofía fue vista por última vez en tres puntos diferentes de Bucaramanga antes de su desaparición. El mismo día en que inició su año escolar, tuvo una conversación con su padre, un conductor de buses de la empresa Copetrán. Sus familiares aseguraron que la niña estaba emocionada por volver a clases y que nunca había presentado problemas de comportamiento ni antecedentes de desaparición.Después de regresar del colegio al mediodía, se cambió de ropa y alcanzó a saludar a su madre antes de que ella saliera a trabajar. Horas más tarde, eliminó a su madre de WhatsApp y dejó de responder llamadas. Cuando sus padres llegaron a casa, encontraron su celular destrozado en un andén cercano y notaron que la niña ya no estaba. Desde ese momento, se encendieron las alarmas y se activaron las labores de búsqueda.Las primeras informaciones indican que su hallazgo fue posible gracias a un rastreo detallado que incluyó testimonios y análisis de material de seguridad. Aunque la niña se encuentra en buen estado, las autoridades continúan la investigación para determinar si hubo presión externa o si se trató de una decisión voluntaria. Además, se busca establecer si alguien facilitó su traslado hasta la vereda en la que fue encontrada.Mientras tanto, sus padres expresaron alivio por el regreso de la menor y agradecieron el apoyo de la comunidad y las autoridades en la rápida localización de su hija. La noticia generó tranquilidad en Bucaramanga, donde el caso había causado gran preocupación desde el momento de la desaparición.Puedes ver | Carin León rompe el silencio sobre rumores de su salida del clóset
La búsqueda de Laura Valentina Páez, de 9 años, mantiene en vilo a la comunidad de Chiquinquirá desde su desaparición el pasado 16 de enero. La menor salió de su casa en el barrio Juan Pablo Segundo para sacar a su mascota y no volvió. Ahora, las autoridades investigan si un cuerpo hallado en el río Minero corresponde a la niña.El descubrimiento se produjo en la vereda Otro Mundo, un sector limítrofe entre los municipios de Otanche, Pauna y Florián. Según la Policía, el cadáver fue encontrado cerca del lugar donde Daniel Josué Zambrano Cáceres, principal sospechoso del caso, habría confesado haber arrojado a Laura Valentina. Aunque Zambrano negó su culpabilidad ante un juez, en un testimonio inicial habría indicado que lanzó a la menor al río.El seguimiento de las cámaras y la captura del sospechosoEl caso comenzó cuando los familiares y vecinos de Laura Valentina, al no obtener resultados con la búsqueda, revisaron las cámaras de seguridad del sector. En las imágenes se ve a la niña siendo abordada por un hombre alrededor de las 6:25 p. m. Gracias a la colaboración de la comunidad, se identificó al sospechoso como Daniel Josué Zambrano, quien vive en un barrio cercano.Los mismos vecinos lo entregaron a las autoridades, y tras su captura, se inició un operativo intensivo en el río Minero para localizar a la menor. Este afluente cruza la región y desemboca en el área donde ahora se realizó el hallazgo.El cuerpo hallado y el análisis forenseEl cadáver encontrado fue trasladado a Medicina Legal en Bogotá para determinar su identidad. Las pruebas serán fundamentales para confirmar si se trata de Laura Valentina y esclarecer las circunstancias de su muerte. Mientras tanto, las autoridades no descartan ninguna hipótesis y trabajan de la mano con organismos de socorro y fuerzas militares para obtener más evidencias.El caso ha conmocionado a Chiquinquirá y municipios vecinos. Vecinos y familiares exigen que se haga justicia por la pequeña Laura Valentina, quien apenas había comenzado su vida. “No entendemos cómo alguien puede hacerle daño a una niña tan inocente”, expresaron algunos allegados.Con este hallazgo, la esperanza de encontrar con vida a Laura Valentina parece desvanecerse, pero su familia sigue buscando respuestas. Las autoridades prometen esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia.La búsqueda de Laura Valentina Páez, de 9 años, mantiene en vilo a la comunidad de Chiquinquirá desde su desaparición el pasado 16 de enero. La menor salió de su casa en el barrio Juan Pablo Segundo para sacar a su mascota y no volvió. Ahora, las autoridades investigan si un cuerpo hallado en el río Minero corresponde a la niña.
El caso de la desaparición de Laura Valentina Páez, una niña de 9 años en Chiquinquirá, sacude nuevamente a la comunidad en Boyacá y genera una gran conmoción en el país.El pasado 16 de enero, la niña salió a pasear a su perro en el barrio Juan Pablo Segundo del municipio de Chiquinquirá, y nunca regresó. La búsqueda de Laura Valentina llevó a las autoridades a identificar a Daniel Josué Zambrano, un vendedor de frutas de la zona, como el principal sospechoso.La confesión de Daniel Josué ZambranoSegún versión de las autoridades, en un principio Zambrano confesó haber raptado a Laura Valentina. Según su propio relato, aprovechó que la niña se quedaba sola en las noches, mientras su mamá trabajaba, para ganar su confianza. El día de su desaparición, la convenció de que subiera a su carro para dar una vuelta. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que Laura Valentina subió al vehículo de Zambrano, alrededor de las 6:30 p.m. del día de la desaparición.El carro fue encontrado en un taller de latonería y pintura, donde se hallaron fluidos biológicos que están siendo analizados para determinar si son de la niña. La confesión de Zambrano revela un acto cruel y al parecer premeditado. Según la Policía de Boyacá, el sujeto se llevó a Laura Valentina a una zona rural del municipio, donde la habría abusado y acabado con su vida. Aunque Zambrano no ha confesado qué pasó con el cuerpo de la niña, se cree que la lanzó al río Minero, donde las autoridades están adelantando una búsqueda.Daniel Josué Zambrano fue enviado a la cárcelLa Fiscalía le imputó a Zambrano el delito de desaparición forzada, y un juez lo envió a la cárcel mientras avanza el proceso. La comunidad de Chiquinquirá y la familia de Laura Valentina esperan justicia y respuestas sobre lo que realmente sucedió con la niña. La búsqueda del cuerpo de Laura Valentina continúa, y las autoridades están trabajando para esclarecer los detalles de este lamentable caso que se suma a la conmoción en el departamento tras confirmarse que el cuerpo hallado en Sogamoso era el de la pequeña Sara Michel Vargas desaparecida desde el 25 de diciembre.La desaparición de Laura Valentina generó una gran movilización en la comunidad, con muchas personas saliendo a las calles para exigir justicia y respuestas. La familia de la niña ha expresado su gratitud por el apoyo y la solidaridad que han recibido, y piden que se haga justicia para que no se repitan casos como este en el futuro.En medio de la tristeza y la conmoción, la comunidad de Chiquinquirá se une para exigir justicia y respuestas sobre lo que sucedió con Laura Valentina. La búsqueda del cuerpo de la niña continúa, y las autoridades están trabajando para esclarecer los detalles de este caso.También puedes ver: Cronología del caso Sofía Delgado
La tranquilidad del barrio Juan Pablo Segundo, en Chiquinquirá, Boyacá, se vio interrumpida la noche del jueves 16 de enero tras la desaparición de Laura Valentina Páez Velandia, una niña de 9 años que salió de su hogar para pasear a su perro y nunca regresó. Este caso, que nuevamente genera gran consternación, ocurre semanas después de la desaparición de la menor Sara Michel Vargas en Sogamoso, Boyacá, encendiendo nuevamente las alarmas en el departamento.Según información de sus familiares, Laura Valentina Páez salió de su casa cerca de las 6:00 p. m., como lo hacía habitualmente para sacar a su mascota. Sin embargo, las cámaras de seguridad del sector registraron algo inquietante: la menor fue vista hasta las 6:25 p. m., acompañada de un hombre que posteriormente la subió a un vehículo. Este descubrimiento llevó a la familia a alertar de inmediato a las autoridades.Según narró Diego Velandia, hermano de la menor, al revisar las imágenes, observaron que Laura Valentina estaba en el área habitual, pero luego desapareció junto con el sujeto identificado en los videos. La denuncia fue presentada esa misma noche, lo que permitió activar los protocolos de búsqueda y las investigaciones preliminares.¿Qué se sabe del paradero de Laura Valentina Páez?El hombre captado por las cámaras fue ubicado en el sector de Boyacá Alto. Aunque admitió haber estado con la niña, negó haber tenido mayor contacto con ella. Sin embargo, nuevas evidencias sugieren que ambos ingresaron a un complejo de apartamentos cercano, donde se pierde su rastro. Este lugar se ha convertido en un punto clave para las pesquisas.El alcalde de Chiquinquirá, Jefferson Caro Casas, confirmó que la desaparición fue reportada formalmente el viernes en horas de la mañana. “Se convocó un consejo extraordinario de seguridad para coordinar las acciones necesarias con Policía, Ejército, Bomberos y Defensa Civil. No descansaremos hasta dar con el paradero de Laura Valentina”, afirmó el mandatario.En Chiquinquirá buscan desesperadamente a Laura Valentina PáezDesde el mediodía del viernes 17 de enero vecinos, familiares y voluntarios se sumaron a las labores de búsqueda en coordinación con las autoridades. Diego Velandia hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que proporcione cualquier información que ayude a localizar a su hermana.Laura Valentina vestía un buzo gris, pantalón tipo jeans azul y zapatillas grises al momento de desaparecer. Es delgada, de tez blanca, cabello largo y rizado, y mide aproximadamente 1,20 metros.Para facilitar las denuncias, la familia habilitó los números 3136844475 y 3209859492. También se encuentran en contacto constante con la Fiscalía para avanzar en los trámites legales.Este lamentable hecho se suma a la desaparición de Sara Michel Vargas Vega, otra menor en Boyacá, cuyo caso sigue bajo investigación. La desaparición de Laura Valentina reafirma la necesidad de fortalecer las medidas de protección para los niños en la región.También puedes ver: Cronología del caso Sofía Delgado
El caso de Sara Michel Vargas, la niña de 11 años desaparecida en Sogamoso, Boyacá, continúa generando conmoción en el país. La investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación, apunta a Juan Carlos Rodríguez, primo de la menor, como principal sospechoso, después de que se recopilaran pruebas que lo vinculan directamente con la desaparición. El rastro de la niña se pierde en la vereda El Ciral, un lugar ubicado a solo 10 minutos del casco urbano de Sogamoso.El pasado 25 de diciembre, Sara Michel fue vista por última vez junto a su primo en el sector conocido como Vanegas, después de una discusión familiar. Según las investigaciones, Juan Carlos Rodríguez, de 23 años, la habría subido a su motocicleta y llevado hasta la vereda El Ciral. Este sitio, caracterizado por su aislamiento y escasa vigilancia, se convirtió en el punto final del trayecto de la niña. Varias declaraciones de testigos aseguran haber visto al hombre conduciendo la motocicleta mientras la menor iba como pasajera, datos que el acusado negó de manera reiterada ante las autoridades.Las evidencias de la Fiscalía contra Juan Carlos RodríguezEl CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional realizaron dos allanamientos que permitieron recopilar información clave para emitir la orden de captura contra Rodríguez. Según el comunicado oficial, “el familiar de la víctima se encontró con ella en el sector de Vanegas y a bordo de una motocicleta la llevó a la vereda El Ciral”. La detención tuvo lugar en la vereda Cartagena, jurisdicción de Firavitoba, donde residía el sospechoso.A pesar de las pruebas presentadas, incluyendo testimonios, rastros tecnológicos y las declaraciones de los testigos, Rodríguez negó en todo momento haber tenido contacto con Sara el día de su desaparición. Ante el juez, el acusado no aceptó los cargos imputados por desaparición forzada.La incertidumbre persiste entre los familiares de Sara Michel. Según declaraciones de Fabiola del Pilar Vega Sierra, tía de la niña, todavía no hay certeza de la identidad de un cuerpo hallado en descomposición que podría ser el de la menor. "No nos dejaron ver absolutamente nada, no sabemos si los restos son de ella", expresó Vega Sierra, reflejando la angustia de la familia en medio de este caso.Mientras tanto, las autoridades continúan con la investigación para esclarecer lo sucedido y determinar el paradero de Sara Michel Vargas, cuyo rastro se desvaneció en la tranquilidad de la vereda El Ciral, un lugar que ahora concentra la atención de todo el país.Continúa viendo: Cronología del caso Sofía Delgado
La desaparición de Sara Michel Vargas Vega, una niña de 11 años que conmocionó a Sogamoso, Boyacá, tomó un rumbo inesperado con la captura de Juan Carlos Rodríguez Vargas, primo de la menor. Este hecho marca un avance significativo en la investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, quien lo señala como el principal sospechoso de desaparición forzada de la pequeña.El allanamiento que habría delatado a Juan Carlos RodríguezLas autoridades realizaron allanamientos en dos viviendas, una de las cuales pertenecería a Rodríguez. Durante estas inspecciones, encontraron elementos vinculados con Sara Michel Vargas, lo que despertó las sospechas de los investigadores.Un hallazgo crucial fue una motocicleta de propiedad de Juan Carlos en la que se detectaron rastros de sangre. Aunque aún se están realizando pruebas para determinar si corresponden a la niña desaparecida, este descubrimiento fue suficiente para proceder con la detención preventiva del sospechoso.Juan Carlos Rodríguez tenía una relación cercana con la familia de Sara Michel y, según versiones preliminares, habría estado presente en la celebración de Navidad, la última noche en que se vio con vida a la menor.Además, los investigadores han considerado su actitud durante las marchas y actividades de búsqueda como sospechosa, ya que participó activamente portando carteles con la imagen de la niña, lo que ha generado una gran indignación en la comunidad.Su captura se llevó a cabo en su vivienda en el municipio de Sogamoso luego de que un juez avalara la orden de captura como principal sospechoso en el delito de desaparición forzada.Avances en la investigación por el caso de Sara Michel VargasDesde la desaparición de Sara Michel el pasado 25 de diciembre, se activaron los protocolos de búsqueda, incluyendo el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), que intensificó las labores de localización. La captura de Rodríguez, efectuada este viernes 17 de enero, representa un punto clave en el esclarecimiento del caso.Según informaciones no oficiales, Rodríguez habría presenciado una supuesta discusión familiar que se desató después de unas confesiones hechas por Sara Michel. Este incidente habría sido aprovechado por el primo para acercarse a la menor en un momento de vulnerabilidad. Además, su vivienda se encuentra cerca del lugar donde fue hallado un cuerpo, que las autoridades intentan identificar para confirmar si se trata de la niña desaparecida.Lo que más ha impactado a los habitantes de Sogamoso es la aparente doble moral de Rodríguez. Su participación activa en las marchas y actividades de búsqueda contrasta con las sospechas que ahora recaen sobre él. Este comportamiento ha dejado perpleja a la comunidad, que espera justicia para Sara Michel.Las autoridades continúan recopilando evidencias y llevando a cabo pruebas forenses para confirmar la identidad del cuerpo encontrado y establecer la responsabilidad de Rodríguez en los hechos. La investigación sigue abierta y se espera que pronto se arrojen más detalles que permitan esclarecer este lamentable caso.Continúa leyendo: encuentran sin vida a Sofía Delgado, la niña desaparecida en Valle del Cauca
Un nuevo y desgarrador capítulo se escribe en el caso de Sara Michel Vargas Vega, la niña de 11 años desaparecida en la vereda Vanegas, Sogamoso, desde el pasado 25 de diciembre. Juan Carlos Rodríguez Vargas, primo de la menor, fue capturado como presunto responsable del delito de desaparición forzada.La Fiscalía General de la Nación, a través del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), vinculó al primo de la niña tras reunir pruebas contundentes como por ejemplo los rastros de sangre que había en la moto del joven.Según informaron, desde el primer día de la desaparición se activaron los protocolos correspondientes, registrando el caso en el Formato Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Posteriormente, el 28 de diciembre, se implementó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) para intensificar las labores de localización.A pesar de estos esfuerzos, el MBU no arrojó resultados inmediatos, por lo que el 29 de diciembre se abrió una investigación penal formal por el delito de desaparición forzada. Las autoridades señalaron que el material probatorio recaudado permitió relacionar a Juan Carlos Rodríguez con la desaparición de Sara Michel Vargas.Juan Carlos Rodríguez es uno de los principales sospechosos en el caso de Sara Michel VargasUno de los allanamientos que las autoridades previamente hicieron fue a la casa donde vive el primo de la menor Juan Carlos Rodríguez, allí los investigadores hallaron elementos de la niña, razón por la cual se sospecha del hombre y por lo que este viernes 17 de enero se hizo efectiva su captura.Preliminarmente se conoció que el primo era cercano a la familia, vivía en el mismo municipio, en una casa cercana a donde encontraron el cuerpo del cual se investiga si los restos son de la pequeña de 11 años desaparecida desde el 25 de diciembre.La otra vivienda del allanamiento es en el barrio Cartagenita de Sogamoso por lo que también se presume que había una relativa cercanía. Según versiones no oficiales presuntamente el primo habría asistido a la celebración de Navidad en la que estuvo la pequeña Sara Michel Vargas la noche anterior a su desaparición.Un detalle que hace parte de la investigación es que Juan Carlos Rodríguez presuntamente habría presenciado la supuesta pelea que se desató después de las confesiones de Sara Michel Vargas, esto habría sido aprovechado por el primo para acercarse a la niña en medio de la pelea.Primo de Sara Michel Vargas participaba en su búsquedaLo que más ha impactado a la comunidad es que Rodríguez participó activamente en las manifestaciones para buscar a la menor, incluso portando carteles con su fotografía. Este comportamiento ha generado indignación y desconcierto entre los habitantes de la región.La detención del primo marca un avance importante en la investigación, las autoridades continúan trabajando para confirmar la identidad del cuerpo encontrado y esclarecer los hechos.Hallazgo de un cuerpo sin identificar en Sogamoso, sería el de Sara Michel VargasEl pasado 12 de enero, las autoridades localizaron un cuerpo en avanzado estado de descomposición en el sector El Espino, barrio Venecia, a pocos kilómetros de donde Sara Michel fue vista por última vez. Aunque familiares de la niña aseguran que ciertos objetos encontrados en el lugar, como unos tenis y partes de ropa, podrían pertenecer a la menor, no se ha confirmado su identidad debido al deterioro de los restos.El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, expresó su compromiso con la búsqueda de justicia y destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades locales y nacionales. "Esperamos que prontamente se haga justicia y se esclarezcan los móviles de este caso para prevenir la violencia contra los niños y las niñas", afirmó.El caso de Sara Michel sacude profundamente a la sociedad y recuerda los otros recientes casos de menores desaparecidas y posteriormente halladas sin vida como el caso de Sofía Delgado o Michel Dayana González.Mira también: Encuentran sin vida a Sofía Delgado, la niña desaparecida en Valle del Cauca
Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, Rhoda Torres compartió un conmovedor video en su cuenta de Instagram para pedir ayuda en la búsqueda de su hijo, Jonathan Guillermo Torres Duque. “Nunca hubiese querido hacer un video para esto”, inicia la actriz, visiblemente afectada. “Por favor, ¿dónde está mi hijo? Les suplico ayuda. No aguanto más”, agregó en su emotivo llamado, que rápidamente se volvió viral.La desaparición de Jonathan ha generado una ola de solidaridad. Compañeros de la industria artística, seguidores y medios de comunicación han replicado el mensaje de Rhoda, buscando visibilizar la situación y presionar a las autoridades para que actúen con rapidez.El impacto del video no se limitó al ámbito digital; organismos, celebridades y ciudadanos se han sumado al clamor de la actriz, destacando que cada minuto es crucial para resolver el caso. “Les pido a todos que me ayuden a encontrarlo. Estoy desesperada”, suplicó Torres, quien también dejó información de contacto para recibir cualquier dato que contribuya a localizar a su hijo.La comunidad artística ha mostrado su apoyo incondicional. Reconocidos colegas compartieron el video en sus redes sociales, acompañados de mensajes de aliento y esperanza. Además, el público en general ha manifestado su empatía y respaldo a través de comentarios, publicaciones y cadenas de difusión.Rhoda agradeció el apoyo recibido hasta el momento, pero insistió en la urgencia de encontrar a su hijo. "Se lo suplico, yo me estoy muriendo", expresó, dejando claro que este es el episodio más doloroso de su vida.Este caso no solo conmocionó al mundo de la farándula, sino que ha evidenciado la importancia de la movilización social ante tragedias personales como esta. El mensaje de Rhoda Torres sigue resonando en plataformas digitales, y su esperanza de volver a abrazar a su hijo mantiene a todos atentos a cualquier novedad.Las autoridades y la ciudadanía tienen ahora la oportunidad de convertir esta movilización en acción concreta. Mientras tanto, el pedido de una madre desesperada sigue tocando corazones: "Por favor, ayúdenme".Mira también: Inesperado regreso de hombre después de 30 años desaparecido